A pesar del incremento del 16% en el salario mínimo, los colombianos tendrán que preparar su bolsillo para afrontar el aumento de algunos factores del común; la gasolina, tiquetes aéreos y hasta tarjetas de crédito, aumentarán su valor en este 2023.
Lea también: Se cayó la compra de aviones propuesta por el Gobierno Petro
Por su parte, la gasolina corriente presentará un aumento de $ 400 pesos el galón, mientras que el galón de diésel iniciará el año con $ 57 pesos por encima de su valor; es así pues que el precio de la gasolina en Cali quedará a $10.559 y el ACPM se registra en $ 9.484.
Por otro lado, el fin de la pandemia autoriza a las aerolíneas, volver a cobrar el 19% del impuesto IVA; el cual se había reducido en 5% con la finalidad de incentivar el turismo a nivel nacional.
Es por eso que el ministro de transporte Guillermo Reyes, anunció que los tiquetes aéreos presentarán un incremento en su valor del 30% y 40%; sin embargo, el funcionario mencionó que se encuentra en conversaciones con operadores aéreos y de turismo, para que este incremento no sea superior al 14%.
Otro de los factores que subirán de precio a mediados del mes de enero, son los peajes pertenecientes a Invías; lo cual se estima que el aumento sea proporcional a la inflación del 2022, es decir un 12.53%.
Le puede interesar: Petro anunció cese al fuego bilateral con el ELN y disidencias
La tasa de usura presentó un aumento durante casi todos los meses del 2022, por lo que se estima que para el 2023 también se presente un alza en los factores de crédito de consumo ordinario; frente a esto, se espera que esto presente un aumento del 43.26%.
El aumento de la tarifa de pasaje del transporte público MÍO, será otro de los gastos a afrontar en este año; la cual subió $300 pesos, dejando el pasaje a $2.700.
Por otra parte, el impuesto al consumo presentará un alza del 4% para la telefonía móvil, y del (% para los restaurantes, bares y artículos para vehículos y motos. Además, el SOAT tendrá un incremento del 11.7%.
Otras noticias:
Sigue nuestras redes sociales: