Salud

¡Por primera vez! Trasplantan riñones de cerdo a un humano y fueron funcionales

El trasplante se hizo a un paciente de 52 años en muerte cerebral cuya familia donó su cuerpo para avanzar en la investigación.

¡Por primera vez! Trasplantan riñones de cerdo a un humano y fueron funcionales
El equipo médico responsable del xenotrasplante, con la cirujana Jayme Locke -en el centro- al frente. Crédito: Steve Wood, UAB. Imagen facilitada por la Universidad de Alabama en Birmingham. EFE

El trasplante se hizo a un paciente de 52 años en muerte cerebral cuya familia donó su cuerpo para avanzar en la investigación.

Compartir

Un equipo científico ha conseguido trasplantar riñones de cerdo modificados genéticamente a un paciente de 52 años en muerte cerebral y, por primera vez, ha logrado que los órganos fueran funcionales: pudieron fabricar orina y depurar creatinina.

Detrás de esta investigación -aún en fase de experimentación- está un equipo liderado por Jayme Locke, de la Facultad de Medicina Heersink en la Universidad de Alabama, Birmingham (Estados Unidos). Los resultados amplían otro estudio pionero en humanos realizado por los mismos investigadores y que fue dado a conocer en enero de 2022.

El nuevo trabajo se publica este miércoles en la revista JAMA Surgery y -según sus responsables- supone un avance en la ciencia y en los xenotrasplantes como terapia para tratar potencialmente la insuficiencia renal terminal, abordando "la grave crisis mundial de escasez de órganos renales".

"Ha sido realmente extraordinario ver la primera demostración preclínica de que unos riñones de cerdo modificados adecuadamente pueden proporcionar una función renal normal y vital a un ser humano de forma segura y con un régimen de inmunosupresión estándar", resume la cirujana Jayme Locke.

Los riñones -agrega- funcionaron notablemente a lo largo de este estudio de siete días.

Le puede interesar: Piden protección para María Fernanda Cabal y el general Zapateiro por supuesto atentado

¿Cómo lo lograron?

El trasplante que se publica hoy se llevó a cabo utilizando el "modelo Parsons", un modelo preclínico de muerte cerebral humana desarrollado por la Universidad de Alabama para evaluar la seguridad y viabilidad de los xenoinjertos o trasplantes renales de cerdo a humano.

Lleva el nombre del donante Jim Parsons, cuya familia donó su cuerpo para avanzar en la investigación sobre xenotrasplantes de riñón, explica un comunicado de la citada universidad estadounidense.

La donación de Parsons dio lugar al primer xenoinjerto de riñón porcino en fase clínica en un ser humano y ayudó a allanar el camino para futuros trasplantes a seres humanos vivos.

La investigación actual también se llevó a cabo en una persona que indicó a su familia que quería que su cuerpo fuera donado para la investigación tras su muerte.

Se trata de un sujeto de 52 años de edad, cuyo nombre no se ha revelado a petición de la familia. Padecía hipertensión y enfermedad renal crónica en estadio 2.

Al paciente se le extirparon los dos riñones y se le suspendió la diálisis, tras lo que se le practicó un xenotrasplante compatible.

Lea también: "No pueden predecirse": Alertan sobre 'cadenas' falsas de futuros temblores

Los órganos del animal -generados por la empresa Revivicor- albergaban diez modificaciones genéticas, cuatro genes porcinos inactivos y seis genes humanos añadidos.

En la investigación de ahora, la persona fallecida estaba estable cuando se presentó para el estudio, lo que permitió al equipo de Locke seguir la investigación durante siete días -el experimento publicado el pasado año duró 74 horas-.

Como el sujeto estaba estable y los riñones se encontraban en un entorno favorable, no se produjo ningún retraso en la función renal, algo que no ocurrió previamente.

En total, se trata este del tercer estudio del programa con el modelo Parsons y el segundo en ser revisado por otros investigadores y publicado en una revista científica (el equipo de Locke está en proceso de publicar los resultados de otro trabajo).

"En este tercer estudio pudimos demostrar la producción de orina en los cuatro minutos siguientes a la reperfusión de los riñones", explica Locke. "De hecho, en las primeras 24 horas estos riñones produjeron más de 37 litros de orina, fue algo realmente extraordinario".

Los riñones de cerdo siguieron funcionando como lo harían en un ser humano vivo durante los siete días que duró el estudio. Los niveles de creatinina en suero sanguíneo, un producto de desecho que normalmente eliminan los riñones sanos, volvieron a niveles normales a las 48 horas y se mantuvieron a lo largo de todo el estudio.

Toby Coates, director de Trasplantes del Hospital Real de Adelaida (Australia), opina que el avance clave en este caso es la eliminación genética de cuatro genes porcinos que antes suponían una barrera para el éxito de trasplantes entre especies, y la inserción de seis genes humanos que evitan la coagulación y "humanizan" el riñón porcino.

Para este científico, que no firma el artículo, la investigación "muestra la prueba de principio de que los órganos de un animal modificado genéticamente pueden sustituir la función renal humana durante una semana sin rechazo y utilizando la terapia farmacológica convencional para trasplantes renales", recoge Science Media Centre España.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

90 minutos TV

¿Qué es la difteria y cómo prevenirla? Aquí le explicamos

El Instituto Nacional de Salud informó que se han registrado once casos de difteria en Colombia, de los cuales 6 estarían en Cali.

El Instituto Nacional de Salud informó que se han registrado once casos de difteria en Colombia, de los cuales 6 estarían en Cali.

Compartir

El Instituto Nacional de Salud, INS, informó que se han registrado once casos de difteria en Colombia, de los cuales 6 estarían en Cali.

Sin embargo, la secretaria de Salud de Cali, María Cristiana Lesmes, señaló que los casos ya fueron descartados con los respectivos exámenes de laboratorio.

“Tenemos reportados en Cali 6 personas, de las cuales 3 son adultos y 3 son niños, todos de nacionalidad venezolana, con síntomas que parecían indicar que es una difteria. Por fortuna, fueron descartados con exámenes de laboratorio. Todos eran personas que tenían dificultades respiratorias, pero no tenían las lesiones en la boca que son patognomónicas de esta enfermedad”.

María Cristiana Lesmes, secretaria de Salud de Cali.

¿Qué es la difteria?

La secretaria de Salud de Cali, María Cristiana Lesmes, habló en exclusiva para 90 Minutos sobre la difteria.

Según la funcionaria, la difteria es una enfermedad que produce el cierre de las vías respiratorias por la presencia de unos tejidos que se hacen en la parte superior de la faringe, que no permite la entrada del aire.

"Se da con respiración ruidosa, se acompaña de fiebre, secreción nasal, malestar general y, lo más típico es, la respiración que hace un pito porque se obstruye las vías respiratorias con una membrana que es muy fuerte, muy espesa, que no permite respirar”.

María Cristiana Lesmes, secretaria de Salud de Cali.

Lea también: Realizan jornada de limpieza en las orillas de los ríos de Cali

¿Cuál es la medida de prevención o tratamiento?

La secretaria explicó que la única medida de prevención de la difteria es la vacunación, con la cual se ha tenido controlada la enfermedad.

“La única medida de prevención que tenemos es la vacunación. Nosotros en Colombia tenemos esa enfermedad prácticamente controlada, no tenemos casos porque tenemos que una vacunación, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones que cubre la difteria”.

María Cristiana Lesmes, secretaria de Salud de Cali.

Esta enfermedad es muy grave, según la funcionaria, ya que obstruye las vías respiratorias, lo que podría provocar la muerte inmediata de la persona.

La persona que sufra de difteria deberá ser atendida por profesionales de la salud para prevenir riesgos mortales y el contagio a otras personas.

“Es muy grave porque se obstruyen las vías respiratorias altas y puede producir la muerte. Esta enfermedad requiere tratamiento hospitalario y la idea es que no se dé”.

María Cristiana Lesmes, secretaria de Salud de Cali.

La vacunación contra la difteria

La vacuna contra la difteria está incluida en el Plan Nacional de Vacunación para todos los niños y niñas de Colombia cuando son muy bebés. Esta vacuna es gratuita y todas las personas tienen derecho a acceder a esta.

Esta vacuna no es específica solo para la difteria, sino que une diferentes biológicos, por lo que el llamado de las autoridades de salud es a revisar el carnet de vacunación de los menores.

“Por favor revisen los papás, la presencia de la vacuna de la difteria en todos los carnets. Si tienen el esquema completo con seguridad está la vacuna, porque además no es un biológico aparte, sino que va junto con otras enfermedades”.

María Cristiana Lesmes, secretaria de Salud de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Desde una dieta balanceada, hasta usar gafas especiales: Haaland revela sus secretos

El delantero del Manchester City reveló parte de su rutina diaria para rendir en el terreno de juego mientras mantiene una vida saludable.

Desde una dieta balanceada, hasta usar gafas especiales: Haaland revela sus secretos
Tomado de las redes sociales del futbolista.

El delantero del Manchester City reveló parte de su rutina diaria para rendir en el terreno de juego mientras mantiene una vida saludable.

Compartir

El fútbol internacional hace ya un tiempo romantiza el versus entre Kylian Mbappé y Erling Haaland, los europeos son los llamados a sustituir la rivalidad de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo; quienes fueron el centro de discusiones entre fanáticos por años por el nivel futbolístico de lo que significaban ambos jugadores.

Asimismo, el francés ‘pegó’ primero tras ser campeón del mundo con su selección en el Mundial de Rusia 2018 e incluso haber puesto en aprietos en la final a Argentina en Qatar 2022; aunque caerían por penales, pero con cuatro goles de Mbappé en el partido.

Lea además: ¿Lo pensó o fue de 'chiripa'? Insólito gol de Miguel Borja le da la vuelta al mundo

No obstante, el delantero noruego repuntó en la ‘rivalidad’, pues fue una de las grandes figuras del tricampeonato del Manchester City, club al que llegó hace un poco más de un año, no obstante, ganó la Premier League, la Champions y la Recopa de Europa.

De igual manera, el ‘9’ del club inglés siempre ha destacado por su corpulencia física y lo que significa mantener un ritmo de vida saludable en un deporte que cada día se reinventa para ser más competitivo; teniendo en cuenta el alto registro de partidos en una temporada anual, superando los 70 en promedio.

Secretos del delantero

Justamente, en el podcast “Impaulsive” del influencer y también atleta Logan Paul, el norteaméricano invitó a Erling Haaland para conversar un poco sobre lo que ha significado estar en la cima del mundo del fútbol europeo con 23 años; teniendo en cuenta que ganó el galardón a mejor futbolista de la UEFA en 2023.

Lea además: Buscando 'casa': América no podrá usar el Pascual Guerrero en octubre

En suma, el tema de prepararse físicamente y su dieta para mantener un nivel de rendimiento de élite, el delantero comenzó con el ejercicio diario y que involucre a todo el cuerpo:

“Sí, entrenamiento de movimiento, algo como biomecánico. Estoy un poco en eso, para usar tu cuerpo y hacerlo trabajar y funcionar en la mejor manera posible”

Comentó el noruego.

El delantero puntualizó en que dormir es vital para mantener el nivel y una vida saludable:

“Creo que dormir es lo más importante en el mundo. Cosas simples como esa”

Sin embargo, el secreto más impactante revelado por el delantero es el de cuidarse de las luces antes de una buena siesta:

“Uso unas gafas especiales que bloquean la luz azul y apago todas las señales en el dormitorio. Creo que es muy importante”

El delantero continuó diciendo que “normalmente tres horas antes de irse a dormir”, a lo que continuó diciendo que “las pequeñas cosas todos los días hacen la diferencia”.

Cabe resaltar que, Haaland tiene una dieta bastante balanceada, donde consume productos orgánicos, por lo general sembrados en su pueblo en Noruega. Asimismo, las proteínas son importantes para él y suelen ser de cordero: corazón o hígado; así lo hizo público hace mucho tiempo.

Finalmente, con dicha disciplina el ‘androide’ revalida su reputación, pues es un hombre demasiado comprometido con su físico, mientras continúa marcando récords en goles.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Salud

¿Cómo puede contraer hepatitis A? Aquí se lo contamos

Tras el aparente brote de hepatitis A que se registra en el municipio de Dagua, Valle, en 90 Minutos le contamos cómo se contrae este virus

Tras el aparente brote de hepatitis A que se registra en el municipio de Dagua, Valle, en 90 Minutos le contamos cómo se contrae este virus

Compartir

En las últimas horas, se confirmó 18 casos de hepatitis A en el municipio de Dagua, Valle. Frente a esto, la alcaldesa del municipio, Ana María Sanclemente, informó que hay cerca de 72 personas a las que se les está haciendo estudios para determinar si padecen o no la enfermedad.

Así pues, se trataría de un supuesto brote del virus y es que, según la Organización Mundial de la Salud, OMS, esta enfermedad se caracteriza por causar una inflamación y afectación en el funcionamiento del hígado debido a la infección por el virus de la hepatitis A, VHA.

De acuerdo con la OMS, este virus se propaga principalmente cuando una “persona no infectada y no vacunada ingiere agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectada”.

Lea también: Una bebé: La víctima de trágico accidente de tránsito en la vía Rozo-Cerrito

“La infección está muy asociada al consumo de agua y alimentos insalubres, el saneamiento deficiente, la mala higiene personal”.

OMS.

De igual manera, se puede transmitir vía hídrica, a pesar de no ser muy frecuente, cuando ocurre suele estar relacionada con la contaminación por aguas residuales o el abastecimiento de agua insuficientemente tratada.

A diferencia de las hepatitis B y C, la hepatitis A no causa hepatopatía crónica y rara vez es mortal, pero puede ocasionar síntomas debilitantes y hepatitis fulminante, es decir, insuficiencia hepática aguda, que, a menudo, es mortal.

¿Cuáles son sus síntomas?

El periodo de incubación de la hepatitis A suele der de unos 14 a 28 días y sus síntomas son de carácter moderado o grave. Aunque no todos los infectados presentan los mismos síntomas, estos son los más conocidos:

  • Fiebre.
  • Malestar.
  • Pérdida del apetito.
  • Diarrea y náuseas.
  • Molestias abdominales.
  • Coloración oscura de la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).

Cabe destacar que, los adultos presentan signos y síntomas con mayor frecuencia que los niños. De acuerdo con la OMS, “la gravedad y la mortalidad de la enfermedad aumentan con la edad. Los menores de seis años infectados no suelen experimentar síntomas apreciables, y solo el 10% muestran ictericia”.

“A veces, la hepatitis A, puede recidivar; ello significa que una persona que se acaba de recuperar puede caer enferma de nuevo con otro episodio agudo, aunque por lo general se recupera”.

OMS.

Lea también: ¿Qué es el síndrome de asperger y en qué afectaría a Petro? Aquí le explicamos

¿Quiénes corren riesgo?

Cualquier persona que no se haya vacunado o infectado previamente puede infectarse con el virus de la hepatitis A. En las zonas donde el virus está extendido, zonas de alta endemicidad, la mayoría de las infecciones se producen durante la primera infancia.

Entre los factores de riesgo cabe destacar los siguientes:

  • Saneamiento deficiente.
  • Falta de agua salubre.
  • Convivencia con una persona infectada.
  • Relaciones sexuales con una persona con infección aguda por VHA.
  • Viajes a zonas de alta endemicidad sin inmunización previa.

Prevención

La propagación de la hepatitis A puede reducirse mediante:

  • Un abastecimiento adecuado de agua potable.
  • La eliminación correcta de las aguas residuales dentro de las comunidades.
  • Las prácticas de higiene personal tales como lavarse regularmente las manos antes de comer y después de ir al baño.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: