La Alcaldía de Cali anunció este viernes, 12 de noviembre, que el Concejo de la capital del Valle aprobó la autorización al organismo gubernamental de Cali para participar en la conformación de la Autoridad Regional de Transporte; que se encargará de planificar el nuevo esquema de transporte con la llegada del Tren de Cercanías; así como en la posibilidad de participar en la creación de una sociedad pública que gestará la construcción y operación del nuevo tren que transitará por Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí.
Esta decisión fue celebrada por el director administrativo de Planeación Municipal, Roy Alejandro Barreras; quien aseguró que esta decisión mejorará la competitividad de Cali.
“Queremos hacer un reconocimiento especial al compromiso, voluntad y respaldo total de parte de los concejales de la Corporación; quienes hicieron posible que hoy el Distrito haga parte de este importante proyecto de región y posiciona a Santiago de Cali como ciudad núcleo; a la vez que mejora la competitividad y la reactivación económica”; destacó el funcionario de la Alcaldía.
Cómo avanza el Tren de Cercanías
Por su parte, la Administración Local destacó que la primera tarea de la Autoridad Regional de Transporte fue la de autorizar la elaboración del estudio “para el Sistema Integrado de Transporte Regional (SITR), que permita lograr la integración física, operacional y tarifaria del Tren de Cercanías con el Transporte Público Intermunicipal.
De lograrse esto, se permitirá “mejorar la relación tiempo-distancia; así como la reducción de accidentalidad”; recalcó la Alcaldía de Cali.

“Asimismo, dicho estudio busca la reestructuración de las rutas de buses intermunicipales para garantizar la alimentación y el éxito comercial de los sistemas masivos; la cobertura y la accesibilidad del transporte público en el territorio”; agregó la Autoridad Distrital.
Lea también: Vea las rutas alimentadoras que operarán en nueva Terminal Simón Bolívar del MÍO
Se debe resaltar que esta construcción primero tendrá un tramo priorizado, que conectará a Jamundí con Cali y que tendría unas 21 estaciones, 18 trenes para operar y un patio taller. Este primer tramo tendría una extensión aproximada de 23,6 kilómetros.

Otras noticias:
Sigue nuestras redes sociales: