Deportes

Mariana Pajón y Carlos Ramírez, medallistas Olímpicos que marcan historia

Lo de Mariana Pajón, tras su medalla en Tokio 2020, se convierte en un hecho inédito para la historia del deporte en Colombia.

Mariana Pajón y Carlos Ramírez, medallistas Olímpicos que marcan historia

Lo de Mariana Pajón, tras su medalla en Tokio 2020, se convierte en un hecho inédito para la historia del deporte en Colombia.

Compartir

Luego de cinco años desde la última medalla, el BMX colombiano con Mariana Pajón y Carlos Ramírez, vuelve a hacer palpitar corazones y repite el podio Olímpico.

Los protagonistas, los mismos de las últimas olimpiadas en Río 2016: dos deportistas que hoy llenan de orgullo el corazón de todos los colombianos que la noche de este jueves se erizaron con cada pedaleo de los deportistas paisas.

Noticia del día: Más de 7 mil hinchas del Cali podrán asistir al partido contra Atlético Bucaramanga

Antes de obtener sus medallas Olímpicas, ambos deportistas lograron superar sus dolores personales; momentos previos de luchas internas en un camino lleno de obstáculos, como lo dijo Carlos tras ganar el bronce.

Sin embargo, ese duro camino tuvo una gran cosecha, esta vez en Tokio, en el, ahora mítico Parque Urbano Deportivo de Ariake, con su pista majestuosa y la más larga en toda la historia de cualquier evento mundial de BMX.

Un reto que Mariana y Carlos asumieron luego de ganar sus medallas en Rio 2016. La jerarquía y elegancia en cada pedaleo; y sobre todo la experiencia que los años de entrenamientos y duras caídas lograron sumar, les entrega esta nueva alegría personal; una alegría que hoy comparten 50 millones de colombianos orgullosos de sus muchachos.

Noticia relacionada: 

Plata y el bronce para Colombia en el BMX de los Juegos Olímpicos

BMX, UN DEPORTE GANADOR PARA COLOMBIA

El BMX se consagra como el deporte más ganador en la historia olímpica del ciclismo de Colombia; seis medallas en total, cinco de ellas ganadas por Mariana y Carlos (la restante por Carlos Mario Oquendo en Londres 2012).

Carlos Ramírez logra en Tokio su segundo bronce consecutivo; la reina del BMX, Mariana Pajón, logra su tercera medalla Olímpica consecutiva, este dato la consagra como la única deportista activa con este logro.

Lo de Mariana Pajón se convierte en un hecho inédito para la historia del deporte en Colombia. Sus marcas solo podrían ser igualadas por Catherine Ibargüen si sube al podio del Salto Triple en el atletismo de Tokio 2020.

“Esta medalla sabe muy rico… hace un mes tuve una caída muy dura en una carrera de preparación que me inflamó toda la pierna. No le dije a nadie, pero acá estamos”, dijo Carlos Ramírez a Caracol Sports tras lograr su medalla de bronce.

Es una plata que sabe a oro. He pasado muchas cosas para llegar hasta acá, por eso sabe tan bien”, resumió Pajón, doble medallista dorada en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, que antes de llegar a Tokio con la pandemia de por medio, superó una grave lesión de ligamento cruzado y luego un contagio de covid-19 que frenó su preparación en el último tramo de su clasificación olímpica.

Le puede interesar: 

Rigo sorprende en la crono y gana diploma olímpico

EL CAMINO OLÍMPICO DE MARIANA

La gran señal de su recuperación y lo que sería su tercera olimpiada en territorio japonés llegó en en las Copas Mundo de Bogotá, dónde se adjudicó los dos eventos con autoridad y dejando la estela de su clase y potencia características.

En Japón dominó todas las series de cuartos de final, y clasificó de forma anticipada a la final con una remontada memorable para ganar el primer heat de la serie clasificatoria.

La gran final fue una carrera espectacular, digna de una definición olímpica que se resolvió hasta el último aliento con un golpe de riñón de la británica Bethany Shriever, que terminó por entregarle la medalla dorada.

El ciclismo colombiano vuelve a ser artífice de grandes momentos y resultados para el deporte nacional. A las medallas de Mariana y Carlos en el BMX, se suman los diplomas de Rigoberto Urán en las pruebas de ruta. El cierre de las justas será la próxima semana en la pista con el debutante Kevin Santiago Quintero.

Con información de la Federación Colombiana de Ciclismo

Lea también: 

Iván Duque resaltó resiliencia y excelencia de deportistas paralímpicos

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

La FIFA decidió retirar a Indonesia como país anfitrión de la Copa Mundo Sub 20

Tras la polémica por el rechazo de Indonesia ante Israel. La FIFA decidió el día de hoy retirar a este país como aquél anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 2023.

La FIFA decidió retirar a Indonesia como país anfitrión de la Copa Mundo Sub 20
Vía Twitter: @SVargasOK

Tras la polémica por el rechazo de Indonesia ante Israel. La FIFA decidió el día de hoy retirar a este país como aquél anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 2023.

Compartir

Según el comunicado emitido por la FIFA, explicó que tras una reunión realizada el día de hoy entre, Gianni Infantino, y el presidente de la Asociación de Fútbol de Indonesia (PSSI), Erick Thohir, se ha decidido, eliminar a Indonesia como sede de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2023, debido a las circunstancias actuales

Vea también: Video: Policía española confunde a jugadores peruanos con fanáticos y los golpean

El pedido que hacía el presidente de Indonesia e Irak era que no se permitiera que Israel fuera incluido con ellos en los grupos. Esta solicitud, conflictiva desde el punto de vista político y religioso, partió de la solicitud del gobernador de Bali, Wayan Koster, el cual envió una carta al Gobierno de Indonesia para pedir que se vetase la participación de la selección israelí.

"las políticas de Israel hacia Palestina son incompatibles con las políticas de la República de Indonesia".

Defensora de la causa palestina.

Esta problemática generó múltiples protestas en las calles de Indonesia y obligó a FIFA a cancelar al país como ente organizador.

Es importante resaltar que la selección de Israel es una de las que ya están clasificadas para el Mundial, junto al país anfitrión, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Inglaterra, Fiyi, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Nueva Zelanda, Eslovaquia, Estados Unidos de América y Uruguay, a falta de que se jueguen los últimos clasificatorios de Asia y África para decidir los 10 cupos que faltan.

Aunque aún no se conoce cuál será el nuevo país anfitrión se especula que sea Argentina, la FIFA anunciará este país lo antes posible, con las fechas del torneo que lo más probable es que no se cambien y sean desde el 20 de mayo al 11 de junio.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Video: Policía española confunde a jugadores peruanos con fanáticos y los golpean

Los jugadores de la Selección Peruana fueron confundidos por fanáticos en el hotel por la Policía Española. Siendo así, Alex Valera, Pedro Gallese y Yoshimar Yotún, los más afectados.

Video: Policía española confunde a jugadores peruanos con fanáticos y los golpean
Pantallazo tomado del video difundido en redes.

Los jugadores de la Selección Peruana fueron confundidos por fanáticos en el hotel por la Policía Española. Siendo así, Alex Valera, Pedro Gallese y Yoshimar Yotún, los más afectados.

Compartir

Los jugadores de la Selección de Perú vivieron una indignante situación en el banderazo de la previa del partido amistoso ante Marruecos, debido a que un grupo de uniformados confundió a los deportistas como fanáticos que se querían infiltrar en el hotel.

Según testigos los jugadores querían saludar a los aficionados y estos sobrepasan un perímetro de seguridad que había establecido la Policía. Sin embargo, algunos de los agentes no reconocieron a las estrellas peruanas, intentaron evitar que avanzaran hacia los hinchas, y comenzó así una serie de empujones y gritos.

Vea también: Conozca la nueva camiseta de visitante de la Selección Colombia femenina

En los vídeos difundidos a través de las redes sociales se puede observar que Pedro Gallese, Álex Varela y Yoshimar Yotún fueron algunos de los futbolistas implicados en los altercados contra la Policía. Además, en el se puede oír como un fanático grita “¡Tranquilos, tranquilos, son jugadores!”  

Aunque finalmente se pudo neutralizar la situación la Federación Peruana de Fútbol emitió un comunicado lamentando los hechos y respaldando a sus jugadores.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportivo Cali

Deportivo Cali Femenino continúa escalando en la tabla de la Liga Femenina

Deportivo Cali le ganó 1 a 0 a La Equidad por la fecha 8 de la Liga Betplay Femenina 2023, en casa a La Equidad para disputar la fecha 8 de la Liga Betplay Femenina.

Deportivo Cali Femenino continúa escalando en la tabla de la Liga Femenina
Obtenido de redes sociales: @CaliFemenino

Deportivo Cali le ganó 1 a 0 a La Equidad por la fecha 8 de la Liga Betplay Femenina 2023, en casa a La Equidad para disputar la fecha 8 de la Liga Betplay Femenina.

Compartir

Las verdiblancas derrotaron a las aseguradoras en el Estadio Monumental Palmaseca, con la anotación de Michelle Vásquez gracias a un remate cruzado al minuto 28 del encuentro. Las caleñas han ganado cuatro partidos en lo que va el torneo y ya empiezan a recortar puntos con el actual líder que es el América de Cali.

Vea también: Conozca la nueva camiseta de visitante de la Selección Colombia femenina

Nómina titular de los equipos

En la tabla de posiciones de la liga, las americanas lideran la tabla de posiciones con 21 puntos, las de Pereira son segundas con 17 puntos, las santafereñas terceras con 16 puntos, las azucareras sextas con 15 puntos, y Cortuluá Yumbo Industriales en la posición 12 con 6 puntos.

La novena fecha para los equipos del Valle comienza el día sábado a las 4 de la tarde con el enfrentamiento en Yumbo de Cortuluá ante el Deportivo Cali Femenino, además, ese mismo día, pero a las 5:00 de la tarde se enfrentará el América de Cali femenino recibirá en su casa el Deportes Tolima.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: