Colombia

Reconocido periodista deportivo denunció cobro excesivo en playa de Cartagena

Las denuncias de diferentes turistas sobre los cobros excesivos que están cobrando en algunas playas de Cartagena, continúan.

Reconocido periodista deportivo denunció cobro excesivo en playa de Cartagena
Tomado de redes sociales / Especial para 90minutos.co

Las denuncias de diferentes turistas sobre los cobros excesivos que están cobrando en algunas playas de Cartagena, continúan.

Compartir

Las denuncias de diferentes turistas sobre los desmesurados precios que están cobrando en algunas playas de Cartagena, continúan.

Cabe resaltar que, la semana pasada, una familia mexicana denunció que en un establecimiento de Barú; les cobraron más de $6 millones de pesos colombianos, incluida una picada de carne que les costó $1.250.000.

Días después, unos turistas ecuatorianos tuvieron que pagar $2.600.000 por dos mojarras y cuatro cervezas; después de confrontar al presunto sueño del establecimiento.

En esta ocasión, el reconocido comentarista deportivo argentino Adrián Magnoli, quien trabaja para Directv Sports Colombia; denunció este tipo de abusos.

Lea también: Habló lanchero que se peleó con turistas a los que les cobraron 2 millones en Barú

A través de su cuenta de Twitter, Magnoli subió la foto de una factura con unos precios desmesurados; que acompañó con el siguiente mensaje: “En Cartagena no existe la factura electrónica ni el Datafono, la prehistoria y para colmo le agregan un 0 más a todo”.

A pesar de que el comentarista no especificó si le sucedió a él o a un allegado; en el recibo se ven precios como $340.000 por un pargo rojo, $130.000 por una sierra, $65.000 por una sopa y $275.000 de servicio.

En total, la cuenta fue de $1.805.000 y, para rematar, en la parte inferior dice “y la propina, gracias”.

Esta denuncia fue contestada por personas como Tulio Gómez, empresario y máximo accionista del América de Cali.

En el mensaje, Gómez apoyó al periodista. “Roban al turista y lo espantan, cuando ya nadie los visite ya no habrá tiempo de llorar; en algunos negocios de Cartagena no hay cultura de atender bien al turista para que regrese e invite a otros a visitarnos”.

Tras las constantes denuncias, en Cartagena habilitaron puntos de atención; para evitar que los turistas sigan siendo víctimas de estas estafas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Corte declara inconstitucional el decreto de emergencia económica de La Guajira

El decreto había sido proferido en julio por el presidente Petro para aliviar las altas tasas de inseguridad alimentaria y desnutrición infantil.

Corte declara inconstitucional el decreto de emergencia económica de La Guajira
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/ Carlos Ortega

El decreto había sido proferido en julio por el presidente Petro para aliviar las altas tasas de inseguridad alimentaria y desnutrición infantil.

Compartir

La Corte Constitucional colombiana declaró como inconstitucional el decreto de emergencia económica, social y ecológica en La Guajira.

El decreto había sido proferido en julio pasado por el presidente Gustavo Petro.

Lo anterior, para paliar las altas tasas de inseguridad alimentaria y desnutrición infantil de este desértico departamento.

El alto tribunal señaló que la sala plena decidió declarar "inexequible" el decreto y concedió que:

"Efectos diferidos a esta decisión por el término de un año, contados a partir de la expedición del Decreto 1085 de 2 de julio de 2023. Respecto de la amenaza de agravamiento de la crisis humanitaria por la menor disponibilidad de agua".

Adicionalmente, Petro había decretado la emergencia en ese departamento caribeño alegando que "se avecina una calamidad pública, porque todas las probabilidades de los modelos climáticos" anunciaban "una sequía que antes nunca se había visto en La Guajira, que agrava el fenómeno de El Niño y la crisis climática".

Lea además: ¿Pueden indemnizarlo si le terminan antes el contrato de arriendo? Aquí le explicamos

El objetivo del mandatario era utilizar este mecanismo en esa región desértica ante las condiciones que allá se viven.

Hay especialmente falta de acceso al agua y los más altos índices de pobreza del país, así como el mayor número de muertes de niños por desnutrición.

Esta herramienta le permite aprobar decretos que, usualmente, deberían pasar previamente por el Congreso.

Igualmente, el Presidente trasladó a su gabinete a finales de junio a La Guajira para gobernar desde allí, recorrer varias de las poblaciones de la zona e incluso hacer anuncios en materia de transición energética, uso de los recursos hídricos o educación, entre otros.

Le puede interesar: Un respiro para su bolsillo: No subirá el precio de la gasolina en octubre

La Guajira es el departamento con las cifras más altas de desnutrición infantil, con un total de 1.954 casos de desnutrición aguda en menores de 5 años el año pasado.

Esto, en una región habitada mayoritariamente por comunidades indígenas wayuu que viven en condiciones muy precarias.

Entre estas malas condiciones, están las dificultades de acceso al agua, alimentación y otros servicios básicos.

Por esa razón, la Corte Constitucional ordenó al Gobierno y al Congreso adoptar:

"Las medidas necesarias para superar la grave crisis humanitaria estructural que existe en el departamento de La Guajira".

La idea, agregó el tribunal, es garantizar "la efectividad de los derechos fundamentales de las personas que habitan en esa zona del país".

Así como fortalecer "las instituciones previstas en el ordenamiento jurídico con competencias en materia de cambio climático y le asignen los recursos que las circunstancias demanden".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Aeronaves de la Fuerza Pública serán utilizadas para controlar incendios en Colombia

Así lo anunció el presidente Gustavo Petro tras los fuertes incendios que se han registrado en varios departamentos de Colombia, entre ellos, el Valle del Cauca.

Aeronaves de la Fuerza Pública serán utilizadas para controlar incendios en Colombia

Así lo anunció el presidente Gustavo Petro tras los fuertes incendios que se han registrado en varios departamentos de Colombia, entre ellos, el Valle del Cauca.

Compartir

Debido a los fuertes incendios que se están registrando cada vez más en el país, el presidente de la República, Gustavo Petro; ordenó el uso de aeronaves de la Fuerza Pública para apoyar las labores de control de las distintas conflagraciones que registran en Colombia.

El anuncio lo realizó a través de su cuenta de X (antes Twitter) y manifestó que las aeronaves de la Fuerza Pública que serán utilizados se les realizará la adecuación para atender las emergencias:

“Todos los medios de la fuerza pública, los helicópteros entregados que llamamos Guacamayas; deben ser adecuados de inmediato para atender las emergencias que la sequía traerá en forma de incendios forestales. Sumo cuidado de los visitantes y habitantes de los bosques y selvas”.

Declaró Gustavo Petro.

Lea también: Identifican a las víctimas del accidente de avioneta en el centro de Cali

Cabe destacar que, esta decisión fue tomada luego de que el Ministerio de Ambiente informara sobre los incendios que se mantienen activos en los departamentos de Boyacá, Valle, Huila, Magdalena y Cauca.

Para el control de estas emergencias, el Gobierno anunció que están trabajando de manera coordinada con las entidades territoriales para adelantar las debidas actividades de control y extinción en estos puntos.

Dos bomberos resultaron lesionados en medio de incendio forestal en el oeste de Cali

Dos bomberos resultaron lesionados en medio de las labores para controlar un incendio forestal que se registró en el sector de Pilas del Cabuyal, oeste de Cali, el pasado lunes, 2 de octubre.

De acuerdo con el reporte entregado por el Capitán Francisco Javier Díaz, comandante de los Bomberos Voluntarios de Cali, uno se lesionó por caída de su propia altura con golpe leve en la rodilla y otro por golpe de calor. Ambos ya están estables.

Le puede interesar: Video: Accidente de avioneta en pleno centro de Cali dejó una persona fallecida

¿Qué dicen las autoridades?

Según voceros de la Secretaría de Seguridad y Justicia, en el predio en donde se está presentado el incendio hay una orden administrativa emitida por la CVC para que en esta zona no se realicen construcciones, sin embargo, se han evidenciado varias.

El ente manifestó que se procederá a realizar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía sobre el incendio de un área protegida y el fraude a la resolución administrativa frente al incumplimiento de la resolución emitida por la CVC; que sanciona las construcciones irregulares en la zona de reserva forestal de las pilas de Cabuyal.

“Es posible que el incendio haya sido generado con fines de invasión; de igual forma se está investigando por parte de Dagma y el comité de control de invasiones si este predio pertenece al distrito. De ser así, se activa nuestra ruta de seguimiento”.

Voceros de la Secretaría de Seguridad y Justicia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Expedición de pasaportes continuará pese a inconvenientes con empresa encargada

La organización Thomas Greg & Sons, es la principal encargada del proceso de pasaporte, aunque está inmersa en un caso de corrupción.

Expedición de pasaportes continuará pese a inconvenientes con empresa encargada
Especial para 90minutos.co

La organización Thomas Greg & Sons, es la principal encargada del proceso de pasaporte, aunque está inmersa en un caso de corrupción.

Compartir

El Gobierno de Colombia aseguró que la expedición de pasaportes continuará, a pesar de que el contrato con Thomas Greg & Sons, la empresa que se ha encargado estos documentos durante los últimos 17 años, culminó contrato, aunque abrirá una nueva licitación.

"Me permito informar a la ciudadanía que la entrega de pasaportes continuará normalmente. Para los efectos se recurrió a la figura de urgencia manifiesta. Nuestros compatriotas en el mundo entero pueden estar tranquilos"

Dijo el canciller colombiano, Álvaro Leyva, en un comunicado.

Lea además: "Se basan en un interrogatorio no legal": Petro sobre solicitud de la Fiscalía

El alto funcionario agregó: "Se entiende que el pasaporte garantiza derechos y libertades que no se pueden suspender ni aún en los estados de excepción."

Asimismo:

"Aparte de lo indicado, se pone de presente que el paso institucional que prosigue es la convocatoria de manera inmediata a una nueva licitación plenamente garantista, tras haberse declarado desierta la anterior"

Complementó el canciller.

Según medios norteamericanos, la figura de urgencia manifiesta permitió al Gobierno prorrogar por un año más el contrato de Thomas Greg & Sons, mientras abre una nueva licitación.

Sin embargo, en las sedes de la Cancillería donde se puede expedir el documento hay largas filas de ciudadanos, muchos de los cuales incluso pasaron la noche en la calle por temor a no poder realizar el trámite después de este lunes.

El canciller colombiano, Álvaro Leyva Durán, en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda.

Polémica licitación

El mes pasado, la Procuraduría General abrió una investigación contra Leyva y el secretario general de la Cancillería, José Antonio Salazar; por supuestas irregularidades en la suspensión de la licitación para expedir los pasaportes.

Le puede interesar: Daniel Quintero, alcalde de Medellín renunció para unirse a campaña política

Esa decisión fue tomada porque Thomas Greg & Sons, la empresa colombiana que se ha encargado de las visas y los pasaportes en Colombia durante los últimos 17 años, fue señalada por otras compañías que advirtieron que no existe una libre competencia en la adjudicación de este contrato, al que todavía le restan tres años más.

"Se estaba favoreciendo la contratación para que la ganara Thomas Greg & Sons porque básicamente se pedía experiencia y capacidades que solo ellos tenían”

Afirmó el mes pasado el senador Ariel Ávila, del partido Alianza Verde, en el programa Sin Carreta, del Canal 1.

Al comienzo de la licitación se presentaron empresas grandes como la encargada de los documentos oficiales para Francia o Perú. No obstante, todas las compañías se retiraron al alegar que no había garantías para competir por ese contrato.

Ante estas sospechas, la Cancillería decidió suspender el pasado 12 de septiembre la audiencia de adjudicación en la que se iba a definir si la licitación seguía en poder de Thomas Greg & Sons o si por el contrario se declaraba desierta por la falta de oferentes.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: