Salud

Quinto pico de Covid-19: casos en el Valle se duplicaron

Colombia y Cali podrían estar atravesando un nuevo pico por contagios de Covid-19, mas estos no se verían reflejados en hospitalizaciones.

Quinto pico de Covid-19: casos en el Valle se duplicaron
Especial para 90minutos.co

Colombia y Cali podrían estar atravesando un nuevo pico por contagios de Covid-19, mas estos no se verían reflejados en hospitalizaciones.

Compartir

Este jueves, 16 de junio, el Ministerio de Salud reveló un nuevo informe donde muestran el aumento de casos Covid. Tan solo en la semana del 10 al 16 de junio se reportaron 13.810 casos nuevos de Covid-19. 

Lo que significa, según autoridades de salud y epidemiólogos, un quinto pico de Covid-19, sin embargo; este no se ve reflejado en hospitalizaciones ni en el aumento del número de víctimas.

Lea además: Aumentan los reclamos por mala atención en el sistema de salud en Cali

Fernando Ruiz, ministro de Salud de Colombia, expresó recientemente que aunque hay una tendencia en el aumento; es tan pequeño que no hay una tendencia dominante. También comentó que estos se ven en ciudades principales como Cali, Medellín y Bogotá. 

Muestra de esto es que, según datos del Ministerio de Salud, en Colombia durante la semana del 27 de mayo al 2 de junio se reportaron 5.650 nuevos casos de Covid; mientras que en la semana del 3 al 9 de junio hubo 8.742 personas infectadas por el virus; y entre el 9 y el 15 de este mes la cifra ascendió a 13.810.

Artículo relacionado

“El pico que tenemos ahora es de casos, no de muertes. De hecho, se nos ha reducido sustancialmente el número de personas en cuidados intensivos, que es donde mayor riesgo de muerte tenemos. Nosotros en enero presentamos 1800 personas en UCI al día y en este momento estamos alrededor de 118”. Precisó Ruiz. Aún así, en la última semana fallecieron 24 personas por covid en Colombia.

La Secretaria de Salud de Cali ha evidenciado que el índice de positividad pasó de 3.2% a un 4.2%. Para la semana del 27 de mayo al 2 de junio, mostraron 302 nuevos casos. Para el periodo del 3 al 8 de junio subió el registro a 414 contagiados. 

Lea además: Colombia no ha registrado casos de viruela del mono: Instituto Nacional de Salud

Asimismo, el informe más reciente indica que fallecieron 4 personas en la región. Además, en la última semana (9 al 15 de junio) la cifra de nuevos casos de la enfermedad en el Valle del Cauca se duplicó con 1068 contagios. En la semana anterior fueron 501 casos.

Artículo relacionado

Reporte de las clínicas

Aunque el aumento de casos por coronavirus es evidente, el panorama en las clínicas es de calma. Sobre esto, Jorge Revelo, coordinador de urgencias de la Clínica Versalles, informó que hace dos meses no tiene consultas por covid, pero que sí hay un aumento de asistencia por otros motivos. 

“Hemos visto un aumento en el número de casos de pacientes con síntomas respiratorios no covid. En el caso de pacientes con covid-19 no hemos tenido consultas desde hace un buen tiempo”. Comentó Revelo.

Lea además: Potenciador sexual podría afectar la salud de las mujeres: Invima

De igual forma, Elias Vieda, coordinador de la UCI de la Clinica Rey David, afirmó: “Desde hace más de un mes no hemos tenido casos reportados de covid en la Unidad de Cuidados Intensivos, por ahora todas las camas están habilitadas”.

¿Qué ocurrirá en las próximas semanas?

El epidemiólogo Rayan El Barkachi aseguró que “por este aumento no es tan necesario volver al tapabocas, tampoco es que haya que alarmarse. Lo que se debe seguir haciendo es acceder a la vacunación, ya que eso es lo que evitará que personas susceptibles puedan caer en enfermedad grave”.

Además el infectólogo y docente Pio López considera que sí va a existir un número importante de casos positivos en la ciudad, en las próximas semanas, pero que eso no se va a reflejar en un aumento de hospitalización ni de mortalidad.
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que ómicron no es una variante que genere preocupación, por lo que, hasta el momento, no se ha pensado volver a la obligatoriedad de medidas de autocuidado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Salud

Día mundial del sueño: Conozca la relación entre dormir y la Dermatitis

La Fundación Nacional del Sueño, indica que, las horas recomendadas de sueño varían de acuerdo con la edad pero van entre las 7 y 9 horas.

Día mundial del sueño: Conozca la relación entre dormir y la Dermatitis

La Fundación Nacional del Sueño, indica que, las horas recomendadas de sueño varían de acuerdo con la edad pero van entre las 7 y 9 horas.

Compartir

De acuerdo con la doctora María Fernanda Ordoñez, médica especialista en Dermatología; el sueño está severamente afectado en los pacientes con dermatitis atópica, algunos estudios indican que; hasta el 90% de los adultos tienen una alteración en el sueño; y entre el 47% y el 80% de los niños van a presentar este problema.

La Dermatitis es una enfermedad crónica que hace que la piel se inflame e irrite, lo que causa mucha picazón. Pese a que, cualquier persona puede desarrollarla, esta afección se presenta con mayor frecuencia en la infancia; no obstante, muchos de los casos desaparecen antes de la adolescencia.

Lea también: Rutina facial de noche: Luce una piel sana y luminosa

Según la Asociación Española de Pediatría, el diagnóstico de esta patología se basa en un conjunto de síntomas y signos clínicos entre los que están; Manchas secas en la piel con color entre rojo y café oscuro, sarpullido que puede sangrar; o que puede supurar o secretar un líquido transparente al rascarse; y engrosamiento y endurecimiento de la piel.

La doctora Ordoñez advierte que; "la alteración en el periodo de descanso de los niños termina siendo muy significativa, hay niños y también adultos que presentan dificultad para conciliar el sueño, o pueden tener múltiples despertares durante la noche, lo que conlleva a la dificultad para despertarse en las mañanas y finalmente tener somnolencia diurna, básicamente, el paciente que no descansa durante la noche, durante el día presenta alteraciones para el desarrollo de sus actividades académicas  y laborales”.

Recomendaciones

Por esta razón, es importante tener en cuenta que, dormir bien significa considerar la salud en general; mejorar la higiene del sueño incluye

  • Seguir el mismo horario de sueño todos los días, incluso los fines de semana.
  • Practicar una rutina relajante a la hora de acostarse para que sea más fácil conciliar el sueño rápidamente.
  • Elegir el mejor colchón que sea de apoyo y cómodo, y equiparlo con las mejores almohadas y ropa de cama.
  • Minimizar las posibles interrupciones de la luz y el sonido mientras optimiza la temperatura de tu dormitorio.
  • Desconectarse de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y computadoras portátiles durante media hora o más antes de acostarse.
  • Vigilar cuidadosamente la ingesta de cafeína y alcohol y evitar el consumo en las horas previas a acostarse.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Salud

Rutina facial de noche: Luce una piel sana y luminosa

Consultar con un especialista de confianza sobre tu rutina  e infórmate bien para saber cuáles son los productos apropiados para el cuidado de tu piel.

Rutina facial de noche: Luce una piel sana y luminosa
Especial para 90minutos.co

Consultar con un especialista de confianza sobre tu rutina  e infórmate bien para saber cuáles son los productos apropiados para el cuidado de tu piel.

Compartir

A lo largo de los años las personas parecen ir muy deprisa. Todo se debe hacer al instante y en ocasiones conjugar el trabajo, la vida familiar, nuestro cuidado personal y el ocio no es una tarea fácil, así que dedicarle el tiempo que necesita nuestra rutina facial se convierte, en ocasiones, una labor complicada.

Por eso, se ha tomado conciencia sobre la importancia que tiene esta para su salud, todos los beneficios que trae consigo y buscan productos cómodos que les ayuden en cierto modo a simplificar el cuidado de su piel para ahorrar algo de tiempo.

Existen distintas maneras de tener una piel sana, entre las cuales se encuentra ir al dermatólogo, tener una rutina de skin care de día y noche, usar bloqueador, entre otras.

Pero la clave para mantener una piel sana en nuestro rostro se encuentra en la constancia del cuidado; estableciendo rutinas faciales con aquellos productos que se adaptan a nuestro tipo de piel.

Lea también: Vea 8 consejos para cuidar la piel y estar radiante en el nuevo año

Aunque se recomienda tener una rutina facial tanto por la mañana como por la noche, esta última resulta fundamental para permitir que la piel pueda repararse mientras dormimos, libre de cualquier suciedad y los tejidos de la piel se regeneren mucho más rápido haciendo frente a las agresiones que ha sufrido durante el día. 

En esta ocasión les compartiremos los infaltables en tu rutina de noche para que tengas una piel sana y hermosa 

  1. Si te has maquillado, desmaquíllate para retirar no sólo el maquillaje sino también la suciedad y el sudor que se ha acumulado durante el día.
  2. Limpia tu rostro con un gel limpiador adecuado.
  3. Aplica tu contorno de ojos para hidratar y reducir su aspecto.
  4. Aplica el serum para recuperar la luminosidad y el brillo natural.
  5. Hidrata y nutre para absorber lo activos con los que tratamos nuestra piel.

Por último no olvides consultar con un especialista de confianza sobre tu rutina e infórmate bien para saber cuáles son los productos apropiados para el cuidado de tu piel.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Tome nota: cinco actitudes machistas que debemos cambiar

Desde piropos hasta críticas por la forma de vestir, son algunas de las actitudes machistas que identificamos en los hombres. Que hoy sea el día para eliminarlas de tu vida.

Tome nota: cinco actitudes machistas que debemos cambiar
Foto: Archivo

Desde piropos hasta críticas por la forma de vestir, son algunas de las actitudes machistas que identificamos en los hombres. Que hoy sea el día para eliminarlas de tu vida.

Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, se definieron algunas actitudes machistas muy comunes entre los hombres de nuestra sociedad.

En las vos de ellos, te mencionamos cuáles son para que tomes nota y cambiemos la forma en la que nos relacionamos con las mujeres:

1: ¡DECIR PIROPOS EN LA CALLE! porque ellas no necesitan nuestra validación. Los piropos cosifican a las mujeres, es verlas solo como objetos de placer y además se sienten incomodas ¡no te los están pidiendo!

2: Creer que solo nuestra sexualidad es libre y que la de ellas no. Tanto hombres como mujeres podemos decidir sobre nuestro cuerpo, con quien estar y con quien no y disfrutar de la misma forma

¡Eso sí siempre bajo su consentimiento! Si nos dicen no, es no

Le puede interesar: Cómo funciona la ruta de atención para mujeres víctimas de violencia en Cali

3: Decirles que no se deben vestir de cierta manera o culparlas de provocar con su ropa. Ellas son libres de ponerse lo que quieran y eso no nos autoriza a tocarlas, acosarlas y mucho menos abusarlas.

4: Involúcrate en las tareas del hogar, tengas o no pareja. Que esas labores sean equitativas entre tu mamá, tu hermana, hermano o con quienes vivas. Esto no es solo responsabilidad de las mujeres.

Mira este video y comparte la nota si estás de acuerdo:

Artículo relacionado

5: No tengas ni permitas actitudes machistas o de abuso. No calles al escuchar comentarios que ridiculicen, desprecien o humillen a las mujeres; ofrece apoyo en caso de que sepas de alguna amiga o conocida que esté sufriendo una relación abusiva o violencia doméstica.

Y evita chistes o comparaciones como “corres como una niña” o “llorar es de nenas”: este tipo de estereotipos hacen daño al género femenino y también al masculino, pues tenemos derecho a expresar nuestras emociones.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: