Ecología

Las abejas tendrán su propio hotel en el Valle

Ya están construidos los 'Hoteles para abejas' en el Valle, que buscan servir como refugio para abejas y más de 20.000 especies.

Las abejas tendrán su propio hotel en el Valle
Especial para 90minutos.co

Ya están construidos los 'Hoteles para abejas' en el Valle, que buscan servir como refugio para abejas y más de 20.000 especies.

Compartir

Listos los ‘Hoteles para abejas’, nueva iniciativa en el Valle del Cauca que permitirá ser un nuevo refugio para estos animales; la importante iniciativa se creó con el objetivo de apoyar el trabajo polinizador que se ha visto afectado por la baja presencia de estos animales en varias zonas de la región. Al mismo tiempo, se busca dar un mensaje para la protección de los diferentes ecosistemas en el Valle del Cauca.

“La idea es generar una conciencia como estrategia de protección los polinizadores, dado que se ha perdido el hábitat de estos y se están utilizando productos que afectan por igual a todas las especies de que tenemos de insectos y de invertebrados”; afirmó Gustavo Trujillo, biólogo de la Dirección de Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC. Además, con esta iniciativa se busca que permanezcan mucho más tiempo en zonas de la región que se han visto parcialmente afectadas.

Artículo relacionado

La idea del refugio surgió por la gran baja de apicultura, la cual es responsable de la polinización de la canasta agrícola que consumen los seres humanos y que se gesta en la región. Frutas y verduras son algunas de las comidas que las abejas se encargan de polinizar, además de otras comidas.

Ya hay hoteles de este tipo en 12 municipios

12 municipios ya se han unido en la construcción de los ‘Hoteles para abejas’; entre ellos, Buenaventura, Caicedonia, Sevilla y Cali. Gustavo Trujillo, además, afirmó que la construcción de la iniciativa también servirá de refugio y reproducción de otros otras especies, como son las mariposas, moscas, entre otros insectos típicos del Valle.

Lea también: Un muerto y 10 lesionados en 12 accidentes, balance de plan retorno en Valle

Asimismo, explicó que la construcción se basa en colocar unas pequeñas ‘celdas o casitas divididas’ en las que se colocan estructuras de madera de diferentes formas, para que, con estos elementos, se pueda estructurar el proyecto.

Cerca de 20.000 especies podrán ser beneficiadas con ‘Hoteles para abejas’; iniciativa que ya está rigiendo en el Valle y que busca que más municipios se unan con un mensaje pedagógico ante la preservación de estos animales.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: 

Lee más noticias

Ecología

Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali

La Fuerza Área Colombiana realizó el traslado en uno de sus aviones desde Arauca hasta la ciudad de Cali, donde fue ubicada en su nuevo hogar.

Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali
Foto: Especial para 90minutos.co

La Fuerza Área Colombiana realizó el traslado en uno de sus aviones desde Arauca hasta la ciudad de Cali, donde fue ubicada en su nuevo hogar.

Compartir

En las últimas horas llegó a Cali una nutria bebé de especie gigante de aproximadamente un mes edad. El traslado lo lideró la Fuerza Aérea Colombiana, como un compromiso con el cuidado y preservación de la fauna.

El animal llegó procedente desde el Departamento de Arauca y fue trasladado vía aérea hasta la capital del Valle del Cauca. Esta misión duró más de seis horas y lo que busca el salvar la vida del animal.

El operativo inició con el traslado del animal desde Arauca en un helicóptero Bell 206-Ranger del Comando Aéreo de Combate No.4; y llegó hasta el Grupo Aéreo del Casanare ubicado en Yopal.

Allí la esperaba una aeronave King- 350 del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM; esto para finalmente realizar el traslado aéreo hasta el Comando Aéreo de Combate No.7 en Cali, Valle del Cauca.

Artículo relacionado

"Mediante este trabajo articulado, hoy esta nutria, la cual es una especie en vía de extinción, estará en el Zoológico de Cali, donde biólogos, veterinarios y personal altamente capacitado estarán a cargo de su cuidado y tratamiento", dijo la Fuerza Aérea de Colombia.

Lea también: Bahía Málaga: Un paraíso del Valle que combate el calentamiento global

Finalmente, aseguraron que el compromiso de la Institución no es solo con la soberanía y la seguridad de la Nación, sino también con la fauna y flora del país.

Mira el proceso de traslado de la nutria en este video:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Congreso aprobó implementación del acuerdo de Escazú ¿Qué implica?

El acuerdo de Escazú, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Congreso aprobó implementación del acuerdo de Escazú ¿Qué implica?
Foto: Especial para 90minutos.co

El acuerdo de Escazú, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Compartir

El Congreso de la República aprobó como ley el acuerdo de Escazú, tratado regional que busca el acceso a la información; la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.

Le puede interesar: Álvaro Uribe apoya al gobierno de Petro con el proceso de paz del ELN

"Ha sido aprobado como ley el tratado internacional de Escazú, que busca proteger el medio ambiente y las y los ambientalistas. Felicitaciones al Congreso y a la sociedad colombiana", escribió al respecto el presidente Gustavo Petro.

Este acuerdo, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Artículo relacionado

Además, la iniciativa promueve y permite que se avance en el involucramiento de niños, niñas y adolescentes en los procesos de toma de decisiones ambientales y climáticos.

"Bienvenidos al Gobierno del cambio. En 63 días logramos lo que no se había hecho en tres años. El primer agradecimiento es para la juventud colombiana que abrió el camino. Con el Acuerdo de Escazú logramos ampliar la democracia ambiental de Colombia", comentó en el Congreso la ministra de Ambiente colombiana, Susana Muhamad.

En su último debate en el Legislativo, el proyecto contó con 119 votos a favor y tan solo uno en contra en la plenaria de la Cámara de Representantes del Congreso de la República. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Por su fauna y flora, Cali se destaca como capital biodiversa de Colombia

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Compartir

En el marco de la conmemoración del día de la biodiversidad que se celebró este domingo; Cali se destaca como la capital biodiversa del país.

Le puede interesar: Excelente noticia para el turismo: Valle rompió récord de llegada de visitantes

La ciudad está rodeada por siete ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves, de las 1770 que habitan en Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: