Colombia

Estos son los requisitos para inscribirse a un curso del Sena sobre finanzas

Si usted tiene problemas para manejar las finanzas, cada mes siente que lo que gastó es más de lo que gana, el Sena entrega una oportunidad para mejorar el dinero.

Estos son los requisitos para inscribirse a un curso del Sena sobre finanzas
Tomado de Unsplash.

Si usted tiene problemas para manejar las finanzas, cada mes siente que lo que gastó es más de lo que gana, el Sena entrega una oportunidad para mejorar el dinero.

Compartir

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha abierto inscripciones para un curso gratuito de finanzas personales. Los interesados para este curso pueden inscribirse con la idea de mejorar su manejo del dinero y aprender estrategias financieras efectivas.

De igual manera, el programa está diseñado para brindar conocimientos prácticos sobre administración financiera; incluyendo temas como el presupuesto personal, el ahorro, la inversión y la gestión de deudas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Adicionalmente, se busca empoderar a los participantes para tomar decisiones financieras informadas y responsables.

Inscripciones y modalidad

A su vez, las inscripciones están abiertas para personas de todas las edades y niveles educativos.

Igualmente, el curso se impartirá en modalidad virtual, facilitando el acceso a personas de diferentes regiones del país.

Lea además: ¿Se quitará el Día de la Familia? Esto dice la Ley de reducción de jornada laboral

Por ende, para ingresar a este curso del Sena sobre finanzas hay que tener los siguientes requerimientos:

  • Internet.
  • Navegadores.
  • Búsqueda de información.
  • Descarga de archivos.
  • Correo electrónico.
  • Chats.
  • Procesadores de texto.
dinero
Unsplash.

Objetivos del curso virtual

Para comenzar, la idea base de este modelo de aprendizaje es la de abrir el conocimiento y trascenderlo a diferentes personas. Ahora bien, algunas de sus finalidades son:

Presupuesto personal: Enseñar a los participantes cómo crear y mantener un presupuesto eficiente.

Lea además: Renta Joven 2024: ¿Cuándo consultar el listado del segundo ciclo de pagos?

Brindar herramientas para manejar y reducir deudas de manera efectiva.

Ahorro e inversión: Proveer estrategias para ahorrar e invertir de manera inteligente.

Para inscribirse, los interesados deben visitar el sitio web del SENA y seguir las instrucciones para completar el proceso de registro. Se recomienda inscribirse lo antes posible, ya que los cupos son limitados y la demanda suele ser alta. Ya que el curso del Sena sobre finanzas suele ser altamente demandado por los colombianos.

recomendaciones-para-cuidar-de-los-ladrones-la-prima-de-mitad-de-ano-16-06-2021
En el mes de junio los empleadores deben pagar a sus colaboradores la prima de mitad de año. Conozca cómo evitar ser víctima del robo de su dinero.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"Me duele el corazón": Francia Márquez se pronunció tras atentado contra su padre

La vicepresidenta manifestó su preocupación por la ola de violencia que se vive en el Cauca y el Valle del Cauca y pidió a las autoridades tomar las medidas necesarias para fortalecer la seguridad.

"Me duele el corazón": Francia Márquez se pronunció tras atentado contra su padre
EFE/Ricardo Maldonado Rozo.

La vicepresidenta manifestó su preocupación por la ola de violencia que se vive en el Cauca y el Valle del Cauca y pidió a las autoridades tomar las medidas necesarias para fortalecer la seguridad.

Compartir

El padre de la vicepresidenta Francia Márquez, Sigifredo Márquez Trujillo; salió ileso de un atentado perpetrado este domingo cuando viajaba entre los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, en el suroeste del país; según fuentes oficiales.

El atentado tuvo lugar cuando Márquez Trujillo viajaba junto con un sobrino de la vicepresidenta entre las localidades de Timba, en el convulso departamento del Cauca, y el caserío Robles, zona rural de Jamundí, Valle del Cauca.

Lea también: Petro habla sobre la economía ilícita que marca algunos territorios del país

"Me duele el corazón, que justo en este día, hayan atentado contra mi padre. Informo que mi padre, junto a mi sobrino de 6 años y los dos hombres de protección, sufrieron un atentado en la vía Suárez-Cali, a la altura de Timba, afortunadamente salieron ilesos del ataque y se encuentran bien".

Francia Márquez a través de X.

Por su parte, el Comando de las Fuerzas Militares dijo que "de acuerdo a las primeras informaciones, el vehículo en el que se movilizaba por el sector de Timba habría sido impactado en cuatro ocasiones por disparos de arma de fuego. Por fortuna sin ninguna consecuencia que lamentar".

Mientras tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó en su cuenta de X solidaridad con su vicepresidenta y pidió a las autoridades abrir las investigaciones del caso.

"Un abrazo de solidaridad para la vicepresidenta Francia Márquez  por el atentado contra su padre. Le pido a las autoridades iniciar las investigaciones pertinentes".

La Presidencia de la República expidió además un comunicado en el que señala que el padre de la vicepresidenta "salió ileso de este hecho" y fue trasladado en un helicóptero de la Policía Nacional a Cali. +

Le puede interesar: Adiós al plástico de un solo uso: ¿Qué pasará con las bolsas y pitillos?

Departamentos del Cauca y Valle del Cauca, zonas de violencia guerrillera

Aunque todavía no se sabe quiénes son los autores del atentado, en la zona donde ocurrió el hecho hay fuerte presencia de hombres del Estado Mayor Central (EMC); la principal disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, al igual que grupos de narcotraficantes.

Por el atentado a su padre, la vicepresidenta también expresó su preocupación "por la seguridad en el Cauca, Valle del Cauca, en el municipio de Suárez y el corregimiento de La Toma; así como por la seguridad" de su comunidad y su familia.

En ese sentido, le pidió a la Fiscalía "abrir las investigaciones pertinentes para esclarecer estos hechos", mientras que al Ministerio de Defensa le solicitó:

"Tomar las medidas necesarias para fortalecer la presencia de las Fuerzas Militares y de Policía; que contribuyan a garantizar la seguridad en el Cauca y Valle del Cauca".

Pese a lo ocurrido, Márquez hizo un llamado a "toda Colombia, a sumar los esfuerzos que sean necesarios para conducir nuestra sociedad a la paz. Si trabajamos en unidad podremos pasar esta página de dolor y violencia".

Los departamentos del Cauca y Valle del Cauca han sido escenario desde hace dos meses de acciones terroristas del EMC contra instalaciones militares y de Policía, que han dejado muertos y heridos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¡Atención! Reforma pensional del Gobierno fue aprobada en último debate

Luego de varias sesiones siendo sometida a aprobación, la reforma fue finalmente validad por la Cámara y pasará a ser una Ley.

¡Atención! Reforma pensional del Gobierno fue aprobada en último debate
Tomado de Unsplash.

Luego de varias sesiones siendo sometida a aprobación, la reforma fue finalmente validad por la Cámara y pasará a ser una Ley.

Compartir

Hace instantes la Cámara de Representantes aprobó en el cuarto y último debate, la reforma pensional propuesta por el Gobierno. Por ende, ahora pasará a sanción presidencial para prontamente convertirse en una nueva ley.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, esta iniciativa del actual gobierno nacional es una de las principales reformas sociales. Además, según el conteo oficial la reforma pensional obtuvo 88 votos a favor y 23 en contra; decisión que ha estado acompañada de varios debates en todas sus líneas.

Además, es considerada una victoria de Gustavo Petro, justamente respondiendo a sus detractores ante la razón misma de la propuesta. Igualmente, el gobierno logra su primera gran reforma social; luego de dos años de mandato.

A su vez, esta reforma pensional es considerada una de las más importantes desde la Ley 100, aprobada en 1993.

Lea además: ¿Los pensionados reciben prima? Estos son algunos casos a tener en cuenta

Pronunciamiento de Gustavo Petro ante aprobación de reforma

El presidente de Colombia ya se pronunció en sus redes sociales luego de la histórica decisión. Asimismo, el mandatario comentó vía X:

“Dos millones de personas que dieron su vida trabajando recibirán un bono pensional digno en su tercera edad”.

Petro continuó:

“Millones de trabajadores y trabajadoras de bajo salario: la mayoría, tendrán, si cumplen su edad y semanas cotizadas, derecho a una pensión real”.

Finalmente, el presidente concluyó ante el hecho de que fue aprobada la reforma pensional:

“Abrazo a los abuelos y abuelas trabajadores de Colombia. Se lo merecen. Empezamos a pagar una deuda que, como sus hijos colectivos, tenemos con ustedes: procreadores de nuestras vidas y constructores, de toda la vida, de nuestra patria”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Petro habla sobre la economía ilícita que marca algunos territorios del país

El presidente subrayó que el reto actual para acabar con la violencia en el país, pasa por incluir los territorios excluidos, que llevan una marca racial.

Petro habla sobre la economía ilícita que marca algunos territorios del país
Gustavo Petro / EFE

El presidente subrayó que el reto actual para acabar con la violencia en el país, pasa por incluir los territorios excluidos, que llevan una marca racial.

Compartir

El presidente Gustavo Petro, participo este viernes en el foro "Paz, Reconciliación Derechos Humanos" en Estocolmo, donde subrayó que el reto actual para acabar con la violencia en el país, pasa por incluir los territorios excluidos, que llevan una marca racial, y hacer prosperar sus sociedades.

“La posibilidad de pasar a una era de paz, como la mayoría de las naciones del mundo, sí está a la vuelta de la esquina, pero implica una transformación de Colombia"

Dijo el mandatario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Quiere decir que en Colombia debería de romperse con los privilegios y esquemas raciales de exclusión aun existentes, pues afirmo que aun existe un "racismo exacerbado"; al señalar que "la marca negra y la marca indígena es una marca que está en los territorios de exclusión en Colombia".

Territorios que cualquier europeo habría convertido en la vanguardia económica por ser los que dan a los mares, y que el país sacrificó por estar étnicamente marcados.

Estos territorios excluido, son hoy los de las economías ilícitas debido a que la población necesitaba subsistir, no se iba a dejar morir de hambre y no encontró otra fórmula que ligarse al mercado mundial; era en la ilicitud misma creada por los poderes mundiales sobre los mercados mundiales, principalmente con la cocaína, que iban a mantenerse, añadió Petro.

Además, señalo que cuidar esas zonas de exclusión, absorbidas por mafias armadas de tipo multinacional, implica armas y ejércitos para construir las rutas clandestinas que sacan la cocaína al exterior de Colombia.

Lea también: Nuevas tecnologías de la Policía Metropolitana para mejorar la seguridad de Cali

¿Qué implica esta 'economía ilícita' en el país?

Durante su discurso en el foro internacional se dio a entender que si el motor de la violencia está en la economía ilícita, se requiere una salida económica en forma de inclusión, en primer lugar, económica, pero también política y social para hacer prosperar el territorio.

Petro afirmó que la violencia es un producto de la desigualdad social, no de la pobreza, de forma que "las sociedades más desiguales del mundo en general son las más violentas del mundo y Colombia está entre ellas".

En ese sentido, agregó que "la exclusión como fórmula del poder no es un criterio capitalista" -y en eso se equivocan incluso las izquierdas, reconoció-, sino "un criterio feudal y esclavista" que sigue siendo en la Colombia contemporánea una marca "cultural o anticultural" que provoca formas diferentes de violencia.

"Cuando se está en sociedades desiguales, la idea de enriquecimiento acude generalmente a las armas"

Agregó el presidente.

Por ultimo, se refirió a la marca de la impunidad judicial y al proceso que vive actualmente el país, en el que se está intentando "construir la paz, que pasa por una verdad judicial, no solo histórica", y que "provoca una tensión total que la prensa llama polarización".

"Pero no es polarización", sino "el efecto de la verdad en una sociedad acostumbrada a la mentira y a la impunidad",

Afirmó el mandatario colombiano.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: