Entretenimiento

Peter Manjarrés fue operado de urgencia en Barranquilla: Esto se sabe

El cantante vallenato fue sometido a una intervención quirúrgica en Barranquilla. Esto es lo que se sabe de su situación.

Peter Manjarrés fue operado de urgencia en Barranquilla: Esto se sabe
Especial para 90minutos.co

El cantante vallenato fue sometido a una intervención quirúrgica en Barranquilla. Esto es lo que se sabe de su situación.

Compartir

El cantante y compositor vallenato Peter Manjarrés fue operado de urgencia en la ciudad de Barranquilla en la mañana de este miércoles 12 de marzo de 2023.

Al artista se le realizó una cirugía en la cabeza de la cual aún no se conocen mayores detalles; deberá cumplir 15 días en reposo antes de su regreso a los escenarios.

Luego del procedimiento quirúrgico el intérprete de ‘Obsesión’ fue dado de alta en horas de la tarde.

Lea también: "No hay dolor más grande que enterrar a un hijo": Maribel Guardia

Sus seguidores se alertaron luego de que se compartiera una fotografía, que rápidamente se difundió en redes sociales; se ve a Peter Manjarrés sentado en una silla de ruedas y con un gorro quirúrgico que cubre su cabeza. Aseguran que fue un seguidor quien tomó la foto.

Se espera que el artista vallenato se encuentre completamente recuperado para finales de mes, pues tiene previsto asistir a una serie de conciertos, que iniciarán el 29 de abril en el marco del Festival Vallenato 2023, en el que se dan cita los principales exponentes del folclor.

Festival Vallenato 2023

El Festival de la Leyenda Vallenata 2023 es la versión número 56° y tendrá una gran cuota de concursantes. Tendrá homenaje al juglar Luis Enrique Martínez, ‘El Pollo Vallenato’.

La ceremonia inaugural del Festival Vallenato está prevista para el 27 de abril a las 6:00 de la tarde en la Plaza Alfonso López.

Entre los espectáculos musicales contemplados para esta versión, que irá del 28 al 30 de abril, se encuentran la presentación de Christian Nodal, Poncho Zuleta, Iván Villazón, Jean Carlos Centeno y Rafa Pérez.

La presentación de Peter Manjarrés está programada para el sábado 29 de abril, cuando también estarán en tarima Carlos Vives y Ana del Castillo.

Programación del Festival Vallenato

Viernes 28 de abril. Christian Nodal, Poncho Zuleta, Iván Villazón, Jean Carlos Centeno y Rafa Pérez.
Sábado 29 de abril. Carlos Vives, Ana del Castillo y Peter Manjarrés.
Domingo 30 de abril. Maluma, Elder Dayan, Mono Zabaleta y Diego Daza.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Entretenimiento

¿Cuál es su favorita? Rodolfo Aicardi y su legado musical decembrino

Rodolfo Aicardi fue un ídolo de multitudes, donde se presentó lleno y hasta en Cali, cuna de la salsa, tuvo un público que lo apreció, lo bailó y lo sigue recordando.

¿Cuál es su favorita? Rodolfo Aicardi y su legado musical decembrino
Captura de pantalla / Especial para 90minutos.co

Rodolfo Aicardi fue un ídolo de multitudes, donde se presentó lleno y hasta en Cali, cuna de la salsa, tuvo un público que lo apreció, lo bailó y lo sigue recordando.

Compartir

Cada diciembre en Cali es un motivo para el recuerdo. Algunos van con la nostalgia familiar a cuestas, mientras otros llegan al final del año a recordar los buñuelos, el manjarblanco o las hojaldras que preparaba la abuela.

Pero también hay otros recuerdos ligados en el alma de los caleños y vallecaucanos; la música de algunos artistas que marcaron nuestra historia auditiva y cultural.

Y entre tantos, hay uno que por estos días es tendencia en redes sociales y que no falta en ningún espacio musical caleño, y más en nuestras famosas viejotecas. Rodolfo Aicardi es quizás el artista que más suena por estos días en nuestra tierra.

Y es que quién no recuerda ese: ‘Sale’ con que arranca ‘Cariñito’.

“Nunca, pero nunca, me abandones cariñito. Nunca, pero nunca, me abandones cariñito”

Lea también: Un viaje a la nostalgia Matancera

Un himno en la particular y pegajosa voz de Rodolfo, el mismo que sufre por amarte y por desearte. Rodolfo sin duda fue el rey de la música tropical, su voz es inmortal e incluso muchos no saben que un 24 de octubre del 2007, el príncipe de los diciembres dejó este mundo casi en la calle.

Su éxito y fama fueron tan grandes que incluso Carlos Vives lo llamó el ‘Elvis magangueleño’, por su origen costeño, allá en el departamento Bolívar, a orillas del río Magdalena.

Pocos intérpretes como Rodolfo han gozado de un cariño tan amplio sin importar el género en el que se desenvolviera. El vocalista nacido el 23 de mayo de 1946 y fallecido en Medellín el 24 de octubre de 2007 fue figura en el bolero, interpretó baladas, se le midió a la ranchera, se atrevió en la salsa y llegó al sonido bailable antioqueño con la misma naturalidad y haciendo alarde de una versatilidad muy difícil de encontrar en otros artistas.

Le puede interesar: Kim De Los Santos, ‘El Tomatero’ que sembró en Cali

Su lanzamiento oficial en Fuentes, la disquera de toda su vida, se dio con el Sexteto Miramar, bajo la dirección de Hernán Builes, agrupación salsera que vio en Rodolfo un vocalista ideal para encargarse de los temas románticos. No pasó mucho tiempo antes de iniciar una fulgurante carrera como baladista y bolerista, dejando en ese estilo clásicos como ‘La pena de mi viejo’, ‘Sufrir’ y ‘Perdóname la letra’.

Pero fueron realmente los tropicales, ‘chuchucus’ o ‘raspas’ como también les decimos en Cali; los que finalmente lo dejaron en el pináculo de la música decembrina.

‘Se va la vida’; ‘Vagabundo soy’; ‘Cariñito’, ‘Limoncito con ron’, ‘Ojitos hechiceros’; el infaltable ‘Adonay’, ‘Tabaco y ron’ , ‘Boquita de caramelo’; ‘Fiesta en mi pueblo’, ‘Enamorado’ y ‘Daniela’ son solo algunos de los ‘incunables’ que dejó el ‘Elvis magangueleño’ para la eternidad.

Rodolfo Aicardi fue un ídolo de multitudes, donde se presentó lleno y hasta en Cali, cuna de la salsa, tuvo un público que lo apreció, lo bailó y lo sigue recordando.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Entretenimiento

'Estate tranqui': Esto es todo lo que tiene que saber para ir al concierto de Karol G

Hoy será el primer show ‘La Bichota’ con el ‘Mañana será bonito fest’ en su ciudad natal, Medellín. Estas son algunas de las recomendaciones.

'Estate tranqui': Esto es todo lo que tiene que saber para ir al concierto de Karol G
@karolg

Hoy será el primer show ‘La Bichota’ con el ‘Mañana será bonito fest’ en su ciudad natal, Medellín. Estas son algunas de las recomendaciones.

Compartir

Llegó el día del tan esperado ‘Mañana será bonito fest’, el primer concierto de la gira de Karol G en Colombia, el cual se llevará a cabo en Medellín.

Los seguidores de ‘La Bichota’ se preparan para gozar esta noche con la cantante paisa.

El ‘Mañana será bonito fest’ se llevará a cabo hoy, 1 de diciembre, y este sábado, 2 de diciembre; que promete ser un evento musical sin precedentes en la capital antioqueña.

Lea también: Karol G dejó su 'cora' en el Valle: Visitó a niños con cáncer en Cali y a reclusas en Jamundí

Recomendaciones para ver el show de Karol G

Desde la organización de este gran evento se compartieron una serie de recomendaciones para disfrutar de la mejor manera el show de Karol G y los artistas invitados.

Filtros de seguridad

  • Para ingresar a este gran festival los seguidores de la artista tendrán que pasar por tres filtros de seguridad:
  • A las 10:00 a.m. se le dio apertura al primero, en el cual los asistentes pueden acceder al complejo en donde están las diferentes experiencias que ofrece el evento.
  • Luego a las 3:30 p.m. se abrirá el segundo filtro, en donde se accederá alrededor del Estadio Atanasio Girardot con el propósito de realizar la fila para el show.
  • Finalmente, a las 4:00 p.m. se abrirán las puertas del estadio para el ingreso de los asistentes.

Lea también: El Metro de Medellín lanza una tarjeta conmemorativa de Karol G

Otras recomendaciones

  • Recuerda llevar tu boleta.
  • No se permite el ingreso de bebidas o alimentos.
  • No se puede entrar bajo el efecto de drogas o alcohol.
  • Los animales de compañía deben quedar fuera del recinto.
  • Están restringidos los líquidos o gases inflamables.
  • No se puede usar drones, ni tampoco el ingreso de ningún tipo de cámara semi o profesional.
  • Tampoco se podrá entrar vinculares de gran tamaño.
  • Las personas deben ir con ropa cómoda y bien alimentados.
  • No se permite el ingreso de coreas con hebillas contundentes.
  • En el recinto habrá puntos de hidratación para los asistentes.
  • Una vez ingresen al complejo no se podrá salir, ya que se invalidaría la entrada.
  • Recuerde observar el plano del evento e identifique las salidas de emergencia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Entretenimiento

¡La última oportunidad! Hay más boletas para concierto de Karol G en Medellín

Karol G habilitó más espacio en el estadio Atanasio Girardot de Medellín para que "nadie se quede por fuera de su festival".

¡La última oportunidad! Hay más boletas para concierto de Karol G en Medellín
@karolgtour

Karol G habilitó más espacio en el estadio Atanasio Girardot de Medellín para que "nadie se quede por fuera de su festival".

Compartir

La cantante Karol G habilitó más espacio en el estadio Atanasio Girardot en Medellín, por lo que ahora hay más boletas para las personas que quieran asistir a su concierto.

Por medio de sus redes sociales, la artista anunció que más personas podrán ir a verla en su ciudad natal este 1 y 2 de diciembre.

Lea también: Karol G dejó su 'cora' en el Valle: Visitó a niños con cáncer en Cali y a reclusas en Jamundí

"La Bichota no quiere que nadie se quede por fuera de su festival", es la frase que abre este anunció.

Cabe aclarar que, la disponibilidad es limitada, por lo que es importante que las personas que quieran asistir ingrese a las páginas oficiales de Tu Boleta para poder comprarla.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: