Colombia

Periodista de La FM aseguró que 'Jesús Santrich' estaría vivo

A pesar del conocimiento de su muerte en medio de un enfrentamiento armado en mayo, el Ministerio de Defensa catalogó como “presuntamente muerto" a 'Santrich'.

Periodista de La FM aseguró que 'Jesús Santrich' estaría vivo
Especial para 90minutos.co

A pesar del conocimiento de su muerte en medio de un enfrentamiento armado en mayo, el Ministerio de Defensa catalogó como “presuntamente muerto" a 'Santrich'.

Compartir

El 17 de mayo pasado, fue confirmada, por parte de las disidencias de las Farc autodenominadas ‘La Segunda Marquetalia’, en un comunicado oficial, la muerte de Seuxis Pausias Hernández Solarte, más conocido como ‘Jesús Santrich’.

El líder habría sido abatido en Venezuela por el Ejército de Colombia, según explicita el comunicado de prensa que publicaron las disidencias de las Farc.

Artículo relacionado

“Informamos a Colombia y al mundo con dolor en el corazón, la triste noticia de la muerte del comandante Jesús Santrich, integrante de la Dirección de las FARC-EP, Segunda Marquetalia; en una emboscada ejecutada por comandos del ejército de Colombia el 17 de mayo”, se lee en el comunicado.

Además, se ofrecieron detalles de lo que consideraron una emboscada. La organización armada informó que el hecho sucedió en la Serranía del Perijá, zona binacional fronteriza, entre El Chalet y la vereda Los Laureles; dentro de territorio venezolano. “Hasta ese lugar penetraron los comandos colombianos por orden directa del presidente Iván Duque”, enfatizaron.

Artículo relacionado

“La camioneta donde viajaba el comandante fue atacada con fuego de fusilería y explosiones de granadas. Consumado el crimen, los asesinos le cercenaron el dedo meñique de su mano izquierda. Unos minutos después, cerca del lugar, rápidamente, los comandos fueron extraídos en un helicóptero de color amarillo rumbo a Colombia”, explica el comunicado.

Lea además: Exigencia del carné de vacunación "no es una tontería": alcalde de Cali

Veracidad en la muerte de ‘Santrich’

Sin embargo, a partir de este domingo, 21 de noviembre, cuando el medio de La FM puso en tela de juicio el deceso del hombre, el caso podría tomar un rumbo inesperado próximamente.

Es preciso mencionar que el director de La FM, Luis Carlos Vélez, compartió un tuit que abrió las puertas para un debate respecto a este tema.

Artículo relacionado

Santrich estaría vivo. Dos altas fuentes de EEUU y Colombia le aseguran la @lafm que tienen dudas sobre la muerte del narcotraficante. Los dineros de la recompensa estarían congelados. Detalles de la investigación mañana a las 6 am”.

Luis Carlos Vélez en su cuenta personal de Twitter.

Artículo relacionado

La publicación generó revuelo en la opinión pública debido a que, desde el inicio, existieron vacíos y especulaciones sobre la muerte del exguerrillero.

Adicionalmente, en referencia al caso, el Ministerio de Defensa, en un grupo de clasificación para recompensar la información que se brinde sobre las disidencias de las Farc, catalogó a ‘Jesus Santrich’ como “presuntamente muerto”; denominación que se obtiene, únicamente, cuando no se tiene certeza de la muerte de la persona.

Artículo relacionado

Por su parte, Carlos Felipe Mejía, senador del Centro Democrático, fue uno de los que se pronunció al respecto, y solicitó que se reanuden las investigaciones del caso.

Artículo relacionado

La “prueba reina” de la revista Semana sobre ‘Santrich’

Dos meses después de su deceso, la revista Semana difundió la foto que, en ese momento, fue la prueba reina de que ‘Santrich’ sí estaría muerto. Se trata de una fotografía que habría sido tomada minutos después de que el exguerrillero fuera abatido.

En la imagen se puede observar el cuerpo envuelto entre prendas militares, una bufanda verde, y sangre en la cara, producto de múltiples heridas.

Artículo relacionado

Frente al deceso, el mandatario Iván Duque declaró que el que fue líder de las disidencias de las Farc, 'Jesús Santrich', murió en “esa ley de los bandidos, peleándose entre ellos por plata y por coca”. Sin embargo, a pesar de sus palabras, no hubo una confirmación oficial por parte de las Fuerzas Militares ni del régimen venezolano.

Por último, más allá de lo mencionado por Luis Carlos Vélez, todavía no se conocen más detalles acerca de dicha premisa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Gustavo Petro anunció nuevas reformas: Aquí le contamos de qué se trata

Durante su asistencia a las marchas en su apoyo este miércoles 7 de junio pidió aprobar las reformas que ya están.

Gustavo Petro anunció nuevas reformas: Aquí le contamos de qué se trata
Twitter: @petrogustavo

Durante su asistencia a las marchas en su apoyo este miércoles 7 de junio pidió aprobar las reformas que ya están.

Compartir

El presidente, Gustavo Petro, anunció las nuevas reformas de servicios públicos y Ley 30 para los próximos meses.

Durante su asistencia a las marchas en su apoyo este miércoles 7 de junio, el mandatario pidió al Congreso que debatan y aprueben sus reformas que van a favor de los ciudadanos.

“Les solicitamos con todo el respeto, les solicitamos de nuestra propia humildad, les solicitamos desde nuestras ganas de justicia y de paz, que aprueben las reformas que le garantizan al pueblo colombiano sus derechos.”

Gustavo Petro.

Artículo relacionado

El próximo semestre del año, Petro planea presentar la reforma a los servicios públicos; según él, para que el eje del servicio público no sea el empresario que se gana el billete a manos llenas sino sea el usuario y la usuaria.

Por otra parte, la reforma de la Ley 30 ayudará que la juventud pueda acceder al derecho de educarse en cualquier etapa de su vida.

"Esos cambios que el país necesita y esperamos que las diferentes fuentes del Congreso de la República sepan escuchar este pueblo. Sepan escuchar esta solicitud respetuosa y también sepan entender que el respeto no es debilidad. Que el pueblo Colombiano no ha abandonado al Gobierno".

Gustavo Petro.

Vea también: ¿Desde cuando podrá pensionarse solo con 1.000 semanas cotizadas? Esto se sabe

El mandatario nacional también aseguró que esto es una solicitud popular que nace del pueblo y es para el pueblo, “del territorio excluido, de la gente excluida, de la base de la nación colombiana.”

Lo que quiere con estas reformas es que los colombianos y colombianas tenga un trabajo digno, salud de calidad y gratuita en todo el país.

“Vamos porque cualquier viejo, cualquier vieja de nuestra patria tenga un bono pensional decente con el cual poder existir.”

Gustavo Petro.

"El pueblo me acompaña": Petro

El presidente asegura que esto no solo lo pide él, sino también el pueblo colombiano. “Garanticemos los derechos de la gente, construyamos la justicia social, porque esa es la paz de Colombia. No le demos la espalda a la paz”.

“Aquí, con este pueblo que me acompaña, que demuestra que el Gobierno no está solo, que no ha perdido sus mayorías populares”.

Gustavo Petro.

Lea también: Tome nota: Habrá una jornada especial con descuentos para definir su situación militar

Con estas y futuras reformas quiere que Colombia sea una potencia mundial y que estés en paz; para llegar a esto, se tiene que lograr primero la justicia social.

“Colombia debe ser una Potencia Mundial de la Vida. Ese programa dice que para ser Potencia Mundial de la Vida, Colombia debe estar en paz. Ese objetivo de la paz es el mayor deseo de la sociedad colombiana”.

Gustavo Petro.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Tiene dudas de cómo renovar su licencia de conducción? Aquí te lo contamos

Aquí en 90 minutos, te contamos qué es lo que debe hacer, cuáles son los pasos y cómo reconocer que debe renovar su licencia de conducción que vence el próximo 20 de julio.

¿Tiene dudas de cómo renovar su licencia de conducción? Aquí te lo contamos
Especial para 90minutos.co

Aquí en 90 minutos, te contamos qué es lo que debe hacer, cuáles son los pasos y cómo reconocer que debe renovar su licencia de conducción que vence el próximo 20 de julio.

Compartir

Para renovar tu licencia de conducción debes estar inscrito en el RUNT, tener el documento original de identidad, Acudir a un (CRC)*, pagar los derechos del trámite y realizarse el examen físico, mental y de coordinación motriz, estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito, finalmente, acercarse al organismo de tránsito de su ciudad para renovar la licencia de conducción, pagando los valores estipulados para el trámite.

Vea también: ¿Desde cuando podrá pensionarse solo con 1.000 semanas cotizadas? Esto se sabe

¿Cómo identifico que debo renovar la licencia de conducción?

  1. Si tiene vencimiento entre el 1 y 31 de enero de 2022.
  2. Si no tiene fecha de vencimiento, sino que dice INDEFINIDO
  3. Si su licencia no tiene una fecha de vencimiento

¿Qué debo hacer si mi licencia NO hace parte de la Ley 2161 y está próxima a vencer?

Es importante destacar que si un ciudadano verifica que su licencia de conducción no hace parte de las cubiertas por la Ley 2161, debe renovarla de acuerdo con la fecha de vencimiento que indica su licencia en la parte posterior, también se puede verificar el vencimiento en la consulta por Documento de Identidad dispuesta en la página web del RUNT.

¿Qué debo hacer si tengo varias categorías en mi licencia de conducción?

Es importante saber que cada categoría de licencia de conducción puede tener una fecha de vencimiento diferente. Se recomienda hacer la revisión de fecha de vencimiento de cada categoría antes de hacer la renovación.

Servicio particular:

A1: motocicletas de menos de 125 centímetros cúbicos

A2: motocicletas de más de 125 centímetros cúbicos

B1: automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses

B2: camiones rígidos, busetas y buses

B3: vehículos articulados y tractocamiones de servicio particular

Servicio público:

C1: automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses

C2: camiones rígidos, busetas y buses

C3: vehículos articulados de servicio público

¿Qué pasa sí conduce con la licencia de conducción vencida?

Las autoridades de tránsito impondrán comparendo y realizarán la inmovilización del automotor, conllevando a multa de $309.336

¿Qué costo tiene la renovación de la licencia de Conducción?

El valor del trámite varía en cada organismo de tránsito, de acuerdo con las tarifas por los derechos de tránsito que autorizan las Asambleas y Concejos de cada entidad territorial.

¿Si ya no manejo ningún vehículo, debo renovar la licencia de conducción?

NO, las personas que no conducen vehículos no deben renovar la licencia de conducción. La renovación se debe realizar si maneja algún carro, moto u otro tipo de parque automotor en las vías del país.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Desde cuando podrá pensionarse solo con 1.000 semanas cotizadas? Esto se sabe

90 minutos habló con experto sobre el tema y explicó desde que año podría pensionarse con 1000 semanas y cuáles serían las posibles implicaciones.

¿Desde cuando podrá pensionarse solo con 1.000 semanas cotizadas? Esto se sabe
Especial para 90minutos.co

90 minutos habló con experto sobre el tema y explicó desde que año podría pensionarse con 1000 semanas y cuáles serían las posibles implicaciones.

Compartir

Tras la decisión de la Corte Constitucional, sobre las semanas de cotización de las mujeres, Marcelo Duque, analista e investigador en temas pensionales, habló con 90 minutos sobre la reducción de 1300 a 1000 semanas para pensionarse las mujeres.

"Hoy el requisito para pensionarse en colpensiones para las mujeres son 57 años de edad y 1300 semanas, a partir de eso es entender que el fallo de la corte lo que busca es reducir el número de semanas en las mujeres pero a partir del año 2026".

La corte considera que hay un sede de argumentos históricamente en la que las mujeres tienen menor posibilidad para acceder al mercado laboral, por lo que la invisibilidad del trabajo en el hogar y madres cabezas de hogar, podrán a partir de enero de 2026 se empieza a reducir las semanas, hasta el año 2036, donde las semanas son mínimo 1000.

El Estado tendrá una mayor producción de recursos para pagar aquellas mujeres que no tienen las semanas pero accedan a la pensión. Por lo que es una realidad desde el 2026 en forma gradual se acceda a esta opción.

"A partir de enero del 2026 se empiecen a reducir las semanas ya trescientas sino 1.250 y es un proceso gradual hasta el año 2026 que aquella mujer que quiere acceder a la pensión pues necesariamente tiene que tener las mil trescientas semanas y repito la edad de 57 no se modifica sigue siendo la misma".

Vea también: Tome nota: Habrá una jornada especial con descuentos para definir su situación militar

¿Qué implicaciones podría tener?

Por lo que desde el punto de vista de la mujer trabajadora, posiblemente no habrá ningún riesgo, al contrario una gran ventaja y ahora las mujeres en las ciudades principales, tienen mayor posibilidad de empleo, el desafío está desde el punto de vista de impuestos.

"Nuestros hijos y nietos deberán pagar más impuestos para financiar las pensiones de sus adultos. y ahora con esta disminución de semanas hay que hacer un aporte del Estado mucho mayor".

Finalmente, si en el 2026 el 2 de enero una mujer cumple 57 y tiene 1.250 semanas ahí podría radicar su solicitud de pensión e incluso el proyecto de reforma pensional que el gobierno radicó ante el Congreso de la República.

"En un artículo que radicó el gobierno ante el Congreso de la República, busca reconocer las madres cabeza de hogar con hijos y reducir las semanas o sea que la corte de alguna manera se adelanta a eso".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: