Productos como el café y el azúcar apalancaron el crecimiento en las exportaciones hechas desde el Valle del Cauca en el primer trimestre del año.
Varias empresas pudieron hacer presencia en 11 destinos adicionales, alcanzando más de 332 millones de dólares exportados.
Lea también: “El pedido era sí a la obra, no a la valorización”: Duvalier Sánchez
Según lo manifestado por el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, Pedro Andrés Bravo; "tenemos una noticia positiva, en la China se ha incrementado la venta de aceite de soya en un 82,3% comparado con el primer trimestre del año anterior. También aperturamos nuevamente el mercado hacia Venezuela con un incremento de más del 2,5% de las exportaciones".
Los principales productos de exportación que están alcanzando mercados internacionales son el azúcar, café, acumuladores eléctricos; aceite de soya, neumáticos, dispositivos de almacenamiento de datos, los cables conductores aislados de electricidad y preparaciones capilares.
La articulación de los gremios, la Gobernación y la Cámara de Comercio ha permitido ofrecer herramientas a los empresarios para conquistar nuevos mercados locales e internacionales.
Finalmente se destacaron programas como Valle Inn, ruta de internacionalización y ruta de atracción de Inversión Extranjera directa, liderada por ProColombia e Invest Pacific.
Sigue nuestras redes sociales: