El comienzo del año 2023 trae consigo la actualización de valores de diferentes ítems de la economía colombiana; dentro de los cuales se encuentran la gasolina, transporte público, arriendo, servicios y más.
Lea también: Tome nota: Estas serían las tarifas del SOAT para el 2023
Conforme a esto, el aumento de dichos valores se obtiene del aumento del salario mínimo y la tasa del IPC actualmente; así pues, los colombianos pueden anticipar el aumento de dichos ítems y preparar su bolsillo.
Así pues, uno de los esquemas que afectará alrededor del 35% de las personas del país, es el incremento que tendrán los arriendos; es por esto, que ya hay gremios del sector inmobiliario que piden que el este aumento se pacte entre el arrendatario y el arrendador.
Según lo estipula el artículo 20 de la Ley 820 del 2003, el arriendo en Colombia sube proporcionalmente a la inflación; la cual llegó a ser del 12.53% para el mes de noviembre, siendo una de las cifras más altas desde 1999, según un informe presentado por el DANE.
Es por esto que, en el caso de una persona que pague un arriendo de 1 millón de pesos, y teniendo en cuenta el rango de inflación actual; dicha persona terminará pagando un arriendo de $ 1.125.300 pesos. Es preciso mencionar que este cambio de valor en el arriendo, solo se podrá cambiar al momento en que el contrato cumpla un año de haberse firmado.
Le puede interesar: Conozca los nuevos precios de la gasolina y diésel para el 2023
Por otro lado, se estima que este ajuste cambie, probablemente; pues dicho ajuste se debe trazar con el acumulado total de la inflación para el año 2022, el cual se dará a conocer el próximo jueves 5 de enero.
Por último, es preciso mencionar que, para los contratos de arredramiento de vivienda urbana, el valor mensual a pagar, no debe exceder el 1% del valor comercial del inmueble; pues se estaría cometiendo una violación al Código de Procedimiento Civil.
Otras noticias:
Sigue nuestras redes sociales: