Salud

Puntos habilitados y vacunas anticovid disponibles para este jueves en Cali

La Secretaría de Salud de Cali, informó este jueves que la ciudad cuenta con vacunas de Pfizer, Moderna, Janssen, Sinovac y AztraZeneca.

Puntos habilitados y vacunas anticovid disponibles para este jueves en Cali
Especial para 90minutos.co

La Secretaría de Salud de Cali, informó este jueves que la ciudad cuenta con vacunas de Pfizer, Moderna, Janssen, Sinovac y AztraZeneca.

Compartir

Actualmente en Cali, se están aplicando vacunas contra el Covid-19 en diferentes puntos y megacentros de la ciudad hasta agotar existencias.

La Secretaría de Salud de Cali, confirmó que llegarán más biológicos en el transcurso de esta semana. De acuerdo a Miyerlandi Torres, Secretaría de Salud de Cali, hay disponibilidad de las siguientes vacunas:

  • 1ª y 2ª de AstraZeneca para mayores de 18 años.
  • 1ª dosis de Pfizer para mujeres gestantes a partir de la semana 12 hasta 40 días de posparto.
  • 2ª y 3ª dosis de Sinovac para mayores de 70 años .
  • Janssen (única vacuna monodosis) para la población de 18 a 40 años.
  • Moderna: 1ª dosis para niños de 12 a 17 años, 2ª dosis para la población general y 3ª dosis para mayores de 70 años.

El objetivo es brindar espacios para que la comunidad tenga acceso oportuno a la vacunación contra el covid-19 de manera efectiva.

Le puede interesar:

Artículo relacionado

Vacuna covid-19: ¿es necesaria una tercera dosis?

De acuerdo con lo dispuesto por la Resolución 1426 del 15 de septiembre del 2021, las personas que se aplicaron primera y segunda dosis de Pfizer podrán aplicarse la tercera dosis con el biológico del mismo laboratorio o de Moderna. Si la primera y segunda dosis fue de Moderna, podrán aplicarse la vacuna de Pfizer o del mismo laboratorio para la tercera dosis.

La Secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres, anunció la tercera dosis de vacuna para poblaciones específicas.

"Estamos ofreciendo la tercera dosis a las personas de 70 años, que hayan cumplido los seis meses después de la segunda dosis. Estas personas pueden aplicarse la vacuna que deseen, de las que haya disponibles, y las personas que hayan tenido un evento de trasplante pueden vacunarse al mes de la ultima dosis de vacuna" , comentó la funcionaria.

Megacentros habilitados para este jueves 14 de octubre

A continuación, le presentamos los puntos de vacunación dispuestos por las autoridades de salud de Cali:

ESE Norte

  • 1ª y 2ª dosis de AstraZeneca.
  • 1ª, 2ª y 3ª dosis de Moderna (pasados los 6 meses de la 2ª dosis).
  • 2ª y 3ª de Pfizer (pasados 6 meses de la 2ª dosis).
  • 2ª de Sinovac.
  • Janssen.
8:00 a.m a 3:00 p.m:
  • Plazoleta Jairo Varela.
  • La 14 de Calima.
  • Coliseo SENA.
  • IPS Centro de Salud Puerto Mallarino.
10:00 a.m a 4:00 p.m:
  • Centro Comercial Unicentro.

ESE Suroriente

  • 1ª y 2ª dosis de AstraZeneca.
  • Janssen.
  • 1ª, 2ª y 3ª dosis de Moderna (pasados los 6 meses de la 2ª dosis).
  • 1ª y 2ª de Pfizer (pasados 6 meses de la 2ª dosis).
  • 2ª y 3ª de Sinovac.
9:00 a.m a 4:00 p.m:
  • Coliseo María Isabel Urrutia
9:00 a.m a 3:00 p.m:
  • Gane-barrio La Independencia,
  • Fundación Gane-Centro antiguo (edificio de La Beneficencia).
1:00 p.m a 4:00 p.m:

(Asistir en la mañana por turno)

  • Hospital Carlos Carmona
  • IPS Centro de Salud Antonio Nariño.
  • Puesto de Salud Mariano Ramos.
  • Centro de salud Unión de Vivienda Popular.
7:00 p.m a 11:00 p.m:

Palmas Mall- Ciudad Jardín.

ESE Ladera

  • 1ª y 2ª dosis de AstraZeneca.
  • 1ª, 2ª y 3ª dosis de Moderna (pasados los 6 meses de la 2ª dosis).
  • 2ª y 3ª de Pfizer (pasados 6 meses de la 2ª dosis).
  • 2ª de Sinovac.
  • Janssen.
7:00 a.m. a 12:00 m:
  • IPS Centro de Salud Montebello.
8:00 a.m. a 3:00 p.m: 
  • La 14 de Pasoancho.
  • Centro Comercial Premier Limonar.
  • Unidad Recreativa Primero de Mayo.
  • U. Javeriana- Coliseo Loyola.
  • Universidad Unicatólica-Sede Meléndez
  • Hospital Cañaveralejo.
  • IPS Centro de salud Terrón Colorado.
  • Universidad San Buenaventura.

Lea también: ¿Quitar el tapabocas? ANIF propone no usar tapabocas en espacios públicos

ESE Centro

  • 1ª y 2ª dosis de AstraZeneca.
  • 2ª de Moderna.
  • 1ª de Pfizer.
  • 2ª de Sinovac.
7:00 a.m a 4:00 p.m:
  • Estadio Pascual Guerrero.
  • Polideportivo Santa Fe 2- Fe y Vivir.
  • La Base- Coliseo Arlen Carvajal.
  • Polideportivo Cristóbal Colón.
8:00 a.m a 4:00 p.m:
  • Universidad ICESI.
1:30 p.m a 4:00 p.m:

1ª y 2ª dosis de AstraZeneca y 2ª de Sinovac.

  • Centro Comercial Jardín Plaza.
9:00 a.m a 4:00 p.m:

1ª y 2ª dosis de AstraZeneca, 2ª dosis de Sinovac y Janssen.

  • Terminal de transporte.

Otras noticias:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Por qué debe tener cuidado con el pescado en Semana Santa? Tome nota

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación.

¿Por qué debe tener cuidado con el pescado en Semana Santa? Tome nota
Foto: Alcaldía de Cali

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación.

Compartir

Se viene una de las temporadas de mayor consumo de pescado en el año y con ello, llega un aumento de enfermedades asociadas al mal manejo de alimentos.

 Por ello, le Secretaría de Salud de Cali hizo un llamado a los ciudadanos para la compra segura de estos productos.

De acuerdo al ente de salud municipal, seguir estas recomendaciones lo ayudará a preservar su salud durante la Semana Santa; en esta época del año aumenta la afluencia de personas y venta de alimentos en vía pública.

Esto termina traduciéndose en muchos casos, en eventos de enfermedades diarreicas agudas-ETA y relacionadas con condiciones sanitarias en el ambiente.

Según la entidad de salud, es importante mantener la higiene en el hogar o establecimientos; lavarse las manos con agua y jabón antes de consumir o preparar alimentos; así como evitar el consumo y compra de comida en lugares que no garanticen las condiciones higiénicas y sanitarias. 

Artículo relacionado

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación. Ante sospecha de esto, asista inmediatamente a la institución de salud más cercana, informe al médico los alimentos consumidos y el lugar de consumo.

Teniendo en cuenta que para esta fecha se incrementa el consumo de productos de la pesca y sus derivados, estos no pueden presentar aspectos desagradables o signos de descomposición.

Este tipo de alimentos deben tener las siguientes características:

  • En pescado fresco: ojos saltones con la pupila clara, escamas abundantes y bien adheridas, agallas de color rojizo y aletas adosadas firmemente. El cuerpo debe estar duro y firme, que al presionar con el dedo no se hunda. Los ojos no deben tener aspecto viscoso. Preferiblemente comprarlo congelado; deben estar recubiertos con capas de hielo y temperatura por debajo de 0°C.

Le puede interesar: Regresa el bus turístico gratuito 'Viájate el Valle' por los pueblos mágicos

  • Enlatados: verificar la información registrada en la etiqueta (registro sanitario del Invima, fecha de vencimiento). El envase no debe presentar fisuras, abolladuras, óxido, abombamiento u otras señales de adulteración o deterioro.

Durante peregrinaciones y en lugares de concentraciones masivas:

  • Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, haciendo uso de abrigos o sombrillas. De ser posible, contar con repelente contra insectos y bloqueador, principalmente en niños y adultos mayores.
  • Mantenerse bien hidratado, principalmente los niños y adultos mayores.
  • Tenga especial cuidado con los niños; no los deje solos y procure siempre sujetarlos de la mano. Además, y en lo posible, que porten una etiqueta o documento con su identificación, número de teléfono y EPS a la cual está afiliado.
  • Mantener los espacios libres de humo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Salud

Día mundial del sueño: Conozca la relación entre dormir y la Dermatitis

La Fundación Nacional del Sueño, indica que, las horas recomendadas de sueño varían de acuerdo con la edad pero van entre las 7 y 9 horas.

Día mundial del sueño: Conozca la relación entre dormir y la Dermatitis

La Fundación Nacional del Sueño, indica que, las horas recomendadas de sueño varían de acuerdo con la edad pero van entre las 7 y 9 horas.

Compartir

De acuerdo con la doctora María Fernanda Ordoñez, médica especialista en Dermatología; el sueño está severamente afectado en los pacientes con dermatitis atópica, algunos estudios indican que; hasta el 90% de los adultos tienen una alteración en el sueño; y entre el 47% y el 80% de los niños van a presentar este problema.

La Dermatitis es una enfermedad crónica que hace que la piel se inflame e irrite, lo que causa mucha picazón. Pese a que, cualquier persona puede desarrollarla, esta afección se presenta con mayor frecuencia en la infancia; no obstante, muchos de los casos desaparecen antes de la adolescencia.

Lea también: Rutina facial de noche: Luce una piel sana y luminosa

Según la Asociación Española de Pediatría, el diagnóstico de esta patología se basa en un conjunto de síntomas y signos clínicos entre los que están; Manchas secas en la piel con color entre rojo y café oscuro, sarpullido que puede sangrar; o que puede supurar o secretar un líquido transparente al rascarse; y engrosamiento y endurecimiento de la piel.

La doctora Ordoñez advierte que; "la alteración en el periodo de descanso de los niños termina siendo muy significativa, hay niños y también adultos que presentan dificultad para conciliar el sueño, o pueden tener múltiples despertares durante la noche, lo que conlleva a la dificultad para despertarse en las mañanas y finalmente tener somnolencia diurna, básicamente, el paciente que no descansa durante la noche, durante el día presenta alteraciones para el desarrollo de sus actividades académicas  y laborales”.

Recomendaciones

Por esta razón, es importante tener en cuenta que, dormir bien significa considerar la salud en general; mejorar la higiene del sueño incluye

  • Seguir el mismo horario de sueño todos los días, incluso los fines de semana.
  • Practicar una rutina relajante a la hora de acostarse para que sea más fácil conciliar el sueño rápidamente.
  • Elegir el mejor colchón que sea de apoyo y cómodo, y equiparlo con las mejores almohadas y ropa de cama.
  • Minimizar las posibles interrupciones de la luz y el sonido mientras optimiza la temperatura de tu dormitorio.
  • Desconectarse de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y computadoras portátiles durante media hora o más antes de acostarse.
  • Vigilar cuidadosamente la ingesta de cafeína y alcohol y evitar el consumo en las horas previas a acostarse.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Salud

Rutina facial de noche: Luce una piel sana y luminosa

Consultar con un especialista de confianza sobre tu rutina  e infórmate bien para saber cuáles son los productos apropiados para el cuidado de tu piel.

Rutina facial de noche: Luce una piel sana y luminosa
Especial para 90minutos.co

Consultar con un especialista de confianza sobre tu rutina  e infórmate bien para saber cuáles son los productos apropiados para el cuidado de tu piel.

Compartir

A lo largo de los años las personas parecen ir muy deprisa. Todo se debe hacer al instante y en ocasiones conjugar el trabajo, la vida familiar, nuestro cuidado personal y el ocio no es una tarea fácil, así que dedicarle el tiempo que necesita nuestra rutina facial se convierte, en ocasiones, una labor complicada.

Por eso, se ha tomado conciencia sobre la importancia que tiene esta para su salud, todos los beneficios que trae consigo y buscan productos cómodos que les ayuden en cierto modo a simplificar el cuidado de su piel para ahorrar algo de tiempo.

Existen distintas maneras de tener una piel sana, entre las cuales se encuentra ir al dermatólogo, tener una rutina de skin care de día y noche, usar bloqueador, entre otras.

Pero la clave para mantener una piel sana en nuestro rostro se encuentra en la constancia del cuidado; estableciendo rutinas faciales con aquellos productos que se adaptan a nuestro tipo de piel.

Lea también: Vea 8 consejos para cuidar la piel y estar radiante en el nuevo año

Aunque se recomienda tener una rutina facial tanto por la mañana como por la noche, esta última resulta fundamental para permitir que la piel pueda repararse mientras dormimos, libre de cualquier suciedad y los tejidos de la piel se regeneren mucho más rápido haciendo frente a las agresiones que ha sufrido durante el día. 

En esta ocasión les compartiremos los infaltables en tu rutina de noche para que tengas una piel sana y hermosa 

  1. Si te has maquillado, desmaquíllate para retirar no sólo el maquillaje sino también la suciedad y el sudor que se ha acumulado durante el día.
  2. Limpia tu rostro con un gel limpiador adecuado.
  3. Aplica tu contorno de ojos para hidratar y reducir su aspecto.
  4. Aplica el serum para recuperar la luminosidad y el brillo natural.
  5. Hidrata y nutre para absorber lo activos con los que tratamos nuestra piel.

Por último no olvides consultar con un especialista de confianza sobre tu rutina e infórmate bien para saber cuáles son los productos apropiados para el cuidado de tu piel.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: