Colombia

Presidente Duque asegura economía crecerá por encima de 7% este año

Duque también advirtió que de no implementar proyectos públicos y privados en conjunto, alcanzar el ritmo de expansión sería difícil.

Presidente Duque asegura economía crecerá por encima de 7% este año

Duque también advirtió que de no implementar proyectos públicos y privados en conjunto, alcanzar el ritmo de expansión sería difícil.

Compartir

El presidente Iván Duque aseguró que su Gobierno acelerará las medidas para cumplir con las proyecciones de crecimiento de la economía de más de un 7 por ciento este año, aunque advirtió que de no implementar proyectos públicos y privados en conjunto, alcanzar el ritmo de expansión sería difícil.

Noticia del día: Moderna ve necesaria tercera dosis antes de fin de año por la variante delta

"Hoy hay una especie de consenso entre los analistas de que efectivamente podemos crecer por encima del siete por ciento este año. Esto no ocurre si no hay una combinación de medidas públicas y privadas para que esa reactivación tome la velocidad señalada. Estamos contentos y felices, y el acelerador se lo vamos a poner a este país con todo el entusiasmo para que la economía crezca por encima del 7 por ciento", dijo el mandatario durante un evento en la Casa de Nariño, indicó su despacho.

La economía colombiana se expandió en el segundo trimestre de 2021 entre 13 y 15 por ciento.

Lea también: 

Alcalde podrá modificar el presupuesto, así lo aprobó el Concejo de Cali

El mandatario afirmó también que los fondos de programas de cooperación y desarrollo están haciendo "que Colombia logre conciliar el enfrentar las adversidades de la pandemia e ir recuperando actividad económica".

PREVISIONES DE CRECIMIENTO  DE LA ECONOMÍA

Las previsiones de crecimiento se corresponden con las anunciadas el pasado junio por la privada Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), que ajustó la previsión de crecimiento del país para este año de 4,8 a 7,2 por ciento.

El ajuste del pronóstico obedeció a un mayor crecimiento en el primer trimestre del año frente a lo esperado; a la baja base de comparación debido a la contracción económica de 6,8% el año anterior, así como a la reapertura de distintos sectores, la aceleración del proceso de vacunación y las mayores perspectivas de crecimiento global, que impactarían positivamente la demanda interna y externa. (Sputnik)

Más noticias: 

Inició segunda fase de reconstrucción de las estaciones del Mío

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Un héroe de cuatro patas: Killer, un perrito que sobrevivió ataque en el Cauca

Este perrito luchó por su vida luego de estar en el atentado contra una estación de Policía en Timba, Cauca.

Un héroe de cuatro patas: Killer, un perrito que sobrevivió ataque en el Cauca
Tomada de redes sociales.

Este perrito luchó por su vida luego de estar en el atentado contra una estación de Policía en Timba, Cauca.

Compartir

Killer, el perrito que sobrevivió al ataque terrorista que se registró en Timba, Cauca, el pasado mes de septiembre. Desde ese momento, el animal estuvo hospitalizado y ahora hace parte de la Policía.

El pasado mes de septiembre, un perrito llamado Killer fue víctima del atentado terrorista que se registró en Timba, Cauca.

Desde este hecho, Killer estuvo hospitalizado y, tras su recuperación, ahora hace parte de la Policía.

Lea también: ¿Cuál es su favorita? Rodolfo Aicardi y su legado musical decembrino

Y es que, los uniformados trataron de salvar la vida de los perros que los visitaban en la estación que fue afectada por la bomba. A pesar de los esfuerzos, solo uno de los perritos se aferró a la vida.

“Se le retiró tejido muerto, tejido necrosado, se retiraron esquirlas de metralla y, posteriormente, se procedió a suturar. Estuvo al borde de la muerte en todo momento, había perdido bastante sangre y la gravedad de las heridas, que eran profundas”.

Capitán Nelson Cabezas, jefe seccional de Protección Animal de la Policía.

Según cuentan los uniformados, después de varios meses de intensos cuidados, Killer volvió a ver la luz y a jugar. Así pues, luego de luchar contra la muerte, Killer apoyará durante una temporada a la escuadra de relaciones públicas de la institución. Posteriormente, será dado en adopción.

“Este era uno de los perritos que llegaban a la estación en búsqueda de cariño. Llegó cachorro y los compañeros le dieron su afecto, su cuidado. En estos momentos estamos mirando con nuestros compañeros para tenerlo en adopción y darle una mejor vida”.

Capitán Nelson Cabezas, jefe seccional de Protección Animal de la Policía.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¡Cuide el bolsillo! Conozca las primeras alzas para el año 2024

Los expertos señalan que lo que subirá de precio inicialmente serán los peajes, el copago de EPS, multas de tránsito y matrículas escolares.

¡Cuide el bolsillo! Conozca las primeras alzas para el año 2024
Especial para 90minutos.co

Los expertos señalan que lo que subirá de precio inicialmente serán los peajes, el copago de EPS, multas de tránsito y matrículas escolares.

Compartir

Para el próximo año, los precios de diferentes productos que consumen regularmente los colombianos tendrán un incremento. 

Algunos expertos han analizado esta situación y aseguran que lo que subirá de precio inicialmente será lo siguiente: peajes, copago de la EPS, multas de tránsito y matrículas escolares.

Ahora bien, el aumento en el valor de los peajes se espera que sea del 13% , que fue el IPC del año 2022; una alza que no aplicó para la mayoría de los concesionarios este año.

Con respecto al copago de las EPS, el incremento exacto no está definido por parte del Gobierno Nacional; aunque se conoce que no lo realizarán en el 10% u 11% que subiría el salario mínimo. 

Lea además: Salario mínimo 2024: Esto fue lo que dijeron sobre el incremento

Costos educativos

Por su parte, el Ministerio de Educación Nacional indicó que los incrementos en los costos educativos para las instituciones privadas en el año 2024 estarán entre el 11.59%. Esto, para un colegio que esté ubicado en Régimen Controlado, con un índice de permanencia en bajo y al que además no apliquen los puntos adicionales por educación inclusiva.

Por su parte, el incrementó será del 13.98% para un colegio que se encuentre ubicado en Regulación por certificación de calidad, un índice de permanencia alto, educación inclusiva y también nivelación salarial con Fecode.

Según diversas afirmaciones hechas por analistas consultados por el diario La República, “(los incrementos del mínimo) apuntan a ubicarse en la franja entre 11% y 13%, de acuerdo con las apuestas de expertos y miembros de la mesa de concertación, toda vez que la inflación se espera retroceda en noviembre hasta 9% o 10%”.

Es importante mencionar, que los arriendos solo aumentan de acuerdo con el índice de Precios del Consumidor IPC, el cual se espera que el porcentaje sea menor que el del incremento del salario mínimo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Qué pasará con la Paz Total? Estas fueron las decisiones de la Corte Constitucional

Ahora, se pide que el Gobierno dé justificaciones para suspender las capturas en el marco de las regulaciones establecidas por la Ley. 

¿Qué pasará con la Paz Total? Estas fueron las decisiones de la Corte Constitucional
Especial para 90minutos.co

Ahora, se pide que el Gobierno dé justificaciones para suspender las capturas en el marco de las regulaciones establecidas por la Ley. 

Compartir

En las últimas horas, la Sala Plena de la Corte Constitucional dejó en firme la Ley de Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro.

Tiempo atrás, esta ley había sido demandada porque supuestamente tuvo vicios de trámite en el Congreso y avanzó en su aprobación sin tener en cuenta el concepto del Consejo Nacional de Política Criminal.

A pesar de aprobarla, se hicieron ajustes en esta iniciativa, especialmente en la parte que defines los términos del sometimiento de los grupos armados y bandas criminales y que tanta potestad tiene el presidente Petro en esto.

"El amplio margen de discrecionalidad del Presidente para superar las situaciones de violencia generadas por estas estructuras; debe ejercerse de acuerdo con los términos de desmantelamiento y sometimiento a la justicia definidos por el Legislador".

¿Cuáles son los cambios?

Uno de los puntos modificados es el levantamiento de las órdenes de captura. Ahora, se pide que el Gobierno de justificaciones para suspender esa orden en el marco de las regulaciones establecidas por la Ley. 

“La Corte condicionó la exequibilidad de las expresiones en el sentido de que las órdenes de captura contra miembros de las EOACAI (estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto) solo se pueden suspender cuando el Gobierno justifique la medida, incluyendo su temporalidad y el alcance territorial necesario de la misma, y la autoridad competente de la Rama Judicial valore estos supuestos”.

Lea también: Fiscal General anunció que voceros de paz que quedaron libres serán capturados

El tribunal hizo énfasis en que las medidas que se adoptan para los voceros o gestores de paz; estas deben ajustarse a la reglamentación que se haya establecido por parte del legislador. Así las cosas, en el Parágrafo 1° del Artículo 5° la Ley 2272 de 2022, se reza lo siguiente:

“Se entiende por vocero la persona de la sociedad civil que, sin pertenecer al grupo armado organizado al margen de la ley, pero con el consentimiento expreso de este, participa en su nombre en los procesos de paz, diálogos, negociaciones y acuerdos”.

Luego, este artículo habla de la reglamentación a la cual debe ajustarse el Gobierno de Petro.

“De igual manera, se entiende por vocero la persona de la sociedad civil que, sin pertenecer a la estructura armada organizada de crimen de alto impacto, pero con el consentimiento expreso de esta, participa en su nombre en los acercamientos, conversaciones y suscripción de términos de sometimiento a la justicia. Se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República considere puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social, y se encuentren en privación de libertad”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: