Valle del Cauca

Se cumplen tres años desde el primer caso de COVID-19 registrado en el Valle

Hoy, 9 de marzo, se cumplen tres años de que el COVID-19 llegó al Valle, evento que generó grandes retos para la Secretaría de Salud.

Se cumplen tres años desde el primer caso de COVID-19 registrado en el Valle
Especial para 90 Minutos.

Hoy, 9 de marzo, se cumplen tres años de que el COVID-19 llegó al Valle, evento que generó grandes retos para la Secretaría de Salud.

Compartir

Hoy, 9 de marzo del 2023, se cumplen tres años de que el COVID-19 llegó al Valle del Cauca el 9 de marzo del 2020, fechas que para la mayoría traen dolor consigo por la muerte de seres queridos.

Sin embargo, también fue de retos superados para el Gobierno del Valle del Cauca, gracias al liderazgo que hubo, se logró un balance convirtiendo al departamento como referente a nivel nacional ante el manejo de esa crisis sanitaria.

La gobernadora, Clara Luz Roldán, comentó que “Para todos el COVID fue, sin duda, un reto grande. Cuando llegó el primer caso con un viajero proveniente de España, iniciamos toda una travesía, un proceso de conocimiento y de responsabilidad al saber que teníamos que salvaguardar la vida de los vallecaucanos en salud y con atención social”

Finalizó diciendo: “logramos salir adelante como un Valle Invencible. Aprovechamos y fortalecimos las capacidades en equipo humano y tecnológico de nuestra red de salud”.

Lea también: Dos heridos dejó aparatoso accidente de tránsito en la recta Cali – Palmira

El Valle del Cauca se destacó por ser el primer departamento en el país con personas especialistas en varias disciplinas quienes aportaron en las acciones que garantizaron la salud para los vallecaucanos.

Lo anterior, se puede ver evidenciado tanto en el fortalecimiento de la red hospitalaria como en la conformación del Comité Público Privado de Expertos en Salud, COPESA.

La apertura de la clínica ‘Valle Solidario’ fue uno de los principales logros que se obtuvieron, la cual se recuperó y se habilitó en un tiempo récord. En tan solo 15 días, lo que era la antigua clínica Saludcoop, se transformó en un centro asistencial moderno para brindar una atención adecuada a los pacientes.

Lea también: En medio de denuncias de hacinamiento, sigue búsqueda de fugados en Cali

Por ese entonces, en el otro extremo, en China, se hablaba de un caso extraño mientras que la Organización Mundial de la Salud detectaba un caso de neumonía, que se declaró tiempo después como pandemia.

Desde la Gobernación empezaron a trabajar inmediatamente, “Se hizo trabajo intersectorial, interinstitucional, logramos organizar la red hospitalaria pública y privada, determinar la oferta que teníamos y las posibilidades de expansión de camas de Unidad de Cuidados Intensivos, de intermedios y hospitalización”, comentó al respecto la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes,

Lea también: Autoridades confirman la liberación del sargento Libey Danilo Bravo en Arauca

En cuanto a las UCI en el departamento, pasaron de 808 camas a más de 1.200 para lograr asistir a quienes lo necesitaran.

“Logramos abrir 397 camas adicionales a las que teníamos, tener ventiladores de sobra para reemplazar los que se dañaban; 20 ventiladores de transporte para poder trasladar a los pacientes y brindamos atención en las diferentes crisis que se dieron por los picos. En el momento de baja asistencia de personas a UCI ofertamos nuestra capacidad instalada a otros departamentos” dijo Lesmes al respecto.

Además, añadió que “se dispusieron de $151 mil millones que nos asignó la Gobernadora para lograr atender la pandemia”; pues se vieron en la necesidad de adquirir nuevos insumos como medicamentos, camas hospitalarias, ventiladores, entre otros.

Lea también: Presidente de ICETEX explica el aumento de la cuota en los créditos

Proceso de vacunación en el Valle

En el departamento se conformó una Red de Diagnóstico Molecular para SARS-CoV2, en la que participaron 25 laboratorios, entre los cuales se pueden destacar el Laboratorio Departamental de Salud Pública.

Gracias a esto, el Instituto Nacional de Salud resaltó el servicio que brindó durante la primera parte de la pandemia.

En cuanto a la vacunación, es un punto clave pues con ella se logró superar el virus del COVID-19

En el Valle del Cauca, con excepción de distritos especiales como Cali y Buenaventura, fueron 3.179.154 dosis de vacuna que se lograron aplicar.

“Aunque ya se acabó la emergencia sanitaria no habido un cierre organizado por la Organización Mundial de la Salud después de tres años; seguimos teniendo pacientes, seguirán habiendo fallecidos, pero la crisis de prestación de servicios de salud en Colombia, en el Valle del Cauca y en el mundo, ya pasó”, finalizó diciendo Lesmes.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Ministro de Defensa visitó Potrerito tras atentado con 'carro bomba'

En las últimas horas, se registró un atentado con un ‘carro bomba’ en Potrerito, que dejó a varias personas heridas y estructuras afectadas

En las últimas horas, se registró un atentado con un ‘carro bomba’ en Potrerito, que dejó a varias personas heridas y estructuras afectadas

Compartir

El ministro de Defensa, Iván Velázquez, llegó este viernes al corregimiento de Potrerito, Jamundí, tras atentado explosivo.

Cabe recordar que en las últimas horas se registró un atentado con un ‘carro bomba’, el cual dejó a varias personas heridas y varias estructuras afectadas, entre esas un colegio.

Además, el pasado miércoles también se presentó un atentado en Timba, Cauca, que colinda con la ciudad anteriormente mencionada.

Sin embargo, estos no son los únicos hechos violentos presentados en el Valle y en el Cauca. También se han reportado atentado a CAI’s de Policía, a candidatos a puestos públicos, a la Fuerza Públicas, a líderes comunitarios, indígenas, entre otros.

Lea también: Más de 24 horas: Así avanza contingencia del incendio en Altos de Menga

Por eso, el ministro llegó al Pacífico colombiano para hablar sobre el tema de seguridad que se vive.

“Hemos hecho una reunión con todas las autoridades militares y de Policía, todos los mandos territoriales, revisando toda la situación de orden público, lo que ha sido además repetido por tanto tiempo en Jamundí, lo que han sufrido en Potrerito”.

Iván Velázquez, ministro de Defensa.

En este momento, Velázquez asegura que las autoridades de seguridad realizan acciones preventivas para estos hechos.

“Su objetivo fundamental es lograr que la fuerza pública se disperse en el territorio, para tratar de controlar situaciones como esta y entonces tenga que rebajar las acciones contundentes que viene adelantando”.

Iván Velázquez, ministro de Defensa.

El ministro señaló que seis pelotones del Ejército han llegado a la región para que la seguridad se garantice en el suroccidente de Colombia.

“En virtud de una orden que el presidente Gustavo Petro acaba de dar de hacer un copamiento territorial y que no solo esta acción que se desarrolla en el sur del Cauca, sino también en el norte del Cauca y el sur del Valle, lo que significa de importancia también para corredores de ilicitudes”.

Iván Velázquez, ministro de Defensa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Video: Así fue el homenaje a Luz Estela Balanta, docente que falleció en atentado

Docentes y estudiantes realizarán una jornada de protestas en rechazo a la violencia que trágicamente acabó con la vida de una docente.

Video: Así fue el homenaje a Luz Estela Balanta, docente que falleció en atentado
Especial para 90minutos.co

Docentes y estudiantes realizarán una jornada de protestas en rechazo a la violencia que trágicamente acabó con la vida de una docente.

Compartir

El Noticiero 90 Minutos se trasladó al municipio de Jamundí, en donde algunos docentes, estudiantes y los miembros del SUTEV realizarán una jornada de protestas en rechazo a la violencia que trágicamente acabó con la vida de una docente.

Se trata de la docente Luz Estela Balanta, quien fue una de las víctimas del atentado en Timba, Cauca. La mujer fue gravemente herida por la explosión del carro bomba y posteriormente falleció.

La comunidad educativa se encuentra preparando un homenaje a la profesora y, además, realizarán un recorrido por las calles de Jamundí.

Lea también: Video: Así fue el traslado de los heridos tras atentado en Timba, Cauca

“Aquí estamos hoy expresando una voz de rechazo, por la muerte violenta de nuestra compañera y exigiéndole a los grupos armados en Colombia que nos dejen al margen del conflicto, porque los maestros somos constructores de paz”.

Diego Morales, presidente SUTEV Jamundí.

¿Quién era Luz Estela?

La maestra Luz Estela Balanta “es recordada y estará en los corazones de todos porque fue una docente que siempre estuvo por más de 30 años a aportarle a los niños en la vereda del Naranjal”.

Sus seres queridos la recuerdan como una maestra que ejercía su labor con amor y voluntad.

“Fueron muchas las generaciones que pasaron por sus manos. Siempre era alegre, siempre estaba amando su trabajo y su comunidad”.

Diego Morales, presidente SUTEV Jamundí.

Se conoció que esta docente vivía en la zona urbana de Jamundí y todos los días se dirigía hacia la vereda del Naranjal, pasando por Timba, donde está la Institución José María Córdoba, a la cual pertenecía:

“Estuvo ahí en la Institución y luego se dirigía hacia la sede de primaria, donde justamente en ese tránsito pasa por Timba, Cauca, teniendo en cuenta que solo es un puente que se cruza. Iba en su moto, como siempre lo solía hacer y es allí donde, lamentablemente, la onda explosiva la afecta y le causa la muerte”.

Precisó el presidente de SUTEV.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

¿La carretera de la muerte? Tras accidentes en la Cali – Palmira piden intervención

¡A cumplir con las normas! Tras dos fatales accidentes en la recta Cali - Palmira y Palmira - El Cerrito, autoridades insisten en la prudencia al conducir.

¿La carretera de la muerte? Tras accidentes en la Cali – Palmira piden intervención
Especial para 90minutos.co

¡A cumplir con las normas! Tras dos fatales accidentes en la recta Cali - Palmira y Palmira - El Cerrito, autoridades insisten en la prudencia al conducir.

Compartir

En menos de 24 horas, dos accidentes fatales se registraron en la recta Cali - Palmira.

El primero ocurrió la noche del pasado martes cuando un bus de la empresa Expreso Palmira terminó estrellado contra un árbol a un costado de la vía.

El conductor del vehículo, identificado como Jhon Pinilla, falleció inmediatamente tras el impacto. Los pasajeros del bus resultaron heridos.

El segundo se registró horas después, cuando un bus colisionó contra un árbol en la vía que de Palmira conduce a El Cerrito.

El vehículo movilizaba a trabajadores del Ingenio Incauca, dos personas murieron. Uno de ellos fue identificado como Juan Bautista Anchico Caicedo, empleado del Ingenio.

¿Qué piden las autoridades?

Tras estos hechos, el secretario de Tránsito y Transporte de Palmira, Daniel Parra Valdés, hizo un llamado a respetar las normas de tránsito y cumplir con las medidas de seguridad en la vía.

Lea también: Video: Una persona muerta y 20 heridas dejó grave accidente en la recta Cali-Palmira

“El primer accidente se presenta por un camión que se encuentra varado sobre el carril rápido de la recta. De acuerdo con la información que nos ha suministrado DITRA, es un vehículo que no tenía los dispositivos luminosos; que no estaba señalizado correctamente, por lo cual se habría generado la colisión”.

Daniel Parra Valdés, secretario de Tránsito y Transporte de Palmira.

Por ello, recuerda la importancia de portar los elementos de seguridad exigidos, tales como conos, extintores, linternas, entre otros, y “que en situaciones como estas hagamos uso ellos”.

Además, reiteró que se debe tener los documentos del vehículo al día.

“Este accidente nos demuestra que la vida, la integridad personal y los bienes de los ciudadanos, dependen de todos los actores en la vía”.

Daniel Parra Valdés, secretario de Tránsito y Transporte de Palmira.

Cabe resaltar que, en este accidente, resultaron lesionadas 16 personas, de ellas, 14 pasajeros de la buseta y dos ocupantes del camión, quienes fueron atendidos en diferentes centros asistenciales de la ciudad.

De acuerdo con el reporte de los médicos, estas personas no revisten gravedad, fueron estabilizadas y posteriormente dadas de alta.

“Reiteramos nuestro sentimiento de pesar por la muerte del conductor, enviamos nuestro mensaje de solidaridad a sus familiares y amigos, esperamos la total recuperación de las personas que resultaron lesionadas en el siniestro vial y que las respectivas autoridades, con sus investigaciones, serán las que determinen finalmente las causas y detalles en general de este lamentable accidente”, finalizó el secretario de Tránsito y Transporte.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: