90 minutos TV

Así es la Terminal Simón Bolívar del Mío que entra en operación el 29 de noviembre

La Terminal Simón Bolívar entrará en operaciones con cinco nuevas rutas alimentadoras; siete pretroncales y descongestionará la estación Universidades.

La Terminal Simón Bolívar entrará en operaciones con cinco nuevas rutas alimentadoras; siete pretroncales y descongestionará la estación Universidades.

Compartir

Metrocali anunció la finalización de los trabajos de infraestructura más esperados para el Sistema de Transporte Masivo de Cali; se trata de la Terminal Simón Bolívar del Mío, que entrará en operaciones el próximo 29 de noviembre.

Le puede interesar: “No vamos a permitir vandalismo”: gobernadora del Valle tras llegada de la Minga

De acuerdo con el ente gestor del MÍO, con la entrada en funcionamiento de esta terminal intermedia, ubicada entre el barrio Ciudad 2000 y la Clínica Valle del Lili, sede Limonar, se logrará la integración de los servicios del MÍO que transitan por la zona y ocho nuevos servicios para mejorar la conectividad y accesibilidad de los caleños.

Además, se estableció que, con la apertura de esta mega estación, se logrará descongestionar la estación Universidades, una de las más importantes y concurridas de todo el sistema.

Artículo relacionado

Primera fase de rutas de la Terminal Simón Bolívar

En esta etapa la Terminal Simón Bolívar quedará operando con cinco nuevas rutas alimentadoras (A61, A62, A63, A64 y A65); siete pretroncales (P14B, P21B, P47B, P47C, P60B, P60D y P67); de las cuales las tres últimas son nuevos servicios.

Es una realidad esta terminal que no solo va a beneficiar a los habitantes de los barrios Ciudad 2000 y la Hacienda, sino el funcionamiento del MÍO. “Hoy la estación Universidades está haciendo las veces de terminal y con la entrada de Simón Bolívar se van a poder redistribuir los servicios optimizando la operación”, indicó el funcionario.

Oscar Javier Ortiz, presidente de Metrocali

Con el ingreso de esta terminal el MÍO quedará funcionando con un total de 89 rutas y una flota de 624 buses.

Artículo relacionado

Infraestructura de la terminal

La Terminal Simón Bolívar tiene una longitud de intervención de 700 metros, de los cuales 350 de ellos corresponden a la infraestructura de la misma. Esta obra consta de tres plataformas: dos centrales para la llegada de buses articulados, padrones y complementarios duales. La plataforma occidental con una parada para vehículos complementarios duales; tres paradas para articulados y dos más para padrones. Por su parte, la plataforma oriental cuenta con 3 paradas para articulados y otras 3 para los vehículos padrones.

Esta terminal cuenta con edificio un principal donde se ubican el área administrativa, taquillas, BiblioMÍO y dos ciclos parqueaderos con capacidad para 102 bicicletas.

La plataforma lateral se comunica con la central del costado oriental, a través de un túnel peatonal. Mientras que, las dos plataformas centrales quedan comunicadas, a nivel. El acceso peatonal a la Terminal Simón Bolívar se realiza a través de dos puentes peatonales.

El ingreso de los buses del MÍO se realizará directamente por los extremos norte y sur de la terminal y, por el costado occidental mediante la intersección semaforizada de la Carrera 66 con la calzada de servicio de la Autopista Simón Bolívar. Esta terminal cuenta con dos retornos ubicados en los extremos para facilitar el recorrido de los buses.

Esta terminal también cuenta con un espacio en el tramo sur, para la llegada de los buses de los municipios vecinos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

90 minutos TV

Historias de vida: Martín Wartenberg, una pieza clave en la Fundación Valle del Lili

En 'Historias de vida' conoceremos al médico Martín Wartenberg, un profesional definitivo en la construcción de la Fundación Valle del Lili.

En 'Historias de vida' conoceremos al médico Martín Wartenberg, un profesional definitivo en la construcción de la Fundación Valle del Lili.

Compartir

En la serie de 90 Minutos, 'Historias de vida con vocación de servicio' conoceremos al médico Martín Wartenberg Villegas, un profesional definitivo en la construcción de la Fundación Valle del Lili.

Lea también: Historias de vida: Rodrigo Guerrero, un médico que se ha empeñado en salvar vidas

Esta es su historia:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

90 minutos TV

Historias de vida: Rodrigo Guerrero, un médico que se ha empeñado en salvar vidas

En 'Historias de vida' conoceremos a un médico que siempre ha puesto su empeño en salvar vidas desde la medicina y la actividad pública.

En 'Historias de vida' conoceremos a un médico que siempre ha puesto su empeño en salvar vidas desde la medicina y la actividad pública.

Compartir

En la serie de 90 Minutos, 'Historias de vida con vocación de servicio' conoceremos a Rodrigo Guerrero, un médico que siempre ha puesto su empeño en salvar vidas desde la medicina y la actividad pública.

Lea también: Historias de vida: Vicente Borrero hizo del servicio social un estilo de vida

Esta es su historia:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

90 minutos TV

Historias de vida: Vicente Borrero hizo del servicio social un estilo de vida

En 'Historias de vida' de 90 Minutos, conoceremos a un médico que ha hecho del servicio social un estilo de vida.

En 'Historias de vida' de 90 Minutos, conoceremos a un médico que ha hecho del servicio social un estilo de vida.

Compartir

En la serie de 90 Minutos, 'Historias de vida con vocación de servicio' conoceremos a Vicente Borrero, un médico que ha hecho del servicio social un estilo de vida.

Lea también: Historias de vida: Álvaro Correa y su aporte en el desarrollo de Cali

Esta es su historia:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: