Valle del Cauca

Tras fuerte vendaval en Alcalá, norte del Valle, 650 familias resultaron afectadas

El fenómeno natural afectó viviendas de la zona rural y urbana. Los organismos de socorro ya se encuentran en la zona para evaluar situación de riesgo.

Tras fuerte vendaval en Alcalá, norte del Valle, 650 familias resultaron afectadas

El fenómeno natural afectó viviendas de la zona rural y urbana. Los organismos de socorro ya se encuentran en la zona para evaluar situación de riesgo.

Compartir

Un vendaval que tuvo lugar en el municipio de Alcalá, norte del Valle del Cauca, es el causante de afectar a los habitantes de este municipio por el daño en sus viviendas.

En las últimas horas, un fuerte vendaval ocasionó daños en las viviendas de 650 familias quienes se encuentran en zonas de invasión. Además, el fenómeno natural causó la caída de árboles, derrumbes y repercutió en los tres colegios de la zona, afectando su infraestructura.

El alcalde del Municipio, Jorge Andrés Herrera, indicó ante Blu Radio que “como nosotros tenemos como 650 familias en zona de invasión, son las que más sufrieron, porque les elevó el techo totalmente a varias viviendas, y les cayeron varias ramas encima”.

Vea también:

https://90minutos.co/alcaldia-cali-anuncio-obras-progreso-avaluadas-millones-02-05-2018/

Como parte de su labor, el funcionario le solicitará a la Gobernación del Valle del Cauca el suministro de ayudas humanitarias tales como kits de aseo y cocina, frazadas y mercados para las familias afectadas.

Posterior al vendaval, que duró 15 minutos, los organismos de socorro llegaron a la zona para realizar la correspondiente evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en el lugar de los hechos.

De acuerdo con el secretario de Gestión de Riesgo del departamento, Jesús Antonio Copete, la emergencia afectó a personas que viven en zonas de invasión y situaciones precarias, lo que provocó que se quedaran sin techos y entraran palos y otros elementos en sus hogares.

Le puede interesar:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Desbordamiento de dos ríos en Santander de Quilichao, dejó 15 viviendas inundadas

Al menos 15 viviendas resultaron afectadas por esta emergencia invernal que se presentó en este municipio del norte del Cauca.

Desbordamiento de dos ríos en Santander de Quilichao, dejó 15 viviendas inundadas
Foto: Especial para 90minutos.co

Al menos 15 viviendas resultaron afectadas por esta emergencia invernal que se presentó en este municipio del norte del Cauca.

Compartir

En este municipio del norte del Cauca, se generó una emergencia por las fuertes lluvias que se presentaron.

Según lo informado por la Oficina de Gestión del Riesgo, las tres horas de constantes lluvias provocaron una creciente qué desbordó el río Quilichao.

Al menos 15 viviendas resultaron afectadas por esta emergencia que se presentó dentro de la localidad en el norte del Cauca.

Lea también: Se llegó a un acuerdo: Comunidad leventó el bloqueo de Buenaventura

Éster Fernández, capitán de Bomberos Quilichao, indicó que "Por las intensas lluvias se desbordaron dos ríos y varias quebradas que pasan cerca del municipio de Santander de Quilichao. Hubo muchas inundaciones y por ahora no hay pérdidas humanas".

Toda la comunidad se unió en pro de sacar el agua de las casas afectadas, así informó la alcaldesa Lucy Amparo Guzmán.

De igual manera, están monitoreando el río Quinamayó que fue el que se desbordó.

Lea también: Una mujer murió luego de ser brutalmente golpeada en su casa en el oriente de Cali

Por su parte, el secretario Óscar Sterling solicitó que no transitaran sobre la carrera séptima en la zona urbana ya que se encuentra con mucho barro.

Además, hay redes de energía en el suelo, árboles, lámparas y muros de contención que pueden ser peligrosos para la comunidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Preocupación por enfrentamientos de grupos armados en Buenaventura

Comunidades de la zona rural del puerto de Buenaventura han completado dos días de bloquear la vía que conecta a Cali y Buenaventura.

Preocupación por enfrentamientos de grupos armados en Buenaventura
Especial para 90minutos.co

Comunidades de la zona rural del puerto de Buenaventura han completado dos días de bloquear la vía que conecta a Cali y Buenaventura.

Compartir

En Buenaventura se viven dos realidades en el momento, dentro del casco urbano gozan de paz ya que el cese entre Los Shottas y Los Espartanos se mantiene, ha hecho que los homicidios bajen un 95%.

Por otra parte, en la zona rural el ambiente es totalmente diferente. Son al menos 1300 familias desplazadas que llegan por los enfrentamientos entre bandas criminales que luchan por el control de los territorios, que son estratégicos para la venta y tráfico de estupefacientes.

Rubén Darío Jaramillo, arzobispo de Buenaventura, las veredas más afectadas son aquellas ubicadas al sur del municipio, en la zona del Bajo Calima y que además son cercanas a las aguas de los ríos Naya y Yurumanguí.

Lea también: ¡De no creer! Sorprendieron a un hombre que se hacía pasar por guarda de tránsito

“Los combates entre grupos armados como el ELN, el Clan del Golfo, la Nueva Marquetalia y la disidencia Jaime Martínez, han desplazado a las comunidades y algunos de los habitantes están confinados en las veredas. También han desaparecido personas y hay escasez de alimentos. Es muy preocupante”, comentó al respecto el arzobispo.

También añadió que diferentes líderes sociales han recibido amenazas y aunque estén ubicados en albergues, siguen con la preocupación de querer regresar a su tierra a causa de baja seguridad que se presenta en el lugar.

La venta de tiquetes con rumbo a Buenaventura se suspendieron por los bloqueos en las vías y es por esa razón que muchas personas no han podido viajar.

¿Qué expresan los manifestantes?

En una entrevista para Blu Radio, el vocero de la manifestación, Mario Angulo, comentó que mantendrán el bloqueo hasta que el Gobierno visite la zona y establezcan garantías para su seguridad.

“Estamos pidiendo la presencia del Comisionado de Paz, del Ministro del Interior, de la directora del programa de Víctimas y el director Nacional de la UNP y así, desde Buenaventura, podamos reorientar algunas cosas”, indicó Angulo.

Lea también: Capturan a un hombre que intentaba robar cables en el túnel Mundialista

A través de un documento, los manifestantes le hicieron 20 peticiones al Gobierno Nacional, allí mismo resaltan que los grupos armados ilegales demuestren voluntad de paz dentro de 4 meses, además de entregar a lo jóvenes que fueron reclutados.

Así mismo, exigen la liberación de los líderes sociales Edinson Valencia y Abencio Caicedo.

Toda la comunidad está al tanto de las respuestas de esas organizaciones, especialmente la razón de los asesinatos de Edinson Valenzuela, directivo de la Junta de Gobierno del río Raposo, y a Arley Cuero, directivo del Comité Veredal del Chorro en Cajambre.

Del mismo modo, manifestantes le piden al estado que dentro de los próximos dos meses se lleve a cabo un plan retorno a los territorios de las comunidades desplazadas.

“El Gobierno Nacional enfrente las organizaciones criminales que están haciendo tanto daño a la comunidad, se debe tomar la decisión de combatir estos grupos y ayudar a que la población tenga paz”, afirmó Monseñor Jaramillo.

Por el momento, en el municipio se realiza una mesa de concertación con el propósito de encontrar una solución que gira en torno a toda esta problemática.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Se llegó a un acuerdo: Comunidad leventó el bloqueo de Buenaventura

Hace unos minutos se levantó el paro en Buenaventura. Delegados del Gobierno y líderes de las comunidades llegaron a 20 puntos de acuerdo.

Se llegó a un acuerdo: Comunidad leventó el bloqueo de Buenaventura
Especial para 90minutos.co

Hace unos minutos se levantó el paro en Buenaventura. Delegados del Gobierno y líderes de las comunidades llegaron a 20 puntos de acuerdo.

Compartir

Hace unos minutos se levantó el paro en Buenaventura. De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, delegados del Gobierno y líderes de las comunidades llegaron a 20 puntos de acuerdo.

Además, el Gobierno se comprometió a garantizar el retorno de los habitantes de la zona rural del puerto de Buenaventura, que han sido amenazadas y confinadas por grupos armados ilegales.

Lea también: La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica

Se espera que el tránsito en la vía al mar se normalice con el transcurrir de las horas.

Cabe resaltar que ya nuevamente se están vendiendo tiquetes desde la Terminal de Transportes de Cali hacia Buenaventura.

Noticia en desarrollo…

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: