Salud

Aproximadamente 300 mil caleños padecen de hipertensión

Cerca de 300 mil personas en Cali padecen de hipertensión, así es como los caleños pueden saber la manera correcta para no contraer esta enfermedad.

Aproximadamente 300 mil caleños padecen de hipertensión
Especial para 90minutos.co

Cerca de 300 mil personas en Cali padecen de hipertensión, así es como los caleños pueden saber la manera correcta para no contraer esta enfermedad.

Compartir

En la conmemoración del Día Internacional de la Hipertensión Arterial, se busca prevenir y tratar esta enfermedad y la salud cardiovascular de los caleños; conforme a esto, alrededor de 300 mil personas, solo en Cali, están catalogados como hipertensas.

Por su parte, la hipertensión está catalogada como una enfermedad de alto costo. Por otro lado, se estima que 200 mil habitantes, padezcan de esta enfermedad, pero no están registrados en los servicios de salud; es por eso que estos son algunos síntomas que presenta.

Artículo relacionado

En relación a la hipertensión arterial, esta es una enfermedad que eleva continuamente la presión arterial, lo cual es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias; conforme a esto, la HTA logra que la presión arterial este por encima de los niveles establecidos.

Según un informe realizado por la Organización Mundial de la Salud, en el planeta hay 1280 millones de personas entre los 30 y 79 años que padecen de esta enfermedad; además, señala que el 46% de ellos desconoce que tienen esta patología.

Artículo relacionado

Por otro lado, pese a ser catalogada como una enfermedad hereditaria, está comprobado que el llevar estilos de vida poco saludables, contribuyen a la adquisición de la misma; así pues, hábitos como una vida sedentaria, la obesidad, tabaquismo, consumo excesivo de sal y grasas puede presentar riesgos de padecerla.

¿Cómo medir la presión arterial?

Los niveles para que la sangre llegue a todos los puntos del organismo, sin embargo, si estos son muy altos, se puede producir problemas en el paso de nutrientes y oxígeno a los tejidos.

Lea también: Baile y amor: la historia de una madre caleña inspirada en la música y su familia

Los valores de la PA se miden por la fuerza con la que el corazón bombea y la elasticidad de los vasos sanguíneos.

  • Presión Arterial Sistólica (PAS), que es la presión máxima que se produce en el momento en que el corazón se contrae para expulsar la sangre (sístole).
  • Presión Arterial Diastólica (PAD), presión mínima medida en el momento en que el corazón está distendido (diástole).

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Vicepresidenta critica al sistema de salud por la atención a su sobrina

La vicepresidenta de la República Francia Márquez criticó al sistema de salud, por la atención de su sobrina de 17 años luego del ataque a bala del que fue victima en el barrio El Retiro de Cali.

Vicepresidenta critica al sistema de salud por la atención a su sobrina
Foto tomada de: Vanguardia

La vicepresidenta de la República Francia Márquez criticó al sistema de salud, por la atención de su sobrina de 17 años luego del ataque a bala del que fue victima en el barrio El Retiro de Cali.

Compartir

La funcionaria del Gobierno del presidente Gustavo Petro se mostró inconforme con el sistema de salud señalando que tuvo que llamarlos toda la noche para que trasladaran a su sobrina herida.

Lea también: Conozca cuáles serán los nuevos ministros del Gobierno de Petro

“Anoche mi sobrina sufrió un atentado y desde acá me pasé casi toda la noche llamando al centro de salud para que le hicieran un traslado por la gravedad de la lesión”, expresó Márquez.

Aunque el equipo de galenos de la Clínica Versalles logró estabilizar y mantener a salvo a la joven, la Vicepresidenta dijo que “Esto amerita un compromiso de que la salud sea un derecho fundamental y que lo que prime no sea el negocio que se ha hecho”.

La clínica informó que la adolescente ingresó al departamento de emergencias y al departamento quirúrgico con una herida de bala en el lado derecho del tórax.

"Ellos realizan un procedimiento que es un tubo de tórax para drenar un EMO neurotórax, el cual en este momento ya fue drenado. La paciente se encuentra hospitalizada y su condición de salud es estable”.

Las autoridades adelantan investigaciones sobre el hecho

Según la Policía Metropolitana de Cali, el ataque armado se dio por parte las estructuras delincuenciales denominadas como ‘El Hueco’ y ‘África’, quienes se disputan el control territorial del sector.

La sobrina de Márquez resultó herida en medio de esta confrontación armada y también uno de sus amigos con quien se encontraba en ese momento.

El hecho se produjo exactamente en la Calle 53 con Carrera 39B, cuando Karen Vanessa Márquez Silva, disfrutaba de una charla con un grupo de amigos.

Las autoridades adelantan investigaciones. Además, dieron a conocer una bolsa de $20 millones por quién brinde información sobre los responsables de este hecho.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Esto es lo que opinan algunos usuarios sobre el Sistema y la Reforma de Salud

90 Minutos le preguntó a distintos pacientes sobre el Sistema y la Reforma de Salud y esto fue lo que opinaron.

Esto es lo que opinan algunos usuarios sobre el Sistema y la Reforma de Salud
Foto: Especial para 90minutos.co

90 Minutos le preguntó a distintos pacientes sobre el Sistema y la Reforma de Salud y esto fue lo que opinaron.

Compartir

Para algunos pacientes la reforma a la salud no soluciona el principal problema que tienen los usuarios la falta de médicos especialistas que genera largos tiempos de espera para citas.

Adicionalmente cuestionan la capacidad que podrían tener los nuevos centros de atención primaria y la posibilidad de cumplir con las necesidades de los pacientes como la entrega a tiempo de los medicamentos.

Por lo que 90 Minutos entrevistó distintos usuarios, preguntándoles sobre esta temática y esto fue lo que respondieron. 

“Yo por lo menos soy hipertenso, soy diabético, hace cuanto que pedí una droga, la vine a autorizar y nunca me llamaron, nunca me llegó”.

Jorge Torres, paciente EPS

Vea también: Exministro Alejandro Gaviria habla sobre la reforma a la salud

“Si los medicamentos llegan toca esperar 8 días para ser autorizados, medicamentos de vital necesidad”

wALTER cERQUERA, PACIENTE eps

Para algunos la creación de centros de atención primaria en los barrios y la afiliación generaría una violación al derecho de la libre elección de los pacientes porque algunos piensan que les va muy bien con el actual sistema de salud

“Le digo que yo hasta ahora he estado muy conforme con mi EPS, me siento bien atendida, cuando he necesitado de cirugías me la han hecho, mis medicamentos, mis atenciones, todo ha sido bien”

Samira Cortés, paciente EPS

Las EPS tienen actualmente dos años para hacer las reformas respectivas y lo más importante, pagar las deudas que tienen con clínicas y hospitales para seguir funcionando.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Salud

Hacen seguimiento a 37 casos de enfermedad de Hansen o lepra en Valle

La Secretaría de Salud del Valle anunció un control y seguimiento a nuevos casos que se han detectado de esta enfermedad infecciosa en la región.

La Secretaría de Salud del Valle anunció un control y seguimiento a nuevos casos que se han detectado de esta enfermedad infecciosa en la región.

Compartir

La Secretaría de Salud del Valle informó que, en la actualidad, 37 personas están bajo atención y tratamiento médico por padecer enfermedad de Hansen o lepra.

Según la titular de esta cartera, María Cristina Lesmes, durante el 2023, ocho personas han sido diagnosticadas con esta enfermedad infecciosa y curable. Por eso se mantiene un seguimiento constante a estas personas y su núcleo familiar.

La funcionaria detalló que la lepra es una enfermedad que se asocia con una estigmatización importante y “por eso la gente prefiere pensar que ya no existe; pero es una enfermedad que circula entre nosotros. Es de largo periodo de transmisión, puede durar más de 20 años entre el contacto y que aparezca la enfermedad. Sigue existiendo y sigue causando morbilidad y discapacidad”, relató Lesmes.  

Igualmente, puntualizó que se trata de una que no se transmite por contacto sino por fluidos corporales de la nariz y boca. La lepra afecta especialmente los ojos, las manos y los pies. “Cuando una persona tiene lepra pierde la sensibilidad especialmente de sus manos; puede perder parte de sus dedos, hoy todavía tenemos personas con discapacidades importantes producto de la lepra. Es una enfermedad que hay que buscar, hay que diagnosticar y hay que tratar”, enfatizó la Secretaría de Salud del Valle.  

Artículo relacionado

Lesmes dijo también que las autoridades gubernamentales, a través del Programa de Eliminación de Lepra “hace un gran esfuerzo por encontrar casos nuevos; donde ha habido casos de lepra y en municipios silenciosos para tratar de identificarlos prontamente. Darles tratamiento e impedir que haya discapacidades posteriores”.

Finalmente, la Secretaria manifestó que, desde hace dos años se implementó un Comité de Evaluación de Casos Especiales de Lepra, el cual recibe apoyo de dermatólogos expertos a nivel nacional.

Le puede interesar: Rutina facial de noche: Luce una piel sana y luminosa

Cuáles los síntomas de la enfermedad de Hansen o lepra

La invitación a la comunidad es a consultar al médico ante la aparición de manchas en la piel que pueden ser blanquecinas, rojizas o cobrizas, que usualmente no duelen ni pican, así mismo a la pérdida de la sensibilidad. El inicio temprano del tratamiento es clave.

En 14 municipios del Valle se reportan casos de personas con lepra. En Jamundí, El Cerrito, Zarzal, Candelaria, Tuluá, y Obando se registran más de dos casos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: