El próximo domingo 29 de mayo, se llevará a cabo las elecciones a la presidencia de Colombia; y luego de los errores cometidos en las pasadas elecciones del 13 de marzo, la Registraduría optó por seleccionar 690.367 personas nuevas para servir de jurados.
Conforme a esto, las personas fueron designadas en representación de agrupaciones políticas, empresas del sector privado, entidades públicas, estudiantes universitarios y docentes.
Por su parte, el registrador nacional, Alexander Vega, tuvo presente las intervenciones presentadas luego de las elecciones al Congreso; es por eso que en esta primera vuelta presidencial se realizó un nuevo sorteo de jurados.
Así pues, este nuevo sorteo se realizó con la finalidad de obtener mayor experiencia en las mesas de votación; para que así no se fueran a presentar los mismos inconvenientes que en las elecciones de marzo.
Una vez realizada la selección del jurado de votación, los ciudadanos deberán ingresar a la página de la Registraduría o a la aplicación ‘Infovotantes’; y así conocer si fueron seleccionados como jurados para el 29 de mayo.
Por consiguiente, a partir del día 12 hasta el 27 de mayo, se realizarán jornadas de capacitaciones a jurados a nivel nacional; los horarios irán de la siguiente manera: 8:00 y las 10:00 de la mañana; las 10:00 a. m. y 12:00 m.; de 2:00 p. m. a 4:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lea también: Estas son las hipótesis que han surgido tras el asesinato del fiscal Pecci
Repercusiones para quienes no cumplan con ser jurado
Asimismo, la Registraduría recordó a quienes fueron designados como jurados de votación, que este servicio es de carácter obligatorio; además de señalar que las personas que se abstengan de realizar esta labor o abandonar su puesto, serán destituidos de los cargos públicos que tengan actualmente.
Las personas que no pertenezcan al sector público, deberán pagar una multa de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Otras noticias:
Sigue nuestras redes sociales: