Noticias de Cali

Así fue el balance de la Feria de Cali 2021

Conozca el balance que dejó la Feria de Cali en su versión 64, en materia de los eventos más significativos de la ciudad.

Conozca el balance que dejó la Feria de Cali en su versión 64, en materia de los eventos más significativos de la ciudad.

Compartir

Luego de un año atípico como lo fue el 2020, la Feria de Cali 2021 retornó a los eventos presenciales; trayendo consigo una agenda cargada de salsa, baile y nuevas temáticas, que hicieron de esta versión una de las más representativas para la ciudad.

Salsódromo

Las calles de Cali volvieron a deslumbrar gracias a los trajes, comparsas y bailes de las mejores escuelas de salsa; todo esto en conjunto para dar inicio oficial a la versión número 64 de la Feria de Cali 2021.

Artículo relacionado

La autopista suroriental, en dirección norte – sur, cerca de la Unidad Deportiva Panamericana; fue testigo de la presentación de 260 artistas, en donde participaron bailarines y orquestas. Uno de los atributos principales de este Salsódromo, era la invitación que hacían los bailarines, a los asistentes, para que juntos pudieran ‘tirar paso’ al ritmo de la salsa.

Luego de esto, la rumba siguió en el Estadio Pascual Guerrero, en un evento llamado ‘Salsa al Pascual’; el cual contó con la participación de artistas nacionales e internacionales como Los Van Van de Cuba, Los Hermanos Lebrón, Luisito Carrión, Guayacán Orquesta y Jimmy Saa.

Lea también: Bus que transportaba músicos de Jessi Uribe se accidentó en la vía a Yumbo

Cali ciudad incluyente

Como es costumbre, la salsa es el género musical por excelencia en la Feria de Cali; sin embargo, este año, la ciudad quiso innovar y destacar en el tema de ‘Cali como ciudad incluyente’, desarrollando eventos que honren las diferentes culturas que conforman la comunidad caleña.

En materia de esto, en la Plazoleta Jairo Varela, se desarrollaron diferentes eventos y escenarios artísticos; en donde se tuvo la oportunidad de presentar temáticas de rock, música urbana y presentaciones de la comunidad LGTBIQ+.

Artículo relacionado

Encuentro de Melómanos ‘Jubileo 30’

En lo que respecta al evento de ‘Melómanos’, su director René Gómez, manifestó que el balance de esta edición número 30 fue ‘exitoso’; pues recuerda que durante el año 2020, la celebración se llevó a cabo de manera virtual, sin embargo, este año se pudo compartir experiencias entorno a la salsa con los demás asistentes.

En materia de las agrupaciones invitadas para esta celebración, René comenta que apostó por llamar a orquestas locales; en materia de pensar en la reactivación económica. De igual manera, informó que en tarima tuvieron una participación de 121 personas; independientemente de las orquestas que se presentaron.

Lea también: La melomanía también se viste a la moda

'Me dio mucha nostalgia y alegría el ver que la gente se sentaba en el gramado a escuchar lo que los identifica; y exactamente eso era lo que se vivía en el encuentro de melómanos en sus inicios en el Parque de la música.'    

Feria deportiva

Las personas amantes al deporte, pudieron disfrutar de una semana cargada de las diferentes disciplinas como Freestyle, voleibol playa, hockey, Grand Prix, sport car, baloncesto, entre otros.

La feria deportiva tuvo como acto de cierre, el clásico caleño de fútbol entre América vs. Cali, en el Estadio Pascual Guerrero; en donde se rindió homenaje a los futbolistas Fabián Vargas y Andrés Pérez. Este partido estuvo acompañado de grandes leyendas de ambos equipos como Rafael Dudamel, Cheché Hernández, Giovanni Hernández y Jersson Gónzalez.

Artículo relacionado

Cali rompe record de urgencias

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, declara que durante la semana de feria, se batió un record conforme a la baja ocupación de unidades de urgencia; por lo cual los registros de riñas, accidentes de tránsito y circunstancias violentas fueron menores por primera vez en la historia de la Feria de Cali; felicitando así a la comunidad por su buen comportamiento y responsabilidad que tuvo durante esta temporada.  

Asimismo, quiere agradecer a las personas por acudir masivamente a los eventos que se llevaron a cabo durante la versión 64 de la feria.

Artículo relacionado

Reactivación económica

En materia de reactivación económica, la Feria de Cali estuvo desarrollada por 120 eventos autorizados por la Alcaldía; de los cuales 63 fueron programados por Corfecali, y 57 por empresas privadas.

En materia de empleos, la realización de la feria, sirvió como cadena para generar 20 mil trabajos. Estos se ven reflejados, a causa que cada evento requiere de logística, seguridad, equipos, entre otros factores; esto contribuyó a que sectores de transporte, alojamiento y alimentación, se vean beneficiados tanto por caleños, turistas y empresas.

Lea también: Rifirrafe entre alcalde Jorge Iván Ospina y Concejal Roberto Ortiz

Inclusión

La Feria de Cali busca ser un espacio en donde todos los caleños, niños, adolescentes y adultos, puedan disfrutar de la experiencia de la mejor fiesta de la ciudad.

Conforme a esto, los niños exploraron Ciudad Alegría; un espacio acondicionado en el Club San Fernando que gira entorno a la ciencia y la diversión. En ella, los niños pudieron disfrutar de experimentos, shows musicales, danzas y circo.

Artículo relacionado

Por otra parte, y por primera vez en la feria, se realizó Cali Incluyente; un espacio en donde artistas y emprendedores, pudieron mostrar todo su talento. Asimismo, el evento contó con la presentación de 40 agrupaciones caleñas, y 40 emprendimiento nacientes.

En lo que respecta al emblemático desfile del ‘Cali viejo’; la comunidad LGTBIQ+ tuvo la oportunidad de participar con su propia comparsa.

La Feria de Cali se caracterizó este año, por recorrer las 22 comunas y 15 corregimientos de la ciudad, a través de la Feria Rural y Comunera; en donde se contó con la participación de 170 agrupaciones.

Le puede interesar: Asesinan a un integrante del Inpec en el nororiente de Cali

Diversidad

Pese a que la salsa es el género principal de la Feria de Cali, este año; las personas que disfrutan de otros tipos de música pudieron participar más activamente de ella.

Los géneros que se vieron inmersos en la edición 64 de la Feria de Cali, son el Blues, Jazz, hip-hop, rock, música urbana y andina.

Eventos como la Calle de la Fiera, la Gran Verbena del Oriente  y el día andino fueron los elegidos para diversificar la feria, y que más personas disfrutaran de ella. En lo que respecta a la Gran Verbena del Oriente, fue uno de los eventos más grandes, pues se realizó durante toda la feria; en donde se presentaron 600 artistas, 37 orquestas, 426 músicos, 122 bailarines y 80 bailadores.

Artículo relacionado

Unificación

Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, manifestó que es la primera vez durante toda la historia de la Feria; que se consigue una baja significativa en la ocupación de unidades de urgencia.

Conforme a esto, la Feria de Cali invitaba a las personas, a que celebraran en paz, sin violencia; de igual manera, para que esta fiesta sea una excusa de perdón y reconciliación.

Artículo relacionado

Seguridad

La versión 64 de la Feria de Cali, destaca por ser una de las más tranquilas en los últimos 28 años.

Respecto a un informe suministrado por la Secretaría de Seguridad Y Justicia; entre el 1 y 29 de diciembre, se registraron 78 homicidios, lo que representa una disminución del 14% en comparación con el mismo periodo de tiempo del 2020; en el cual se presentaron 91 casos.

Lea también: Harán operativos de movilidad durante Plan Éxodo en el Valle

Siniestralidad

Los caleños demostraron tener un comportamiento responsable a lo largo de la feria, en donde las riñas, homicidios y hospitalizaciones tuvo una baja en sus números significantes; en materia de esto, la siniestralidad en la ciudad entre el 24 y 29 de diciembre, solo se presentaron 3 víctimas fatales, 71 lesionados, 785 comparendos y se inmovilizaron 35 vehículos.

Artículo relacionado

Ocupación hotelera

La Feria de Cali es una de las festividades más esperadas a nivel nacional e internacional; personas de cualquier rincón de Colombia y el mundo llegan con ansias de disfrutar los últimos días del año.

Conforme a esto, Cotelco (Asociación Hotelera y Turistica de Colombia) manifestó que para la semana de feria, se presentaría un 70% de ocupación hotelera; sin embargo, el último informe presentado registró un 90% de ocupación a causa del elevado número de turistas, quienes superaban los 20 mil.

Artículo relacionado

Salud

Bajo la estrategia de #VacunateParaQueNoFaltes, se pretendía incentivar la participación de las personas a los centros de vacunación; así como la implementación del tapabocas en lugares públicos y el porte del carné para entrar a los eventos.

Conforme a esto, se instalaron 56 puntos de vacunación alrededor de los diferentes eventos programados en la ciudad; con la intención de que las personas no vacunadas, pudieran inmunizarse y así entrar a participar de las presentaciones.

Respecto a los puntos de vacunación y toma de muestras, se aplicaron 26.000 dosis y se tomaron 3.752 muestras de Covid-19; según se explica en el último registro del 27 de diciembre.

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Procuraduría abre investigaciones contra la jefe de comunicaciones de la Alcaldía

Por contratos irregulares firmados con influencers, Procuraduría investiga a la jefe de comunicaciones de la Alcaldía.

Procuraduría abre investigaciones contra la jefe de comunicaciones de la Alcaldía
Especial para 90minutos.co

Por contratos irregulares firmados con influencers, Procuraduría investiga a la jefe de comunicaciones de la Alcaldía.

Compartir

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación contra la jefe de comunicaciones de la Alcaldía de Cali, Luz Marina Cuéllar Salazar; por suscribir contratos con influencers, presuntamente sin cumplir los requisitos legales.

Según lo manifestado por la entidad encargada; "al parecer, se incumplió los requisitos de idoneidad y experiencia requeridos para los contratos de prestación de servicios profesionales (...) para prestar servicios de creación, difusión y divulgación de contenido de redes sociales".

Lea también: Por segunda vez fue intervenida la chatarrería del barrio el Limonar en Cali

Adicionalmente, la Procuraduría agregó que; "posiblemente se incumplió la normatividad establecida por la Superintendencia de Industria y Comercio para realizar publicidad con influenciadores, ni se encontraron los documentos que certificaran el cumplimiento previo de este tipo de gestión".

Según la Procuraduría, al parecer, Cuélla Salazar; "quien fungió como supervisora, no utilizó los medios técnicos y tecnológicos para validar el cumplimiento, ni tendría experiencia en temas de seguimiento técnico a redes sociales".

Por su parte, a finales de febrero, la Personería de Cali formuló cargos a Luz Marina Cuéllar; por presuntas irregularidades en contratos en el marco de la pandemia decretada por COVID - 19.

Finalmente, la comunicadora afirmó que saldría a dar todas las declaraciones necesarias en medio de este proceso.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Por segunda vez fue intervenida la chatarrería del barrio el Limonar en Cali

En un nuevo operativo, las autoridades levantaron todo el material que estaba ocupando este predio que pertenece a la Alcaldía.

En un nuevo operativo, las autoridades levantaron todo el material que estaba ocupando este predio que pertenece a la Alcaldía.

Compartir

En la mañana de este viernes se llevó a cabo la intervención de una chatarrería en el barrio el Limonar; en un operativo realizado por la Secretaría de Seguridad y Justicia en la coordinación del Subsecretario Cesar Lemus.

Las autoridades encontraron motos deshuesadas; las cuales están siendo investigadas por la Policía para verificar si en algún momento fueron reportadas como robadas. Adicionalmente, se han encontrado tapas de alcantarillas de las que usan las empresas municipales de Cali.

Lea también: Polémica propuesta de la Alcaldía sobre instalar rejas en la Plaza de Cayzedo

Parte de los elementos encontrados en este lote están siendo retirados por los mismos trabadores del lugar; sin embargo, varios de estos mismos, serán llevados a las bodegas de la municipalidad.

Un ciudadano fue capturado en flagrancia por las autoridades por presuntamente desconocer una decisión de la inspección de Policía al persiste con la ocupación de la propiedad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Polémica propuesta de la Alcaldía sobre instalar rejas en la Plaza de Cayzedo

Un nueva propuesta sobre la instalación de rejas en la Plaza de Cayzedo, ha generado polémica y descontento entre los caleños.

Un nueva propuesta sobre la instalación de rejas en la Plaza de Cayzedo, ha generado polémica y descontento entre los caleños.

Compartir

La propuesta de la administración municipal consiste en realizar el cerramiento de la Plaza de Cayzedo; con rejas similares a las que hoy se encuentran en el cementerio central.

Con esta propuesta, se busca garantizar la seguridad, el control y el respeto del espacio público. Según lo manifestado por la Secretaria de Gobierno de Cali, Nhora Yaneth Mondragón; "así funcionan muchas plazas del mundo, está la de Buga, en Madrid, México y Brasil tienen esta metodología para poder garantizar que la plaza esté limpia".

Lea también: Así será el plan de seguridad en el Valle del Cauca para Semana Santa

La Plaza estará abierta al público hasta mediados de abril mientras se realiza la socialización e instalación de las rejas. Adicionalmente agrega que; "se va atener una apertura gradual con unos horarios para que las personas que deseen transitar por este sector, lo puedan hacer; se ha pensado un horario desde las 8:00 a.m. hasta las 5:30 p.m.".

Sin embargo, comerciantes aledaños a la Plaza son escépticos ante el cerramiento; aseguran que temen ser excluidos en su totalidad y que se disminuyan sus ventas. Jimmy Núñez, Presidente de la Organización de Vendedores Informales, aseguró que; "con el cerramiento de la Plaza de Cayzedo, no solo se van a ver afectados los vendedores, sino también las personas que pasan día a día a sus trabajos y turistas que vienen a visitar la Plaza de Cayzedo".

Finalmente, desde la Administración Municipal, aseguraron que para realizar la instalación de las rejas en la Plaza de Cayzedo, se pedirá un permiso ante el Ministerio de Cultura.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: