Noticias de Cali

El Festival Mundial de Salsa, un evento que exalta la sangre de los caleños

Brasil será el invitado especial durante esta edición del Festival. Será un encuentro que reunirá el sabor, la alegría y la magia de la Salsa y la Samba.

El Festival Mundial de Salsa, un evento que exalta la sangre de los caleños
Especial para 90minutos.co

Brasil será el invitado especial durante esta edición del Festival. Será un encuentro que reunirá el sabor, la alegría y la magia de la Salsa y la Samba.

Compartir

La versión 16 del Festival Mundial de la Salsa se celebrará en Cali del 25 al 28 de noviembre, demostrando por qué la cultura salera es un orgullo para la capital del Valle.

Con todas las medidas de bioseguridad, el ecosistema salsero integrado por bailarines, vieja guardia, niños, cantantes, compositores, músicos, melómanos, coleccionistas, artesanos, académicos, investigadores y el sector astronómico caleño; se reúnen para que la salsa siga viva en la ciudad.

Con aforos limitados y transmisiones en vivo, este festival reúne:

  • 1454 artistas de baile.
  • 165 artistas de la música en vivo
  • 60 investigadores de la salsa caleña.

Asimismo, en la versión del Festival de este año encontrarás: talleres de baile y música; encuentros académicos; stand de emprendimientos; muestras gastronómicas permanentes; orquestas en vivo; presentación de bailarines; artesanías; exposición de salsa, artes escénicas y visuales; encuentros de Dj; literatura y muralismo; rueda de negocios y audiciones con melómanos y coleccionistas.

Artículo relacionado

Brasil, país invitado

Este año el Festival Mundial de Salsa tendrá a Brasil como país invitado. Será un encuentro que reunirá todo el sabor, la alegría y la magia de la Salsa y la Samba. Contará con invitados internacionales bailarines de Samba, la participación especial de la Secretaría de Cultura de Río de Janeiro y la Secretaría de Desarrollo Económico de Niteroi.

Programación

Acuaparque de la caña

Los días 25, 26 y 27 de noviembre, este tradicional complejo acuático contará con zona de conciertos, atracciones de experiencias salseras acuáticas y encuentros simbólicos.

Además, se ofrecerá todo un conjunto de experiencias salseras que unen las artes en un mismo lugar, en el que podrás disfrutar de:

  • Presentaciones de baile
  • Música y cocina en vivo
  • Encuentro de Dj
  • Homenajes y premios
  • Encuentros simbólicos
  • Artes escénicas
  • Artes visuales
  • Literatura
  • Muralismo
  • Stand de emprendimientos

Itinerante y simultánea, así será la programación del festival

Los tradicionales barrios Obrero y Alameda, el Museo La Tertulia, el Centro Cultural de Cali se visten de salsa con diversidad de eventos gratuitos. Talleres musicales, conversatorios y experiencias salseras hacen que la versión XVI, del Festival Mundial de Salsa de Cali, sea itinerante y simultáneo.

Lea además: Sin cita previa y de forma virtual, así puede obtener el pasaporte colombiano

Parque Alameda

El sabor de la salsa se vive en el Parque Alameda. Esta ruta obligada para visitar este 25 de noviembre a partir de las 4:00 p.m.

Este será el escenario donde todos los visitantes podrán aprender y disfrutar de talleres de baile y música, como también de la convención temática de baile, presentaciones y melómanos.

Parque Barrio Obrero

El parque del barrio Obrero se ha quedado en la memoria de los caleños como ese espacio tradicional donde se respira salsa. Para el Festival Mundial de Salsa este es un escenario que no puede faltar y por eso el 26 de noviembre a partir de las 4:00 p.m., tendrá una Convención Temática llamada El Baile, con presentaciones y la asistencia de Melómanos.

Los conversatorios y conferencias girarán en torno al subsector del baile, reconociendo al parque Obrero como un punto de encuentro de la comunidad de la salsa alrededor del baile por los establecimientos, artesanos y demás actores que habitan este territorio.

Le puede interesar: Ya está lista la agenda de eventos de fin de año en Cali

La Tertulia - Showcase

El sábado 27 de noviembre habrá un showcase en el Museo La Tertulia a las 7 de la noche, donde representantes de espacios institucionales, culturales, representantes de embajadas, programadores locales, nacionales e internacionales y participantes de la rueda de negocios, podrán disfrutar de una puesta en escena tipo ensamble con orquesta de música y cuerpo de baile en vivo.

El objetivo de este showcase es posicionar y dar a conocer a grupos, compañías y artistas de la salsa caleña, con el fin de generar la circulación local, nacional e internacional en las programaciones de festivales; a través de una plataforma creada como ventana del arte salsero caleño.

Artículo relacionado

Convención Mundial en Clave de Salsa

Por primera vez en la historia del Festival Mundial de Salsa de Cali, se contará con una Convención Mundial en Clave de Salsa. Un espacio académico donde se invitan a los actores que conforman el ecosistema de la salsa en la ciudad; así como a personajes nacionales e internacionales para establecer un diálogo sobre el estado actual de este género y aportar al Plan Especial de Salvaguardia del Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña.

La cita es en la Cinemateca del Museo la Tertulia el 27 de noviembre a partir de las 4 de la tarde con la participación del investigador y cineasta cubano, Ernesto Fundora, quien presentará una genealogía del baile en Cuba: desde la realidad afrocubana hasta los procesos de globalización: Rumba, bailes de salón: son, danzón, cha cha chá, mambo, casino y timba. Se hará un análisis de las nuevas tendencias, y la integración entre el cine y la salsa.

Convención Mundial

Con el objetivo de promocionar la Red Temática de Turismo Cultura y en articulación con las Universidades de Cali, del 22 al 27 de noviembre se realizará la Convención Mundial, con diversas actividades donde el baile y la academia se encuentran para llevar al público una franja de talleres, muestras, conversatorios y asesoría especializada para el desarrollo de la rueda de negocios en el marco del Festival Mundial de Salsa 2021.

Rueda de Negocios

Con el compromiso de internacionalizar la salsa caleña y en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico, en el Centro Cultural de Cali el 27 de noviembre de 3 a 5 de la tarde, se reunirán empresarios locales, nacionales y extranjeros del baile y la academia, para trabajar en el fortalecimiento del circuito de la industria cultural de la salsa caleña con el mundo.

Producciones audiovisuales, conversatorios de los niños de la salsa del mundo, talleres de música y baile, exposiciones de fotografía de la salsa, cocina en vivo y encuentro de campaneras salseras son las actividades que permitirán posicionar a Cali como una ciudad turística, cultural, deportiva y empresarial, fortalecer convenios existentes de festivales y generar nuevas sinergias para continuar trabajando por la Salvaguardia del Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña.

Vea también: Influencer del Chontaduro estará en el Primer Festival de este fruto en Cali

Exposalsa

Los restaurantes de Cali ya empezaron a vivir los mejores momentos de la salsa en Cali. El fin de semana del 12 al 14 de noviembre en 12 restaurantes, las escuelas de salsa seleccionadas para Exposalsa vibraron con los mejores exponente de la salsa en la ciudad.

El próximo fin de semana del 19 al 21 de noviembre otros 12 restaurantes tendrán la oportunidad de gozar con los mejores bailarines de Cali mostrando su talento y dando a conocer el Festival y su programación.

Parque Paseo de la Aurora - Carpa Delirio

El cierre del festival se celebra en grande. El domingo 28 de noviembre de 2:00 de la tarde a 8 de la noche, en el Parque Paseo de la Aurora - Carpa Delirio se hará un reconocimiento especial a todos los actores del universo de la salsa que gracias a sus aportes hicieron posible llevar a cabo esta XVI versión del Festival Mundial de Salsa de Cali.

Homenajes

El Festival Mundial de Salsa cuyo lema es “Orgullo caleño que inspira” incluye dentro de su programación homenajes a:

  • Creadores
  • Artistas
  • Gestores
  • Cultores
  • Profesionales
  • Agrupaciones

Se les celebrará por su trayectoria y aportes al fortalecimiento de la manifestación de la salsa, logrando que se convierta en patrimonio cultural.

En otras noticias: El Arenillo: “No escogimos el dolor, pero sí escogemos cómo salir adelante”

Homenajes Póstumos

Asimismo, se destacará el trabajo realizado tanto por bailarines como músicos que han fallecido y quienes en vida aportaron al reconocimiento de Cali como capital salsera. Además, este festival tiene una dedicación especial a todas las víctimas del Covid 19, que ahora no pueden hacer parte de ese evento.

Premios

Se premiarán los mejores proyectos de creación de los actores del ecosistema de la salsa:

  • El mejor tema musical inédito en homenaje al festival
  • Nuevo paso de baile estilo caleño
  • Creación literaria

La convocatoria que cierra el 20 de noviembre se enfocará en la temática “Orgullo caleño que inspira” ; este concurso es una muestra de lo que representa la salsa para los caleños y para el mundo, un espacio que permite mantener vivas las tradiciones de la capital Mundial de la Salsa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Fuertes lluvias en Cali dejan calles inundadas, árboles caídos y barrios sin luz

A través de redes sociales se conocieron algunos videos de las fuertes lluvias que se están presentando en el norte de Cali.

Fuertes lluvias en Cali dejan calles inundadas, árboles caídos y barrios sin luz
Especial para 90minutos.co

A través de redes sociales se conocieron algunos videos de las fuertes lluvias que se están presentando en el norte de Cali.

Compartir

A través de redes sociales se conocieron algunos videos de las fuertes lluvias que se están presentando en algunos sectores de la ciudad, en la tarde de este lunes, 27 de marzo.

De acuerdo con las imágenes, estas lluvias estarían acompañadas de rayos y hasta granizo. Además, se ve cómo las calles están empezando a inundarse y ya hay reporte de árboles caídos.

Hasta el momento, el norte de Cali es el sector que está siendo afectado por estas fuertes lluvias.

Lea también: Construyeron en una terraza que impide el paso del MÍO Cable

Asimismo, se conoció que esta tormenta eléctrica tiene a varios barrios de la ciudad sin el servicio de energía.

Finalmente, otro de los sectores que ha tenido más afectaciones es Acopi, Yumbo, ya que las lluvias están acompañadas de fuertes vientos, causando temor entre los habitantes de esta zona.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Hinchas del Cali expulsaron a un supuesto aficionado del América durante el clásico

Al parecer, el hombre era hincha del equipo escarlata y asistió al partido como infiltrado, para poder apoyar a su equipo.

Hinchas del Cali expulsaron a un supuesto aficionado del América durante el clásico
Twitter: @Caracol_Cali

Al parecer, el hombre era hincha del equipo escarlata y asistió al partido como infiltrado, para poder apoyar a su equipo.

Compartir

Hinchas del Deportivo Cali sacaron a supuestos aficionados del América de Cali en el clásico vallecaucano que se jugó en el estadio Monumental de Palmaseca este domingo.

Al parecer, el hombre era hincha del equipo escarlata y asistió al partido como infiltrado, para poder apoyar a su equipo. Hasta el momento no se sabe si en realidad era un hincha infiltrado.

Lo requisaron y luego lo robaron por no portar la camiseta del Cali

El clásico entre el Deportivo Cali y el América estuvo empañado por hechos que aumentaron la tensión en el ambiente durante el partido jugado en el estadio Palmaseca de Palmira; Valle del Cauca.

Le puede interesar: Hincha del Cali gravemente herido tras recibir impacto de bala en su cabeza

En redes sociales, se conoció un vídeo de un hombre de la tribuna siendo hostigado por otros hinchas del Deportivo Cali; mientras este se encuentra en compañía de su esposa.

Según muestra el vídeo; los hinchas del Cali rodearon a estas personas y empezaron a gritarles fuertemente. El grupo de sujetos sólo pararon el hostigamiento cuando descubrieron que el hombre tenía un tatuaje del equipo azucarero.

Al parecer, la razón de la confrontación se debió a que el hombre portaba una camiseta negra en lugar de la correspondiente al Deportivo Cali.

Lea además: Tres muertos dejó aparatoso accidente de tránsito en vía Palmaseca-Rozo

En la grabación también quedó registrado el momento en que un sujeto se acerca al grupo de personas y le roba el celular al hombre de camisa negra. Tras el robo, la persona corre y se pierde de vista en medio de la multitud.

Adicional a esto, se conoció por Twitter el robo de su vehículo a una periodista que acudió al estadio para hacer cubrimiento del partido.

Periodista fue víctima de robo y extorsión luego del clásico vallecaucano

La periodista de W Radio, Erika Rebolledo, fue víctima del robo de su carro y extorsión durante el clásico vallecaucano este domingo.

Este domingo se celebró en el estadio Palmaseca, de Palmira, el partido del Deportivo Cali vs América, en el cual cientos de hinchas fueron a apoyar a los diferentes equipos.

La periodista relató que llegó al lugar a las 4 de la tarde y estacionó su vehículo Kia Picanto 2022 en la zona 1 del parqueadero del estadio. Sin embargo, cuando volvió a su carro no lo encontró.

“Me aseguré que quedara bien cerrado, me encontré con unos amigos y entré al estadio. Salí cinco minutos antes de que terminara el clásico vallecaucano para evitar alguna situación, empecé a buscar mi automóvil y no lo encontré”.

Ella y sus amigos buscaron el vehículo por todo el parqueadero, pero sin llegar a encontrarlo. Por lo que sus conocidos decidieron denunciar el hecho en redes, compartiendo el número celular de la periodista por si llegaba a reconocerlo.

Luego de eso, Erika Rebolledo recibió llamadas a su celular de personas que habían “rescatado” su vehículo y pidiendo recompensas millonarias por este.

“Me pedían cinco millones de pesos y que les diera mi ubicación, afirmaron que lo habían recuperado, que no eran los responsables del robo, pero que se trataba de una banda que los recuperaba. Me preguntaron que si estaba dispuesta a darles el dinero pero obviamente me negué”

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

"Él iba cruzando la calle normal": Madre de hincha del Cali rechazó el ataque

En exclusiva para 90 Minutos, Tatiana Argottti, madre del joven que resultó gravemente herido, relató cómo fue el ataque que vivió su hijo.

"Él iba cruzando la calle normal": Madre de hincha del Cali rechazó el ataque
Especial para 90minutos.co

En exclusiva para 90 Minutos, Tatiana Argottti, madre del joven que resultó gravemente herido, relató cómo fue el ataque que vivió su hijo.

Compartir

En exclusiva para el Noticiero 90 Minutos, Tatiana Argottti, madre del joven que resultó gravemente herido, relató cómo fue el ataque que vivió su hijo.

De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, el joven que fue identificado como Sebastián Vidal Argotti, permanece gravemente herido en la clínica Imbanaco con pronóstico reservado. Al parecer, los que lo atacaron hacían parte de una barra.

Al parecer, el joven de 21 años portaba una prenda alusiva al Deportivo Cali. Vidal Argotti se movilizaba por el puente, lugar que es punto de encuentro de los barristas del América de Cali. Justo cuando caminaba por ese sector le dispararon en la cabeza.

Lea también: Lo requisaron y luego lo robaron por no portar la camiseta del Cali

“Todos sabemos que en ese puente hay fronteras invisibles, pero él iba cruzando la calle normal. Cuando sujetos en moto trataron como de cortarle el paso a él. No pude ni siquiera poder voltear a mirar. Eso fue en cuestión de segundos y le impactaron un tiro en la cabeza. Él cayó, se desplomó de una. La Policía lo recogió, lo trasladaron al Hospital Carlos Holmes, donde vieron la gravedad de sus heridas y lo llevaron a Imbanaco. Con el impacto de la bala, él perdió el ojo izquierdo, tiene secuelas en su cara; tiene problemas en la columna, le van a poner una platina porque se le afectó la primera vertebra y otra cirugía en la parte de la cara”, relató Tatiana Argotti, madre del joven lesionado.

La madre del joven contó que el joven portaba una camiseta de la Selección Colombia. Sin embargo, tenía a la vista un tatuaje y una pulsera alusivos al Deportivo Cali. “No es justo que, porque uno porte una camiseta, un artículo, sea agredido. La vida no puede ser eso y la vida nos puede cambiar en cuestión de segundos”, relató la madre del joven que se debate entre la vida y la muerte.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: