Noticias de Cali

Con eventos de fin de año se espera reactivar más de 14.000 empleos

Con los eventos que se vienen pensando para el fin de año en Cali, la meta está puesta en recuperar un porcentaje de los 93.000 puestos de trabajo que habían antes de la pandemia.

Con eventos de fin de año se espera reactivar más de 14.000 empleos
Especial para 90minutos.co

Con los eventos que se vienen pensando para el fin de año en Cali, la meta está puesta en recuperar un porcentaje de los 93.000 puestos de trabajo que habían antes de la pandemia.

Compartir

Este martes, 16 de noviembre, durante una rueda de prensa la Alcaldía de Cali presentó la agenda de fin de año ‘Cali, todo un pueblo que inspira’, es decir, la interacción de los caleños con la agenda se desprende de los eventos que se tienen previstos para estos últimos meses respecto a la reactivación económica.

Adicionalmente, se espera que, a partir de la realización de estas actividades de fin de año, se incremente la reactivación económica del sector turístico. Con la intención de reducir los índices de desempleo y movilizar el turismo, la gastronomía y el comercio en la capital vallecaucana, estas actividades de fin de año se focalizarán, mayormente, en los turistas nacionales.

Artículo relacionado

“Hemos identificado, de acuerdo a unas búsquedas que se han realizado por internet, que departamentos como Cundinamarca, Bolívar y Norte de Santander están averiguando sobre el Petronio y sobre la Feria de Cali. Es una ruta de las acciones que debemos ejecutar como Secretaría de Turismo para atraer a estos turistas a nuestra ciudad”.

Stefania Doglioni, secretaria de Turismo.

De igual manera, se intenta incrementar exponencialmente la reactivación de puestos de empleo a lo largo y ancho de Cali. Esto debido a la capacidad hotelera que se tendrá durante los meses que restan del año. “Esperamos tener una ocupación hotelera de, alrededor, el 85 %”, explica Óscar Guzmán, gerente de Cotelvalle.

Artículo relacionado

“Queremos que todo el país se venga para Cali”: Ronald Mayorga

“Estamos pasando de un momento de crisis y apenas estamos haciendo apertura. Hay muchas necesidades económicas y la economía sigue estando muy golpeada, pero hay entusiasmo”.

Argemiro Cortés, gerente de Corfecali.

La articulación de Secretarías como la de Turismo, Cultura y Salud, promete un fin de año puesto para la población nacional e internacional. La invitación se propone, para la reactivación económica, desde la programación del Festival Mundial de Salsa, los I Juegos Panamericanos Junior, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y la Feria de Cali.

Artículo relacionado

“Esperamos cerrar el año con 70.000 visitantes más en el término internacional y casi 100.150 en el término nacional; y por esto es fundamental que los festivales que se vienen sean reactivadores de la economía.”

Stefania Doglioni, secretaria de Turismo.

Según Brany Prado, director de Acodrés, “esperamos con esto reactivar más de 14.000 puestos de trabajo adicionales a los 32.000 que ya venimos activando. Todavía es una meta que nos hace falta para los 93.000 que teníamos antes de la pandemia”.

Artículo relacionado

“Estos eventos deben promocionar estilos de vida, bioseguridad y apertura económica. Es nuestra intención que podamos reducir las tasas de desempleo y movilizar el turismo, la gastronomía y el comercio”.

Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.

Lea además: Así es la nueva estrategia que busca evitar actos criminales en el MÍO

La economía luego de la pandemia

Los primeros eventos de la temporada comienzan este 25 de noviembre con la inauguración de los I Juegos Panamericanos Junior, donde más de 3.500 deportistas estarán en Cali compitiendo por el primer lugar; mientras que, en simultáneo, se efectúa la apertura del Mundial de Salsa.

Tenemos un gran reto y es que en estos momentos tan difíciles y tan complejos con esta coyuntura para la ciudad, vamos a hacer eventos masivos de gran impacto con la participación de todos y todas las caleñas”.

Argemiro Cortés, gerente de Corfecali.

Artículo relacionado

Asimismo, se busca exhibir el proceso de reconstrucción cultural que se lleva a cabo en los barrios y comunas de Cali.

“Queremos recordarle al país entero que Cali es epicentro cultural y que tenemos todos los insumos necesarios como la cede formal del cierre de año de Colombia”.

Ronald Mayorga, secretario de Cultura.

Artículo relacionado

Finalmente, se realiza una invitación a la ciudadanía a asistir a este tipo de eventos de fin de año con la protección de bioseguridad adecuada. “Serán eventos bioseguros donde el carnet de vacunación será fundamental para el ingreso”, ultimó Ronald Mayorga, secretario de Cultura.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: 

Lee más noticias

Noticias de Cali

Nicolás Ramírez, el niño caleño genio del ajedrez

Nicolás Ramírez es el 'niño genio' del ajedrez. Sus movimientos y estrategias lo han llevado a ganar más de 20 campeonatos de este deporte.

Nicolás Ramírez, el niño caleño genio del ajedrez

Nicolás Ramírez es el 'niño genio' del ajedrez. Sus movimientos y estrategias lo han llevado a ganar más de 20 campeonatos de este deporte.

Compartir

Nicolás Ramírez a sus 10 años es todo un genio y una de las promesas del ajedrez colombiano, su destreza y movimientos precisos lo han llevado a ganar más de 20 campeonatos de este deporte.

A Nicolás, su papá le enseñó desde muy pequeño juegos de mesa como el dominó, parqués, naipes, entre otros, pero el juego que más captó su atención fue el ajedrez; pues este le permitía aprender y concentrarse.

“Yo entiendo el ajedrez porque Dios me dio el don y la sabiduría. He entrenado y practicado este hermoso deporte para lograr entenderlo y aprender cada día más sobre él”, dijo Nicolás.

Desde sus 4 años practica el ajedrez, cuando su padre lo llevaba a la biblioteca departamental a divertirse entre peones, caballos, alfiles, torres, la reina y el rey; allí fue apodado por los señores con los que jugaba como ‘El niño genio’.

“Estamos muy contentos de que Nico sea la personita que es, es un niño muy bueno, es un alma blanca y es un ser bondadoso, porque antes que ajedrecista es persona y Nico es una gran persona”, destacó su padre, Octavio Ramírez.

Lo que más le gusta del ajedrez

Para este pequeño genio el ajedrez significa tiempo para compartir con sus amigos y familia. Además, de aprender algo nuevo cada día, pues le dedica a este deporte 10 horas semanales; con un entrenamiento de dos horas de lunes a viernes.

“Me siento muy feliz de tener la oportunidad de hacer cada movimiento, porque sé que es una gran bendición que tengo que aprovechar” expresó el ajedrecista.

Nicolás menciona que siempre intenta ganar y hacer las mejores jugadas, ya que intenta representar a su ciudad, departamento y país de la mejor manera.

“Es un jugador muy táctico y alegre, lo que lo hace un gran atacante. Nicolás sabe que el ajedrez en su juego y gane o pierda, es solo un juego” mencionó su padre.

Nico, el 'niño genio' del ajedrez

Nico es el 'niño genio' del ajedrez. A sus 10 años compite en las 'grandes ligas' y ha ganado más de 20 mundiales ♟️¿Se atrevería a retarlo? 💪🏻

Publicada por Noticiero 90 Minutos en Viernes, 2 de junio de 2023

¿Cuál es el juego que mejor recuerda?

Este catorce veces campeón del ajedrez colombiano recuerda con alegría el torneo nacional Sub 07, en el que perdió una partida y a pesar de esto siguió batallando en el tablero hasta obtener la victoria.

Una de las cualidades que el ajedrez le ha brindado a Nicolás es resistir a la presión y ser persistente ante las partidas complicadas. 

“Los invito a todos a que jueguen el ajedrez, se diviertan y compartan, ya que este deporte les brindará muchas habilidades como la concentración, el cálculo, a la toma de buenas decisiones y les da mucha resistencia” resaltó Nicolás.

La otra pasión de Nicolás

Otra de las pasiones de este niño genio es la lectura y menciona que le interesa el periodismo. Sus actividades favoritas son aquellas que le permitan expresarse, como lo es hablar en público y hacer entrevistas.

“Participo en un programa que se llama exploradores superdotados, de Radio Pública de Orlando, es un programa donde participan niños genios de Hispanoamérica y hablamos de diversos temas”, señaló Nicolás.

Finalmente, invitó a los niños y niñas a luchar por sus sueños, a ser felices, no rendirse y a seguir luchando hasta el final.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Una huerta comunitaria que beneficiaba a 100 personas fue destruida en Siloé

La comunidad de una zona ladera de Cali se ha visto afectada debido a la destrucción de una huerta comunitaria que se ubicaba en este lugar.

Una huerta comunitaria que beneficiaba a 100 personas fue destruida en Siloé
Especial para 90minutos.co

La comunidad de una zona ladera de Cali se ha visto afectada debido a la destrucción de una huerta comunitaria que se ubicaba en este lugar.

Compartir

En la zona de Pueblo Joven, parte alta de Siloé; fue destruida una huerta comunitaria que beneficiaba a los habitantes de este sector.

Según lo manifiesta Mauricio Chocué, coordinador de la huerta; "aquí funcionaba la huerta comunitaria La Libertad; una zona donde se sembraba diferentes vegetales como tomates, cebolla y cilantro".

Lea también: Iniciarán una investigación contra Catalina Ortiz por video de una falsa agresión

Cerca de 100 personas se veían beneficiadas de esta huerta porque llegaban a visitarla y se les compartían los alimentos que se tenían allí.

El coordinador de esta huerta asegura que los culpables de la destrucción de este lugar se le atribuye a personas que no están de acuerdo con un avance social.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Iniciarán una investigación contra Catalina Ortiz por video de una falsa agresión

La Gobernación del Valle y la Registraduría, anunciaron que se iniciará una investigación contra Catalina Ortiz y su equipo de trabajo

Iniciarán una investigación contra Catalina Ortiz por video de una falsa agresión
Tomado del video / Especial para 90minutos.co

La Gobernación del Valle y la Registraduría, anunciaron que se iniciará una investigación contra Catalina Ortiz y su equipo de trabajo

Compartir

Desde la Gobernación del Valle del Cauca y la Registraduría Nacional, anunciaron que se iniciará una investigación contra Catalina Ortiz y su equipo de trabajo; luego de conocerse que el video de la supuesta agresión que sufrió la candidata a la Alcaldía de Cali fuera falso.

Cabe resaltar que, a través de redes sociales, ‘La Negra’ Vikinga, Isabel Salazar, publicó un video en el que aseguraba que esta “agresión” había hecho parte de un performance para dejar en evidencia la violencia que viven a diario las mujeres. Esta persona es la directora de la agencia de publicidad ‘Mulatos’ y trabaja en la campaña de Catalina Ortiz.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad del Valle fue enfática en que no se iban a tolerar este tipo de acciones previo a la contienda electoral y que tanto Ortiz como su equipo iban a ser investigados.

Lea también: "La violencia de género no debería ser una actuación": Polémica por Catalina Ortiz

Camilo Murcia, secretario de Seguridad del Valle, indicó que “vamos a hacer la investigación, para determinar si hubo o no delito y las autoridades correspondientes determinara la tipificación”.

Daniel Quintero, alcalde de Medellín, y quien había ofrecido una recompensa de $10 millones fue quien expuso a la candidata a la Alcaldía de Cali; dio a conocer el nombre del ‘actor’ que aparece en el video.

Finalmente, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, fue enfático en que la excongresista deberá responder a la Fiscalía y ciudadanía por este engaño.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: