Valle del Cauca

¿Se reactivara el proyecto de una planta regasificadora? Esto se sabe

De reactivarse el proyecto de un planta regasificadora en Buenaventura se podría abastecer aproximadamente 2 y medio millones de hogares en 500 municipios del suroccidente colombiano.

¿Se reactivara el proyecto de una planta regasificadora? Esto se sabe
Foto: AFP.

De reactivarse el proyecto de un planta regasificadora en Buenaventura se podría abastecer aproximadamente 2 y medio millones de hogares en 500 municipios del suroccidente colombiano.

Compartir

La crisis padecida por la región ante la suspensión del suministro de gas natural, revivió el debate de que el Valle del Cauca cuente con una planta regasificadora que permita garantizar el suministro de combustible en escenarios de escasez o alta demanda.

Vea también: Elecciones regionales: Disidencias de Iván Mordisco vetarán candidatos y partidos

Por esa razón, las Fuerzas Vivas del Valle del Cauca pidieron de manera urgente al gobierno nacional dar vía libre a esta iniciativa de región, haciendo un llamado para que se active el proyecto y cobre vigencia en el país.

Ante esto las autoridades declaran que es importante revisar los riesgos sociales y ambientales, para que así esta obra de Buenaventura la cual está calificada como indispensable para la seguridad energética del país, no tenga solo la aprobación de la Unidad de Planeación Minero Energética, sino por parte de los mandatarios, para que así que coloque en marcha el proyecto y el proceso no quede en veremos.

"Necesitamos competitividad en el suroccidente para que las empresas tengan garantías y generen empleo".

Fuerzas Vivas del Valle del Cauca.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Comunidades indígenas anuncian bloqueos en la vía a Buenaventura en los próximos días

Las comunidades indígenas pidieron avanzar en la mesa de concertación donde se iban a estipular mayores garantías para proyectos de tierras, educación, cultura y deportivos de las comunidades.

Comunidades indígenas anuncian bloqueos en la vía a Buenaventura en los próximos días
Especial para 90minutos.co

Las comunidades indígenas pidieron avanzar en la mesa de concertación donde se iban a estipular mayores garantías para proyectos de tierras, educación, cultura y deportivos de las comunidades.

Compartir

Comunidades indígenas del Valle anunciaron bloqueos en la vía a Buenaventura por incumplimientos del Ministerio del Interior.

En un comunicado, las organizaciones Orivac y ACIVA pidieron avanzar en la mesa de concertación de la resolución 0562 de febrero 2023. Además, de hacer presencia en el sector de La Delfina en la vía hacia el puerto.

En la resolución se iban a estipular mayores garantías y capacidad del manejo de recursos para proyectos de tierras, educación, cultura y deportivos de las comunidades.

Sin embargo, debido al incumplimiento en la agenda de MinInterior, no se ha podido continuar con la concertación, según explicaron las comunidades indígenas.

Lea también: ¡No se preocupe! Oficina de pasaportes del Valle del Cauca funciona con normalidad

"Esa resolución recoge el mecanismo para materializar la política indígena del Gobierno de manera más rápida, pero resulta que ha faltado voluntad de algunas entidades a la hora de sentarse con nosotros. Lo que pedimos es que las personas que se reúnan con nosotros tengan la capacidad de decidir y no solo sean contratistas que nos escuchen".

Linderman Adrada, consejero mayor de la Orivac.

Por eso, piden que se deleguen a altos funcionarios de esta entidad para llegar a conclusiones concretas, y evitar que el proceso vuelva a parar.

Si esto no pasa, de acuerdo con lo dicho por las comunidades indígenas, el próximo martes, 10 de octubre, harán el bloqueo en el sector de La Delfina, que conecta a Buenaventura con el resto del país.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

¡No se preocupe! Oficina de pasaportes del Valle del Cauca funciona con normalidad

El Gobierno departamental envió un mensaje de tranquilidad y dejó claro que en la región no hay inconvenientes con la prestación del servicio.

¡No se preocupe! Oficina de pasaportes del Valle del Cauca funciona con normalidad
Especial para 90minutos.co

El Gobierno departamental envió un mensaje de tranquilidad y dejó claro que en la región no hay inconvenientes con la prestación del servicio.

Compartir

La Gobernación del Valle del Cauca aseguró que la oficina de pasaportes departamental funciona con normalidad, en medio de los líos generados en los últimos días.

El Gobierno departamental envió un mensaje de tranquilidad y dejó claro que en la región no hay inconvenientes con la prestación del servicio.

“La oficina de pasaportes del Valle viene funcionando con total normalidad, aunque en este momento tenemos congestión en la asignación de citas porque las personas a las que se les vence el pasaporte en los próximos meses o en un año, están formalizando el pasaporte antes de tiempo”.

Camilo Murcia, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle.

Para evitar dicha congestión, el funcionario señaló que “la invitación es que hagan el trámite si verdaderamente tienen un viaje programado o si en su defecto tendrán próximamente el vencimiento de este documento”.

Lea también: Temor por pésimo estado de puente que comunica a la Victoria con la Unión

Sobre la preocupación de los usuarios por la expedición del documento, el secretario Murcia recalcó que desde Cancillería ya se resolvió la situación.

“La Cancillería nos ha informado que ya resolvió por un año la expedición de la libreta de pasaportes, todo esto a efectos de garantizar tanto la formalización que corresponde a la Gobernación del Valle del Cauca, como la emisión y traslado de la libreta física que lo hace directamente Cancillería por medio de sus operadores”.

Camilo Murcia, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle.

Diariamente, se están asignando 1.200 citas y se están habilitando todos los días desde las 5 de la tarde.

Cabe recordar que, no es necesario acudir a terceras personas para tramitar el pasaporte y que no se deben entregar datos personales a ningún extraño porque pueden ser utilizados para otro tipo de intereses.

Toda la información relacionada con la expedición del pasaporte la pueden consultar en la página www.gobernaciondelvalledelcauca.gov.co.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Capturan a presuntos integrantes de grupo criminal que amenazaba a jueces en Tuluá

Una abogada y su pareja estarían involucrados en la distribución de panfletos y ataques en contra de las instituciones públicas.

Capturan a presuntos integrantes de grupo criminal que amenazaba a jueces en Tuluá
Imagen suministrada por la Fiscalía General de la Nación.

Una abogada y su pareja estarían involucrados en la distribución de panfletos y ataques en contra de las instituciones públicas.

Compartir

La Fiscalía General de la Nación identificó a dos personas asociadas a una organización criminal, la cual estaría involucrada en los recientes ataques y amenazas en contra de jueces y otros funcionarios judiciales en el municipio de Tuluá.

Asimismo, la identidad de la pareja son Claudia Lorena Moscoso Gilón y Rubiel Antonio Tobar Gutiérrez; quienes fueron capturados en un inmueble en el mismo municipio. Gilón es abogada de profesión y enfrenta un juicio por el delito se concusión; además de ser suspendida disciplinariamente por diferentes faltas.

Le puede interesar: ¿Riña callejera? Se conocen algunas hipótesis del crimen de Tirso Duarte

En el lugar de residencia en Tuluá, el CTI incautó algunos teléfonos celulares, computadores, publicidad electoral y un arma de fuego, entre otros elementos.

De igual manera, varios de los servidores judiciales que conocieron o siguen el proceso en su contra han sido víctimas de intimidaciones y sus nombres aparecen en los panfletos con amenazas de muerte; distribuidos entre los meses de julio y agosto.

Sin embargo, periodistas, políticos y otras personalidades de la ciudad también eran víctimas de las intimidaciones y amenazas.

Lea además: Se conocen más detalles del intento de secuestro en colegio de Buenaventura

Asimismo, la Fiscalía pudo determinar que varios vehículos, de la empresa de transporte de la mujer, se incineraron por orden de Moscoso Gilón para configurarse como víctima y presionar la asignación de nuevos cupos para automotores.

Cargos imputados

Adicionalmente, los cargos por los que fueron imputados la pareja son: concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: