Ciencia y Tecnología

Encuentran restos de un "dinosaurio latino" que vivió hace millones de años

La especie era un dinosaurio carnívoro y fue encontrado en Argentina, puntualmente en la Patagonia, región turística del país albiceleste.

Encuentran restos de un "dinosaurio latino" que vivió hace millones de años
Tomada de Unsplash. Imagen de referencia.

La especie era un dinosaurio carnívoro y fue encontrado en Argentina, puntualmente en la Patagonia, región turística del país albiceleste.

Compartir

Un grupo de paleontólogos argentinos dio a conocer el hallazgo en la provincia patagónica de Chubut de un dinosaurio carnívoro que vivió en el actual territorio del país suramericano hace 69 millones de años.

De igual manera, el dinosaurio, ha sido bautizado como 'Koleken inakayali' y está relacionado con los 'Carnotaurus'; uno de los carnívoros más característicos del período Cretácico superior (hace entre 71 y 69 millones de años), que también habitó en la actual América del Sur.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

A su vez, la investigación por la que se han hallado los restos del dinosaurio forma parte del proyecto 'El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia', en el que colaboran National Geographic Society. Adempas de setenta investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).

Le puede interesar: Video: Tiburón de casi medio milenio fue visto en Groenlandia

Según los investigadores, 'Koleken inakayali' es "más pequeño" que los 'Carnotaurus' y no tiene cuernos en el cráneo.

De acuerdo a uno de los investigadores encargados del proyecto, Diego Pol, el nombre del dinosaurio proviene del idioma tehuelche, un pueblo originario de la Patagonia, y significa "que proviene de las arcillas y el agua".

"Esto hace referencia a que los sedimentos en los que se encuentran los restos fósiles eran arcillas depositadas en un estuario hace 69 millones de años".

Añadió Pol.

Por su parte, la palabra 'Inakayali' homenajea a un cacique del mismo pueblo.

¿Cómo se encontraron los huesos del “dinosaurio latino”?

Asimismo, los paleontólogos encontraron un esqueleto parcial del dinosaurio, con varios fósiles craneales, restos de su cadera, su cola y sus patas.

"Seguramente el cuerpo de este animal fue transportado por un río hasta un estuario, donde fue sepultado poco tiempo después de su muerte".

Detallaron los investigadores en un comunicado.

Lea además: China repatriará a los últimos pandas gigantes de Estados Unidos, ¿Por qué?

Para los expertos, el descubrimiento es una muestra de la variedad de los carnívoros abelisáuridos en el supercontinente de Gondwana; al que pertenecían geológicamente América del Sur, África, India, Madagascar, Australia y la Antártida.

"Es interesante porque nos llevará en el futuro a explorar qué pudo haber influenciado esos aumentos tan marcados en la evolución de estos carnívoros".

Dijeron los expertos.

Finalmente, esta es una imagen ilustrativa del "dinosaurio latino" encontrado en la Patagonia, Argentina:

dinosaurio latino
EFE/ Gabriel Díaz Yantén/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

¡Ojo con las estafas! Una opción de su celular puede ayudar a delincuentes

Conozca qué es el Bluesnarfing, el nuevo método que los ciberdelincuentes utilizan para usar información que se encuentra alojada en su celular

¡Ojo con las estafas! Una opción de su celular puede ayudar a delincuentes
Tomada de Pexels

Conozca qué es el Bluesnarfing, el nuevo método que los ciberdelincuentes utilizan para usar información que se encuentra alojada en su celular

Compartir

Si eres de las personas que siempre lleva el bluetooth del celular activado ponga atención, pues podría ser victima de un ciberataque, que puede desencadenar en una extorsión por la información robada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Basta con que el ciberdelincuente se encuentre a 10 o 15 m de distancia y tenga el bluetooth activado para que pueda acceder a su teléfono.

Igualmente, con esta técnica se persigue robar datos tales como contactos correos electrónicos mensajes o incluso archivos almacenados en el móvil; que luego los hackers tienden a vender en la Dark web o bien utilizar para cometer otro tipo de estafas o de extorsiones.

El término es "bluesnarfing" y es un tipo de ataque cibernético en el que un delincuente aprovecha las vulnerabilidades de seguridad de la conexión Bluetooth de un dispositivo para acceder al dispositivo de la víctima; logrando así robar información confidencial.

¿Cómo funciona este ciberataque?

Por su parte, este ataque se basa en la explotación de una vulnerabilidad asociada al protocolo Object Exchange (OBEX) de Bluetooth; que permite a los dispositivos comunicarse entre sí, normalmente con fines positivos pero ahora tiene riesgos si mantiene funcionando.

Para que se produzcan algunas estafas de celular de este tipo, es necesario que el dispositivo tenga la función Bluetooth activada y esté configurado para ser detectable por otros dispositivos dentro de su alcance.

Luego, un atacante se empareja con el dispositivo, en la mayoría de los casos un teléfono, y obtiene acceso al mismo.

Una vez establecido el acceso, el atacante puede acceder a información como contactos, fotos, contraseñas y correos electrónicos.

El objetivo de los atacantes es robar información sensible contenida en el teléfono, como contraseñas o datos bancarios y personales, para suplantar la identidad de la víctima y realizar transacciones o compras online de manera fraudulenta.

Este 'modus operandi' fue identificado en España, aunque por el momento no se han presentado muchos casos en otros países, sigue siendo un sinónimo de alerta para los ciudadanos.

Lea también: Celulares en los que WhatsApp dejará de funcionar en junio: ¿Está el suyo?

Familia en Cali relata ser víctima de la estafa 'Encomienda del Extranjero'

¿Cómo evitar un ataque de bluesnarfing?

  • Desactive el Bluetooth cuando no lo estés utilizando. Esto evita que su dispositivo sea detectable y vulnerable a ataques no deseados.
  • Configura tu dispositivo en modo "no detectable". Esto reduce la probabilidad de que tu dispositivo sea detectado y conectado por un atacante.
  • Mantén tu dispositivo actualizado para minimizar vulnerabilidades. Los fabricantes lanzan parches de seguridad para protegerte de estas amenazas.
  • Vigila tus conexiones. Sé precavido/a con las solicitudes de conexión Bluetooth. Si no lo conoces, no te conectes.
    No aceptes mensajes o conexiones de dispositivos desconocidos.
  • Mantén contraseñas seguras y cambia las contraseñas regularmente. Esto protege tu dispositivo contra ataques de bluesnarfing y otros tipos de ciberataques.
  • Evita emparejar dispositivos Bluetooth en zonas públicas con muchos otros dispositivos Bluetooth disponibles.
  • No utilices dispositivos Bluetooth en zonas públicas.
  • Utiliza herramientas de seguridad avanzadas para protegerte contra ataques de bluesnarfing y otros tipos de ciberataques.

Siguiendo estos consejos, podrás minimizar el riesgo de ser víctima de un ataque de bluesnarfing y mantener tu dispositivo seguro, descartando la posibilidad de que sea víctima de estafas en su celular por información robada.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

¿Por qué siente 'corriente' al tocar a alguien? Esta es la razón científica

Cuando tenemos contacto físico con otras personas surge la sensación de una ligera descarga, este es un fenómeno muy común que a continuación te explicamos.

¿Por qué siente 'corriente' al tocar a alguien? Esta es la razón científica
Tomada de Pixabay

Cuando tenemos contacto físico con otras personas surge la sensación de una ligera descarga, este es un fenómeno muy común que a continuación te explicamos.

Compartir

La sensación de corriente eléctrica al tocar a otras personas es un fenómeno común, pero no tan común como se podría pensar. La sensación de electricidad cuando tocas a alguien se debe a la electricidad estática.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El nombre de este fenómeno producido por la electricidad estática es 'Efecto triboeléctrico'.

La electricidad estática se produce cuando dos o más cuerpos entran en contacto y se separan de nuevo.

Esta se produce cuando los cuerpos ganan o pierden electrones, lo que puede generar cargas positivas y negativas.

Cuando dos personas electrizadas se tocan, hay un intercambio de estas cargas, ya que no hay otra forma en la que el cuerpo pueda liberar los electrones que sobran.

Al no haber una conexión directa con la tierra, se busca otro cuerpo para que esta pueda llegar al suelo.

¿Por qué se produce esta sensación?

La humedad: El aire húmedo es más conductor de electricidad que el aire seco.

El invierno: El aire frío tiene menos vapor de agua, lo que puede aumentar la probabilidad de electricidad estática.

Las suelas de goma: Las suelas de goma son materiales conductores que pueden aumentar la probabilidad de dar "corrientazos".

La ropa: La lana y otros materiales que se obtienen de derivados del petróleo, como el nylon, el poliéster o spandex, son más conductores de electricidad que otros materiales.

Gorras y sombreros: La transferencia de electrones al cabello puede aumentar la probabilidad de dar "corrientazos".

A pesar de lo molesto que esto pueda ser, la sensación no representa un peligro para la vida, ya que la intensidad es baja.

Lea también: ¿Los perros pueden transmitir enfermedades con su saliva?

personas
Tomada de Unsplash.

¿Cómo disminuir este fenómeno?

Usar ropa de materiales naturales: La ropa de algodón, lana y seda es menos propensa a acumular cargas estáticas en comparación con los materiales sintéticos.

Evitar las suelas de goma: Las suelas de goma pueden aumentar la probabilidad de sentir corriente eléctrica al tocar a otras personas.

Usar crema hidratante: La crema hidratante puede ayudar a reducir la fricción de la ropa con el cuerpo y evitar la electricidad estática.

Finalmente, usar zapatos con suela de cuero ayudan a reducir la electricidad estática al tocar a otras personas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

La vida en otros planetas puede ser comprobable según la ciencia

El ser humano siempre ha tenido la duda de que si está solo en el universo y la ciencia da una pista lograble para la historia de la humanidad.

La vida en otros planetas puede ser comprobable según la ciencia
Tomado de Unsplash.

El ser humano siempre ha tenido la duda de que si está solo en el universo y la ciencia da una pista lograble para la historia de la humanidad.

Compartir

A través de los años e incluso de la misma evolución del planeta ha estado relacionado con la vida. Ahora bien, en la actualidad el ser humano está por encima de la cadena alimentaria, lo que permite que al no tener depredadores puedan cuestionarse una gran cantidad de cosas; algunas de esas relacionadas a cuestionamientos que no pueden responder. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Justamente, una de las preguntas más realizada es la de ¿Existe vida en otros planetas? Normalmente hecha después de que el hombre viaja a la Luna, aunque puede que desde hace mucho antes. 

Pero, la ciencia da una nueva explicación que puede despejar la duda humana en relación con la ‘soledad’ que tiene, no solo en el sistema solar, sino que también en el cosmos. 

Lea además: ¡Majestuoso! Nasa capta imágenes inéditas de una tormenta solar en Marte

sistema solar
Tomado de Unsplash.

Rastrear naves interestelares es posible 

Ahora bien, la ciencia y curiosidad del hombre ha avanzado y con ella los equipos con los que realiza el método que ha despejado varias dudas. Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres, ha desarrollado un método innovador para detectar motores de curvatura en el espacio; con la cosmóloga Katy Clough a cargo. 

Pero, ¿Qué son los motores de curvatura? El astrofísico mexicano Miguel Alcubierre fue quien desarrolla la teoría (1996) con la que se aborda gran parte del reciente estudio y se basa en que estos motores tienen la capacidad de deformar el espacio-tiempo; permitiendo que una nave viaje grandes distancias rápidamente. 

sabes-por-que-el-sol-no-ilumina-el-espacio-02-05-2023
Especial para 90minutos.co

Teniendo en cuenta lo anterior, actualmente no se puede construir un motor con dichas características, puesto que necesitaría una cantidad de energía tan abismal que por ahora no es costeable por la raza humana

Sin embargo, volviendo al método descubierto por la Universidad Queen Mary de Londres, estos motores dejan ciertas pistas que pueden ser detectadas actualmente, por ende, se podría entender que, si estos registros son rastreables, existiría vida en otros planetas. 

Por ahora, la idea de que esto sea posible solo depende de una inversión que por el momento se está analizando por la entidad educativa de Inglaterra. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: