Valle del Cauca

Rutas alternas que puede tomar tras caída del puente sobre el río La Vieja

Se conocieron las rutas alternas que debe tomar, tras la caída del puente que conecta al Valle del Cauca con el Quindío. Tome nota.

Se conocieron las rutas alternas que debe tomar, tras la caída del puente que conecta al Valle del Cauca con el Quindío. Tome nota.

Compartir

En la tarde de este miércoles, 12 de abril, se desplomó el puente El Alambrado ubicado sobre el río La Vieja que comunica al Valle del Cauca con el Quindío.

De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, dos policías adscritos a la Escuela de Policía de Tuluá fallecieron. Además, se conoció que, al menos, 15 personas resultaron heridas.

Autopistas del Café emitió un comunicado en el que aseguró que dispusieron todos los recursos necesarios para atender esta situación; “priorizando la atención de las personas que se encontraban en el lugar”.

Lea también: Urgente: Se desplomó puente sobre el río La Vieja, límites de Valle y Quindío

Además, están trabajando de la mano con la Policía de Carreteras para organizar el plan de movilidad para el desvío de las personas que se movilizan por este importante corredor vial.

“Actualmente, la concesión enfoca sus esfuerzos de manera prioritaria en la atención de las personas y la movilidad de los usuarios con el acompañamiento de todas las entidades estatales correspondientes e inició las investigaciones pertinentes para determinar las causas de la situación de la mano de sus técnicos y expertos”, se lee en el comunicado.

Estas son las vías alternas

  • Si viaja del Valle hacia La Línea: La Paila – Zarzal – Cartago – Pereira – Calarcá.
  • Si viaja de La Línea hacia el Valle del Cauca: Calarcá – Pereira – Cartago – Zarzal.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Con una ceiba, el Valle completó los 8 millones de árboles sembrados

Se completaron los 8 millones de árboles sembrados desde que se inició la campaña 'Valle más Verde en el 2020'.

Se completaron los 8 millones de árboles sembrados desde que se inició la campaña 'Valle más Verde en el 2020'.

Compartir

Con la siembra de una ceiba rosada Ceiba speciosa en el municipio de El Cerrito, se completaron los 8 millones de árboles plantados desde que se inició la campaña 'Valle más Verde en el 2020'.

Este árbol se sembró en el Ecoparque El Samán, que en un futuro próximo será un nuevo bosque urbano para este municipio; luego de ganar la convocatoria de la CVC por encima de 23 predios propuestos de otros municipios.

“Esa meta la cumplimos gracias a todos ustedes, a los municipios, a la Gobernación, a la Fuerza Pública, a los campesinos, estudiantes… y por supuesto también a mis funcionarios. Muchísimas gracias, vallecaucanos, ¡lo logramos! Somos la Corporación que más está reforestando en el país y estamos logrando vivir en el Valle de los sueños”.

Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

“La verdad es que soy muy contenta porque este es un espacio que va a ser de muy grata recordación y que pasará a la historia en el municipio de El Cerrito. Tenemos la fortuna de que el doctor Marco Antonio continuará como director de la CVC y podrá llevar a cabo esta obra tan importante para nosotros. Le tocará al alcalde entrante hacer el recibimiento de esta obra que sabemos que va a ser un polo turístico para el municipio".

Luz Dary Roa Prado, alcaldesa de El Cerrito.

Lea también: ¡Agéndese! Llega una nueva oportunidad para los campesinos vallecaucanos

Bosque Urbano en Cerrito

El bosque urbano empezará a implementarse a partir del próximo año, pero desde ya, los habitantes de El Cerrito saben cómo lucirá gracias a un video realizado por los diseñadores del sitio.

El parque recreará un “arboretum” representativo del bosque seco tropical con jardines de lluvia estratégicamente diseñados que actúan como Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, que previenen inundaciones y recargan los acuíferos locales. Tendrán Jardines Polinizadores para atraer abejas, mariposas y colibríes.

También senderos peatonales y la llamada Plaza de la Ceiba, que invitará a la convivencia y el aprendizaje alrededor de los árboles y con elementos de diseño urbano; como señalética, estaciones educativas e informativas y bancas que permitirán admirar el jardín donde se plantará la ceiba.

Así se cierra con broche de oro un programa que arrancó en el 2020 sembrando frailejones en el páramo de Barragán a 3.700 metros de altura sobre el nivel del mar y que también pasó por la costa pacífica; donde se sembraron mangles, pasando por todos los pisos térmicos, sembrando además 3 millones de alevinos en ríos y humedales del Valle del Cauca.

Smurfit Kappa, el Ejército, la Policía Nacional, Audubón, la Gobernación del Valle del Cauca, la Reserva Natural Nirvana, Celsia, la Fuerza Aérea Colombiana, las alcaldías municipales y un total de 52 entidades se aliaron con la CVC para este propósito.

90 Entidades Sin Ánimo de Lucro participaron en el proceso de siembra. También fueron aliadas del programa asociaciones de campesinos y de mujeres, resguardos indígenas, Juntas de Acción Comunal y Juntas de Acueductos.

Lea también: Galería: Conozca la magia y el encanto de Buenaventura y el pacífico colombiano

Más árboles sembrados

En total, se sembraron 134 especies como guayacán amarillo, guayacán de Manizales, roble, castaño, siete cueros, caracolí, carboneros, ceibas, mestizos, guácimos, piñón de oreja, acacia roja, mataratón, gualanday, guanábano, totumo, nacedero, yarumo, samán, entre otros.

Para ser transparentes con el público y mostrar como avanzaba el programa se creó la página vallemasverde.com donde un sembrómetro contabiliza el número de peces y árboles sembrados. Así mismo, se instaló una pantalla en la fachada de la Corporación donde, entre otras acciones, se ha venido dado cuenta de los avances de Valle más Verde.

Gracias a estos 8 millones de árboles, el Valle es ahora más Verde y un mejor hogar para las especies, con bosques que contribuyen a la regulación del clima, a la purificación del aire, a la conservación del agua y la biodiversidad. Un pulmón más para el planeta y un hogar para la vida.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Encuentran el cuerpo de un hombre en Calima: Buscan a su familiares

La Unidad de Búsqueda en Calima, El Darién, logró recuperar el cuerpo de un hombre que, según la investigación humanitaria, habría desaparecido hace 16 años.

Encuentran el cuerpo de un hombre en Calima: Buscan a su familiares
Comunicaciones UBPD

La Unidad de Búsqueda en Calima, El Darién, logró recuperar el cuerpo de un hombre que, según la investigación humanitaria, habría desaparecido hace 16 años.

Compartir

Encontrar a una personadesaparecida en el contexto del conflicto armado implica que muchas personas, familias, organizaciones de víctimas e instituciones del Estado, se articulen de manera solidaria para encontrar a quienes llevan muchos años desaparecido.

Este fue el caso del hallazgo de la Unidad de Búsqueda en Calima, El Darién, donde el equipo territorial del Valle logró recuperar el cuerpo de un hombre. Según la investigación humanitaria, este habría desaparecido hace 16 años en zona rural de este municipio.

Para poder dar con el punto exacto del lugar de inhumación en un área extensa a cielo abierto; el equipo requirió de aportantes de información confidenciales que refirieron dónde, probablemente, se encontraba el cuerpo; las características geográficas de la zona y las modificaciones que ha sufrido el terreno con el paso del tiempo.

Lea también: Alcaldes electos del Pacífico hacen fuerte llamado al Gobierno Nacional

Equipo de búsqueda

Además, contó con el acompañamiento de la Alcaldía de Calima, la Personería; la oficina para la Atención de Víctimas del Conflicto Armado y el párroco del municipio.

Durante el proceso de búsqueda, la UBPD tuvo en cuenta señas físicas particulares, accesorios y prendas de vestir para adelantar un proceso de identificación preliminar.

Sin embargo, el cuerpo recuperado fue remitido al Instituto Nacional de Medicina Legal. Aquí será objeto de análisis forense para tener la certeza plena de su identidad y entregarlo dignamente, si todo coincide, a la familia que lo busca.

El Valle del Cauca tiene un Universo preliminar de 4.707 personas dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto armado y avanza en la recopilación de información con personas que quieran contribuir de manera confidencial a la búsqueda de desaparecidos antes del 1 de diciembre de 2016 y con solicitudes de búsqueda de familias que deseen encontrar a su ser querido.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Cartago busca posicionarse turísticamente: Avanza transformación del parque 'La Isla'

La transformación del parque ‘La Isla’, es una obra que busca posicionar al municipio como destino turístico del departamento y la región.

La transformación del parque ‘La Isla’, es una obra que busca posicionar al municipio como destino turístico del departamento y la región.

Compartir

Avanza la transformación del parque ‘La Isla’, en Cartago. Una obra que busca posicionar al municipio como destino turístico del departamento y la región. 

“En la parte de la flora se van a hacer unos jardines muy hermosos; esto se convertirá en un gusto para las personas. Eso era lo que quería el Alcalde y fue lo que trabajamos con la Gobernación del Valle”.

Aseguró la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán. 

Lea además: Clara Luz Roldán, finalista al ‘Premio Mejores Gobernantes 2020-2023’

Por su parte, el alcalde del municipio de Cartago, Víctor Alfonso Álvarez comentó que van a adoptar el parque de inmobiliario, el cual cuesta más de 1.200 millones de pesos y 800 millones de pesos en la parte de alumbrado público.

“El municipio de Cartago está invirtiendo, en este hermoso lugar, aproximadamente 3.000 mil millones de pesos”.

Señaló.

Además de esto, agregó que “como hoy lo podemos observar, la inversión en todo este sector, no solo va a generar el embellecimiento de la ciudad; sino que también va a posicionar a la ciudad como un lugar turístico, para que la gente del norte del Valle que nos visita pueda frecuentar este espacio”. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: