Colombia Innova: un airbag en su moto puede salvarle la vida
El colombiano Germán Acevedo abandonó hace tiempo la Armada Nacional para dedicarse al desarrollo de un producto innovador que busca salvar miles de vidas. Hoy, tras siete años de investigaciones, tiene lista la tercera generación de chalecos dotados de sistema airbag para motociclistas. Este ingeniero naval especialista en electrónica, que fue director de Investigación y […]
El colombiano Germán Acevedo abandonó hace tiempo la Armada Nacional para dedicarse al desarrollo de un producto innovador que busca salvar miles de vidas. Hoy, tras siete años de investigaciones, tiene lista la tercera generación de chalecos dotados de sistema airbag para motociclistas. Este ingeniero naval especialista en electrónica, que fue director de Investigación y […]
El colombiano Germán Acevedo abandonó hace tiempo la Armada Nacional para dedicarse al desarrollo de un producto innovador que busca salvar miles de vidas. Hoy, tras siete años de investigaciones, tiene lista la tercera generación de chalecos dotados de sistema airbag para motociclistas.
Este ingeniero naval especialista en electrónica, que fue director de Investigación y Desarrollo de la Armada, fundó la empresa Tech4Riders y desde 2006 trabaja en el desarrollo de chalecos con airbag, que ya exporta a México, Costa Rica, Panamá, Chile y Venezuela.
Acevedo, quien cuenta con tres patentes registradas a nombre de Tech4Riders, aspira, además, a conquistar al menos el 10 por ciento del mercado del motociclismo nacional en los próximos tres años.
"Nada le puede garantizar que no se va a morir en un accidente, no hay ninguna prenda en el mundo que le vuelva a uno inmortal; lo que le mata a uno es la energía del accidente (...), y la mejor manera es atenuando los traumatismos" explicó Acevedo en una entrevista con Colombia.inn.
Y es que los chalecos de Tech4Riders, empresa bogotana dedicada a la investigación y el desarrollo, reducen esa energía y con ello la gravedad de las lesiones en un accidente.
Estos chalecos combinan dos sistemas mecánicos: "uno activo, el airbag, y uno pasivo, compuesto por espumas inteligentes", que permiten "obtener unos índices de absorción superiores al 90 % de la energía del impacto", explicó su inventor.
Según este emprendedor colombiano, "el sistema completo protege de golpes en la zona cervical, en la caja torácica y la columna vertebral, que son los que generan mayor incapacidad".
En 2011 se registraron en Colombia 2.253 muertes de motociclistas, lo que representa el 39 % de las víctimas de accidentes de tránsito, además de 18.095 heridos, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en un país donde oficialmente están registradas para la circulación 4,85 millones de motocicletas.
El mecanismo de estos chalecos dispone de un innovador mecanismo que activa el airbag. Se trata de un sistema por el que una correa que se desprende de la propia prenda se fija al vehículo y logra detectar desde una caída hasta la expulsión del conductor o del pasajero de la moto a causa de un impacto.
En ese momento se activa el mecanismo: el interior del chaleco se infla por inyección de gas carbónico comprimido en cerca de una décima de segundo, velocidad de reacción calculada para proteger al motociclista de un impacto que puede resultar mortal.
El chaleco, cuyo precio, dependiendo del modelo, varía entre los 300 mil y los 800 mil pesos (170 y 430 dólares), ofrece protección complementaria con poliéster de alta resistencia y gomas en los hombros, espalda, codos y rodillas fabricadas con material viscoelástico, inicialmente desarrollado por la NASA para proteger a los astronautas.
Estos chalecos, según Acevedo, están dirigidos a "motociclistas de diario, a los que les gusta ir en moto a trabajar, que salen el fin de semana de paseo", ya que, agregó, para motos GP se usan trajes especiales de competición con otras características.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito constituyen la principal causa de muerte en el mundo entre jóvenes de 15 a 29 años y de estos el 70 % de los casos corresponde a motociclistas.
Si no se toman medidas, la OMS prevé que el número de muertes por accidentes de tránsito llegará a 1,90 millones al año en 2020, un 53,22 % más que las 1,24 millones que se registran actualmente.
César Cácua Ortiz
COLOMBIA.INN
Qué es Colombia Innova
Colombia.inn pone su énfasis en el desarrollo de las distintas regiones del país en materia de innovación y emprendimiento y sus contenidos informativos serán dados a conocer en www.90minmutos.co y en el noticiero 90 minutos que se emite de lunes a viernes a la una de la tarde por el canal regional Telepacifico.
Por medio de reportajes, entrevistas y perfiles humanos se darán a conocer, además, las herramientas, los logros y proyectos empresariales de alto impacto para la economía y la sociedad en general.
El concepto de innovación es la creación de mejores o más eficientes productos, procesos, servicios, tecnologías o ideas aceptadas por mercados, gobiernos y sociedades, y se diferencia de la invención en que se refiere al uso de una nueva idea o método, pero no a la creación de la misma.
Tome nota: Así puede prevenir que su perro tenga pulgas o garrapatas
Las garrapatas y pulgas son diminutas y se adhieren al pelaje de las mascotas, causando picazón, chupando su sangre y depositando sus huevos en la piel.
Las garrapatas y pulgas son diminutas y se adhieren al pelaje de las mascotas, causando picazón, chupando su sangre y depositando sus huevos en la piel.
Los perros se han convertido en una parte fundamenteal de las familias de muchas personas.
Por eso, es primordial su estado de salud, que se puede ver amenazado por las garrapatas o pulgas ya que pueden transmitirles enfermedades.
Estos bichos son de tamaño diminuto y se adhieren al pelaje de las mascotas, produciéndoles picazón, chupando su sangre y depositando sus huevos en la piel.
Normalmente, se esconden en lugares poco visibles, como en las huellas, detrás de las orejas, cuello o lugares con mucho cabello.
Así puede prevenir que su ‘perrhijo’ tenga garrapatas o pulgas
Mantener la casa y patios limpios y aseados, ya que en estos sitios pueden ‘pegarse’ las garrapatas o pulgas.
Al salir a la calle o zonas verdes, procure revisar a su perro, en especial las patas, para prevenir que durante el paseo no se le hayan adherido a la piel.
Córtele el cabello constantemente, porque al tener poca visibilidad de su piel no podrá darse cuenta si tiene pulgas o garrapatas.
Utilizar productos antiparasitarios, como jabones, shampoo, polvos de baño en seco, lociones, entre otros. También existen alimentos que pueden erradicar a estos bichos de la piel de su mascota.
Recuerde aplicar a tiempo las vacunas, para prevenir las enfermedades que las garrapatas pueden traer.
El actor irlandés - británico Michael Gambon, más conocido por interpretar a Albus Dumbledore en la saga cinematográfica de Harry Potter, falleció a sus 82 años tras contraer una neumonía.
La triste noticia fue informada por su publicista Clair Dobbs, en nombre de su esposa, Anne Miller, y su hijo Fergus, diciendo: “estamos destrozados por anunciar la pérdida de Michael Gambon”.
“Amado esposo y padre, Michael murió pacíficamente en el hospital acompañado de su esposa Anne y su hijo Fergus, después de un brote de neumonía”.
Comunicado oficial.
La familia pide que se respete su privacidad y agradece los mensajes de "amor y apoyo".
Además, la cuenta oficial de Harry Potter en X (antiguo Twitter) publicó una imagen de su director y maestro con un emotivo mensaje:
“Estamos increíblemente tristes al enterarnos del fallecimiento de Sir Michael Gambon. Trajo una alegría inconmensurable a los fanáticos de Harry Potter de todo el mundo con su humor, amabilidad y gracia. Siempre mantendremos su recuerdo en nuestros corazones”.
¿Quién era Michael Gambon?
El ganador de cuatro premios Baftas, Michael Gambon es conocido por su extensa carrera de más de cinco décadas en televisión, cine, radio y teatro.
Nacido el 29 de octubre de 1940 en Dublín, Gambon debutó sobre el escenario en una producción de "Otelo" en el Gates Theatre de la capital irlandesa, y, ya en Inglaterra, formó parte, con Laurence Olivier, del equipo fundacional del Teatro Nacional londinense.
En los últimos años, se hizo popular entre el público joven al interpretar al director de la escuela Hogwarts Albus Dumbledore, en seis de las ocho películas de Harry Potter, el personaje creado por la escritora británica JK Rowling.
El actor británico Michael Gambon en una imagen de 2016. EFE/Andy Rain.
Encarnó al gran mago, identificable por su larga barba, entre 2004 y 2011, tras sustituir al fallecido Richard Harris.
Michael, que residía en las afueras de Londres, es conocido en el Reino Unido por interpretar al detective francés Jules Maigret en la serie "Maigret" del canal ITV y por protagonizar la serie de la cadena pública BBC "The Singing Detective".
Algunos de sus papeles cinematográficos fueron películas de época, como "The King's Speech" (El discurso del rey) de 2010, "Gosford Park" de 2001 y "Victoria & Abdul" (La reina Victoria y Abdul) en 2017.
En 1998, Michael Gambon fue nombrado "caballero" por la reina Isabel II por su contribución al mundo del espectáculo, lo que le dio tratamiento de "Sir".
Hoy, 27 de septiembre, la plataforma de búsqueda más importante del mundo, Google, cumple 25 años de nacimiento.
En el año 1998, nació esta gran empresa con el fin de poner un antes y un después en la tecnología. Al día de hoy, Google se ha convertido en una de las empresas más respetadas y queridas del mundo, teniendo miles de millones de usuarios.
Pero, este buscador no nació de la noche a la mañana, por eso te vamos a contar un poco de su historia.
Todo comenzó en 1995, cuando Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes universitarios, se hicieron muy buenos amigos mientras cursaban una carrera de informática en la Universidad de Stanford, Estados Unidos.
Juntos crearon los inicios de Google, el proyecto BackRub, un sistema diseñado para ordenar y organizar los resultados de los motores de búsqueda. Un año después crearon la primera página web google.stanford.edu.
En el año 1997 registraron el dominio google.com. En menos de un año la marca se ganó el cariño de muchos empresarios y para 1998 ya contaba con más de 60 millones de páginas registradas, aunque todavía estaba por detrás de otros buscadores como Yahoo o MSN.
Entonces solo mostraba resultados orgánicos, con un máximo de 10 por búsqueda, pero ellos querían crecer más.
Por eso, en el año 2000 agregaron Google AdWords que es un servicio que se utiliza para ofrecer publicidad patrocinada a potenciales anunciantes. Además, se adhirió Google Images, una nueva forma de realizar búsquedas mediante imágenes.
Entre 2001 y 2004 llegó la famosa aplicación Gmail, el servicio de correo electrónico propio de la compañía, que hoy en día es uno de los más usados y los más importantes para las empresas en el mundo.
Desde entonces, esta empresa ha creado más extensiones, que en su mayoría han sido un gran éxito, como Google Maps (2005), su sistema operativo Android (2005) y YouTube (2006).
En el año 2020, con la pandemia del covid, la compañía creó Google Workspace, para mejorar el teletrabajo y, ahora con la fiebre de las inteligencias artificiales, se presentó Bard.
Cada día más herramientas y aplicaciones están siendo unidas a Google, ya que los empresarios y creadores tienen la misma misión y visión desde hace 25 años, ser el líder en innovación en el mundo digital.