Valle del Cauca

Cumbre de seguridad del Valle: Estos fueron los puntos que se abordaron

Alcaldes del departamento y gremios comerciales le solicitaron al Gobierno Nacional garantías para la disminución de la inseguridad en la región.

Alcaldes del departamento y gremios comerciales le solicitaron al Gobierno Nacional garantías para la disminución de la inseguridad en la región.

Compartir

Esta cumbre de seguridad se realizó al norte de la ciudad de Cali, donde alcaldes del Valle del Cauca, la gobernadora Clara Luz Roldán y gremios comerciales le solicitaron al Gobierno Nacional garantías de seguridad para el departamento.

El ministro de defensa, Iván Velázquez y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, estuvieron escuchando las solicitudes de las entidades y su preocupación por la inseguridad.

Por su parte, los sectores económicos se refirieron al tema de la extorsión, el cual impacta fuertemente en el crecimiento de empresas y comerciantes. Además, de que esto se encuentra acompañado de grupos ilegales que hostigan a los negociantes.

Lea además: Desaparición forzada en Colombia: Valle ocupa el cuarto lugar en número de víctimas

Solicitudes de gremios

Edwin Maldonado, director Ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial del Valle se pronunció sobre la importancia de tener un control de la Fuerza Pública frente a la problemática de la extorsión:

“Lo preocupante es que afecta sobre todo a los negocios más pequeños, a los comercios les afecta su confianza, sus posibilidades de generar empleo e ingresos. Las extorsiones no dejan que un negocio sea rentable, lo que afecta el clima de inversiones en nuestra región”

Comentó a los micrófonos de 90minutos Maldonado

Sumado a lo anterior, el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Luis Fernando Pérez, complementó lo expuesto por el director Ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial del Valle:

“Dentro de los cinco municipios de Colombia donde hay mayor preocupación de seguridad, dos están en el Valle del Cauca: Buenaventura y Tuluá.”

Le puede interesar: Se mantiene la tregua: 'Shottas' y 'Espartanos' ampliaron el plazo

Asimismo, Pérez puntualizó en los municipios en donde la violencia ha tenido presencia constante, impactando al crecimiento comercial y social:

“Recientemente, la encuesta de ritmo empresarial demostró que Cali, principalmente, es la ciudad donde los comerciantes y empresarios tienen mayor preocupación: 80,2% de los encuestados manifestaron que la seguridad es el principal problema de nuestra ciudad”

El plan de atención integral de seguridad fue una de las propuestas por parte de los sectores económicos.

Alcaldes pidieron apoyo

El alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez aseguró por medio de su cuenta de X (antigua Twitter), que "ha sido un error histórico" que el municipio no participe de las mesas de diálogos con grupos armados ilegales.

En este caso, con el proceso que se adelanta con las disidencias de las Farc.

Esto, se dio luego de concluir un encuentro que se mantuvo por más de tres días en la vereda Playa Rica, del municipio de Suárez en el departamento del Cauca; y en donde además estuvieron reunidos diferentes representantes del Gobierno colombiano e integrantes del Estado Mayor Central de las Farc. 

alcalde-de-jamundi-solicita-que-el-municipio-sea-parte-principal-de-las-mesas-de-negociaciones-04-09-2023
Tomado de redes sociales

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

"Las exportaciones del Valle crecieron un 7.5%": Cámara de Comercio

Pese a la desaceleración económica mundial, el valor de las exportaciones totales del Valle del Cauca continúan creciendo.

Pese a la desaceleración económica mundial, el valor de las exportaciones totales del Valle del Cauca continúan creciendo.

Compartir

La cámara de comercio de Cali reveló que, pese a la desaceleración económica mundial, el valor de las exportaciones totales del Valle del Cauca continuaron creciendo en lo corrido del primer semestre del 2023.

Cabe resaltar que el Valle registró la mayor variación absoluta en las exportaciones sin minería, petróleo y sus derivados.

“El Valle es el departamento líder en exportaciones de Colombia, según las últimas cifras del Dane entre enero y julio del 2023”.

Ana María Castillo, Directora de la Unidad Económica Cámara de Comercio Cali.

Lea también: ¡No lo olvide! Hasta este viernes puede reclamar la devolución del IVA

Según la Directora de la Unidad Económica, el Valle logró crecer 7.5% en el valor de sus exportaciones, frente a un decrecimiento de la canasta exportadora de Colombia del 8.5%.

“Este crecimiento no es solo en valores, sino también en volumen, ya que el Valle es el departamento que más volumen y toneladas está exportando de todo Colombia”.

Ana María Castillo, Directora de la Unidad Económica Cámara de Comercio Cali.

Además, resaltó que otro tema para tener en cuenta era el número de partidas arancelarias, es decir, que “los nuevos productos que estamos exportando a los mercados está aumentando; sobre todo en Estados Unidos, en Perú, en chile y en Brasil”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Sancionarán a establecimiento responsable de verter líquido en el río Tuluá

La ciudadanía reportó que dicho líquido estaría fluyendo en una tubería que desemboca en el río Tuluá.

Sancionarán a establecimiento responsable de verter líquido en el río Tuluá
Especial para 90minutos.co

La ciudadanía reportó que dicho líquido estaría fluyendo en una tubería que desemboca en el río Tuluá.

Compartir

En las últimas horas, se conoció una denuncia ciudadana en donde se generaba una alerta por un líquido de color rojo, que estaba siendo vertido al río Tuluá.

Frente a esta situación ambiental, funcionarios de la CVC se dirigieron al lugar y verificaron la procedencia de esta sustancia, la cual fluyó a través de la red de agua pluvial.

Según la entidad ambiental, la trazabilidad determinó que el líquido de color fue vertido desde un establecimiento donde se realizaba el lavado de tanques que contenían pintura.

Lea también: Reinstalarán cámaras de fotodetección en Palmira ¿Dónde estarán ubicadas?

Además, añadieron que en conjunto con la empresa Centro Aguas, realizaron el muestreo del agua para determinar el agente contaminante y establecer la composición química del mismo.

Por el momento, confirmaron que la muestra fue enviada al laboratorio de Centro Aguas para su respectivo análisis.

Sin embargo, la CVC adelantará las acciones administrativas sancionatorias que sean pertinentes contra la empresa que contaminó el río con la sustancia residual.

Gran jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en el Valle

Desde este sábado 30 de septiembre, los niños y niñas de 9 años en adelante tendrán la posibilidad de recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en los puntos de inmunización del Valle y del país. 

Se llevará a cabo una jornada de intensificación en vacunación en los 40 municipios del Valle; la cual está dirigida a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, embarazadas y adultos. 

Estas personas podrán acercarse en cualquiera de los 97 puntos de vacunación disponibles que estarán ubicados en las IPS públicas y privadas de los municipios de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Además de eso, también podrán aplicarse vacunas para prevenir enfermedades como poliomielitis, sarampión, influenza, COVID-19, tosferina, tétanos, rubéola, difteria, entre otras. Asimismo, habrá toma de citología específica para el Virus del Papiloma Humano. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Gran jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en el Valle

Los vallecaucanos también podrán aplicarse vacunas contra la poliomielitis, sarampión, influenza, COVID-19, tosferina, tétanos, rubéola, difteria.

Los vallecaucanos también podrán aplicarse vacunas contra la poliomielitis, sarampión, influenza, COVID-19, tosferina, tétanos, rubéola, difteria.

Compartir

Desde este sábado 30 de septiembre, los niños y niñas de 9 años en adelante tendrán la posibilidad de recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en los puntos de inmunización del Valle y del país. 

“Cambia en Colombia el esquema de vacunación contra el cáncer de cuello uterino, que también es la causa de cáncer de pene, ano, boca y garganta. Empezamos por primera vez en nuestra historia a cubrir a los niños".

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle. 

Este sábado se llevará a cabo una jornada de intensificación en vacunación en los 40 municipios del Valle; la cual está dirigida a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, embarazadas y adultos. 

Estas personas podrán acercarse en cualquiera de los 97 puntos de vacunación disponibles que estarán ubicados en las IPS públicas y privadas de los municipios de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lea también: Reinstalarán cámaras de fotodetección en Palmira

Además de eso, también podrán aplicarse vacunas para prevenir enfermedades como poliomielitis, sarampión, influenza, COVID-19, tosferina, tétanos, rubéola, difteria, entre otras. Asimismo, habrá toma de citología específica para el Virus del Papiloma Humano. 

Para poder asistir a la jornada de vacunación, solo deben presentar el carnet.

“Estamos invitando a la familia entera, a la mamá, los niños y niñas para hacer intervenidos tratando de evitar el VPH causante de cánceres muy comunes en el área genital que producen un número muy importante de muertes”.

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: