Ciencia y Tecnología

Cuatro tips a tener en cuenta en caso de pérdida o robo de un celular inteligente

Según Asomóvil, en 2021 hubo un registro de 1’200.000 celulares robados, lo que significa un promedio de 100.000 robos al mes y 3.287 diarios.

Cuatro tips a tener en cuenta en caso de pérdida o robo de un celular inteligente
Especial para 90minutos.co

Según Asomóvil, en 2021 hubo un registro de 1’200.000 celulares robados, lo que significa un promedio de 100.000 robos al mes y 3.287 diarios.

Compartir

Día a día, el celular se ha convertido en una parte integral en la vida de las personas, pues, estos dispositivos están presentes en cada momento; se trabaja con ellos, se usan para ver las rutinas de ejercicio, funcionan para estudiar, hacer compras y entretienen.

No se puede salir de la casa sin ellos, ya que se han convertido en una extensión del cuerpo; un elemento vital en las rutinas. Pero, qué pasa si lo pierden o lo roban; qué se debe hacer en cualquiera de estos dos escenarios.

Le puede interesar: MinTIC Lanzó convocatoria abierta para formarse en ciencia de datos

De acuerdo con Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil, la asociación que reúne a Claro, Tigo y Movistar, los tres operadores más grandes del país, en 2021 hubo un registro de 1’200.000 celulares robados en el país.

Esto significa un promedio de 100.000 robos al mes y de 3.287 al día. De esta manera, en caso de robo se tienen dos opciones. La primera, poner la denuncia ante las autoridades; la segunda, reportarlo ante el operador para poder habilitar una nueva línea, la cual también sirve en caso de que sea por pérdida.

Pensando en lo anterior, vivo, la cuarta marca más vendida de smartphones en Colombia trae cuatro tips, que se deben tener en cuenta en caso de pérdida o robo de un smartphone.

Artículo relacionado

1. Piensa con cabeza fría, y accede a las opciones remotas de tu dispositivo.

Todos los dispositivos Android permiten a sus usuarios realizar algunas funciones remotas como: ubicar el teléfono en un mapa, hacerlo sonar, bloquear la pantalla o borrar la información del celular, acciones muy útiles para tratar de recuperar el equipo o proteger la información que se tiene dentro de estos. Para que estas medidas funcionen, hay que tener en cuenta que el smartphone debe estar encendido y conectado a Internet, en algunos casos requiere tener acceso a la ubicación (para localizarlo en un mapa).

Estas funciones las pueden buscar a través de cómo “Encontrar mi dispositivo” en Internet o en el siguiente enlace: https://myaccount.google.com/find-your-phone

2. Si tu celular acaba de ser robado, a tu operador debes llamar.

Debido a que los usuarios suelen almacenar información privada y relevante en sus rutinas diarias, después de un robo o pérdida de los equipos, se deberá contactar a la operadora que se maneje, para que estas procedan a bloquear el móvil mediante el número IMEI (International Mobile Equipment Identity), el cual se obtiene ingresando el código *#06#.

Artículo relacionado

3. Sin contraseña, tu celular no puedes dejar.

Es importante hacer énfasis en que los dispositivos siempre deben estar configurados con algún tipo de bloqueo en pantalla cómo, patrón, contraseña numérica, contraseña alfanumérica, huella o reconocimiento facial. Esto hace más difícil ante un robo que puedan apagar el dispositivo rápidamente, lo cual puede resultar útil al momento de intentar ubicarlo o bloquearlo.

En el caso del Y21S de vivo, este es un dispositivo que se destaca por su diseño elegante y delgado, que cuenta con un sensor de huella lateral y la función de FaceWake para desbloquear el teléfono en un abrir y cerrar de ojos, únicamente por su dueño, lo cual es una característica que brinda seguridad.

4. Si tu información quieres salvar, esta debes respaldar.

Algo que se debe realizar periódicamente es respaldar la información: fotos, audios, videos, contactos, aplicaciones y configuraciones. Esto es fundamental para que ante cualquier situación el usuario no pierda los datos valiosos que pueda tener almacenados en su dispositivo, y trasladarla al nuevo equipo que obtenga.

Juan Felipe Vargas, gerente de servicio de vivo afirmó “Si algún usuario requiere apoyo porque no sabe qué hacer si su celular se perdió o fue robado, puede comunicarse con el call center de vivo, y nuestros asesores podrán guiarlo en los pasos que deberá llevar a cabo. Nuestro compromiso con el servicio al cliente es parte fundamental de nuestro ADN por eso nos esforzamos para que los colombianos cuenten con un aliado en estas situaciones.”

Finalmente, el call center de vivo cuenta con servicio al cliente 24/7 para que las personas resuelvan sus dudas e inconvenientes. Asimismo, los colaboradores pertenecientes a este equipo son contratados de forma directa, y no es un servicio tercerizado, lo que se traduce en menores costos para los clientes, así como en una mejor atención.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

¡Incluso pueden parpadear! Robots humanoides aparecen en juego de NFL

Los androides aparecieron en las graderías de un compromiso por la liga de fútbol americano de Norteamérica, generando comentarios de todo tipo.

¡Incluso pueden parpadear! Robots humanoides aparecen en juego de NFL
Especial para 90minutos.co

Los androides aparecieron en las graderías de un compromiso por la liga de fútbol americano de Norteamérica, generando comentarios de todo tipo.

Compartir

La tecnología viene dando pasos agigantados, desde el lanzamiento global de inteligencias artificiales (IA) como ChatGPT, el mundo se encuentra en un constante cambio, teniendo incluso la presencia de robots humanoides; los cuales son manejados precisamente por IA.

Esto se presenció en previo al juego de la National Football League (NFL), donde se enfrentaban los clubes de ‘Miami Dolphins’ contra los ‘Angeles Chargers’. Este partido se disputó en el SoFi Stadium, ubicado en Inglewood, California, Estados Unidos; con capacidad para 70 000 espectadores, donde en algunas graderías estaban los robots humanoides.

Le puede interesar: Cuídese del 'Wangiri': La nueva modalidad de estafa a través de una llamada

Estos androides, al mejor estilo de la película “Yo robot”, los fanáticos de metal disfrutaron del partido, siendo enfocados en múltiples partes del compromiso.

Esto desencadenó una gran lluvia de comentarios de todo tipo: desde aquellos que se dejan asombrar por la tecnología, pasando por los que están asustados por el avance acelerado de los robots e incluso aquellos que se quedaron sin asiento por las sillas ocupadas por los humanoides.

De igual manera, se pudo conocer que dichos espectadores de lámina hacen parte de la campaña de la película de 20th Century Studios: ‘The Creator’, cuyo nombre se puede ver en la vestimenta que tenían.

El costo de producción fue 86,1 millones de dólares y trata de un ex agente de las fuerzas especiales que es reclutado para cazar y matar en un mundo post apocalíptico:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

¿Qué hacer en caso de abrir un link malicioso o falso?

La apertura accidental de estos enlaces puede desencadenar problemas de seguridad y comprometer la privacidad del usuario.

¿Qué hacer en caso de abrir un link malicioso o falso?
Especial para 90minutos.co

La apertura accidental de estos enlaces puede desencadenar problemas de seguridad y comprometer la privacidad del usuario.

Compartir

A medida que el mundo se vuelve cada vez más digital, la proliferación de enlaces falsos y maliciosos se ha convertido en un problema serio.

La apertura accidental de estos enlaces puede desencadenar problemas de seguridad y comprometer la privacidad del usuario.

Además, los ciberdelincuentes buscan constantemente a víctimas para robar sus datos personales y así cometer delitos a su nombre; hasta acceder a sus cuentas bancarias.

En ocasiones pueden hacerse pasar por entidades bancarias, enviando correos a sus víctimas e indicándoles que deben actualizar sus datos o que falló algún trámite.

También, otras de las formas más comunes, es enviando un mensaje a la víctima; en donde se le dice que se ha ganado algún sorteo o premio y para poder acceder a él les piden sus datos personales.

Lea también: Video: ¡Aprendió a usar 'Alexa'! Abuelita pidió una canción y esta fue su reacción

Por ello, es importante que verifique muy bien que la dirección del correo electrónico sea verídica o que pertenezca a una entidad legítima.

Algo para tener en cuenta es que dichos correos electrónicos no deben terminar en dominios como 'outlook.com' o '@hotmail.com', ya que estos son más comunes para correos personales.

Recomendaciones

En caso de que caiga en la trampa y sus datos personales corran riesgo, aquí le daremos unos pasos que expertos en seguridad informática sugieren seguir para protegerse de los enlaces falsos o maliciosos:

  • Denuncie el correo: La mayoría de los servicios de correo electrónico tienen la posibilidad de denunciar correos que contengan enlaces maliciosos o que intenten hacerse pasar por entidades legítimas. Para hacerlo, mantenga pulsado el correo durante unos segundos y seleccione la opción "Denunciar".
  • Cambie todas las claves: En caso de caer en la trampa de los delincuentes; lo primero que debe hacer es modificar las contraseñas de todas sus cuentas bancarias, de correo y de redes sociales. Recuerde que estas claves deben incluir mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales como asteriscos (*), signos de porcentaje (%), signos de dólar ($), entre otros.

Lea también: Condenan a prisión a la mujer que insultó de forma racista a Francia Márquez

  • Desconecte el dispositivo o apague el internet: Una vez que haya ingresado al enlace malicioso, es posible que se instale software maligno en su dispositivo para robar datos almacenados en él. Para evitar que los criminales accedan a su celular o computadora, desconecte el internet o apague el dispositivo. A continuación, realice una búsqueda exhaustiva de virus y utilice un antivirus para eliminar cualquier amenaza.
  • Restablezca el dispositivo a su configuración original: Una medida altamente efectiva para dificultar el acceso de los delincuentes a su información es restablecer su dispositivo a su configuración original de fábrica. Esto borrará todos sus datos y contenido personal.
  • Informe el correo: La mayoría de los servicios de correo electrónico ofrecen la opción de informar sobre mensajes que contengan vínculos peligrosos o que intenten hacerse pasar por entidades legítimas. Para hacerlo, mantenga presionado el correo durante unos segundos y, cuando aparezcan tres puntos verticales, seleccione la opción "Informar".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Cuídese del 'Wangiri': La nueva modalidad de estafa a través de una llamada

Hay una nueva modalidad de robo llamada Wangiri, un tipo de fraude telefónico que consiste en recibir llamadas perdidas de números internacionales.

Cuídese del 'Wangiri': La nueva modalidad de estafa a través de una llamada
Especial para 90minutos.co

Hay una nueva modalidad de robo llamada Wangiri, un tipo de fraude telefónico que consiste en recibir llamadas perdidas de números internacionales.

Compartir

La inseguridad no solo se presenta mientras se está en la calle, sino que, en la actualidad, también puede ser víctima de robo desde su celular, ya sea dándole clic a un link falso o a través de una llamada sospechosa.

Se conoció una nueva modalidad de robo llamada 'Wangiri', que es un tipo de fraude telefónico que consiste en recibir llamadas perdidas de números internacionales que desconoce. Y es que, la palabra Wangiri proviene del japonés y significa "llamada y corte".

De acuerdo con 'Movistar', esta estafa se genera con un sistema informático que produce múltiples llamadas por minuto y las cuelga después de una o máximo dos timbradas, con el propósito de que las víctimas devuelvan la llamada.

Lea también: Video: ¡Aprendió a usar 'Alexa'! Abuelita pidió una canción y esta fue su reacción

Dicho sistema puede lanzar entre 200 y 300 mil llamadas y cuando la víctima la devuelve le empiezan a cobrar dinero. Esto quiere decir que mientras más tiempo se encuentre en la línea, a pesar de que no le contesten, más ganan los estafadores.

Cabe destacar que los estafadores aprovechan el desconocimiento sobre las tarifas especiales para llamar a otros países, por ello, intentan mantener a la persona en la línea el mayor tiempo posible.

La víctima de esta modalidad no se dará cuenta del robo hasta cuando llegue su recibo de facturación del teléfono y vea un monto superior al que paga mensualmente. 

¿Cómo detectar estas estafas?

Según la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, las llamadas fraudulentas estaban identificadas con el código de país 222 de la nación de África Occidental de Mauritania y que se estaban expandiendo por Nueva York y Arizona.

A pesar de este hallazgo, los sistemas informáticos han avanzado en cuanto al ocultamiento del código o la numeración con la que llaman, e imitan o falsifican números de otros lugares.

¿Cómo evitar caer en esta estafa?

  • No devuelva la llamada a los números que no reconozca, especialmente si son extranjeros.
  • Si no realiza llamadas internacionales, considere hablar con su compañía telefónica sobre el bloqueo de este tipo de llamadas para evitar estafas.
  • Cuando reciba la factura de su celular, revise si hay algún cargo que no reconoce para hacer una investigación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: