La Sociedad Americana de Cáncer y el Instituto Nacional del Cáncer, definen de forma amplia a la leucemia, como el cáncer de las células sanguíneas, que con mayor frecuencia se presenta en los glóbulos blancos, pero también puede afectar a otros tipos de células sanguíneas.
Le puede interesar: “Hablar sobre el suicido no induce a la persona a cometer este acto”: ACP
Es de considerar que, dependiendo del tipo de leucemia, hay unas que son más frecuentes en adultos mayores de 55 años, pero también hay otras que son el cáncer más común en niños menores de 15 años.
Teniendo en cuenta, las tasas reportadas por el Instituto Nacional del Cáncer, ajustadas por edad y basándose en los casos de 2015 a 2019 y las muertes de 2016 a 2020, los casos nuevos de leucemia fueron de 14,1 por 100.000 hombres y mujeres por año, y la tasa de mortalidad fue de 6,0 por 100.000 hombres y mujeres por año. Sumando a esto que, la tasa de supervivencia del cáncer a 5 años para la leucemia ha aumentado del 33% en 1975 al 59% en 2005.
La misma institución, indica que, “aproximadamente el 1,5 por ciento de los hombres y las mujeres serán diagnosticados con leucemia en algún momento de su vida, según los datos entre 2017 y 2019”.
María Fernanda Velasco, directora Médica de Pfizer Colombia, se une al llamado que hace la Sociedad de Leucemia y Linfoma, LLS por sus siglas en inglés, de sensibilización sobre la leucemia, el cáncer más común diagnosticado en niños y adolescentes y la segunda causa principal de todas las muertes por cáncer. Es de recalcar que “cuando a alguien se le diagnostica cáncer de sangre, cada minuto importa”.
Tipos de leucemia
De acuerdo con, el Instituto Nacional del Cáncer, el tipo de leucemia depende del tipo de célula sanguínea que se convierte en cáncer (linfoide o mieloide) y de su crecimiento rápido (agudo) o lento (crónica).Por esta razón, se debe tener en cuenta que, los distintos tipos de leucemia tienen diferentes pronósticos y opciones terapéuticas.
- Leucemia Mieloide Crónica, CML. También conocida como leucemia mielógena crónica, es un tipo de cáncer que se inicia en las células que dan origen a las células sanguíneas en la médula ósea y que luego invaden la sangre. Aproximadamente el 10% de las leucemias son de este tipo.
- Leucemia Linfocítica Aguda, ALL. Comienza en la médula ósea, en donde se forman las nuevas células de la sangre. Se origina en la forma inmadura de un tipo de glóbulo blanco llamado linfocito; progresa rápidamente por lo que se utiliza el término de “aguda”. Por lo general, si al menos el 20% de la médula ósea se compone de linfocitos cancerosos, llamados linfoblastos, la enfermedad se considera leucemia.
- Leucemia Mieloide Aguda, AML. La leucemia mieloide aguda se inicia en la médula ósea, pasa rápidamente a la sangre y algunas veces invade otros tejidos del cuerpo; incluyendo los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo, el sistema nervioso central, que incluye el cerebro y la médula espinal, y los testículos. Se origina en las células mieloides, que se desarrollan en glóbulos blancos diferentes a los linfocitos, glóbulos rojos y plaquetas.
- Leucemia linfocítica crónica, CLL. Es un tipo de cáncer que se inicia en un tipo de glóbulos blancos, llamados linfocitos, en la médula ósea. Esta leucemia afecta principalmente a los adultos mayores, y representa aproximadamente una tercera parte de todas las leucemias.
Es importante entender que cada caso es distinto para cada paciente, y por esta razón, es necesario consultar al especialista, para comprender mejor el diagnóstico. “Hablar con el profesional de la salud es la mejor forma de entender lo que está pasando con su cuerpo, lo que puede esperar y cómo ayudará el manejo adecuado de la enfermedad”.
Sigue nuestras redes sociales: