Valle del Cauca

Rechazan actos de violencia contra agentes de tránsito en el Valle

La Secretaría de Movilidad del Valle, confirmó que se han presentado múltiples agresiones contra agentes de tránsito en el departamento. La situación se ha convertido en una problemática diaria.

Rechazan actos de violencia contra agentes de tránsito en el Valle
Especial para 90minutos.co

La Secretaría de Movilidad del Valle, confirmó que se han presentado múltiples agresiones contra agentes de tránsito en el departamento. La situación se ha convertido en una problemática diaria.

Compartir

La Gobernación del Valle, rechaza de manera contundente los hechos ocurridos este fin de semana en los municipios de Dagua y la Cumbre; donde agentes de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Valle fueron víctimas de violencia física.

Le puede interesar:

Artículo relacionado

Por su parte, Diego Adolfo Méndez, titular de Movilidad y Transporte en el departamento, precisó que el primer caso se presentó en la Cumbre, donde el conductor de un vehículo agredió de manera física y verbal un agente de tránsito; al ser requerido por no cumplir con las normas de seguridad.

“Vamos a denunciar ante las autoridades competentes este hecho; que no puede seguir sucediendo con las personas que cuidan la seguridad y regulan el tránsito en las vías de nuestro departamento”.

Comentó Méndez.

Agredieron con piedras a agentes de tránsito en el Valle

Tras insistir en el llamado al respeto al Código Nacional de Tránsito y de los funcionarios que hacen cumplir la norma, el Secretario reportó otro hecho que se presentó en Dagua; donde otros dos agentes de tránsito y un operario de grúa son atacados a piedra en medio de un operativo de control.

Lea también: Desmantelan banda criminal 'La Local', de Buenaventura

La Secretaría de Movilidad rechazó estos hechos y extendió un llamado a la ciudadanía para que no se presenten más actos de intolerancia en las vías; ni agresiones físicas ni verbales contra los agentes de tránsito.

Otras noticias:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Cientos de pasajeros de Ultra Air están estancados en el Bonilla Aragón

Ultra Air decidió cancelar sus operaciones de manera definitiva, dejando así a miles de pasajeros sin sus viajes.

Cientos de pasajeros de Ultra Air están estancados en el Bonilla Aragón
Especial para 90minutos.co

Ultra Air decidió cancelar sus operaciones de manera definitiva, dejando así a miles de pasajeros sin sus viajes.

Compartir

Cientos de pasajeros se encuentran estancados en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira por vuelos cancelados de Ultra Air.

La aerolínea habría reducido su operación en los últimos días; abarcando las rutas nacionales con solo tres aviones. Pero la grave situación económica por la cual atraviesa la empresa, le impide continuar.

Por eso, Ultra Air decidió cancelar sus operaciones de manera definitiva, dejando así a miles de pasajeros sin sus viajes.

Artículo relacionado

En el Alfonso Bonilla Aragón la empresa tenía 7 vuelos programados, pero desde el lunes cancelaron 3, por lo que se esperaba que los otros 4 vuelos se atendieran con normalidad.

Sin embargo, debido a esta situación más de 400 personas se encuentran estancados en el aeropuerto de Palmira, esperando una respuesta de la aerolínea.

Avianca y Latam anunciaron que ayudarán a los pasajeros para que puedan viajar, pero las personas se quejan de que no hay vuelos cercanos y les están cobrando de más.

Vea también: Ultra Air suspende operaciones en Colombia por situación financiera

“Avianca nos dice que no hay cupos después del 12 de abril. Latam dice después del 3 de abril y que cuestan 300 mil pesos por persona”.

Ana Guerrero, viajera afectada.

Muchos de estos pasajeros y pasajeras viajaban con el fin de disfrutar semana santa en ciudades como Bogotá, Medellín, San Andres y Santa Marta; pero ahora será muy difícil sin una respuesta.

“Nosotras venimos de Tumaco, somos 45 mujeres. Trabajamos duro para poder darnos este gustico, pero no se puede porque realmente desde Tumaco ya venimos con tropiezos y acá es igual”.

Ana Guerrero, viajera afectada.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Así será el plan de seguridad en el Valle del Cauca para Semana Santa

Se estima que alrededor de 450 mil vehículos se movilizarán por el departamento durante la Semana Mayor, por lo que las autoridades anunciaron 22 puntos con operativos de monitoreo especial.

Así será el plan de seguridad en el Valle del Cauca para Semana Santa
Foto: Especial para 90minutos.co

Se estima que alrededor de 450 mil vehículos se movilizarán por el departamento durante la Semana Mayor, por lo que las autoridades anunciaron 22 puntos con operativos de monitoreo especial.

Compartir

A pocos días del inicio de la Semana Santa, las autoridades en el Valle del Cauca anunciaron un robusto operativo de seguridad para garantizar el normal desplazamiento de viajeros durante los días Santos. Habrá un pie de fuerza de 2.600 hombres y mujeres de la Policía en los 42 municipios del departamento.

Además, habrá un despliegue operativo de 750 uniformados del Ejército. Con este dispositivo especial, las autoridades del Valle del Cauca buscarán garantizar el orden público y la seguridad durante la Semana Santa.

“Venimos trabajando de manera articulada entre Ejército y Policía para garantizar la tranquilidad de destinos turísticos como Buga, El Cerrito, Calima-El Darién, Dagua, Tuluá, entre otros. Importante hacer un llamado al buen comportamiento a todos los vallecaucanos; y a quienes deseen visitar en calidad de turistas el Valle del Cauca. Si hacen uso de los terminales de transporte, estén atentos a sus pertenencias personales”. Así lo detalló el secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Camilo Murcia Lozano.

Artículo relacionado

Operativo en carreteras del Valle

Se estima que alrededor de 450 mil vehículos se movilizarán por el departamento durante la Semana Mayor, por lo que las autoridades anunciaron 22 puntos con operativos de monitoreo especial, en los principales corredores viales y puntos de interés religioso y turístico del Valle, como terminales, iglesias y monumentos.

Le puede interesar: sobre 10 apartamentos tras las fuertes lluvias en Cali

“Esa intervención se va a prestar con todas las capacidades para garantizar seguridad, y sobre todo en estos ejes viales que son de ingreso a la ciudad, pero también cuando tengamos los planes Retorno y Éxodo". Así lo agregó el brigadier general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.

Finalmente, el brigadier general William Fernando Prieto, comandante de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, recalcó que para seguir asestando golpes contra el delito es fundamental que continúen las denuncias ciudadanas. “Estaremos prestos al llamado por parte de la denuncia a cualquier situación que se deba acudir. Por eso, es importante incentivar a que denuncien mediante las líneas 123 de Policía y 147 del Gaula Militar”, concluyó.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

La cicloruta que conecta la vía Cali - Candelaria será la más larga del Valle

La obra de la ciclo-ruta en la vía Cali - Candelaria, será la más larga del departamento; la cual será una apuesta deportiva para el departamento del Valle del Cauca.

La cicloruta que conecta la vía Cali - Candelaria será la más larga del Valle
Foto tomada de: Q'hubo Cali

La obra de la ciclo-ruta en la vía Cali - Candelaria, será la más larga del departamento; la cual será una apuesta deportiva para el departamento del Valle del Cauca.

Compartir

El secretario de Infraestructura de la ciudad, Frank Ramírez, anunció que, en menos de dos meses, se tendrá lista la ciclo-ruta, la cual cuenta con un avance del 89%. 

Un total de 9.8 kilómetros tendrá el primer tramo de la ciclo-ruta; que estarán entre Cali y Cavasa. El 8.4% de la obra ya está terminada en un 100%; de acuerdo con Frank Ramírez, restan los últimos 1.4 kilómetros.  

Lea también: Fuertes lluvias en Cali dejan calles inundadas, árboles caídos y barrios sin luz

La doble calzada entre Cali y Candelaria tiene como finalidad brindar espacios urbanos para las comunidades y los habitantes del sector.  

La obra contempla un total de 17 kilómetros más un kilómetro adicional que pasa por el puente de Juanchito conectando con la capital vallecaucana.  

Le puede interesar: Hombre murió electrocutado en El Porvenir por intentar robar cable

La gobernadora Clara Luz Roldán, informó que el corredor vial sólo le restan 200 metros para finalizar; Sin embargo, necesitan de una notificación judicial para poder terminar la construcción.  

“Nos faltan un tramo en el sector de la Cilantrera, donde hemos tenido a una persona que ha incumplido la ley y que nos está cerrando el sitio a pesar de que nosotros ya tenemos el permiso del propietario general de poder intervenir”.  

Explicó Clara Luz Roldán.

Asimismo, la información brindada por la gobernadora comunicó que, a finales de abril y mediados de mayo se diera finalidad a la obra de la ciclo-ruta.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: