Ciencia y Tecnología

¡A aprender excel! Atención a este curso gratuito del Sena

Este curso está dirigido a aquellos con conocimientos básicos que buscan mejorar sus habilidades en esta herramienta esencial.

¡A aprender excel! Atención a este curso gratuito del Sena
Tomado de Unsplash.

Este curso está dirigido a aquellos con conocimientos básicos que buscan mejorar sus habilidades en esta herramienta esencial.

Compartir

El Instituto para la Economía Social (IPES), en colaboración con la Alta Consejería Distrital de TIC y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), ofrece un curso gratuito de Excel intermedio.

Este curso está dirigido a aquellos con conocimientos básicos que buscan mejorar sus habilidades en esta herramienta esencial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Detalles del curso y fechas importantes

Este curso se llevará a cabo del 4 al 14 de junio, y la fecha límite para inscribirse es el 31 de mayo.

De igual manera, está diseñado para ayudar a los participantes a manejar grandes volúmenes de información, consolidar datos y realizar análisis avanzados, proporcionando habilidades prácticas para mejorar la eficiencia y productividad en el uso de Excel.

Lea también: Estos son los requisitos para inscribirse a un curso del Sena sobre finanzas

Además, el curso se desarrollará en el Punto Vive Digital del barrio Veracruz, ubicado en la Calle 17 #4-65, piso 2, en la localidad de La Candelaria.

Este espacio está dedicado a ofrecer acceso a la comunidad para capacitación y entretenimiento, aprovechando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Las clases se impartirán de martes a viernes, de 2:00 p.m. a 4:30 p.m., permitiendo a los participantes compaginar el curso con otras actividades diarias.

Proceso de inscripción

Para inscribirse, los interesados deben visitar la página del Instituto para la Economía Social, en la sección de programas y luego en la opción de formación y capacitación.

El enlace directo para la inscripción.

Una vez completada la inscripción, los participantes solo deben presentarse en el lugar y hora indicados para comenzar su capacitación.

Temas a tratar en el curso

El curso abarca una serie de temas esenciales para cualquier usuario intermedio de Excel, tales como:

  • Organización y manejo de grandes conjuntos de datos.
  • Consolidación de información proveniente de múltiples fuentes.
  • Técnicas avanzadas de análisis de datos.

Lea además: Experto en finanzas aconseja a quienes quieren iniciar un emprendimiento

¿Cuáles son los beneficios adicionales?

Esta formación no solo mejorará las habilidades técnicas de los participantes, sino que también les proporcionará herramientas prácticas que pueden aplicar en su vida profesional diaria.

A su vez, brinda el aprendizaje de una plataforma para el desarrollo profesional, facilitando el acceso a nuevas oportunidades laborales y mejorando la competitividad en el mercado.

No pierda la oportunidad de inscribirse y aproveche esta formación gratuita que puede marcar la diferencia en su carrera profesional.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Restos de dinosaurio con "cuernos de Loki" fueron descubiertos en Estados Unidos

Con el particular nombre del dios nórdico, este dinosaurio ayuda a la ciencia a entender aún más cómo se comportaban estos seres vivos gigantescos.

Restos de dinosaurio con "cuernos de Loki" fueron descubiertos en Estados Unidos
Imagen cedida por Evolutionsmusset Knuthenborg de la representación de un Lokicertops en un pantano hace 78 millones de años al norte de Montana (EE.UU.). . EFE/ Fabrizio Lavezzi

Con el particular nombre del dios nórdico, este dinosaurio ayuda a la ciencia a entender aún más cómo se comportaban estos seres vivos gigantescos.

Compartir

Una nueva especie de dinosaurio herbívoro con cuernos gigantes, bautizada lokiceratops rangiformis, fue descubierta en una excavación en una zona pantanosa del estado de Montana (EE.UU.); a solo unos kilómetros de la frontera con Canadá, anunció este jueves la revista científica PeerJ.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, este nuevo dinosaurio "luce los cuernos con volantes más grandes jamás vistos en un ceratopsio (infraorden de dinosaurios)"; explicó Joseph Sertich, paleontólogo del Instituto Smithsonian y de la Universidad Estatal de Colorado, y codirector de la investigación. 
 
Por su parte, hace más de 78 millones de años, los lokiceratops habitaban los pantanos y llanuras a lo largo de la costa oriental de Laramidia; ahora la parte occidental de América del Norte. 
 
Adicionalmente, estos dinosaurios de cuatro patas tenían una boca llena de más de 200 dientes afilados para cortar la vegetación. Adicionalmente medían aproximadamente 6,7 metros de largo y pesaban unas cinco toneladas. 
 
Las características únicas de lokiceratops rangiformis, según los expertos, son la ausencia de un cuerno en la nariz, enormes cuernos curvos en forma de cuchillas en la parte posterior del volante. El más grande jamás encontrado en un dinosaurio con cuernos, y una punta distintiva y asimétrica en el medio del volante

Le puede interesar: Telescopios captan 'compañeras': ¿Qué son y por qué revoluciona la astronomía?

Fósil con nombre de dios nórdico

Razón por la que se le dio el nombre lokiceratops, que significa “rostro con cuernos de Loki”, en honor al dios nórdico Loki, que empuña una espada. 
 
El segundo nombre, rangiformis, se refiere a las diferentes longitudes de los cuernos a cada lado del volante, similares a las astas asimétricas del caribú y el reno. 
 
Por su parte, el análisis realizado por el equipo de estudio sugiere que una familia de dinosaurios cornudos, los centrosaurinos, experimentó una rápida evolución y vivió en áreas geográficas relativamente pequeñas. Asimismo, a lo largo de la masa continental de la isla de Laramidia. 
 
El estudio de esta nueva especie fue financiado por el Museo de la Evolución, la Universidad de Utah y la Fundación Nacional de Ciencias. 
 
El lokiceratops fue descubierto y excavado por primera vez por Mark Eatman durante la primavera de 2019 y ahora se exhibe en el Museo de la Evolución en Maribo, Dinamarca. 
 
Asimismo, réplicas con calidad de investigación se encuentran en el Museo Real de Ontario, Canadá, y en el Museo de Historia Natural de Utah, en EE.UU..

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Telescopios captan 'compañeras': ¿Qué son y por qué revoluciona la astronomía?

Uno de los telescopios fue el del Observatorio Europeo Austral (ESO), el cual enumeraba cientos de miles de estrellas en el universo.

Telescopios captan 'compañeras': ¿Qué son y por qué revoluciona la astronomía?
Impresión artística de una enana marrón orbitando cerca de una estrella brillante. Crédito: ESA.

Uno de los telescopios fue el del Observatorio Europeo Austral (ESO), el cual enumeraba cientos de miles de estrellas en el universo.

Compartir

La combinación de las observaciones del telescopio espacial Gaia y del instrumento GRAVITY, en tierra, ha permitido a los científicos captar por primera vez a las compañeras de ocho estrellas luminosas; una técnica que abre la puerta a fotografiar a los planetas que orbitan cerca de sus estrellas anfitrionas. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Además, fotografiar objetos cerca de estrellas brillantes es increíblemente difícil, algo así como intentar fotografiar a una luciérnaga junto a una farola. Pero gracias a la combinación de los datos de Gaia (de la Agencia Espacial Europea) y GRAVITY (del Observatorio Europeo Austral), los científicos lo han conseguido. 

Hasta ahora, los astrónomos que persiguen estrellas débiles, pequeñas, o planetas junto a una estrella brillante no conseguían fotografiarlos. 

Las siete compañeras desconocidas 

Asimismo, para abordar el problema, un equipo internacional de astrónomos dirigido por Thomas Winterhalder, del Observatorio Europeo Austral (ESO), comenzó por buscar en el catálogo elaborado por Gaia; que enumera cientos de miles de estrellas de las que se sospecha que tienen una compañera. 

Lea además: ¡Test astronómico! Estos son los datos que debería de saber sobre un eclipse solar

De ese catálogo, el equipo identificó ocho estrellas que fueron analizadas por GRAVITY, el interferómetro de infrarrojo cercano del Very Large Telescope de ESO, en Cerro Paranal (Chile); que combina la luz infrarroja de diferentes telescopios para captar pequeños detalles en objetos débiles. 

Por su parte, GRAVITY captó la señal luminosa de las ocho compañeras previstas, siete de las cuales no se conocían. Tres de las compañeras son estrellas muy pequeñas y débiles, mientras que las otras cinco son enanas marrones. 

Asimismo, los investigadores explican que estas compañeras son objetos celestes intermedios entre los planetas y las estrellas:  

Más masivos que los planetas más pesados, pero más ligeros y débiles que las estrellas más ligeras. 

Además, una de las enanas marrones observadas en este estudio órbita alrededor de su estrella a la misma distancia que la Tierra del Sol. Es la primera vez que se puede captar directamente una enana marrón tan cercana a su estrella anfitriona. 

"Hemos demostrado que es posible captar una imagen de una compañera débil, incluso cuando orbita muy cerca de su brillante estrella anfitriona". 

Explica Thomas, un logro que "pone de relieve la notable sinergia entre Gaia y GRAVITY". 

Igualmente, sólo Gaia puede identificar sistemas tan estrechos que albergan una estrella y una compañera 'oculta', y entonces GRAVITY puede tomar el relevo para obtener imágenes del objeto más pequeño y débil con una precisión sin precedentes. 

cometa en el espacio
Tomada de unsplash

Un gran equipo de estrellas 

Las pequeñas compañeras inferidas a partir de las observaciones de Gaia se sitúan normalmente en ángulos de separación minúsculos; de unas pocas docenas de miliarcosegundos, lo que equivale aproximadamente al tamaño de una moneda de un euro. Puntualmente vista desde 100 km de distancia. 

"En nuestras observaciones, los datos de Gaia actúan como una especie de indicador" 

Le puede interesar: ¡Increíble! Se realizó la primer llamada con audio espacial 3D

Asimismo, continúa Thomas: 

"La parte del cielo que podemos ver con GRAVITY es muy pequeña, por lo que necesitamos saber dónde mirar. Las mediciones precisas y sin precedentes de Gaia sobre los movimientos y posiciones de las estrellas son esenciales para orientar nuestro instrumento en la dirección correcta en el cielo".

Destaca.

Además, la complementariedad de Gaia y GRAVITY va más allá de hacer observaciones de seguimiento y permitir detecciones. Al combinar los dos conjuntos de datos, los científicos pudieron "pesar" los objetos celestes por separado y diferenciar la masa de la estrella anfitriona y la de su respectiva compañera. 

A su vez, GRAVITY también midió el contraste entre la estrella compañera y la anfitriona en una serie de longitudes de onda en el infrarrojo. Lo que sumado a las estimaciones de masa, permitió al equipo evaluar la edad de las compañeras. 

Sorprendentemente, dos de las enanas marrones resultaron ser menos luminosas de lo que cabría esperar dado su tamaño y edad. Una posible explicación podría ser que las propias enanas tienen una compañera aún más pequeña. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Los lugares del planeta que podrían volverse inhabitables según la Nasa

Las olas de calor cada vez más intensas y prolongadas, están generando impactos devastadores en la salud y la supervivencia humana.

Los lugares del planeta que podrían volverse inhabitables según la Nasa
Unsplash.

Las olas de calor cada vez más intensas y prolongadas, están generando impactos devastadores en la salud y la supervivencia humana.

Compartir

El aumento de los casos de calor extremo a nivel global es una preocupación más para los gobiernos del planeta, ya que puede hacer que algunas regiones se vuelvan inhabitables en las próximas décadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Esto tendría consecuencias catastróficas, pues obligaría a millones de personas a desplazarse y pondría en riesgo la seguridad alimentaria y la salud de las poblaciones más vulnerables.

Por esto, científicos de la Nasa monitorean a diario un indicador que alerta sobre esta peligrosa situación climática.

Algunas de las zonas más afectadas son partes de Medio Oriente, África y Asia, donde el calor abrasador, la escasez de agua y los conflictos sociales podrían hacer que determinadas ciudades y regiones se vuelvan inhabitables a mediano plazo.

Colin Raymond es un investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa, además principal autor de un estudio de 2020 sobre calor y humedad extrema, publicado en Science Advances.

Según Raymond, una vez que la temperatura de bulbo húmedo supere los 35 grados Celsius, ninguna cantidad de sudoración u otro comportamiento adaptativo es suficiente para bajar el cuerpo a una temperatura opresiva segura.

Lea también: Amantes de la astronomía: Nasa dio fecha del próximo eclipse lunar

¿Qué es la temperatura de bulbo húmedo?

La temperatura de bulbo húmedo es una medida importante para entender cómo el cuerpo humano se enfria y se regula en diferentes condiciones climáticas.

Las personas necesitan mantener su temperatura corporal central por debajo de los 40ºC y lo consigue a través del sudor.

¿Cuáles son los lugares que podrían ser inhabitables?

A continuación se presentan los lugares que se podrían volver inhabitables en un lapso de 30 a 50 años por superar las temperaturas de bulbo:

  • Sur de Asia, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo hacia el año 2050.
  • Este de China, partes del sudeste asiático y Brasil hacia el año 2070.

Estados Unidos también podría caber dentro de esta lista, pues, los estados del medio oeste como Arkansas, Missouri e Iowa probablemente alcanzarán el límite crítico de temperatura de bulbo húmedo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: