Ecología

Bosque nublado en el Kilómetro 18 espera cautivar el turismo de avistamiento de aves

Este bosque nublado en zona rural de Cali, que quiere ser visitado por avistadores de aves, tiene una gran variedad vegetal, además de 350 especies de aves.

Bosque nublado en el Kilómetro 18 espera cautivar el turismo de avistamiento de aves

Este bosque nublado en zona rural de Cali, que quiere ser visitado por avistadores de aves, tiene una gran variedad vegetal, además de 350 especies de aves.

Compartir

Existe un bosque nublado en Cali que reúne más de 350 especies de aves. Cuenta con una variedad vegetal única, convirtiéndose en un despensa natural hídrica y atractivo para el turismo internacional.

Este sitio se encuentra aproximadamente a 30 minutos del casco urbano de Cali; sobre la cordillera occidental de los Andes, exactamente en la vereda Kilómetro 18, del corregimiento La Elvira.

Le puede interesar: Avanza recuperación ambiental y paisajística del parque Versalles en Cali

Profesionales y empíricos fotógrafos ya han empezado a descubrir este mágico lugar, que se disfruta a 1.986 metros sobre el nivel del mar. La Secretaría de Turismo Distrital envió un equipo para reconocer el territorio y su oferta natural. También, para orientar una acción concreta, que impulse el desarrollo turístico de los emprendimientos en ese bosque. Hace varios años, la Alcaldía de Cali construye una ruta de avistamiento de aves; la cual ha estado en la retina de la revista National Geographic; y su intención es que este bosque haga parte de esta ruta.

Nuevos puntos para la ruta de avistamiento de aves

Los sitios que se escogieron para hacer la radiografía de este recorrido, son la Reserva El Porvenir, Finca Alejandría, Bosque de Niebla; Finca La Conchita, La Florida y Bello Horizonte. La idea es que estos sitios sean conocidos por turistas locales, nacionales y extranjeros.

Lea también:

Economía de Cali muestra destellos de recuperación tras Paro Nacional

En medio de una jornada con densa neblina; aparecieron uno a uno los anfitriones de este bosque y sorprendieron con sus cantos. El colibrí cola de raqueta, la ninfa frenteverde, el barranquero andino, la tangara multicolor y una que otra ardilla.

A emprendedores de la zona les motiva estar en la ruta

“Me parece súper importante, porque es un acompañamiento que nos están haciendo, para articular de manera responsable este turismo. De verdad que es muy bueno, junto con la institución, poder promover a nivel local y nacional lo que tenemos para ofrecer. Invitamos a que conozcan el Kilómetro 18, todas las fincas y este corredor que oxigena la brisa que recibe a diario nuestra ciudad”; expresó Catalina Correa Gómez, administradora de varias empresas turísticas y responsable de la Reserva Natural El Porvenir. A su vez, destacó el apoyo que lideró la Alcaldía de Cali.

Más noticias:

Llegarán 1,2 millones de vacunas de Moderna a Colombia

Por su parte, Raúl Horacio Nieto, administrador de la finca Alejandría, expresó que tenía más de 32 especies de estas aves, que alimentan con 60 recipientes llenos de agua con azúcar. “Estos sitios tienen grandes necesidades y lo mejor que nos está pasando es que vengan a visitarnos y vean el sacrificio que estamos haciendo para mantenerlos y mostrárselos a todos los turistas del mundo”; afirmó.

Además, Olga Cecilia Gómez, administradora de la finca La Conchita, manifestó que el Kilómetro 18 es la zona colombiana con mas especies de colibríes. “Si te quedas un rato, vas a sentir volar por tu cabeza muchas aves. Nuestro bosque es nativo, con sendero de tres niveles y donde se puede ver la magnitud de las especies arbóreas. Aplaudimos la visita de la Secretaría de Turismo; porque, con su apoyo, podremos mostrar de una mejor manera el tesoro que cuidamos”; consideró.

Lea además:

Los grandes desastres del mundo, naturales o no, están interconectados

Potencial turístico

La secretaria de Turismo de Cali, Stefania Dogloni, quien conoció todo el lugar y las rutas de las aves; destacó las bondades de la zona y el potencial para posicionar el turismo caleño.

“Pudimos visitar fincas que se han enfocado en avistamiento de aves; una tipología de turismo que además queremos impulsar. Ya que es un tipo de visitante que viene y es muy consciente con nuestro medio ambiente. También nos encontramos con varios líderes de la comunidad, para entender sus necesidades y ver cómo podemos apoyar este desarrollo y fortalecimiento turístico”; puntualizó la líder de este organismo distrital.

Finalmente, si se quiere pasar una tarde diferente, con un clima nublado, disfrutar de la naturaleza y avistamiento de más de 350 especies de aves; este sitio augura que será el lugar perfecto.

Otras noticias:

Abren convocatoria para dictar talleres y ponencias sobre tecnología en Cali

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali

La Fuerza Área Colombiana realizó el traslado en uno de sus aviones desde Arauca hasta la ciudad de Cali, donde fue ubicada en su nuevo hogar.

Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali
Foto: Especial para 90minutos.co

La Fuerza Área Colombiana realizó el traslado en uno de sus aviones desde Arauca hasta la ciudad de Cali, donde fue ubicada en su nuevo hogar.

Compartir

En las últimas horas llegó a Cali una nutria bebé de especie gigante de aproximadamente un mes edad. El traslado lo lideró la Fuerza Aérea Colombiana, como un compromiso con el cuidado y preservación de la fauna.

El animal llegó procedente desde el Departamento de Arauca y fue trasladado vía aérea hasta la capital del Valle del Cauca. Esta misión duró más de seis horas y lo que busca el salvar la vida del animal.

El operativo inició con el traslado del animal desde Arauca en un helicóptero Bell 206-Ranger del Comando Aéreo de Combate No.4; y llegó hasta el Grupo Aéreo del Casanare ubicado en Yopal.

Allí la esperaba una aeronave King- 350 del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM; esto para finalmente realizar el traslado aéreo hasta el Comando Aéreo de Combate No.7 en Cali, Valle del Cauca.

Artículo relacionado

"Mediante este trabajo articulado, hoy esta nutria, la cual es una especie en vía de extinción, estará en el Zoológico de Cali, donde biólogos, veterinarios y personal altamente capacitado estarán a cargo de su cuidado y tratamiento", dijo la Fuerza Aérea de Colombia.

Lea también: Bahía Málaga: Un paraíso del Valle que combate el calentamiento global

Finalmente, aseguraron que el compromiso de la Institución no es solo con la soberanía y la seguridad de la Nación, sino también con la fauna y flora del país.

Mira el proceso de traslado de la nutria en este video:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Congreso aprobó implementación del acuerdo de Escazú ¿Qué implica?

El acuerdo de Escazú, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Congreso aprobó implementación del acuerdo de Escazú ¿Qué implica?
Foto: Especial para 90minutos.co

El acuerdo de Escazú, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Compartir

El Congreso de la República aprobó como ley el acuerdo de Escazú, tratado regional que busca el acceso a la información; la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.

Le puede interesar: Álvaro Uribe apoya al gobierno de Petro con el proceso de paz del ELN

"Ha sido aprobado como ley el tratado internacional de Escazú, que busca proteger el medio ambiente y las y los ambientalistas. Felicitaciones al Congreso y a la sociedad colombiana", escribió al respecto el presidente Gustavo Petro.

Este acuerdo, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Artículo relacionado

Además, la iniciativa promueve y permite que se avance en el involucramiento de niños, niñas y adolescentes en los procesos de toma de decisiones ambientales y climáticos.

"Bienvenidos al Gobierno del cambio. En 63 días logramos lo que no se había hecho en tres años. El primer agradecimiento es para la juventud colombiana que abrió el camino. Con el Acuerdo de Escazú logramos ampliar la democracia ambiental de Colombia", comentó en el Congreso la ministra de Ambiente colombiana, Susana Muhamad.

En su último debate en el Legislativo, el proyecto contó con 119 votos a favor y tan solo uno en contra en la plenaria de la Cámara de Representantes del Congreso de la República. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Por su fauna y flora, Cali se destaca como capital biodiversa de Colombia

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Compartir

En el marco de la conmemoración del día de la biodiversidad que se celebró este domingo; Cali se destaca como la capital biodiversa del país.

Le puede interesar: Excelente noticia para el turismo: Valle rompió récord de llegada de visitantes

La ciudad está rodeada por siete ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves, de las 1770 que habitan en Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: