Cali es una ciudad que a lo largo de su historia ha sido reconocida por su dinámica cultural. Ciudad cuna del cine, ciudad natal de grandes artistas, escritores, bailarines y músicos.
La ciudad catalogada como la capital mundial de la salsa, con un ecosistema altamente fortalecido y con la Salsa reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Cuenta con una temporada de 12 festivales (Sucursal Fest, Festival de Macetas, Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño, Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, Festival Internacional de Poesía, Festival Internacional de Ballet, Festival Internacional de Teatro, Feria del Libro, Cumbre salsera, Festival Mundial de Salsa, Festival Internacional de Cine y Feria de Cali).
Esta provista de escenarios emblemáticos, calificados para grandes puestas en escena. Posee un sector hotelero, gastronómico y de diversión, robusto y de alta calidad. Y ha sido nombrada destino cultural líder en Latinoamérica en dos ocasiones (2019 y 2022).
En suma, Cali es un territorio rico en tradiciones, música y baile, donde lo ancestral se convierte en cultura popular; rodeada de una región donde los saberes se encuentran en cada esquina y la alegría vibra en cada ser.

I Encuentro Mundial de las Culturas Populares
Es por eso que, este año, la Temporada de Festivales de Cali inicia desde el primer semestre. Se hará con el I Encuentro Mundial de las Culturas Populares. Un evento de carácter mundial, que se realiza en su primera versión, en esta ciudad cultural.
En este evento los asistentes disfrutarán de una representación variada de las culturas tradicionales de los 5 continentes y nuestro amplio folclor nacional y local; en contraste con diversas manifestaciones de la cultura popular, como el graffiti, la fotografía y la danza urbana; con una puesta escénica en la ciudad a través de circuitos estratégicos, que durante dos semanas condensarán el arte popular; la música; la ancestralidad y las expresiones vivas del folclor mundial.
Para Carolina Romero, directora del Instituto Popular de Cultura (IPC), el poder llevar a cabo en Cali I Encuentro Mundial de las Culturas Populares que ha sido iniciativa de la Alcaldía, es también el resultado de muchos factores.
Le puede interesar: Sigue renovación del Sistema MÍO con una apuesta de arte y color
Entre los que vale la pena mencionar los procesos de crecimiento que viene desarrollando el IPC en la formación que imparte desde las artes populares y tradicionales; esto a través de las escuelas de Música, Teatro, Danza, Fotografía y Artes Plástica.
Esto logró establecer grupos representativos y generó importantes procesos artísticos para la ciudad, en donde priman la conservación y la salvaguarda de las tradiciones.

Experiencia para ciudadanos y artistas
El I Encuentro Mundial de las Culturas Populares será un espacio de convivencia entre el público y los artistas; un intercambio de experiencias donde el diálogo y el movimiento serán protagonistas. Será un Encuentro que posicionará a Cali como destino de la cultura popular en el mundo; al potenciar su oferta turística, creativa, artística y académica.
El Encuentro contará con imponentes presentaciones artísticas, agenda académica, desfiles y otros espacios enmarcados en una amplia programación. Tendrá eventos como el Festival Internacional del Folclor y las Artes Populares; la Asamblea de directores CIOFF; el Foro Internacional CIOFF de Artes Populares, entre otros; se desarrollarán en colegios, universidades y espacios culturales emblemáticos de la ciudad, todos con entrada gratuita.
Impacto del encuentro para Cali
El I Encuentro Mundial de las Culturas Populares impactará la ciudad de manera muy positiva, en todos los ámbitos, abriendo la posibilidad para que los grupos de artistas locales participen; se muestren, presenten sus proyectos a nivel nacional e internacional y logren circular fuera del país llevando nuestra cultura a otros continentes.
María Claudia Berrocal Durán, presidente CIOFF Colombia, organismo consultivo de la UNESCO, avala a la capital vallecaucana como el lugar ideal para este evento de carácter mundial. Además, invita a los artistas a inscribirse en la convocatoria local.
“Cali es una ciudad pluricultural, con llegada de vuelos internacionales; con un sector hotelero de calidad; con magníficos escenarios y con un amplio portafolio de festivales que la acreditan para ser el escenario perfecto, para un evento de estas magnitudes”, expresó.
Alejandro Morales, director general del Encuentro, afirmó que los grupos locales que participen podrán tener contacto directo con directores de festivales a nivel mundial. Esto permitirá un interesante intercambio no solo desde lo pedagógico o experiencial, sino que también abrirá la posibilidad de viajar y llevar su arte a otros países. “Esta es una oportunidad única donde se piensa en lo local; en las nuevas ciudadanías, en las nuevas expresiones artísticas que se gestan en los territorios. Queremos impactar al sector cultural porque creemos que Cali puede convertirse en Capital Mundial de las Culturas Populares y en la ciudad embajadora del folclor en el mundo”.
El Primer Encuentro Mundial de las Culturas Populares es un evento organizado por la Alcaldía de Cali; será a través de su Secretaría Distrital de Cultura y el Instituto Popular de Cultura. Esto en alianza con el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y Artes Tradicionales (CIOFF).
Sigue nuestras redes sociales: