Valle del Cauca

Hospitales del Valle, ahora en alerta amarilla por disminución de casos covid

Por disminución de casos, el Valle del Cauca bajó a alerta amarilla. Esto genera una proyección positiva para el mes de diciembre.

Hospitales del Valle, ahora en alerta amarilla por disminución de casos covid
Especial para 90minutos.co

Por disminución de casos, el Valle del Cauca bajó a alerta amarilla. Esto genera una proyección positiva para el mes de diciembre.

Compartir

El Valle del Cauca ha pasado de nivel de alerta en la red hospitalaria de naranja a amarilla tras el descenso en la ocupación de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos.

La gobernadora, Clara Luz Roldán, comentó que “tenemos esta excelente noticia y es que hemos pasado de alerta naranja a amarilla; recuerden que hace 15 o 20 días estábamos en alerta roja, disminuimos a naranja y hoy estamos en alerta amarilla; porque tenemos una disponibilidad de Unidad de Cuidado Intensivo del 25 %, es decir, una ocupación del 75 %, ya los casos han bajado tanto que el día de ayer tuvimos 404 casos reportados. Eso significa que vamos disminuyendo”.

Lea también:

Colombia recibió lote de 204.000 vacunas de AstraZeneca

Seguidamente, la gobernadora recordó que la vacunación es un proceso que ayuda a cerrarle el paso a la pandemia; han sido 2'600.000 las personas que recibieron su primera dosis de la vacuna y un 1'600.000 cuenta con las dos dosis.

Por esta razón, la mandataria del Valle del Cauca mencionó que “seguimos esperando a todos en esos centros de vacunación en los municipios del Valle del Cauca para que acudan. La edad está abierta en varios municipios y seguimos esperando la inmunidad de rebaño, lo que tanto esperamos los vallecaucanos colombianos y el mundo entero”.

Proyectan diciembre en familia en el Valle

Adicionalmente, la gobernadora dijo sobre la proyección en el Valle que “diciembre va a ser un diciembre en familia, un diciembre que vamos a volver a compartir si todos seguimos conservando estas medidas. Ahora vamos a poder empezar a tener eventos culturales; deportivos; obviamente conservando las medidas de bioseguridad y las ocupaciones no superiores al 30 o 40 %, pero esto son buenas noticias, porque nos llevan a una reactivación económica a una generación de empleo, ese que tanto necesitamos”.

Finalmente, se recalca que ahora mismo en el Valle del Cauca hay 495 personas en UCI por Covid-19, 392 con otras patologías y se encuentran 294 camas disponibles.

Le podría interesar

Un porcentaje "alarmante" de jóvenes sufre depresión o ansiedad por la covid

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Clara Luz Roldán será investigada por la JEP: Estas son las razones

La Jurisdicción Especial para la Paz abrió un incidente de medidas contra la actual gobernadora del departamento.

Clara Luz Roldán será investigada por la JEP: Estas son las razones
Tomado de la página web claraluzroldan.com

La Jurisdicción Especial para la Paz abrió un incidente de medidas contra la actual gobernadora del departamento.

Compartir

La ausencia de la gobernadora Clara Luz Roldán González en la audiencia de seguimiento de medidas cautelares de algunos cementerios es la razón por la que la Jurisdicción Especial para la Paz, conocida como la JEP, abrió un incidente de medidas correccionales a la gobernadora del departamento.

Lea además: En riesgo el servicio de energía en Buenaventura por bloqueo en subestación de Celsia

Según se pudo conocer, la actual mandataria no estuvo presente en la audiencia pública sobre la protección de las víctimas de desaparición forzada en el Magdalena Medio y el Eje Cafetero, lo cual sucedió en 36 cementerios.

Noticia en desarrollo...

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

¡Ojo! Casos de dengue en el Valle aumentarían en diciembre y enero

Las autoridades del Valle hacen un llamado a seguir las recomendaciones para evitar los criaderos y estar atentos a los síntomas de alerta para evitar un aumento de casos.

¡Ojo! Casos de dengue en el Valle aumentarían en diciembre y enero
Especial para 90minutos.co

Las autoridades del Valle hacen un llamado a seguir las recomendaciones para evitar los criaderos y estar atentos a los síntomas de alerta para evitar un aumento de casos.

Compartir

Seguir las recomendaciones para evitar los criaderos del zancudo de patas blancas y estar atentos a los síntomas de alerta, es en lo que insisten las autoridades de salud del Valle ante el incremento de casos de dengue que se viene registrando durante la actual epidemia que se extendería hasta inicios del 2024.

“Estamos en epidemia de dengue desde el mes de marzo, y estábamos esperando precisamente el incremento entre diciembre, enero y febrero. Este es un comportamiento normal en medio de una epidemia muy complicada que venía atrasada desde hace cuatro años”.

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

La funcionaria aseguró que la Gobernación y las autoridades de salud están "haciendo lo que corresponde”; las acciones y estrategias para contener esta enfermedad.

No obstante, Lesmes aseguró que “el comportamiento está por debajo de lo esperado porque ha habido lluvias que nos ayudan a distraer un poco la zancuda del dengue”; y si se continúa presentando lluvias intensas, es probable que cambie la conformación de curva epidemiológica.

Lea también: Ordenanza busca promover explotación equina en el Valle: Terry Hurtado

Algunas recomendaciones

Es por esto que dice que lo más importante es que los pacientes identifiquen rápidamente si tienen fiebre, malestar general, dolor en los huesos y detrás de los ojos. Esta enfermedad debe ser diagnosticada rápidamente, ya que el dengue grave debe manejarse hospitalariamente.

"Las recomendaciones es identificar una enfermedad febril que tiene malestar general, dolor en el cuerpo y que no tiene síntomas respiratorios, no hay tos, congestión en el pecho ni secreción nasal. Trate de estar lejos del zancudo, si es una mujer embarazada utilice repelente sobre la ropa mañana y tarde, ojalá use manga larga y pantalón, y no tengamos en la casa acúmulos de agua limpia donde la zancuda se puede reproducir".

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

Actualmente, en el Valle, exceptuando a Cali y Buenaventura, se notifican 6.301 casos de dengue, el 64% sin signos de alarma; el 35% con signos de alarma y 0,73% dengue grave (46 casos).

Los municipios más afectados son los que están localizados en el área plana como Cali, Buenaventura, Pradera, Candelaria, Tuluá, Cartago y Buga.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

En riesgo el servicio de energía en Buenaventura por bloqueo en subestación de Celsia

Celsia informó que el bloqueo en la subestación Pailón es realizada por la comunidad que protesta por la prestación del servicio de alumbrado público, el cual no es de su competencia.

En riesgo el servicio de energía en Buenaventura por bloqueo en subestación de Celsia
Especial para 90minutos.co

Celsia informó que el bloqueo en la subestación Pailón es realizada por la comunidad que protesta por la prestación del servicio de alumbrado público, el cual no es de su competencia.

Compartir

Vuelve y juega. Una vez más se registró un bloqueo para el ingreso del personal a las instalaciones de Celsia en Buenaventura, Valle. Al parecer, el cierre fue realizado por habitantes que estarían inconformes con la prestación del servicio de energía.

Según la entidad, dichas manifestaciones se deben a fallas que no le corresponden a Celsia sino a Ilumenos, empresa de alumbrado público que fue contratada por la Alcaldía del Distrito.

Lea también: Ordenanza busca promover explotación equina en el Valle: Terry Hurtado

“Celsia no tiene injerencia en la causa del problema ni en la solución, pero está llevando la peor parte y aún más, se pone en riesgo el servicio de energía para los habitantes del Distrito”.

Celsia a través de comunicado.

Además, Celsia manifestó su preocupación ante el boqueo a la subestación de Buenaventura, realizado por la comunidad del barrio El Futuro.

¿Qué medidas ha tomado Celsia?

Este bloqueo sería el segundo en menos de un mes. A manera de respuesta, Celsia adelantó una mesa de trabajo con la comunidad, representantes de la Personería, la Alcaldía y la empresa Iluminemos.

Cabe destacar que, se llegaron a acuerdos para el cambio de iliminarias, pese a esto, Iluminemos no ha cumplido con los compromisos.

“Se llegaron a algunos acuerdos de los cuales Celsia apoyó a dar soluciones a responsabilidades de la empresa Iluminemos como fue la reparación de acometidas del alumbrado público y prestar el carro canasta para el cambio de luminarias; sin embargo, Iluminemos no ha cumplido con el resto de los compromisos”.

Celsia a través de comunicado.

Por su parte, Celsia reiteró que la entidad que tiene la responsabilidad de la reparación, mantenimiento y reposición de las lámparas es de la empresa contratista del servicio de alumbrado público.

Y es que, a Celsia solo le corresponde garantizar la disponibilidad para estas conexiones.

“Es indispensable que la comunidad no continúe la obstaculización del acceso a la subestación; que es un servicio público esencial y que sus reclamos se realicen a la empresa pertinente”.

Celsia a través de comunicado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: