Colombia

La verdad tras el misterioso hallazgo de un “meteorito” en Barranquilla

Habitantes barranquilleros hicieron presencia en lo que podría ser un cuerpo celeste con jeroglíficos escritos de color blanco.

La verdad tras el misterioso hallazgo de un “meteorito” en Barranquilla

Habitantes barranquilleros hicieron presencia en lo que podría ser un cuerpo celeste con jeroglíficos escritos de color blanco.

Compartir

Desde la tarde del miércoles, 08 de septiembre, se divisaron videos que, en minutos, se volvieron virales en todo el territorio nacional sobre un presunto “meteorito” en uno de los lotes del barrio Villas de San Pablo de la ciudad de Barranquilla.

Los habitantes hicieron presencia en lo que podría ser un cuerpo celeste con jeroglíficos escritos de color blanco. También realizaron, a lo largo de las horas, diversos acercamientos en razón de una justificación divina. Este meteorito causó gran revuelo en las redes sociales. Los videos se posicionaron en Barranquilla, y en el resto del territorio nacional a través de los memes y el humor.

Lea también:

Colombia ganó bien ante Chile, pero le siguen faltando goles

A lo largo del día se vieron diversas teorías sobre el origen de dicho objeto:

De acuerdo con El Tiempo, una mujer religiosa se hacía notar con oraciones manifestando que “con los hijos de Dios nadie se mete”.

Le puede interesar:

"Nunca dudé en renunciar": Karen Abudinen presentó renuncia a MinTic

Otro testigo, en conversaciones con Blu Radio, mencionó no haber escuchado nada. Aclaró que el avistamiento se hizo en la mañana, no cuando “cayó” en llamas la noche anterior, como han dicho en otros testimonios.

¡Misterio resuelto!

En cuanto las autoridades llegaron al lugar, se identificó la verdadera razón por la cual dicho objeto se encontraba allí. Es más, el diario El Heraldo notificó que el misterio, más que un meteorito, se debía a una campaña publicitaria por parte de la organización Nu3.

Más noticias:

Reforma tributaria podría ser sancionada por Duque la próxima semana

En una cita de la revista Semana al medio se especifica que “la organización social que busca contribuir con la erradicación del hambre y la disminución de la pobreza, tendría planeada la construcción de un megaproyecto en la zona donde apareció el aerolito, con la intención de atender a la población vulnerable a través de un complejo social y que demandará una millonaria inversión”.

Por otro lado, el medio de comunicación El Colombiano plantea la siguiente incógnita respecto al tema: “¿Qué hubiera pasado si lo de Barranquilla hubiera sido realmente un meteorito?”. A todo esto, el investigador, empresario y apasionado de la astronomía, Jonathan Ospina, explicó al medio que de haber sido realmente un meteoro, con los avances tecnológicos actuales, hubiera sido imposible no detectarlo.

Lea además: Llegarán 1,2 millones de vacunas de Moderna a Colombia

Además, las características de esta roca no coinciden con aquellas que caen del espacio exterior. "Si en Barranquilla realmente hubiera caído un meteorito de las dimensiones del que se vio este miércoles en las redes sociales, en toda la capital del Atlántico no hubiera quedado ningún vidrio sin romperse y la luz se hubiera visto, incluso desde Medellín”; Jonathan Ospina para El Colombiano.

Otras noticias:

Bosque nublado en el Kilómetro 18 espera cautivar el turismo de avistamiento de aves

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Petro asegura que el Gobierno no intercepta llamadas ni viola derechos

Petro afirmó que “la base de la democracia es el respeto a los Derechos Humanos de cualquier ciudadano o ciudadana, piense lo que piense”.

Petro asegura que el Gobierno no intercepta llamadas ni viola derechos
Foto: Presidencia

Petro afirmó que “la base de la democracia es el respeto a los Derechos Humanos de cualquier ciudadano o ciudadana, piense lo que piense”.

Compartir

En medio de la ceremonia de ascensos a subtenientes del Ejército, el presidente Gustavo Petro, aseguró que; "las armas siempre estarán al lado del pueblo, en función del pueblo y para el pueblo, porque estamos en una democracia”.

Adicionalmente, el mandatario afirmó que; "aquí ni puede quedar ni mancha ni duda siquiera de que este Gobierno va a repetir las suciedades de otros gobiernos hicieron, aquí no venimos a eso”. Adicionalmente, Gustavo Petro enfatizó que “a nadie de ustedes se les ha ordenado una sola interceptación telefónica” al agregar que; “ni se les ha dado esa orden ni se les dará, porque el respeto a los derechos humanos es tal cual están consagrados en la Constitución; en nuestros tratados, en las leyes: se respetan”.

Lea también: El precio de la gasolina subirá $600: Aquí le contamos cuando será el aumento

Petro aseguró que; "este Gobierno respeta los Derechos Humanos, no intercepta ilegalmente comunicaciones de magistrados; de jueces, de periodistas, de opositores” y añadió que a quienes ejercen el derecho a la oposición; “los cuidamos y es un deber de la Fuerza Pública de cuidarlos; no les puede pasar nada, porque están también bajo nuestra responsabilidad”.

Las armas en función del pueblo

El mandatario de la república aseguró que durante su gobierno, no usarán las armas contra los pobres e indefensos; por el contrario, afirmó que; "aquí venimos a que las armas se pongan en función del pueblo y de la Constitución; y que eso haga de una Fuerza Pública muchísimo más poderosa de la que hasta ahora se ha tenido”.

El Jefe de Estado aseguró que su Gobierno es respetuoso de los Derechos Humanos y; en ese sentido, alentó a las autoridades competentes a que avancen en las investigaciones “y les ayudaremos”. 

En ese contexto, el Presidente Petro hizo un claro llamado a que si los integrantes de la Fuerza Pública reciben una orden contraria a la Constitución; “tienen toda la autorización para ir a un medio de comunicación y denunciarla. No lo consideraré una insubordinación. Es su derecho”.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

El precio de la gasolina subirá $600: Aquí le contamos cuando será el aumento

El anuncio se realizó tras una reunión con empresarios petroleros del país, donde se confirmó que el precio subirá a más de $12.000

El precio de la gasolina subirá 0: Aquí le contamos cuando será el aumento
Especial para 90minutos.co

El anuncio se realizó tras una reunión con empresarios petroleros del país, donde se confirmó que el precio subirá a más de $12.000

Compartir

El anuncio se realizó la semana pasada en una reunión con el gremio de empresarios petroleros del país, donde se confirmó que el precio subirá hasta más de $12.000

Este aumento se ve como una medida necesaria debido a la actual situación económica que atraviesa el país, ya que el precio del petróleo se ha incrementado a nivel internacional, lo que afecta directamente la economía nacional.

De acuerdo con lo dicho por la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, “el incremento de la gasolina de este mes es de $600; el mismo valor que el que hubo el mes anterior y arranca en cuanto tengamos las firmas de los decretos completas y se oficialice. Por esto días lo estaremos haciendo”.

Lea también: ICETEX denunció que falsos discapacitados habrían accedido a becas

Asimismo, Vélez fue enfática en que “esto es muy importante porque hay un enorme hueco en el fondo de estabilización de precios de la gasolina. Lo que estamos haciendo con esta medida es que ese hueco no se siga ampliando porque esos son los recursos que se necesitan para otros propósitos como los proyectos sociales de este Gobierno”.

Cabe resaltar que, según el Ministerio de Hacienda, este aumento de precio se aplicará solo a la gasolina, y no a otros productos derivados del petróleo como el diésel.

Además, se espera que no genere un aumento en los precios de otros productos o servicios como lo es el transporte.

“Pero mientras se empieza a implementar la iniciativa de los subsidios focalizados, hay que tener mesas permanentes de trabajo para tener tranquilidad frente a la ciudadanía y a la población objetivo a la cual queremos llegar”, aclaró.

Ministra de Minas y Energía confirmó el aumento de $600 en el en el precio de la gasolina para el mes de junio

#ÚltimaHora La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, confirmó el aumento de $600 en el en el precio de la gasolina para el mes de junio. Por el momento, el ACPM no tendrá ningún aumento.

Publicada por Noticiero 90 Minutos en Viernes, 2 de junio de 2023

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Dos gobernadores? Mandatario suspendido del Chocó retomó su cargo a la fuerza

El Gobernador suspendido del Chocó, aún se enfrenta a un proceso penal por presuntas irregularidades en un contrato de más de $200 millones.

¿Dos gobernadores? Mandatario suspendido del Chocó retomó su cargo a la fuerza
Foto: Fundación Paz y Reconciliación.

El Gobernador suspendido del Chocó, aún se enfrenta a un proceso penal por presuntas irregularidades en un contrato de más de $200 millones.

Compartir

Ariel Palacios, el gobernador suspendido del departamento del Chocó, aún se enfrenta a un proceso penal por presuntas irregularidades en un contrato de más de $200 millones, destinado a la compra de elementos de bioseguridad en la pandemia del Covid-19.

Una vez quedó en libertad por vencimiento de términos, habló con Farlin Perea, gobernadora encargada, sobre su regreso.

Perea aseguró a Blu Radio que, al día siguiente de hablar con Ariel Palacios, él llegó hasta la Gobernación, acompañado de un cerrajero y cambió las claves de las puertas; retomando así su cargo a la fuerza.

“Al día siguiente, él se va, lleva un cerrajero, abre el despacho y se instala en él. Desde entonces, no he vuelto a tener acceso a la Gobernación”, indicó Perea al mismo medio.

Lea también: Colombia está en el tercer puesto de crisis humanitarias más desatendidas del mundo

Asimismo, la Gobernadora encargada fue enfática en que para que Palacios retome su cargo, debe haber una notificación explícita para ambos gobernadores, documento que aún no existe.

“Eso debe ser a través de un acto administrativo donde se le reintegre a su cargo como gobernador y a mí, efectivamente, me ordenen entregar el cargo”, añadió Perea a Blu Radio.

Cabe resaltar que, a pesar de que no se ha llevado a cabo el acto administrativo, Ariel Palacios quien fue suspendido por corrupción, lleva más de un mes ejerciendo nuevamente como gobernador del Chocó.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: