Mundo

OMS confirma que datos apuntan a que vacunas ofrecen inmunidad de 6 meses

Pese a que las dosis se están combinando, los expertos consideran que siempre que sea posible se den las dosis del mismo producto.

OMS confirma que datos apuntan a que vacunas ofrecen inmunidad de 6 meses
EFE/EPA/NEIL HALL

Pese a que las dosis se están combinando, los expertos consideran que siempre que sea posible se den las dosis del mismo producto.

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que la revisión de la información y datos científicos relacionados con la duración de la inmunidad; que ofrecen las vacunas contra la covid-19 indican que ésta se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna (o la dosis única en el caso de la vacuna Jenssen).

"Hemos revisado los datos que hay y la mayoría muestra que la inmunidad tiene una duración de hasta seis meses"; dijo la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O'Brien, en una conferencia de prensa.

Le puede interesar: Juzgado aprueba eutanasia de Víctor Escobar y él escogerá el día

El grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización emitió hoy las conclusiones del análisis de datos que ha efectuado en los dos últimos días; pero señaló que es muy pronto para pronunciarse sobre la nueva variante ómicron y cómo responde a las vacunas.

El grupo asesor recomendó formalmente que los países actúen con flexibilidad a la hora de planificar las próximas fases de sus programas de vacunación para contener la pandemia; que sólo la semana pasada causó 4,1 millones de nuevas infecciones confirmadas y 52.000 muertes en el mundo.

Artículo relacionado

Esa flexibilidad consiste en poder inmunizar a la gente con la primera dosis de una vacuna y la segunda dosis de otra; lo que permitirá a los países que no tienen reservas de vacunas enfrentar el problema de un suministro impredecible.

Por otro lado, numerosos países tienen hasta cuatro vacunas en sus planes de inmunización contra la covid y poder combinarlas evitará que parte de esas existencias venzan y se pierda, comentó O'Brien.

Artículo relacionado

Recomiendan dosis del mismo producto

No obstante, los expertos consideran que siempre que sea posible se den las dosis del mismo producto.

Las vacunas que han sido autorizadas por la OMS y la mayoría de reguladores que son considerados referencia internacional ofrecen "una protección robusta al menos seis meses contra formas severas de la enfermedad; aunque se ha observado cierta disminución (de la eficacia) frente a cuadros graves, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades subyacentes"; detalló el presidente del grupo, Alejandro Cravioto.

Artículo relacionado

Por esa razón, la instancia de científicos indicó que mantiene su recomendación de que solo se ofrezcan dosis de refuerzo a esos grupos vulnerables; así como a los trabajadores sanitarios, en particular si recibieron vacunas con virus inactivados, que corresponde a la tecnología utilizada en las vacunas de las farmacéutica chinas Sinovac y Sinopharm.

Estas vacunas, que se encuentran en la lista de uso de emergencia de la OMS, han sido ampliamente administradas en numerosos países en desarrollo, incluidos los latinoamericanos.

Artículo relacionado

En ese caso, el personal sanitario "debe recibir el refuerzo lo más pronto posible"; señaló Cravioto.

Reservar las terceras dosis a los grupos de mayor riesgo permitiría que los países pobres; donde las tasas de vacunación son muy bajas, puedan recibir las vacunas que necesitan, defiende la organización. EFE

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Habló hombre que abrió puerta de avión minutos antes de aterrizar

Momentos de angustia vivieron unos 194 pasajeros cuando un hombre decidió abrir la puerta de salida de emergencia en un vuelo de la aerolínea Asiana Airlines.

Habló hombre que abrió puerta de avión minutos antes de aterrizar
Especial para 90minutos.co

Momentos de angustia vivieron unos 194 pasajeros cuando un hombre decidió abrir la puerta de salida de emergencia en un vuelo de la aerolínea Asiana Airlines.

Compartir

En los últimos días se conoció el caso de un hombre surcoreano, de unos 30 años, que abrió la puerta de un avión comercial minutos antes de aterrizar en la ciudad de Seúl, Corea del Sur. Cabe mencionar que la aeronave se encontraba a unos 240 metros de altura.

"Fue un caos con la gente cercana a la puerta que parecía desmayarse una a una, y las asistentes de vuelo llamaban a los médicos a bordo". Manifestó uno de los pasajeros al portal Yonhap.

Le puede interesar: Ojo a esta modalidad de estafa por un mensaje de texto engañoso

¿Qué pasó?

De acuerdo con el testimonio de un detective de la policía de Daegu entregado a la agencia de noticias AFE “el sujeto sentía que el vuelo estaba durando más de lo debido y se sentía asfixiado dentro de la cabina”.

Al parecer, el hombre detenido habría aprovechado que el personal de cabina se había preparado para el aterrizaje, cuando decidió abrir la puerta del avión; el cual se encontraba a unos 200 metros de altura, provocando pánico entre los ocupantes de la aeronave. 

“Pensé que el avión iba a explotar. Pensé que iba a morir así”. Comentó un pasajero de 44 años.

Y es que, como se muestra en los videos, el viento entra bruscamente a la aeronave, moviendo los respaldos de los asientos de los pasajeros, mientras estos gritaban presos del miedo.

Lea también: Colombia dará paso al consumo legal de cannabis en adultos

De acuerdo con la agencia de noticias, Yonhap, los pasajeros que se encontraban cerca del lugar del hecho, sufrieron un fuerte dolor de oído luego de que el hombre abriera la puerta. Además, agregó que algunos tripulantes de cabina gritaron pidiendo ayuda a los pasajeros para evitar el suceso.

Aunque el hombre, inicialmente se negó a hablar en los interrogatorios, finalmente le contó a la Policía que en los últimos días se había sentido muy estresado tras perder su trabajo. 

Por su parte, las autoridades indicaron que al concluir el interrogatorio preliminar, solicitarán una orden de arresto por violar la ley de seguridad de aviación, con la que podría pasar 10 años en prisión.

Cabe mencionar que ninguno de los 194 pasajeros resultaron heridos durante el aterrizaje; sin embargo, hubo algunos que presentaron hiperventilación y nueve tuvieron que ser hospitalizados en centros médicos sin pronóstico grave

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Hombre que fue secuestrado al nacer, encontró a su familia 42 años después

Se trata de Scott Lieberman, fue el hombre robado al nacer, el cual siempre pensó que había sido adoptado.

Hombre que fue secuestrado al nacer, encontró a su familia 42 años después
Foto: Referencia

Se trata de Scott Lieberman, fue el hombre robado al nacer, el cual siempre pensó que había sido adoptado.

Compartir

Scott Lieberman, un hombre chileno de nacimiento que fue robado a su madre al nacer y que siempre pensó que había sido adoptado.

“Viví 42 años de mi vida sin saber qué ocurría en Chile en los años 70 y 80 y quiero que la gente lo sepa (…) Hay familias ahí afuera que aún pueden reunirse”, expresó.

Los hechos ocurrieron en el año de 1979, cuando su madre Rosa Ester Mardones lo dio a luz, siendo él su primer hijo varón. Durante esa época, el país se encontraba bajo la dictadura de Augusto Pinochet, por lo que; era común que las madres de escasos recursos dieran a sus hijos en adopción para que crecieran en otra nación.

Ante esto se pudo descubrir que a su madre la engañaron unas mujeres, las cuales le prometieron trabajo si firmaba unos papeles; tras la necesidad que vivía y sin investigar a fondo Rosa Ester firmó los documentos; sin saber que esos eran los cuales la iban alejar de su primer hijo.

Vea también: ¡Luto en la música! Falleció Juan Carlos Formell, bajista de los Van Van

Al nacer el bebé, la asistente social que acompañaba a Rosa tomó al niño y se lo llevó, pasaron días y la jóven madre preguntó por su hijo, pero esta recibió amenazas como respuesta, contó Jenny Escalona Madrones, hija de la mujer y hermana de Scott.

Así se entero que fue robado:

A finales del año pasado, Lieberman leyó sobre las adopciones ilegales en Chile durante la dictadura e intuyó que su caso podría ser una de ellas, por lo que inició todo un proceso investigativo hasta que llegó con una agencia chilena que presta ayuda a quienes deseen saber si fueron separados ilegalmente de su familia y, efectivamente, comprobó que sí lo fue.

Aunque el hombre viajó y logró reunirse con su familia biológica, se enteró de la terrible noticia de que su madre había fallecido de cáncer en los huesos en el 2015.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

¡Luto en la música! Falleció Juan Carlos Formell, bajista de los Van Van

El bajista de esta agrupación tuvo que abandonar la tarima en una presentación que se estaba llevando a cabo en Nueva York.

¡Luto en la música! Falleció Juan Carlos Formell, bajista de los Van Van
Especial para 90 Minutos

El bajista de esta agrupación tuvo que abandonar la tarima en una presentación que se estaba llevando a cabo en Nueva York.

Compartir

Luto en Los Van Van por la muerte de su bajista Juan Carlos Formell, quien falleció en horas de la madrugada de este sábado mientras se encontraba dando una presentación en Nueva York.

Tras haber pasado al rededor de 45 minutos de haber iniciado la presentación, tuvo que ser suspendida cuando el Formell comenzó a sentirse mal.

Después de que el bajista de la banda abandonara el escenario del Lehman Center for the Performing Arts; en El Bronx, los demás integrantes también lo siguieron.

Posterior a eso, el telón del escenario bajó generando intriga en el público a cerca de si el show sería cancelado o no.

Mientras tanto, el público, que en su mayoría estaba compuesto por puertorriqueños y cubanos; bailaban y cantaban junto con la agrupación a pesar de que el sonido no estuviera del todo bien.

Lea también: La canción de salsa más íntima de Ramón Rodríguez

Pasada una hora aproximadamente, los conocidos como los "Rolling Stone de la música cubana" continuaron con el show sin su bajista; pues este fue trasladado de inmediato al hospital más próximo.

Al teatro se dirigieron cuatro ambulancias y dos camiones de bomberos, mientras que en la tarima sonaba uno de los temas más apreciados por el público, "Sandunguera", y luego interpretaron "Me mantengo", uno de los temas compuestos por Juan Formell (1942-2014), fundador del grupo.

Después, se confirmó que el artista Juan Carlos Formell había fallecido a causa de un infarto.

Juan Carlos, quien tocaba el mismo instrumento que su padre en la orquesta, nació en la Habana en 1964 y tenía 59 años.

Trayectoria de Juan Carlos Formell

Juan Carlos nació en La Habana en 1964 y se radicó en Nueva York desde 1993; Juan Carlos cursó estudios de música en los conservatorios Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán, de La Habana; y completó su formación en la Escuela Nacional de Arte de Cuba.

Siempre se destacó por su peculiar estilo como instrumentista acompañante de varias figuras del jazz cubano como; Emiliano Salvador, Guillermo Fragoso y Joseíto González, director de la emblemática Orquesta Rumbavana.

También le puede interesar: 'Melassa', el rincón para el melómano

En 1999 concibe y graba su álbum debut Songs from a Little Blue House; para el sello discográfico norteamericano Wicklow Records, producción que resultó nominada a los premios Grammy. A lo largo de su carrera, grabó cinco producciones discográficas.

Posteriormente, se integra a Los Van Van, donde se desempeñó como bajista hasta el momento de su deceso. Durante su trabajo con esta orquesta insigne de la música popular cubana, desarrolló una encomiable labor; especialmente en los últimos años, bajo la dirección de su hermano Samuel Formell, y contribuyó decisivamente a mantener vivo el legado musical de su padre.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: