Colombia

¿Subirá de precio? escasez de parafina afectaría la Noche de Velitas

Los precios de las velitas para esta tradicional celebración aumentarían entre un 60% y 100%.

¿Subirá de precio? escasez de parafina afectaría la Noche de Velitas
Especial para 90minutos.co

Los precios de las velitas para esta tradicional celebración aumentarían entre un 60% y 100%.

Compartir

La escasez de la materia prima para la producción de velas, parafina, incrementará significativamente los precios afectando la Noche e Velitas.

Así lo aseguro Yohanna Ávila, gerente de la Cooperativa Multiactiva Nacional de Fabricantes de Velas y Velones, Coopfanavelas, al medio El Heraldo, explicando que la producción no esta al 100% para esta tradicional noche.

La gerente asegura que no se tiene materia prima desde hace más de dos meses; debido a que la planta de Ecopetrol entró en mantenimiento desde principios de septiembre. "No vamos a tener la cantidad de velas que estamos acostumbrados a quemar", agregó la funcionaria.

Le puede interesar: Primer debate de pre candidatos presidenciales en el Valle del Cauca

“Cuando Ecopetrol sale a mantenimiento nosotros recurrimos, para completar, a la parafina importado (…) generalmente la traemos de China, pero este año ha coincidido con la inflación global, crisis de contenedores, entonces se han elevado los costos un 120%”.

Yohanna Ávila, gerente de Coopfanavelas

Esta situación también ha afectado la importación de esta materia prima, ya que no es suficiente para hacerle frente a la demanda anual de velas; además, en países como México y Brasil también hay escasez de parafina.

Igualmente, la gerente dijo que la empresa petrolera china, PetroChina, también entró en mantenimiento, por lo que tampoco ha logrado cumplir con la suficiente demanda.

Artículo relacionado

Incremento en el precio de las velas

De acuerdo con Yohanna Ávila, se dará un incremento en los precios de las velas debido al aumento en el valor de la materia prima.

“Un contenedor que el año pasado nos costaba USD1.400, este año nos está costando USD$14.000”.

Dijo la funcionaria.

Para el costo del consumidor final, se estima que el aumento sea de entre un 60% y 100%; lo que afectaría significativamente a los estratos 1 y 2, que son los sectores en los que más se comercializa la ´vela farol´.

Asimismo, la funcionaria reiteró que se está dando prioridad a la fabricación velones y velas más grandes, ya que existe un compromiso que "deben cumplir con almacenes de cadena".

Lea también: Video: Cali tiene una nueva gata en honor a los Juegos Panamericanos Junior

Cabe resaltar que por la crisis, se están fabricando muy pocas y que con la producción que quedo del año pasado se completará para la próxima Noche de Velitas.

Artículo relacionado

Ecopetrol espera iniciar la producción de parafinas esta semana

A través de un comunicado de prensa, Ecopetrol expresó que espera poner en servicio la unidad que produce las parafinas esta semana; lo que permitiría retomar gradualmente las entregas a nivel nacional.

“Inicialmente se entregarán 300 toneladas y en las siguientes semanas se estima que continúen nuevas entregas que permitan mitigar el impacto por las menores cantidades producidas”.

Indicó la empresa en el comunicado.

Igualmente, la compañía se excusó por los inconvenientes en los retrasos de la activación de la planta y reiteró que se encuentran trabajando para normalizar la producción en el menor tiempo posible.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Gobierno Nacional plantea ofertar medio millón de cupos en universidades del país

El presidente Gustavo Petro aceptó que hubo un error en el Plan Nacional de Desarrollo en el capítulo de la educación superior.

Gobierno Nacional plantea ofertar medio millón de cupos en universidades del país

El presidente Gustavo Petro aceptó que hubo un error en el Plan Nacional de Desarrollo en el capítulo de la educación superior.

Compartir

El presidente Gustavo Petro, aclaró lo que su gobierno busca en materia de educación superior; y que no quedó consolidado con claridad en el Plan Nacional de Desarrollo.

El mandatario asegura que; "en el Plan Nacional de Desarrollo cometieron un error porque colocaron 'Universidades Nuevas'; nuestro objetivo es que más muchachos y muchachas estudien en las universidades que ya existen".

Lea también: El precio de la gasolina subirá $600: Aquí le contamos cuando será el aumento

Frente a esto, desde Cidesco, aseguraron que la llegada de estudiantes es viable; sin embargo, se deben aportar las condiciones del gobierno.

Déibar Hurtado, Presidente de Cidesco, asegura que; "las universidades hoy están con las condiciones de recibir a más jóvenes".

Por su parte, Édgar Varela, Rector de Univalle, asegura que; "a nosotros como Universidad del Valle nos parece muy importante este aspecto porque ya lo venimos haciendo; estamos en nueve sedes regionales desde hace 37 años".

Varela aseguró que la claridad de Petro es prudente, en el sentido de que ya hay una infraestructura que se puede potenciar y ampliar la oferta planteada por el Gobierno de al menos medio millón de cupos nuevos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Petro asegura que el Gobierno no intercepta llamadas ni viola derechos

Petro afirmó que “la base de la democracia es el respeto a los Derechos Humanos de cualquier ciudadano o ciudadana, piense lo que piense”.

Petro asegura que el Gobierno no intercepta llamadas ni viola derechos
Foto: Presidencia

Petro afirmó que “la base de la democracia es el respeto a los Derechos Humanos de cualquier ciudadano o ciudadana, piense lo que piense”.

Compartir

En medio de la ceremonia de ascensos a subtenientes del Ejército, el presidente Gustavo Petro, aseguró que; "las armas siempre estarán al lado del pueblo, en función del pueblo y para el pueblo, porque estamos en una democracia”.

Adicionalmente, el mandatario afirmó que; "aquí ni puede quedar ni mancha ni duda siquiera de que este Gobierno va a repetir las suciedades de otros gobiernos hicieron, aquí no venimos a eso”. Adicionalmente, Gustavo Petro enfatizó que “a nadie de ustedes se les ha ordenado una sola interceptación telefónica” al agregar que; “ni se les ha dado esa orden ni se les dará, porque el respeto a los derechos humanos es tal cual están consagrados en la Constitución; en nuestros tratados, en las leyes: se respetan”.

Lea también: El precio de la gasolina subirá $600: Aquí le contamos cuando será el aumento

Petro aseguró que; "este Gobierno respeta los Derechos Humanos, no intercepta ilegalmente comunicaciones de magistrados; de jueces, de periodistas, de opositores” y añadió que a quienes ejercen el derecho a la oposición; “los cuidamos y es un deber de la Fuerza Pública de cuidarlos; no les puede pasar nada, porque están también bajo nuestra responsabilidad”.

Las armas en función del pueblo

El mandatario de la república aseguró que durante su gobierno, no usarán las armas contra los pobres e indefensos; por el contrario, afirmó que; "aquí venimos a que las armas se pongan en función del pueblo y de la Constitución; y que eso haga de una Fuerza Pública muchísimo más poderosa de la que hasta ahora se ha tenido”.

El Jefe de Estado aseguró que su Gobierno es respetuoso de los Derechos Humanos y; en ese sentido, alentó a las autoridades competentes a que avancen en las investigaciones “y les ayudaremos”. 

En ese contexto, el Presidente Petro hizo un claro llamado a que si los integrantes de la Fuerza Pública reciben una orden contraria a la Constitución; “tienen toda la autorización para ir a un medio de comunicación y denunciarla. No lo consideraré una insubordinación. Es su derecho”.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

El precio de la gasolina subirá $600: Aquí le contamos cuando será el aumento

El anuncio se realizó tras una reunión con empresarios petroleros del país, donde se confirmó que el precio subirá a más de $12.000

El precio de la gasolina subirá 0: Aquí le contamos cuando será el aumento
Especial para 90minutos.co

El anuncio se realizó tras una reunión con empresarios petroleros del país, donde se confirmó que el precio subirá a más de $12.000

Compartir

El anuncio se realizó la semana pasada en una reunión con el gremio de empresarios petroleros del país, donde se confirmó que el precio subirá hasta más de $12.000

Este aumento se ve como una medida necesaria debido a la actual situación económica que atraviesa el país, ya que el precio del petróleo se ha incrementado a nivel internacional, lo que afecta directamente la economía nacional.

De acuerdo con lo dicho por la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, “el incremento de la gasolina de este mes es de $600; el mismo valor que el que hubo el mes anterior y arranca en cuanto tengamos las firmas de los decretos completas y se oficialice. Por esto días lo estaremos haciendo”.

Lea también: ICETEX denunció que falsos discapacitados habrían accedido a becas

Asimismo, Vélez fue enfática en que “esto es muy importante porque hay un enorme hueco en el fondo de estabilización de precios de la gasolina. Lo que estamos haciendo con esta medida es que ese hueco no se siga ampliando porque esos son los recursos que se necesitan para otros propósitos como los proyectos sociales de este Gobierno”.

Cabe resaltar que, según el Ministerio de Hacienda, este aumento de precio se aplicará solo a la gasolina, y no a otros productos derivados del petróleo como el diésel.

Además, se espera que no genere un aumento en los precios de otros productos o servicios como lo es el transporte.

“Pero mientras se empieza a implementar la iniciativa de los subsidios focalizados, hay que tener mesas permanentes de trabajo para tener tranquilidad frente a la ciudadanía y a la población objetivo a la cual queremos llegar”, aclaró.

Ministra de Minas y Energía confirmó el aumento de $600 en el en el precio de la gasolina para el mes de junio

#ÚltimaHora La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, confirmó el aumento de $600 en el en el precio de la gasolina para el mes de junio. Por el momento, el ACPM no tendrá ningún aumento.

Publicada por Noticiero 90 Minutos en Viernes, 2 de junio de 2023

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: