Colombia

"Nunca tuvimos miedo": Estudiantes del Chocó, Campeones Mundiales de Robótica

"No se rinde el que nació en donde por todo hay que luchar", es el lema del equipo 'Team Robotics' del Pacífico que superó a China.

"Nunca tuvimos miedo": Estudiantes del Chocó, Campeones Mundiales de Robótica
Especial para 90minutos.co

"No se rinde el que nació en donde por todo hay que luchar", es el lema del equipo 'Team Robotics' del Pacífico que superó a China.

Compartir

14 jóvenes y dos tutores colombianos integrantes del equipo ‘Team Robotics del Pacífico’ fueron condecorados por parte del presidente de la República, Gustavo Petro, como reconocimiento a sus logros en el Torneo Internacional
RoboRave 2023.

Los integrantes del semillero de investigación 'Team Robotics del Pacífico', está conformado por talentosos estudiantes del departamento del Chocó, quienes se coronaron como campeones mundiales del Torneo RoboRave ChampionShip 2023 en Monterrey, Nuevo León, México.

En su discurso, el estudiante Jaider Andrés Valencia, integrante del equipo aseguró que:

"El triunfo se logró gracias al esfuerzo del equipo y a nuestra dedicación; para nosotros fue muy difícil poder construir este prototipo, ya que tuvimos que depender de nuestro esfuerzo físico, mental y económico”.

“Nosotros fuimos a México con un sueño: ganar el oro”.

Jaider Andrés Valencia, miembro del Team Robotics del Pacífico.

Además, comentó que para él fue un orgullo competir contra China, 'hombro a hombro', pues “nosotros tenemos categorizados a este país como la potencia mundial y nosotros que venimos de un pueblo que está prácticamente en el olvido, es un orgullo muy grande”.

Por su parte, Kevin Elías Yurgaky, director y docente del ‘Team Robotics del Pacífico’, en su discurso citó un fragmento de una canción de Chobquibtown: "No se rinde el que nació en donde por todo hay que luchar"; pues es el lema de este equipo ganador.

“A pesar de un montón de dificultades nunca tuvimos miedo, sabíamos a lo que íbamos y no perdimos la fe”.

Kevin Elías Yurgaky, director y docente.

Lea también: Tres grandes EPS de Colombia dejarían de funcionar en septiembre: ¿Cuáles son?

El docente aprovechó para pedir al Gobierno Nacional que invierta en innovación, ciencia y tecnología, con el propósito de establecer la educación y generar más espacios de formación.

“En nuestro departamento del Chocó hay demasiado talento y muchos otros que hay por descubrirse. Debido a la falta de oportunidades muchos aún se encuentran ocultos; así que espero que se fomenten más espacios educativos para los jóvenes de todas las regiones de Colombia”.

Gelsy Jackeline Lozano, integrante del equipo y medallista de oro del Torneo Internacional RoboRave 2023.

El presidente Gustavo Petro, exaltó en su intervención: "es importante que ustedes se ganen estos premios que a escala del conocimiento al que pueden ustedes acceder es vanguardia del mundo, con este premio saltan de esos terrenos de la desigualdad respecto al pensamiento y al conocimiento, saltan por encima del obstáculo y se ponen a la vanguardia del mundo".

Durante el acto los jóvenes recibieron la condecoración de la orden nacional al mérito, que honra a personas que se distinguen por sus especiales méritos y servicios al país.

Le puede interesar: Un último 'arrullo': así fue la despedida del reconocido músico Lisandro Vallecilla

Además, durante la condecoración se anunció una inversión de $5.000 millones en el Programa Colombia Robótica, con el propósito de potenciar el conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico que le permita a los niños, niñas jóvenes y adolescentes dar respuesta con soluciones a las problemáticas de su entorno.

"Por otra parte, estaremos desarrollando dos campamentos de robótica en Tumaco y San Andrés, finalmente estaremos desarrollando la segunda misión Harvard-MIT donde estudiantes apasionados por la robótica tendrán la oportunidad de tener una inmersión científica y académica”.

Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia.

Finalmente, el presidente Petro habló de la necesidad de incrementar la inversión en educación y la posibilidad de que esto se pueda hacer vía impuestos específicos; donde los recursos se destinen exclusivamente al sector.

Asímismo, aseguró que “desarrollando el conocimiento se podría impulsar la productividad del país”.

Estos fueron los títulos que obtuvieron en el RoboRave 2023

La delegación del equipo de Robótica integrada por niñas, niños y jóvenes entre los 14 y 18 años de edad y quienes son acreedores de 9 medallas, 3 de oro, 3 de plata y 3 de bronce, se convierten en referente para más colombianos de diferentes regiones del país.

Pues, su pasión y constancia en el camino de la ciencia y la tecnología permitió trascender barreras y llegar a un escenario internacional en el que superaron a países potencia en robótica como Argentina, Australia, Canadá, China Eslovaquia, Estados Unidos y Polonia.

Se destaca que el equipo recibió el título como Campeones Mundiales con medalla de oro gracias a la delegación femenina, un hito que enaltece el papel de la mujer en la ciencia.

De igual forma, el equipo 'Team Robotics' fue galardonado como Subcampeón Mundial con medalla de plata en el reto de línea siguiendo una pelota en la categoría High School mixta.

Además, recibieron medalla de Bronce Mundial los jóvenes en el reto de línea siguiendo una pelota.

El RoboRave es un evento mundial reconocido por reunir a los mejores competidores de robótica de todo el mundo.

Esto, para competir en desafíos y demostrar sus conocimientos en robótica y avances tecnológicos.

El 'Team Robotics del Pacífico', se creó en 2019 y  es un semillero de Robótica del Instituto Técnico Rentic, a través del cual se busca fomentar el interés por el uso y apropiación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en niños y jóvenes en el Departamento del Chocó.

Además, cuenta con la participación de tres investigadores del Programa 'Ondas' del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"Solo pedíamos que no nos mataran": Militares liberados en Nariño

Ambos soldados aseguraron que nunca consideraron planear una fuga por temor de lo que les pudiera pasar. Tampoco querían un rescate por la fuerza.

"Solo pedíamos que no nos mataran": Militares liberados en Nariño
Foto: Blu Radio

Ambos soldados aseguraron que nunca consideraron planear una fuga por temor de lo que les pudiera pasar. Tampoco querían un rescate por la fuerza.

Compartir

Después de examinar la condición de los militares, el Comité Internacional de la Cruz Roja llevó a cabo el traslado vía terrestre de los soldados hasta la ciudad de Pasto, en Nariño, donde fueron recibidos por sus seres queridos.

En una entrevista exclusiva con Blu Radio, los soldados profesionales Edwer Paz Pantoja y Nelson Vásquez Reina declararon:

"Todos los días temíamos por nuestras vidas, solo deseábamos no ser asesinados y poder regresar a casa, ya que nuestras familias estaban sufriendo enormemente".

Estos hombres fueron liberados sanos y salvos después de 41 días de haber sido retenidos por miembros del frente Franco Benavides de las disidencias de las FARC-EP.

La entrega de los dos militares tuvo lugar en el coliseo del corregimiento del Ejido, ubicado en la zona rural del municipio de Policarpa, en la cordillera occidental del norte de Nariño.

Centenares de campesinos se congregaron en el lugar para expresar su apoyo y pedir fervientemente a la guerrilla que liberara a los soldados.

Vistiendo indumentaria civil, los dos militares llegaron acompañados por varios insurgentes de las FARC.

Lea también: Prolongación Avenida Ciudad de Cali: La malla vial de Bochalema será intervenida

Durante su captura, rezaron diariamente a la Virgen de las Lajas esperando que las fuerzas militares no intentaran un rescate por la fuerza.

Paz y Vásquez fueron secuestrados el pasado 18 de agosto mientras transitaban por la carretera hacia el municipio de Cumbitara, en Nariño.

Esto fue lo que dijeron los militares

Ambos soldados aseguraron que nunca consideraron planear una fuga debido al temor a sufrir consecuencias graves.

En cambio, se mantuvieron pacientes y rezaron al "Todopoderoso" esperando el día de su liberación.

"Siempre nos trataron bien, nunca violaron nuestros derechos y desde el primer día nos dijeron que estuviéramos tranquilos, que no nos iban a matar".

Nelson Vásquez Reina, soldado liberado.

"Es muy difícil despertarse y darse cuenta de que no tienes a tu familia cerca. Después del segundo día de secuestro, le dije a mi compañero que no intentara nada, porque si él se iba, algo malo me podría pasar a mí", añadió Vásquez.

Lea también: Petro cuestiona al CNE tras revocatoria a la candidatura de Rodolfo Hernández

"Fueron momentos muy duros porque nunca creí que esto me sucedería, y solo podía llorar pensando en el dolor que mi esposa, mis hijos y mis padres estaban experimentando".

Edwer Paz Pantoja, soldado liberado.

"A lo largo de los 41 días siempre tuvimos miedo de no volver a ver a nuestras familias y de ser asesinados", aseguró Paz, quien rompió en llanto al reunirse con su esposa cerca del coliseo del corregimiento del Ejido.

"Nadie decía nada, éramos constantemente trasladados de un lugar a otro. Siempre nos vigilaban de cerca, pero teníamos miedo y le pedía a Dios y a la Virgen de las Lajas que nunca nos rescataran por la fuerza. En mis 19 años de servicio en el ejército, esta es la primera vez que me enfrento a algo así. Le pido perdón a mi familia por haberlos hecho llorar y sufrir durante tanto tiempo", concluyó el militar.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Un 'airecito' pa' este sol: Centro comercial acoge animalitos por ola de calor

En redes sociales se viralizó el gesto que tiene un centro comercial al permitir que perritos sin hogar puedan refrescarse con su aire acondicionado.

Un 'airecito' pa' este sol: Centro comercial acoge animalitos por ola de calor
Pantallazo de video.

En redes sociales se viralizó el gesto que tiene un centro comercial al permitir que perritos sin hogar puedan refrescarse con su aire acondicionado.

Compartir

La ola de calor que viven varias ciudades del país pone al límite las capacidades de muchas personas, que terminan buscando una alternativa para poder manejar el sofoque que generan las altas temperaturas.

Sin embargo, algunos animales que se encuentran sin hogar se encuentran en una problemática mayor, puesto que, no tienen un techo fijo donde evitar el bochorno e incluso sus patitas se queman en el asfalto.

Le puede interesar: Petro cuestiona al CNE tras revocatoria a la candidatura de Rodolfo Hernández

Sin embargo, en el ‘Mall Plaza Cartagena' la situación cambia y se evidenció en redes sociales con un video viral, donde perritos y gatos callejeros pueden aprovechar el aire acondicionado de las instalaciones para refrescarse de las altas temperaturas.

Este hecho causó una multitud de comentarios por parte de los internautas, donde destacan el acto y lo califican como “bondadoso”, “tierno” y “ejemplar”.

El video ya cuenta con un millón de reproducciones y tiene aún más relevancia el hecho cuando las cifras de calor en la ciudad ‘amurallada’ superan los 34°C.

Asimismo, la dueña de la cuenta se muestra ingresando por una de las entradas del Centro Comercial, cuando ve a los animalitos los enfoca uno a uno. Previamente Ana, la mujer que grabó el metraje, dice:

“Como cuando vas entrando el Centro Comercial y te encuentras con esto (perritos y gaticos)”

Comentó con euforia Ana.
@lolitatorresfuentes #noalascroquetasparamisperros #negras #perrostiktokers ♬ sonido original - LolitaTorresFuentes

Temperaturas elevadas

La actual ola de calor que abraza diversas zonas de Colombia es consecuencia del fenómeno del Niño, así lo confirmó IDEAM. Además, se prevé que impactará al país durante los próximos meses, extendiéndose hasta mediados del 2024.

Por ende, les dejamos estos tips para que usted tenga en cuenta ante las altas temperaturas:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Un soldado muerto y uno desaparecido en el sur del Cauca

Otros seis soldados resultaron heridos en medio de combates con integrantes de las disidencias de las FARC.

Un soldado muerto y uno desaparecido en el sur del Cauca
Especial para 90minutos.co

Otros seis soldados resultaron heridos en medio de combates con integrantes de las disidencias de las FARC.

Compartir

Hace unas horas, tropas del Ejército Nacional se encontraban en la vereda San Juan, zona rural del corregimiento El Plateado, en Argelia, Cauca, adelantando operaciones militares cuando fueron atacados por integrantes de la estructura Carlos Patiño del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.

Durante los combates fallece el Cabo Tercero Andrés Mauricio Motta Meneses; además de seis soldados heridos, quienes son trasladados de la zona a un centro asistencial para que reciban atención médica especializada.

Le puede interesar: "Tenía pocas posibilidades de sobrevivir”: Entregan parte médico de Tirso Duarte

Asimismo, otro oficial se encuentra desaparecido. Ante estos hechos, el General Federico Mejia Torres, Comandante del Comando Especifico del Cauca, se refirió a los enfrentamientos que tuvieron los soldados:

“Fue planeado un desembarque aéreo sobre la vereda San Juan, desde el primer momento se suscitaron enfrentamientos.

Comentó el Comandante.

Igualmente, el Comandante confirmó la razón de los operativos en la zona:

"Este operativo hacía parte de la operación Trueno, que tiene como fin debilitar estructuras criminales en zonas específicas del país”

De igual manera, en un comunicado oficial por parte del Ejército Nacional, confirmaron que la familia del suboficial asesinado se encuentra en acompañamiento profesional por parte de la entidad.

Adicionalmente, se confirmó la presencia de un dispositivo especial de las Fuerzas Militares para desarrollar operaciones ofensivas que permitan localizar al oficial que se encuentra desaparecido.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: