Colombia

"Se basan en un interrogatorio no legal": Petro sobre solicitud de la Fiscalía

Gustavo Petro, habló sobre la compulsa de copias emitida por la Fiscalía para investigar si hubo delitos de financiación en su campaña.

"Se basan en un interrogatorio no legal": Petro sobre solicitud de la Fiscalía
EFE/ Andre Borges

Gustavo Petro, habló sobre la compulsa de copias emitida por la Fiscalía para investigar si hubo delitos de financiación en su campaña.

Compartir

El presidente de la República, Gustavo Petro, habló sobre la compulsa de copias emitida por la Fiscalía General de la Nación para investigar si hubo delitos de financiación en su campaña presidencial.

“El Fiscal general compulsa copias contra mí, basado en un interrogatorio no legal”.

Esto se da luego de que Nicolás Petro, hijo del actual Presidente, asegurara que su papá si sabía del ingreso irregular de dinero a la campaña. Por esto, la Fiscalía compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia; a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y al Consejo Nacional Electoral.

“Este delegado realiza la correspondiente compulsa de copias a fin de que se indague, de acuerdo a su competencia, la presunta ocurrencia de delitos relacionados con la financiación de la campaña presidencial del señor Gustavo Francisco Petro Urrego o cualquier otro hecho que revista característica de delito”.

Escribió la Fiscalía.

Petro fue enfático en que la Fiscalía estaba basando esta decisión en un interrogatorio “no legal en donde el interrogador de su entidad hace preguntas sobre mí; un verdadero golpe contra la Constitución, dado que soy un aforado, como Senador en ese entonces y como Presidente ahora”.

Lea también: Petro modifica la terna enviada a Corte Suprema para la elección del próximo fiscal

Esto dice la Fiscalía

En el comunicado emitido por la Fiscalía, se lee que esta decisión se da “en el marco de la investigación que se adelanta contra el señor Nicolás Petro Burgos por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos”.

“El fiscal delegado ante el tribunal que lleva el caso ha compulsado copias ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Nacional Electoral, para que de acuerdo con la competencia de cada entidad, se indague la presunta ocurrencia de delitos relacionados con la financiación de la campaña presidencial del señor Gustavo Francisco Petro Urrego, Presidente de la República de Colombia, o cualquier otro hecho que revista característica de delito”.

Le puede interesar: Publican audios que evidenciarían la participación de esposa de narco en campaña de Petro

Asimismo, continúa diciendo que “lo anterior, en el entendido que, en el interrogatorio a indiciado realizado el pasado 02 de agosto al señor Nicolás Fernando Petro Burgos, dentro del proceso que se lleva en su contra, el investigado, en presencia de su abogado de confianza, realizó algunas manifestaciones sobre la presunta materialización de conductas delictivas como el ingreso de dineros aparentemente irregulares a la campaña presidencial del doctor Gustavo Francisco Petro Urrego, actual presidente de la República de Colombia”.

“Esta decisión se da en armonía con los artículos 178 y 109 de la Constitución Política de Colombia y a la Ley 05 de 1992. Esta información se publica por razones de interés general”.

Concluye el comunicado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"Es un golpe mortal": Crece polémica por la aprobación de la reforma a la salud

Luego de aprobarse la reforma a la salud, algunos Representantes han mostrado su descontento por medio de las redes sociales.

"Es un golpe mortal": Crece polémica por la aprobación de la reforma a la salud
Tomado de redes sociales

Luego de aprobarse la reforma a la salud, algunos Representantes han mostrado su descontento por medio de las redes sociales.

Compartir

Tras aprobarse en la Cámara de Representantes la reforma a la salud presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, se han generado todo tipo de reacciones a través de la redes sociales. 

Cabe mencionar, que dicho proyecto será analizado por el Senado, donde tendrá que ser aprobado en otros debates para que así se pueda convertir en ley de la República. 

La primera persona en pronunciarse frente a la aprobación de la reforma, fue la representante Katherine Miranda; quien mostró su inconformidad, a través de su cuenta de X. 

“Hice todo, TODO, lo que estuvo a mi alcance para que no se aprobara esta reforma a la salud tan perjudicial para los colombianos. Tuvieron que sacarnos del debate con trampas para que llegara la aplanadora y la aprobaran sin debate, sin argumentos y sin sustentos técnicos. Seguiré mi lucha en el Senado y en la Corte Constitucional”.

Indicó Miranda.

Lea además: ¡Increíble! Con honores fue sepultado jefe guerrillero en las montañas de Silvia, Cauca

La aprobación de esta reforma sigue generando polémica  

Asimismo, la representante Cathy Juvinao comentó que este proyecto no solucionará los problemas que se presentan en la actualidad; y que también, ahora el Senado tendrá la responsabilidad si destruye el sistema de salud o no.

“El Senado tiene ahora la enorme responsabilidad de decidir si destruye el sistema de salud, imperfecto, pero con avances y capacidades importantes desarrolladas en los últimos 30 años, o si en una muestra de ética pública y responsabilidad histórica antepone el interés y la salud de 50 millones de colombianos a las prebendas, intransigencias ideológicas e intereses particulares”.

Dijo Juvinao.

De igual forma, Juan Espinel, vicepresidente ll, de la Cámara de Representantes, aseguró que la bancada del Centro Democratico hizo todo para que no se permitiera la aprobación del proyecto.

“Lamentable, fue aprobada en la Cámara de Representantes, la esperanza estará concentrada en el Senado toda nuestra confianza”.

Manifestó el Congresista.

Sumado a ello, Andrés Forero del Centro Democrático, dijo en su cuenta de X lo siguiente: “tenemos la conciencia tranquila. Hicimos lo humanamente posible para que esto no pasara. La pelea sigue en el senado y en la Corte Constitucional”. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Quiere viajar con su mascota? Conozca los requisitos para salir con ella del país

Para quienes desean llevar a su 'peludito' en sus vacaciones, es importante conocer los requisitos y condiciones establecidos por el ICA.

¿Quiere viajar con su mascota? Conozca los requisitos para salir con ella del país

Para quienes desean llevar a su 'peludito' en sus vacaciones, es importante conocer los requisitos y condiciones establecidos por el ICA.

Compartir

Con la llegada de las vacaciones, muchas personas planean salir del país en busca de descanso y aventura.

Sin embargo, quienes tienen mascotas, a menudo se preguntan qué hacer con ellas durante su ausencia.

Para quienes desean llevar a su 'peludito' en sus vacaciones, es importante conocer los requisitos y condiciones establecidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Esto, con el propósito de garantizar un viaje seguro y sin complicaciones.

En el último mes del año pasado, el ICA emitió un comunicado detallando algunos de los requisitos y condiciones para ingresar y salir del país con mascotas.

Es importante destacar que las personas que deseen movilizar perros y gatos al interior del país no necesitan cumplir con estos requisitos, como lo establece la Resolución 100164 de 2021.

Según el ICA, el proceso de solicitud y registro debe comenzar con 90 días de anticipación, pues ese es el tiempo estimado para obtener los certificados y documentos necesarios para el viaje.

Lea también: ¡Que todo el mundo te cante! Cali espera a más de 360 mil turistas este fin de año

¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir?

Estos son los requisitos establecidos por el ICA que su mascota debe cumplir para salir de Colombia con usted:

  1. Registro en la plataforma del ICA: Debe crear una cuenta con su respectivo usuario y contraseña.
  2. Solicitud de Certificados de Inspección Sanitaria (CIS): Estos certificados se obtienen a través del Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (SISPAP) del ICA.
  3. Consulta con el médico veterinario: Antes de viajar, debe hablar con un médico veterinario o un médico veterinario de zootecnia, quien le proporcionará un número de solicitud ID.
  4. Identificación con microchip: Su mascota debe estar debidamente identificada con un microchip que cumpla con la norma ISO 11784.
  5. Pago al ICA: Por último, aquellos que decidan viajar con sus mascotas deberán realizar un pago correspondiente al ICA.

Cumplir con estos requisitos garantizará que su mascota pueda acompañarlo en su viaje sin problemas.

Recuerde que es fundamental planificar esto con anticipación y seguir las recomendaciones del ICA para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en compañía de su 'fiel compañero'.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Alcaldes y Gobernadores manejarán los recursos de la salud con la Reforma? Experto explica

En 90 Minutos hablamos en exclusiva con Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico, sobre la aprobación de la Reforma a la Salud.

En 90 Minutos hablamos en exclusiva con Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico, sobre la aprobación de la Reforma a la Salud.

Compartir

Este martes, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de la Reforma a la Salud, en el cual ya hay 133 artículos con el sí y 10 los cuales fueron eliminados.

Ahora, el siguiente paso para la aprobación final es el Senado de la República, el cual podría tener la misma cantidad de reuniones que en la Cámara.

En 90 Minutos hablamos en exclusiva con Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico, quien estuvo presente en todos los debates de la Cámara de Representantes para probar la Reforma a la Salud.

Uno de los artículos aprobados fue el que aprueba que las EPS cambien a ser ‘Gestoras de Salud’. El Senador explica que ahora los recursos públicos ya no pasarán por las EPS, sino que serán las mismas empresas que prestan el servicio de salud.

Lea también: Es un hecho: la Cámara de Representantes aprobó la reforma a la salud

“Estamos haciendo un ejercicio de recuperar la administración de los recursos públicos para que vayan directamente a los que atienden a la población”.

Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico.

Asimismo, Mondragón señaló que “no es cierto que alcaldes y gobernadores vayan a manejar los recursos“.

“Los alcaldes y gobernadores se deben hacer responsables de las políticas de salud, de su gobernanza y gobernados”.

Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico.

Indicó que los gobernantes van a ser autoridades sanitarias, pero no van a manejar recursos de la salud.

“Hay que precisar es que los gobernantes son responsables de ser autoridades sanitarias, pero no van a manejar recursos porque la Reforma a la Salud asegura que haya una centralización de los recursos y sean mandados a las clínicas, hospitales y demás prestadoras”.

Alfredo Mondragón, congresista del Pacto Histórico.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: