Colombia

“En octubre la variante delta podría ser dominante”: Minsalud

Luis Alexander Moscoso, se refirió a los nuevos casos confirmados de la variante y pidió a la ciudadanía ayudar a acelerar la vacunación en Colombia.

“En octubre la variante delta podría ser dominante”: Minsalud

Luis Alexander Moscoso, se refirió a los nuevos casos confirmados de la variante y pidió a la ciudadanía ayudar a acelerar la vacunación en Colombia.

Compartir

Durante esta semana, el Instituto Nacional de Salud, confirmó que la variante Delta ya está circulando en tres regiones del país: Valle del Cauca, Santander y Bogotá.

El primer caso fue detectado el 24 de julio en Cali; cuatro más se confirmaron el 4 de agosto en Bogotá y, un día después (5 de agosto) la Secretaría de Salud de Bucaramanga registró el primero en su ciudad.

Las declaraciones del Instituto Nacional de Salud, despertaron la preocupación de la ciudadanía en temas cómo:

  1. Qué se espera de su comportamiento de la variante delta.
  2. Cuándo podría llegar a ser predominante.

Por este motivo, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, aclaró las principales dudas al respecto:

En primer lugar, explicó, la mayoría de los casos Delta identificados hasta el momento son importados. Sin embargo, ya empezaron a aparecer casos de transmisión comunitaria.

"Casi todos llegaron de fuera del país, pero ya tenemos dos en los que no hay contacto de la persona que contagió; lo que significa que hay virus circulante en la comunidad".

Le puede interesar:

Así aplica el pico y cédula en Cali para este martes 10 de agosto de 2021

Variante delta 

Si bien esto prende las alarmas, pues indica que la variante podría expandirse rápidamente en el país.

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, confirmó que su proporción en las calles aún es pequeña en comparación con otras.

"Lo sabemos porque Bogotá hizo 300 estudios genómicos y de todos esos solo encontró cuatro casos Delta, lo que muestra que la proporción sigue siendo baja".

Según Moscoso, esto indica que el país aún puede prevenir escenarios complejos como los que han vivido otros países, pero debe hacerlo de forma acelerada.

"Se estima que la variante original de covid-19 tiene capacidad de contagiar a 2.2 personas; Alfa y Gamma entre 4 y 5 personas, pero Delta puede infectar a 8 o más. A ese ritmo, nosotros prevemos que en septiembre la variable empezará a tener una participación mayor y en octubre ya podría ser la variante dominante", explicó.

Implicaciones

Con esos niveles de transmisión y exposición sin vacunación la tasa de crecimiento puede ser muy rápida.

"Actividades que antes no eran tan riesgosas, como quitarse el tapabocas para compartir un café en un espacio cerrado por 2 minutos; ahora serían suficientes para contagiarse", advirtió.

Además, el riesgo es muy grande para las personas sin vacunar y especialmente para aquellos adultos mayores con comorbilidades que no han accedido al biológico.

Lea también: Ministerio de Salud se reunió con el vicepresidente de Sinovac

En este punto, Luis Alexander Moscoso reiteró que la vacunación será la clave:

"Si nos vacunamos y las personas con comorbilidades entienden su riesgo, puede que tengamos un cuarto pico de casos, más no un cuarto pico de hospitalización y pérdidas de vidas. Y si vamos más allá y somos responsables extremando las medidas de bioseguridad; puede que incluso no tengamos cuarto pico", señaló.

Es decir,  que se deben extremar las medidas de bioseguridad.

"Hay que recordar que la inmunidad se adquiere 14 días después de la segunda dosis, por eso tenemos que vacunarnos de forma acelerada, igual que intensificar el distanciamiento, el lavado de manos y el uso del tapabocas en espacios cerrados. Solo así nos protegeremos y lograremos minimizar el riesgo", concluyó el funcionario de la cartera de Salud.

Otras noticias:

Caso Uribe: Fiscalía finaliza su intervención de preclusión para este martes

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Gobierno sanciona ley que crea fondo para mujeres periodistas de Colombia

En el Congreso se presentó el Fondo No es Hora de Callar, una ley que busca proteger a las mujeres periodistas de la violencia de género.

Gobierno sanciona ley que crea fondo para mujeres periodistas de Colombia
Especial para 90minutos.co

En el Congreso se presentó el Fondo No es Hora de Callar, una ley que busca proteger a las mujeres periodistas de la violencia de género.

Compartir

En la mañana de este lunes 09 de septiembre, en el Capitolio Nacional, se llevó a cabo la sanción del Fondo No Es Hora De Callar, el cual espera destinar recursos a la financiación de programas para prevenir, proteger y asistir a las mujeres periodistas víctimas de violencia de género.

Con la participación de la periodista Jineth Bedoya, quien fue víctima de tortura y abuso sexual como método de censura, se celebró la aprobación de un proyecto de ley que beneficiará a las mujeres periodistas en Colombia.

Lea también: ¿Cali tendrá su propio Central Park? Este es el nuevo proyecto de la Alcaldía

Este fondo tiene como objetivo prevenir, proteger y asistir a las mujeres periodistas que son víctimas de violencia de género en el país.

La iniciativa surge en cumplimiento de una medida de reparación dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de Bedoya, quien sufrió diversas formas de violencia como método de silenciar su labor periodística.

“Hoy hace 15 años, a esta hora, estaba abriendo una puerta a un camino doloroso que me trajo precisamente aquí, al Salón de la Constitución con ustedes. El 9 de septiembre de 2009, hable por primera vez públicamente frente a un auditorio extraño en Madrid de la barbarie que afronte el 25 de mayo del 2000 por ser mujer y por ser periodista”

Señaló la periodista Jineth Bedoya

La ley establece un fondo anual de 500.000 dólares para financiar programas a nivel nacional, departamental y municipal que se enfoquen en la prevención y protección de las mujeres periodistas víctimas de violencia de género.

El papel del Ministerio de Igualdad en el fondo

El fondo será gestionado por el Ministerio de Igualdad y Equidad, con la participación de Jineth Bedoya y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

La normativa también incluye la realización de estudios para monitorear la prevalencia de la violencia de género que enfrentan las mujeres periodistas en Colombia y promover políticas que aborden este problema.

En el lanzamiento del fondo estuvieron presentes el Ministro del interior Juan Fernando Cristo, la ministra de Justicia Ángela María Buitrago, el canciller Luis Gilberto Murillo; y el ministro de Cultura, Juan David Correa, en representación del gobierno nacional.

"Para mí, como ministro del Interior, es un honor y un orgullo venir acá a reiterar en nombre del Estado colombiano, no a nombre del Gobierno, mi admiración por su tenacidad, por su lucha, por su entereza; unas virtudes que necesitamos todos en Colombia para seguir afrontando este conflicto, que a pesar de todos los esfuerzos, aún no termina"

Señaló el ministro.

La FLIP destacó la importancia de este fondo, señalando que en los últimos tres años se han documentado 261 agresiones contra 137 mujeres periodistas, aunque es posible que existan más casos no registrados.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Listo los 10 candidatos de la Corte Suprema en la contienda por la Procuraduría

La Corte Suprema de Justicia anunció la lista de los 10 juristas que disputaran la nominación por la Procuraduría General de la Nación.

Listo los 10 candidatos de la Corte Suprema en la contienda por la Procuraduría
Procuraduría General de la Nación.

La Corte Suprema de Justicia anunció la lista de los 10 juristas que disputaran la nominación por la Procuraduría General de la Nación.

Compartir

La Corte Suprema de Justicia anunció este lunes los nombres de los diez juristas que siguen en la carrera para formar parte de la terna que elegirá al próximo procurador general de la Nación.

Lea también: Gustavo Petro pide investigar compra de software de espionaje Pegasus, durante el paro nacional del 2021

De un total de 60 abogados inscritos, los finalistas son: el penalista Darío Bazzani Montoya, la exgerente jurídica del proceso de paz Mónica Cifuentes, la expresidenta del Consejo de Estado Lucy Jeanette Bermúdez, el secretario general del Senado Gregorio Eljach, los exconsejeros de Estado Álvaro Namen Vargas y Marco Antonio Velilla, el exsenador Germán Varón Cotrino, el exdefensor del Pueblo Jorge Armando Otálora, la especialista en derecho administrativo Carmen Rodríguez Valentierra, y el magistrado Pedro Oriol del Tribunal Superior de Bogotá.

Según el cronograma, el jueves próximo los candidatos expondrán sus propuestas en una audiencia pública a las nueve de la mañana ante la Sala Plena.

Posteriormente, se llevará a cabo la sesión en la que se realizarán las votaciones para seleccionar al candidato de la terna, indicó el comunicado.

Cabe destacar que Mónica Cifuentes y Jorge Armando Otálora inicialmente no habían sido admitidos, pero lograron corregir algunos aspectos de forma que les permitieron avanzar en el proceso.

La elección del nuevo procurador general, quien reemplazará a Margarita Cabello Blanco, estará a cargo del Senado de la República, eligiendo entre los candidatos propuestos por la Corte Suprema, el Consejo de Estado y la Presidencia de la República.

Luis Felipe Henao, el candidato del Consejo de Estado

La semana pasada, el Consejo de Estado escogió al exministro de vivienda Luis Felipe Henao como su candidato.

Henao es el primer nominado en la carrera para liderar el organismo de control, encargado de sancionar disciplinariamente a funcionarios. Heano llega con el visto bueno del exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Se pierde la EPS al quedar sin trabajo? Esto es lo que debe saber

En Colombia, la salud es un derecho fundamental, por lo que el gobierno ha implementado diversas alternativas para garantizar el acceso al sistema de salud.

¿Se pierde la EPS al quedar sin trabajo? Esto es lo que debe saber
Pixabay

En Colombia, la salud es un derecho fundamental, por lo que el gobierno ha implementado diversas alternativas para garantizar el acceso al sistema de salud.

Compartir

Una de las mayores preocupaciones de las personas al quedarse sin trabajo es la posibilidad de perder su servicio de salud. La incertidumbre sobre cómo reaccionar ante una emergencia médica durante el periodo de desempleo genera una gran inquietud.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Cuando una persona tiene empleo, los pagos a la EPS en Colombia, son cubiertos en parte por la empresa en la que labora. En el caso de contratos por prestación de servicios, se destina un porcentaje de los ingresos del empleado para pagar las prestaciones obligatorias, que incluyen salud y pensión.

¿Qué pasa con la EPS cuando una persona queda sin trabajo?

De acuerdo con el Ministerio de Salud, una vez la persona deja de laborar y de cotizar, puede seguir utilizando los servicios durante 30 días. Este tiempo se cuenta desde el momento en que finaliza el contrato con la empresa, o cuando se deja de ser cotizante.

Caber recordar, si la persona tiene beneficiarios registrados en su EPS, como su núcleo familiar directo, estos también tendrán acceso a los servicios de salud. El tiempo para los familiares es también de 30 días posteriores a la finalización del contrato laboral.

Lea también: Llegaron los meses "bre": Así puede cuidar su bolsillo

¿Qué pasa si la persona ha cotizado durante más de cinco años?

En el caso de personas que hayan cotizado durante al menos cinco años consecutivos, tienen derecho a recibir los servicios de salud por un periodo de tres meses, una vez dejen de cotizar, es decir, que continúa afiliado a la EPS en Colombia por un tiempo.

Protección al cesante

Otra opción disponible para quienes pierden su empleo es el mecanismo de Protección al Cesante. En este caso, las cesantías acumuladas durante el tiempo laborado pueden ser utilizadas para cubrir el costo del servicio de salud. Para acceder a esta protección, el trabajador debe estar inscrito en la Red de Servicios de Empleo y haber terminado formalmente su vínculo laboral.

Este beneficio permite que el ciudadano tenga el servicio de salud por un máximo de seis meses, durante los cuales las cesantías son utilizadas para realizar los pagos correspondientes.

Régimen subsidiado

En caso de que las cesantías no sean suficientes o no se cuente con este beneficio, existe la posibilidad de ingresar al régimen subsidiado.

Para ello, el ciudadano debe estar clasificado en las categorías A, B o C del Sisbén y hacer la solicitud correspondiente con su EPS para ser atendido bajo este régimen.

Aunque perder el empleo puede generar angustia respecto al servicio de salud, el sistema colombiano ofrece varias alternativas que permiten a los ciudadanos continuar con su atención médica, garantizando el acceso a la salud como un derecho fundamental.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: