Valle del Cauca

Construirán 11 nuevos colegios para beneficiar a 20 mil niños del Valle

Estas instituciones prestaran el servicio de Jornada Única para municipios como Guacarí, Ginebra, El Cerrito, Restrepo, Bugalagrande y Pradera.

Estas instituciones prestaran el servicio de Jornada Única para municipios como Guacarí, Ginebra, El Cerrito, Restrepo, Bugalagrande y Pradera.

Compartir

El Ministerio de Educación Nacional construirá 11 nuevas instituciones que beneficiarán a 20 mil estudiantes de 10 municipios del Valle del Cauca para poder atender la jornada única. Entre los municipios que se beneficiaran con esta labor se encuentran: Guacarí, Ginebra, El Cerrito, Restrepo, Bugalagrande y Pradera.

Édison Tigreros Herrera, secretario de Educación del Valle, indica que “Cuando se habla de 10 municipios estamos hablando de construcciones nuevas, pero también se van a realizar adecuaciones menores en las diferentes instituciones que están postuladas para jornada única, la meta son 50”.

Actualmente 28 instituciones educativas de 21 municipios no certificados del Valle del Cauca fueron viabilizadas y autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional para ofrecer jornada única, beneficiando a 10.454 estudiantes, la meta de la administración seccional, es contar con 50 instituciones educativas con jornada única al año 2019. Con una población de 136.000 estudiantes en los 10 municipios, y aspirando atender unos 20.000 estudiantes con este programa, se aspira a que 20 instituciones estén funcionando este año bajo este mismo sistema.

La jornada única en el Plan Nacional de Desarrollo, se define como la jornada escolar en la cual los estudiantes desarrollan actividades que forman parte del plan de estudios del establecimiento educativo durante al menos siete horas del día.

Los delegados del equipo de jornada única de los municipios no certificados del Valle del Cauca, abordaron en su encuentro temas como: el Plan de Alimentación Escolar -PAE- para las instituciones educativas que tienen dicho sistema, la incorporación de docentes, la asignación de horas extras, la infraestructura, y el componente pedagógico.

Lee más noticias

Valle del Cauca

Dilian Francisca Toro pide que Cali sea incluida en el plan de seguridad del Gobierno

Gustavo Petro mencionó las ciudades donde comenzará una nueva política de seguridad, pero Cali no fue incluida.

Dilian Francisca Toro pide que Cali sea incluida en el plan de seguridad del Gobierno
Tomado de redes sociales.

Gustavo Petro mencionó las ciudades donde comenzará una nueva política de seguridad, pero Cali no fue incluida.

Compartir

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro anunció a través de sus redes sociales que algunas ciudades de Colombia serán incluidas en la nueva política de seguridad nacional.

"Quiero que Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta sean las avanzadas de la nueva política de seguridad de mi gobierno: Inteligencia policial en profundidad para desmantelar las grandes bandas que crecen incluso con ayuda de algunos políticos".

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Al parecer, esto se da por el anuncio del director general de la Policía, general William Salamanca, donde aseguró que ya se están adelantando las gestiones para que lleguen 400 patrulleros a Bogotá por pedido de la alcaldesa, Claudia López.

“Ya se están adelantando las gestiones con el Ministerio de Defensa para distribuir los nuevos policías que hemos graduado, estamos en esa articulación también con los generales a nivel nacional para desplazar a los nuevos refuerzos a territorio colombiano".

General William Salamanca, director General de la Policía.

¿Y Cali?

Sin embargo, Cali no fue incluida en esta pequeña lista del mandatario, a pesar de ser una de las ciudades más violentas del país.

Lea también: "La convención liberal debe decidir": Petro ante la posible salida del partido

Por eso, la Gobernadora electa, Dilian Francisca Toro, le pidió a Petro que la 'sucursal del cielo' sea incluida en este plan de seguridad.

"Señor Presidente, le solicito que Cali, como capital del Valle del Cauca y receptora de todos los fenómenos delincuenciales que afectan al Sur Occidente del País, sea incluida en su plan de seguridad".}

Dilian Francisca Toro, gobernadora electa del Valle.

Aseguró que la articulación entre el Gobierno nacional, departamental y local, que será encabezado por Alejandro Eder, es muy importante para "derrotar la delincuencia".

"La articulación entre el Gobierno Nacional, gobernadores y alcaldes es clave para derrotar a la delincuencia que actúa como fenómeno interregional".

Dilian Francisca Toro, gobernadora electa del Valle.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Pareja muere en grave accidente de tránsito en la vía Palmira - Candelaria

En este momento, las autoridades investigan las causas de esta accidente que deja a dos personas sin vida en la vía Palmira - Candelaria.

En este momento, las autoridades investigan las causas de esta accidente que deja a dos personas sin vida en la vía Palmira - Candelaria.

Compartir

En las últimas horas, se reportó la muerte de una pareja en un accidente de tránsito en la vía que de Palmira lleva a Candelaria.

Las dos personas se transportaban en un vehículo particular cuando chocaron contra un camión. El hombre y la mujer fallecieron de manera inmediata.

En este momento las autoridades investigan las causas de esta accidente que deja a dos personas sin vida.

Lea también: Ordenanza busca promover explotación equina en el Valle: Terry Hurtado

Bus cayó por un barranco y dejó al menos 23 personas muertas

Hace algunos días, se conoció un grave accidente que ocurrió en Perú. De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, un bus cayó por un barranco y ha dejado cerca de 23 personas sin vida.

El alcalde de Yanac, Carlos Pinedo, aseguró que la zona donde ocurrió el accidente está en "pésimas condiciones", lo cual podría ser una causa de este siniestro.

“La provincia de Sihuas expresa sus más sentidas condolencias a todos los familiares de las veintitrés personas fallecidas”.

Lea también: Petro considera "triste para América Latina" el triunfo de Milei en Argentina

Las labores de rescate de las víctimas continúan en la zona, de difícil acceso, a más de 3.250 metros de altitud.

En este momento las autoridades del país vecino se encuentran investigando las verdaderas causas de este hecho que deja 23 personas sin vida y tres heridas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Ordenanza busca promover explotación equina en el Valle: Terry Hurtado

El concejal animalista pide a la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, que objete la Ordenanza y la devuelva a la Asamblea Departamental.

El concejal animalista pide a la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, que objete la Ordenanza y la devuelva a la Asamblea Departamental.

Compartir

A través de un video, Terry Hurtado, concejal del Movimiento Animalista del Valle del Partido Alianza Verde, expresó su inconformismo sobre la aprobación de la Ordenanza que promueve las cabalgatas en el Valle del Cauca.

“Actúe en consecuencia con lo que ha expresado en el pasado, donde ha dicho que está en contra del maltrato animal”,

señaló el concejal, quien califica como terrible el documento. 

Le puede interesar: ¿Qué pasará con el Tren de Cercanías? Dilian Francisca busca su financiación

Además aseguró que para que la Ordenanza comience a aplicarse “es necesario que la gobernadora del Valle del Cauca la sancione; por eso le proponemos y le pedimos a la gobernadora Clara Luz Roldán que objete esta Ordenanza y la devuelva a la Asamblea Departamental”.

Lea también: ¡El primer ladrillo! Comienzan las obras de la Unidad Oncológica del HUV

De igual forma, manifestó que “es indispensable que el Valle no siga siendo un referente nacional de explotación de los caballos cómo ha sucedido, producto de cabalgatas como la que recientemente se dio en Tuluá”.

“Gobernadora, en sus manos está que los caballos sigan siendo explotados o no. Objete la ordenanza”,

 finalizó Terry Hurtado el contundente mensaje.

Lea también: Aprueban ordenanza de "bienestar animal" para realizar cabalgatas en el Valle

Aprueban Ordenanza que promueve la cabalgata en el Valle

Con 14 votos a favor y 2 en contra, el pasado jueves 23 de noviembre, fue aprobada la Ordenanza que fomenta la cultura del caballo desde lo económico y social en el Valle. 

Por su parte, el Movimiento Animalista del Valle rechazó el proyecto de Ordenanza que permitiría realizar cabalgatas en eventos públicos, donde los equinos podrán ser usados para cualquier tipo de actividad.

“Esto es nefasto para los animales. Esta ordenanza instrumentaliza el concepto de bienestar animal para justificar el sometimiento de los equinos; desde un enfoque utilitarista de los animales, son vistos como industria y no como seres vivos”. 

Expresó el Movimiento Animalista del Valle.

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales: