Vida Moderna

Colombia entre los mercados emergentes de Bitcoin

Los motivos que se dan para situar a Colombia como líder en la expansión de Bitcoin en América del Sur no son únicamente económicos, sino que tienen que ver con la propia naturaleza del país.

Colombia entre los mercados emergentes de Bitcoin

Los motivos que se dan para situar a Colombia como líder en la expansión de Bitcoin en América del Sur no son únicamente económicos, sino que tienen que ver con la propia naturaleza del país.

Compartir

América del Sur se sitúa como uno de los lugares en los que mayor crecimiento tendrá en los próximos meses no sólo el uso de Bitcoin sino también el desarrollo de nuevos negocios relacionados con esta criptomoneda y con la tecnología que la sustenta, denominada “blockchain”. Cada vez son más las fuentes que otorgan a Colombia un papel destacado en este crecimiento.

Pese a haber tenido que enfrentarse a algunas reticencias en sus inicios, debidas mayoritariamente a la falta de información, la implantación de Bitcoin en Colombia es imparable.

Hay que entender que los cambios que supone la irrupción de Bitcoin en el mundo digital van mucho más allá del sector monetario, no se trata simplemente de una moneda virtual. Podría decirse que fue la original pero, hoy en día, existen muchos más tipos de criptomoneda y, lo que es más importante, mucho potencial en el uso de la tecnología blockchain.

Ni siquiera todas las criptomonedas tienen un fin financiero o comercial, no son para comprar algo sino que directamente son el servicio en sí; por ejemplo, en el mundo del entretenimiento, se empiezan a dar “monedas” que sirven directamente para jugar. Blockchain es un tipo de tecnología controlada por los usuarios, sin intermediarios, en la que todo queda registrado; la idea que se persigue es la democratización del servicio y la posibilidad de realizar transacciones más rápidas, sin fronteras y más económicas. Esta idea, que es la que está detrás del fenómeno Bitcoin, cuenta con muchísimas posibilidades de desarrollo.

En los últimos tiempos se habla con frecuencia de criptomonedas y blockchain, pero lo cierto es que la implantación y difusión de esta tecnología se encuentra en su fase inicial. Que su potencial sea enorme es una realidad imposible de negar, y por ello son muchos los que se afanan por descubrir nuevos mercados. Colombia aparece como uno de los más destacados en diversos medios especializados.

Los motivos que se dan para situar a Colombia como líder en la expansión de Bitcoin en América del Sur no son únicamente económicos, sino que tienen que ver con la propia naturaleza del país. Además de un esperado crecimiento de la que es la tercera economía del Continente, la situación sociopolítica actual, con una población activa muy dinámica, o su amable clima y riqueza de recursos naturales, son algunas de las características que hacen de la nación un lugar ideal para que Bitcoin se implante con solidez.

Los colombianos ya han mostrado un interés grande por esta criptomoneda; una atención que ha venido incluso de organismos oficiales. La Fundación Bitcoin Colombia señalaba a la publicación Dinero que el Banco de la República estaría en relaciones con diferentes empresas dedicadas a las criptomonedas y al blockchain. Y cada vez son más los eventos que se organizan desde diferentes instituciones para informar sobre Bitcoin y sus posibilidades. El pasado mes de octubre, en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, bajo el título de “Retos y Oportunidades de las Criptomonedas”, se celebró un segundo encuentro sobre el tema que duplicó el número de asistentes de la primera edición; hace unas semanas, a finales de febrero, también en Bogotá, varias empresas presentaron sus propuestas para los próximos meses en el segundo encuentro del evento “Francia y Colombia pueden convertirse en Naciones Blockchain”.

Son algunos ejemplos del creciente interés de Colombia por el universo Bitcoin y de las distintas iniciativas que se están llevando a cabo relacionadas con el tema. Un interés que esperan acabe con la mucha desinformación que hay respecto al tema. En una entrevista con Gerente, Alejandro Beltrán, responsable de surBTC (ahora Buda), una de las tres casas de intercambio de Bitcoin y otras criptomonedas que existen en Colombia, indicaba que su reto era el de “educar a las personas sobre el uso responsable y potencial de transformar la economía a través de las criptomonedas y su tecnología subyacente”. Beltrán comparaba el impacto de la economía digital con el que supuso la llegada del email, y calculaba que en los próximos 3 años unos 200 millones de adultos se unirán a ese tipo de economía. Un nuevo paradigma en el que se espera que Colombia juegue un papel importante.

Le puede interesar: 

https://90minutos.co/criptomonedas-altcoins-mitos-realidades-dinero-virtual-23-08-2017/

Lee más noticias

Vida Moderna

Tome nota: Así puede identificar el alcohol adulterado

Estos son algunos puntos claves para que identifique el alcohol adulterado durante las festividades de navidad y año nuevo.

Tome nota: Así puede identificar el alcohol adulterado
Especial para 90minutos.co

Estos son algunos puntos claves para que identifique el alcohol adulterado durante las festividades de navidad y año nuevo.

Compartir

Durante la época decembrina, las personas celebran las festividades acompañadas de comida, música, baile y alcohol.

Sin embargo, las autoridades suelen reportar a personas afectadas por el licor adulterado, que es vendido en sitios no autorizados o es comercializado de manera ilegal en lugares públicos.

Por eso, le dejamos algunos puntos claves para que identifique el alcohol adulterado durante las festividades de navidad y año nuevo.

Lea también: ¿Renunciará a los escenarios? Alci Acosta reveló detalles sobre su salud

¿Cómo identificar el alcohol adulterado?

En entrevista para CityTV, el director del Instituto Nacional para Ciegos, Carlos Parra, dio algunas recomendaciones para poder saber esto.

  1. Comprar el licor en lugares reconocidos y certificados para comercializar este tipo de productos.
  2. Verificar que las tapas y sellos estén nuevos, sin rasguños o intentos de haber sido destapado.
  3. Revisar que el líquido esté totalmente limpio, del color que suele ser el licor (transparente o marrón), y que no tenga suciedad o mugre en el fondo del envase.
  4. Al abrir, capte el olor que tiene el licor y fíjese si es igual o parecido a otro que haya comprado anteriormente.

De igual forma, El director aseguró que no compre licor "sin sellos", ya que estos suelen ser los categorizados como adulterados.

Cuando consuma su licor, rasque los logos, recicle las tapas y deposite las botellas en las canecas correspondientes, para evitar que sean usadas en un futuro para reempacar alcohol adulterado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Vida Moderna

¿Sabe cómo cuidar a su mascota en época decembrina? Aquí las recomendaciones

A raíz del uso de la pólvora, diciembre es una época que puede resultar estresante para las mascotas, por esto es importante tomar medidas para protegerlos.

¿Sabe cómo cuidar a su mascota en época decembrina? Aquí las recomendaciones
Especial para 90minutos.co

A raíz del uso de la pólvora, diciembre es una época que puede resultar estresante para las mascotas, por esto es importante tomar medidas para protegerlos.

Compartir

Diciembre es una época de celebraciones, reencuentros y alumbrados, pero también presenta desafíos para las mascotas; debido a la agitación, el ruido y los cambios que pueden experimentar.

Asimismo, estas festividades a menudo van acompañadas de espectáculos con pólvora que pueden resultar estresantes e incluso peligrosos para las mascotas

Cuando un perro está frecuentemente expuesto a ruidos fuertes, puede manifestar comportamientos no deseados como ladridos excesivos, daño a objetos e incluso intentos de escape.  

Le puede interesar: Conoce cómo proteger a tus mascotas durante las explosiones de pólvora

Esto debido a que los gatos, perros y otros animales; tienen una percepción del ruido más alta que un humano.

La pólvora en ellos puede generar ataques de taquicardia, temblores, vómitos, entre otros factores que afectan su salud emocional. 

Además, la exposición constante al ruido podría perturbar el sueño de los perros, contribuyendo así a posibles problemas de salud a largo plazo. Por eso, es importante tomar medidas y evitar situaciones que pueden poner en peligro la seguridad de sus mascotas. 

Aquí las recomendaciones para sus mascotas: 

Les compartimos algunas recomendaciones para que garanticen que su 'peludito' pueda disfrutar; y así evitar que se convierta en una celebración riesgosa. 

  • Colocar a su mascota en un lugar alejado del ruido asegura que no se vea afectada por el estrés causado por actividades festivas. Esto promueve su bienestar emocional. 
  • La música relajante puede ayudar a disminuir el impacto del ruido festivo, ofreciéndole un ambiente más apacible y reduciendo la ansiedad. 
  • Las esencias florales pueden tener propiedades calmantes, proporcionando un estímulo olfativo que contribuye a la relajación de los animales durante situaciones estresantes. 
  • Permanecer junto a su mascota brinda seguridad y apoyo emocional. Tu presencia puede ser reconfortante y ayudar a calmar cualquier ansiedad que pueda surgir debido a la celebración navideña. 
  • Es importante vigilar que las puertas hacia la calle estén cerradas, debido a que el ruido puede estresar a estos animales y ocasionar que se escapen o se produzcan accidentes. 
  • Intentar entretener o dirigir al perro con actividades diversas puede ser una opción, aunque en ciertas ocasiones resulta infructuoso debido a que el miedo tiene un efecto paralizante. 
  • Ante cualquier inquietud, es crucial buscar la orientación de un veterinario. El profesional podrá ofrecer consejos específicos según las necesidades y características individuales de su animal de compañía.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¡A volar! Avianca anunció descuentos de hasta el 80% por su aniversario

Cabe resaltar que esta oferta estará disponible para los más de 140 destinos que la aerolínea cubre en su red, tanto nacionales como internacionales.

¡A volar! Avianca anunció descuentos de hasta el 80% por su aniversario
Especial para 90minutos.co

Cabe resaltar que esta oferta estará disponible para los más de 140 destinos que la aerolínea cubre en su red, tanto nacionales como internacionales.

Compartir

Desde el martes, 5 de diciembre, y hasta el 8 de diciembre, las personas podrán aprovechar tiquetes desde tan solo $49.900 para destinos nacionales y descuentos de hasta el 80% en trayectos internacionales.

Cabe resaltar que esta oferta estará disponible para los más de 140 destinos que la aerolínea cubre en su red.

Así pues, los tiquetes obtenidos durante esta oferta podrán ser usados desde el 15 de enero hasta el 30 de noviembre de 2024. Esto le proporciona a los viajeros la oportunidad de planificar y disfrutar de sus viajes a lo largo de todo el año.

"Cumplimos 104 años, pero queremos que el regalo sea para nuestros clientes, para que puedan aprovechar y volar más durante 2024, explorar los destinos que siempre quisieron visitar, hacer negocios, visitar a sus familias, todo esto porque en Avianca creemos firmemente que el cielo es de todos".

David Alemán, director de ventas de Avianca para Colombia y Suramérica.

Fundada el 5 de diciembre de 1.919 en Barranquilla, Avianca se ha convertido en la segunda aerolínea más antigua del mundo.

Además, con más de un siglo de experiencia, la compañía actualmente opera más de 140 rutas en 75 destinos en América y Europa.

Lea también: Consternación en Popayán: Hallan el cuerpo de una joven que estaba desaparecida

"El legado de más de un siglo que Avianca lleva consigo es innegable. Nuestros colaboradores han escrito y siguen escribiendo la historia de la aviación en América Latina y eso nos hace ser más de 13.000 personas que estamos dándolo todo para seguir uniendo los cielos por mucho rato más".

David Alemán, director de ventas de Avianca para Colombia y Suramérica

Además de las promociones en el país, los colombianos en el extranjero también podrán aprovechar descuentos especiales en los más de 25 países de América y Europa en los que Avianca opera, con descuentos de hasta el 85%.

Así tendrán la oportunidad de celebrar el aniversario de la aerolínea disfrutando de vuelos a precios increíbles.

Finalmente, la compra de los tiquetes en promoción podrá realizarse a través de la página web de Avianca, su aplicación móvil o en los puntos de venta físicos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: