Ciencia y Tecnología

¡A aprender excel! Atención a este curso gratuito del Sena

Este curso está dirigido a aquellos con conocimientos básicos que buscan mejorar sus habilidades en esta herramienta esencial.

¡A aprender excel! Atención a este curso gratuito del Sena
Tomado de Unsplash.

Este curso está dirigido a aquellos con conocimientos básicos que buscan mejorar sus habilidades en esta herramienta esencial.

Compartir

El Instituto para la Economía Social (IPES), en colaboración con la Alta Consejería Distrital de TIC y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), ofrece un curso gratuito de Excel intermedio.

Este curso está dirigido a aquellos con conocimientos básicos que buscan mejorar sus habilidades en esta herramienta esencial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Detalles del curso y fechas importantes

Este curso se llevará a cabo del 4 al 14 de junio, y la fecha límite para inscribirse es el 31 de mayo.

De igual manera, está diseñado para ayudar a los participantes a manejar grandes volúmenes de información, consolidar datos y realizar análisis avanzados, proporcionando habilidades prácticas para mejorar la eficiencia y productividad en el uso de Excel.

Lea también: Estos son los requisitos para inscribirse a un curso del Sena sobre finanzas

Además, el curso se desarrollará en el Punto Vive Digital del barrio Veracruz, ubicado en la Calle 17 #4-65, piso 2, en la localidad de La Candelaria.

Este espacio está dedicado a ofrecer acceso a la comunidad para capacitación y entretenimiento, aprovechando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Las clases se impartirán de martes a viernes, de 2:00 p.m. a 4:30 p.m., permitiendo a los participantes compaginar el curso con otras actividades diarias.

Proceso de inscripción

Para inscribirse, los interesados deben visitar la página del Instituto para la Economía Social, en la sección de programas y luego en la opción de formación y capacitación.

El enlace directo para la inscripción.

Una vez completada la inscripción, los participantes solo deben presentarse en el lugar y hora indicados para comenzar su capacitación.

Temas a tratar en el curso

El curso abarca una serie de temas esenciales para cualquier usuario intermedio de Excel, tales como:

  • Organización y manejo de grandes conjuntos de datos.
  • Consolidación de información proveniente de múltiples fuentes.
  • Técnicas avanzadas de análisis de datos.

Lea además: Experto en finanzas aconseja a quienes quieren iniciar un emprendimiento

¿Cuáles son los beneficios adicionales?

Esta formación no solo mejorará las habilidades técnicas de los participantes, sino que también les proporcionará herramientas prácticas que pueden aplicar en su vida profesional diaria.

A su vez, brinda el aprendizaje de una plataforma para el desarrollo profesional, facilitando el acceso a nuevas oportunidades laborales y mejorando la competitividad en el mercado.

No pierda la oportunidad de inscribirse y aproveche esta formación gratuita que puede marcar la diferencia en su carrera profesional.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Paso a paso para limpiar el ventilador de una freidora de aire

Si no se realiza una limpieza periódica, estos restos pueden afectar el rendimiento del ventilador y reducir la eficiencia de la cocción.

Paso a paso para limpiar el ventilador de una freidora de aire
Tomado de Freepik (Creada por IA).

Si no se realiza una limpieza periódica, estos restos pueden afectar el rendimiento del ventilador y reducir la eficiencia de la cocción.

Compartir

Las freidora de aire es un electrodoméstico de cocina cada vez más populares debido a sus múltiples beneficios.

A diferencia de las freidoras tradicionales que utilizan aceite, las freidoras de aire cocinan los alimentos mediante la circulación de aire caliente a alta velocidad, logrando un resultado crujiente y dorado sin necesidad de sumergir los alimentos en grasa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Esto las convierte en una opción más saludable y fácil de usar, ya que no requieren precalentamiento ni grandes cantidades de aceite.

La limpieza regular de las freidoras de aire es fundamental para mantener su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

Estos electrodomésticos trabajan a altas temperaturas y con la circulación de aire caliente, lo que puede provocar la acumulación de residuos grasientos y partículas de alimentos en sus componentes internos; especialmente en el ventilador.

Si no se realiza una limpieza periódica, estos restos pueden afectar el rendimiento del ventilador, reducir la eficiencia de la cocción e incluso generar malos olores.

Lea también: La verdad sobre las freidoras de aire y su consumo de energía

¿Cómo limpiar el ventilador de una freidora de aire?

Para limpiar el ventilador de una freidora de aire sin dañarlo, sigue estos pasos:

  1. Desmonta el ventilador si es posible, siguiendo las instrucciones del manual. Esto facilitará su limpieza.
  2. Limpia suavemente las aspas del ventilador y las áreas circundantes con un pincel suave o un bastoncillo de algodón. Evita presionar con fuerza para no dañar las aspas.
  3. Si hay residuos pegados, humedece ligeramente el pincel o bastoncillo con agua caliente y jabón desengrasante. Frota suavemente hasta eliminar la suciedad.
  4. Seca bien el ventilador con un paño de microfibra limpio antes de volver a montarlo en la freidora.
  5. Una vez ensamblada la freidora, enciéndela y déjala funcionar unos minutos para asegurarte de que el ventilador gira correctamente sin ruidos extraños5.

Recuerda desenchufar siempre la freidora y dejarla enfriar antes de manipularla. Sigue las recomendaciones del fabricante para un desmontaje y limpieza seguros.

Con estos sencillos pasos, mantendrás el ventilador de tu freidora de aire en perfecto estado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Astrónomos descubrieron la Supernova más antigua: ¿Qué es y cuántos años tiene?

El brillo de una supernova puede llegar a ser tan intenso que puede ser visible incluso durante el día, y su resplandor puede persistir durante semanas o meses.

Astrónomos descubrieron la Supernova más antigua: ¿Qué es y cuántos años tiene?
Tomada de la Nasa

El brillo de una supernova puede llegar a ser tan intenso que puede ser visible incluso durante el día, y su resplandor puede persistir durante semanas o meses.

Compartir

Una supernova es un evento astronómico extraordinario que ocurre cuando una estrella masiva llega al final de su ciclo de vida.

Este fenómeno se caracteriza por una explosión de energía colosal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Aquí la que la estrella se vuelve increíblemente brillante durante un período de tiempo relativamente corto.

Las supernovas se producen cuando una estrella masiva, agota su combustible nuclear y colapsa bajo su propio peso.

Este colapso desencadena una reacción en cadena de eventos que culmina en una explosión de proporciones cósmicas; liberando una cantidad enorme de energía y material estelar al espacio circundante.

El brillo de una supernova puede llegar a ser tan intenso que puede ser visible incluso durante el día, y su resplandor puede persistir durante semanas o meses.

Según se anunció en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana , a principios de este mes; los astrónomos analizaron las imágenes del Telescopio James Webb y descubrieron unas 80 supernovas en una pequeña porción del cielo. 

Muchas de ellas están más alejadas de lo que se conocía hasta ahora.

Lea también: Los lugares del planeta que podrían volverse inhabitables según la Nasa

¿Cómo detectan las supernovas?

De acuerdo con un artículo de National Geographic, el telescopio James Webb puede detectar supernovas gracias a un fenómeno conocido como corrimiento al rojo cosmológico.

A medida que la luz viaja por el espacio, su longitud de onda se estira como un caramelo.

Las longitudes de onda de la luz se hacen más largas, cayendo en la parte infrarroja del espectro, invisible a simple vista, pero visible para un telescopio con el equipo adecuado.

Las diferentes características del corrimiento al rojo corresponden a diferentes momentos de la historia del universo, y el momento actual es el corrimiento al rojo cero. 

Cuanto mayor es el desplazamiento al rojo, más antigua es la supernova.

¿Cuántos años tiene la supernova más antigua descubierta en la historia?

Según National Geographic, una de las explosiones estelares recién descubiertas se formó cuando el universo tenía unos 1800 millones de años.

Esto sitúa a la supernova en los 12 000 millones de años, la más antigua jamás detectada

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

¡Increíble! Investigadores japoneses desarrollaron un robot con piel humana

La piel cuenta con unos 2 milímetros de espesor y 25 milímetros de diámetro, con una capa de dermis y otra de epidermis.

¡Increíble! Investigadores japoneses desarrollaron un robot con piel humana
EFE/ Shoji Takeuchi/Instituto de Ciencia Industrial de la Universidad de Tokio

La piel cuenta con unos 2 milímetros de espesor y 25 milímetros de diámetro, con una capa de dermis y otra de epidermis.

Compartir

Investigadores japoneses han desarrollado un robot facial con piel humana'viva' hecha a partir de células humanas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Estas células lo dotan de funcionalidades biológicas y expresividad; lo que podría contribuir al estudio de la formación de las arrugas o a reducir el uso de animales en los test de cosméticos y medicamentos.

El equipo, liderado por el profesor de mecánica industrial Shoji Takeuchi, del Instituto de Ciencia Industrial de la Universidad de Tokio, empleó células y matriz extracelular para crear el recubrimiento equivalente a la dermis.

Los científicos también consiguieron desarrollar una estructura única para anclar esa piel al robot que imita a los ligamentos humanos, permitiéndole sonreír.

¿Cómo desarrollaron la piel?

Regularmente, la mayoría de los robots humanoides actuales usan caucho de silicona para emular la suavidad de la piel humana.

Sin embargo, esta vez para hacer que la superficie de su robot se pareciera más a un humano el equipo de científicos cultivó células de piel humana y creó su piel 'viva'.

La piel contaba con unos 2 milímetros de espesor y 25 milímetros de diámetro, con una capa de dermis y otra de epidermis.

Lea también: Robótica en la UAO: Alianzas para el desarrollo de la innovación tecnológica

¿Cómo lograron unir la piel al robot?

El método convencional para unir tejidos a objetos artificiales, es engancharlos en protuberancias, pero esto hace que al moverse sus expresiones sean extrañas.

Los investigadores japoneses han desarrollado un mecanismo que une el tejido en perforaciones en la superficie del robot, inspirados en la estructura de los ligamentos humanos.

Este mecanismo permite que los movimientos sean más fluidos y naturales.

El equipo espera que esto contribuya a avances en la robótica biohíbrida.

"Un aspecto destacable es su capacidad para dotar a los robots de capacidades de auto curación inherentes a la piel biológica", expone el conjunto.

"En entornos impredecibles, los pequeños arañazos y daños que inevitablemente sufre la piel del robot pueden convertirse en daños graves si no se atienden. Por tanto, la capacidad de auto reparación se convierte en una característica crítica de los robots humanoides".

Científicos del Instituto de Ciencia Industrial de la Universidad de Tokio

El equipo ya había creado en el pasado un robot con forma de dedo recubierto con un piel similar y espera continuar investigando.

"En el futuro, nos gustaría integrar la piel con funciones como los nervios y los vasos sanguíneos en un robot que se mueva usando músculos hechos de células musculares para hacerlo más parecido a un humano".

Profesor Takeuchi en declaraciones al diario Mainichi.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: