Salsa

‘Lo veo y no lo creo’: Willy García fue nominado a ‘Premios Lo Nuestro’

Con esta canción que interpreta a dúo con Gilberto Santa Rosa, el cantante bonaverense sigue cosechando éxitos en el concierto artístico internacional. El año pasado, Willy García fue escogido como el ‘Afrocolombiano Del Año en la categoría Artes Y Música’. El próximo 24 de febrero se conocerán los ganadores de los ‘Premios Lo Nuestro’.

Con esta canción que interpreta a dúo con Gilberto Santa Rosa, el cantante bonaverense sigue cosechando éxitos en el concierto artístico internacional. El año pasado, Willy García fue escogido como el ‘Afrocolombiano Del Año en la categoría Artes Y Música’. El próximo 24 de febrero se conocerán los ganadores de los ‘Premios Lo Nuestro’.

Compartir

El destacado artista vallecaucano Willy García empezó bien el 2022. Este 25 de enero se conocieron las nominaciones a ‘Los Premios Lo Nuestro’ en la que se destaca su canción ‘Lo veo y no lo creo’, que interpreta a dúo con otro consagrado salsero puertorriqueño, Gilberto Santa Rosa.

Y es que el más reciente álbum ‘El Día Es Hoy’ ha sido una constante de alegrías para el artista bonaverense. Primero logró la nominación al Grammy Latino 2021 en la categoría Mejor Álbum De Salsa; y al finalizar el año pasado la canción ‘Lo veo y no lo creo’ fue destacada por la revista Billboard entre las 25 canciones más sonadas de América Latina.

Le puede interesar: 40 años de La Mulenze, de las orquestas más emblemáticas de la salsa

Las buenas noticias para Willy no paran y es así como en esta nueva distinción en ‘Los Premios Lo Nuestro’; su canción ‘Lo Veo Y No Lo Creo’  fue nominada a Mejor Colaboración del Año en la categoría Tropical. Esta nominación la comparte al lado de otros grandes artistas. ‘Lo veo y no lo creo’ competirá por el premio con ‘Búscame, de  Kany Garcia & Carlos Vives; ‘De Vuelta Pa’ La Vuelta’, DAddy Yankee & Marc Anthony; ‘Señor Juez’, de  Osuna & Anthony Santos y ‘Víctimas Las Dos’, de Víctor Manuelle & La India.

La ceremonia, en su trigésima cuarta edición, se transmitirá en vivo desde la FTX Arena de Miami el jueves 24 de febrero a las 8:00 p.m.

Precisamente, hace 18 años, en el 2004, Willy obtuvo un ‘Premio Lo Nuestro’ cuando hacía parte de Son de Cali, junto con Javier Vásquez.

‘Lo veo y no lo creo’ es un tema compuesto por el propio Willy, quien el año pasado le contó a 90 Minutos que con la grabación realizada con el maestro Gilberto Santa Rosa cumplía un sueño artístico.

Artículo relacionado

El vídeo clip de la canción se realizó bajo un formato digital basado en la técnica visual con Motion Graphics; 3D y Chroma Key con todo el talento humano de Buenaventura. Se contó con la participación de El Mulato (Swing Latino) un referente de la salsa caleña y la modelo Andrea Andrade; los directores y productores Kind Dsignz y Ron Bass.

Las escenas se grabaron en Puerto Rico, precisamente hace un año. ‘Lo veo y no lo creo’ cuenta con los arreglos del maestro Isidro Infante que grabó con la Fania All Stars, RMM, Celia Cruz y Marc Anthony, entre otros.

Desde hace cuatro años el excantante del Grupo Niche había hablado con el 'Caballero de la salsa' en diferentes presentaciones y fue hasta el 2020 que Willy escribió la letra para presentársela a Gilberto.

“Cuando lo llamé me atendió con mucha amabilidad. Le propuse este proyecto y me dijo: ‘si estás tú y está Isidro, el producto debe ser bueno’”, nos recordó con entusiasmo el cantante bonaverense la respuesta que le dio el afamado cantante puertorriqueño cuando lo invitó a hacer parte de este proyecto musical.

De esta manera Willy viajó a Puerto Rico para grabar la canción, apenas cuando se salía de la cuarentena mundial producto de la pandemia del Covid-19. “Yan Collazo me recibió en el aeropuerto. Luego fuimos al estudio con el maestro Isidro y al llegar al estudio tuve mucha felicidad al estar y grabar con el maestro Gilberto. Fue un sueño cumplido porque logramos una química perfecta musicalmente y aprendí de un grande”.

Así nació la canción

Y es que con Willy García hablamos también en 90 Minutos sobre cómo nació este tema que hoy sigue cosechando éxitos. “Las canciones llegan así, por sorpresa, en algún momento. Un día me levanté y tenía todo el tiempo en la mente ese coro ‘Lo veo y no lo creo’. Entonces empecé a escribir y argumentar con una historia. Quise darle un toque romántico y un poco de golpe. Me gustó mucho, el resultado fue el mejor”.

Asimismo, Willy explicó que la salsa en Colombia tiene un toque de folclor y de cumbia que al fusionarse con la salsa puertorriqueña dio como resultado un plus que se convirtió “en una canción bacana y bailable”.

Y es que el vallecaucano es uno de los más importantes exponentes de la salsa en Colombia. Su talento ha sobrepasado la música. El año pasado el periódico El Espectador lo destacó como el Afrocolombiano Del Año en la categoría Artes Y Música.

Artículo relacionado

En el marco de esta distinción se recordó como García creó la Orquesta ‘La combinación’ cuando tenía 15 años; luego hizo parte de la Orquesta Integración Porteña, de Buenaventura, de la Suprema Corte y finalmente fue vocalista en el Grupo Niche. Con la destacada agrupación dirigida por Jairo Varela, realizó siete producciones: ‘Huellas del pasado’ (1995), ‘Etnia’ (1996), ‘A prueba de fuego’ (1997), ‘Señales de humo’ (1998), ‘A golpe de folklore’ (1999), ‘Propuesta’ (2000) y ‘Grupo Niche 20 años’ (2001).

Posteriormente se separó del Grupo Niche y conformó, junto con su gran amigo el talentoso cantante Javier Vásquez, la agrupación ‘Son de Cali’; de la mano del músico Jose Aguirre, cosechó múltiples éxitos. Incluso estuvieron nominados a los premios Billboard, al Grammy Anglo, ganaron el premio Sesac en Miami y Premios Lo Nuestro.

Lea también: Luis Felipe González, uno de los artistas venezolanos más queridos por los rumberos

Con su nuevo tema ‘Lo veo y no lo creo’, interpretado a dúo con Gilberto Santa Rosa, Willy García logró permanecer durante dos semanas consecutivas en el top 10 del Chart de Billboard, logro que hasta hoy ningún salsero solista colombiano había alcanzado.

Todos la fanaticada de Willy puede apoyar al músico vallecaucano votando por su canción a través de la pagina www.premiolonuestro.com. Hasta el 7 de febrero será posible acompañar a nuestro talento internacional.

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Salsa

El sello de la orquesta caleña ‘Son Mujeres’ en la salsa internacional

El trabajo de la orquesta caleña ‘Son mujeres’ fue destacada por una de las revistas más importantes de Estados Unidos en el mundo artístico.

El trabajo de la orquesta caleña ‘Son mujeres’ fue destacada por una de las revistas más importantes de Estados Unidos en el mundo artístico.

Compartir

Mónica Castro es la directora de la orquesta salsera ‘Son mujeres’, la cual ha tomado gran repercusión en la industria por ser una de las agrupaciones más talentosas, no sólo de Cali sino también del país.  

Lea también: Los Lebrón, una historia ligada a la musicalidad de Cali: Parte 2

Según la directora de 'Son Mujeres' la dulzura de las voces femeninas y la manera de interpretar las canciones, les imprime un sello que las hace diferentes a las demás agrupaciones.  

“Detrás de esto hay fortaleza, hay disciplina, orden y muchas cosas lindas que nosotras tenemos como estos detalles”.  

Explicó la Directora de 'Son Mujeres'

Artículo relacionado

En el momento de interpretar y presentar sus canciones al público, las integrantes de ‘Son Mujeres’ siempre llevan un mensaje a través de sus conciertos.  

Igualmente, la revista Billboard nombró a la agrupación ‘Son Mujeres’ como una de las diez orquestas más importantes de salsa en Colombia en el año 2023.  

Le puede interesar: Boranda, una banda con el sello Delirio

“Para nosotros es un reconocimiento hermosísimo, al comienzo no no lo creíamos” expresó Mónica Castro.  

Expresó Mónica Castro.

Por otra parte, la lucha de las mujeres en la salsa no ha sido tarea fácil; pues aún hay algunos empresarios que no aceptan que pueden llegar a ser grandes artistas locales.  

“Estamos abriendo camino y confiamos de que se valore nuestro trabajo. Por eso seguimos trabajando arduamente” 

La agrupación seguirá demostrando el talento que llevan al momento de producir salsa ‘de golpe’ siendo así pioneras y orgullo caleño, siendo una de las orquestas más importantes del momento.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Salsa

Los Lebrón, una historia ligada a la musicalidad de Cali: Parte 2

Los Hermanos Lebrón construyeron una musicalidad propia que en esta ciudad de rumba y color fue explorada hasta sus más íntimos detalles.

Los Lebrón, una historia ligada a la musicalidad de Cali: Parte 2

Los Hermanos Lebrón construyeron una musicalidad propia que en esta ciudad de rumba y color fue explorada hasta sus más íntimos detalles.

Compartir

Los hermanos de Brooklyn hacen parte de la propia historia musical de Cali y aquí en 90 Minutos reconstruimos la historia con su director y bajista, Ángel Lebrón.

Este músico desde hace muchos años se radicó en Cali y desde esta ciudad, que ya siente suya, siguió produciendo esa música y componiendo esas letras que han marcado varias generaciones de caleños.

Los Hermanos Lebrón hacen parte del ADN musical de los caleños y se cuentan por decenas los éxitos que continúan sonando en salsotecas y discotecas de la capital mundial de la Salsa.

Le puede interesar: El disco que ‘Lalo’ Rodríguez no quería cantar

Un sonido original que los caleños hicieron suyo. Los Hermanos Lebrón están ligados a una Cali que los quiere y los respeta.

Lee más noticias

Salsa

10 canciones de salsa para resaltar a la mujer en su día

En el marco del día Internacional de la Mujer, 90 minutos trae un especial de salsa, recordando aquellas canciones de amor, dedicadas a ellas.

En el marco del día Internacional de la Mujer, 90 minutos trae un especial de salsa, recordando aquellas canciones de amor, dedicadas a ellas.

Compartir

Las mujeres son las principales protagonistas en los temas de salsa más importantes de orquestas como Grupo Niche, El Gran Combo, Orquesta Identidad y en solistas como Gilberto Santa Rosa, Isamel Rivera, entre otros.  

Sus letras logran endulzar y demostrar la belleza que tienen ellas, la sutileza y manera de conquistar el corazón de un hombre, que da como resultado canciones con grandes éxitos.

Le puede interesar: Boranda, una banda con el sello Delirio

En especiales de salsa, podrán encontrar 10 canciones ideales para compartirlas con las mujeres en su día.  

Para ellas


Número 1

En primer lugar, tenemos a ‘Mujeres’. Interpretada por Chucho Navia, de la orquesta caleña identidad. Este tema salió en el año 1987 y fue la canción perfecta para darle alce a la agrupación, además de esto fue elegida como la canción oficial para la feria del mismo año.  

“Mujer significa paz, mujer significa hogar, mujer significa besos, mujeres son alas al viento, llevando para cada hombre su amor y su aliento”


Número 2

Seguimos con ‘Mujer Divina’, de Joe Cuba Sextet e interpretada por Willie Torres en compañía de Willie García. En el álbum Se Busca Vivo o Muerto, en el año 1965. Su letra interpreta aquella mujer que enamora desde el primer momento.  

“La primera noche que te vi, yo sabía que eras para mi jamás otros besos te pedí, porque siempre estás en mi”  


Número 3

Continuamos con un bolero interpretado por Frankie Figueroa en 1963. ‘Eres Todo Para mí’, de la orquesta de Willie Rosario, explica la perfección de la mujer y el cariño que lleva.  

“No le envidio al cielo su belleza, ni le pido al mundo que me dé riqueza, vivo muy conforme en la pobreza, mientras tenga el placer de tu presencia”.  


Número 4

El cantante puertorriqueño Ismael Rivera, compone un clásico bolero llamado en el año de 1978, junto a su orquesta los Cachimbos, hablando de una mujer que tiene como nombre ‘Angelica’, la cual en su interpretación habla de una mujer angelical.  

“Doncella primorosa cual musa que inspira este dulce cantar, castaña cabellera, dientes blancos como almiño y que andar tan sandundeo, tienes tú” 


Número 5

Que mejor que dedicar un gran clásico como lo es la Noche Más Linda del Mundo, de Adalberto Santiago, quien en el año de 1989 sacó su álbum ‘Sex Symbol’ en el cual interpreta este gran éxito.  

“Tus besos eran soles, mis manos puñales, tu sonrisa y la mía se dijeron te quiero y brotaron las frases poco tradicionales, en una mujer libre y un hombre soltero” 


Número 6

El Gran Combo de Puerto Rico, no podía quedarse atrás con una de sus mejores canciones, ‘Amame’ lanzada en el año de 1989 junto a su álbum que fue nombrado igual que la canción; interpretada por el cantante Jerry Rivas.  

“Ya no sé cómo decirte que eres mi vida, mi encanto. Cuando intentas alejarte, ahí comienza mi llanto. Abrazame con ternura y suelta tu pelo largo, que de pensar que me dejas de frio y miedo me embargo” 


Número 7

‘Nuestro sueño’ uno de los grandes éxitos del Grupo Niche, interpretado por Tito Gómez en el año 1988, en el álbum Tapando el Hueco, canción ideal para demostrar todo lo que se desea y sueña con una mujer.  

“Una mirada bastó, así sucedió, ausentes las palabras, mi cuerpo vibró. Cuando su mano tomé, el cielo miré, el brillo de sus ojos, sus labios besé” 


Número 8

Gilberto Santa Rosa sabe la manera correcta de interpretar a la mujer; así como lo hizo en su canción ‘Ella’ para su álbum De Cara al Viento, que fue presentado en el año 1994.  

“Hay que ser idiota para no entender que ella es todo lo que busco en una mujer. Ella es bella, inteligente y lo que no le gusta te lo dice en la cara” 


Número 9

Los Hermanos Lebrón componen ‘Si Me Permite’ en el año de 1990, interpretada por Vigilio Hurtado. Un tema para demostrar los rasgos tan inigualables de la mujer.  

“Me encanta como camina. Con esa gracia con ese orgullo y esas miradas que hacen promesas y esa sonrisa bella que llena al hombre de fantasía”  


Número 10

Finalizamos este especial con ‘Cuídala’ de los Hermanos Lebrón; interpretada por el cantante Ángel Lebrón, en el año de 1988 en el álbum Loco Por Ti. Un tema que deja plasmado la manera en la que una mujer debe ser tratada.  

“Aprendí que, un amor asciende la luna de tu vida y ahora sé que, se debe atesorar. Aprendí que, un amor asciende la luna de tu vida y ahora sé que, es imposible de olvidar”.  

Destacar el papel de la mujer se puede hacer muchas formas y una de ellas es por medio de la música, de las interpretaciones que dejan en evidencia el amor, la belleza, el respeto que tienen. Que mejor que hacer con la salsa.

Artículo relacionado

Artículo relacionado

Artículo relacionado