Valle del Cauca

Estudiantes de 149 instituciones del Valle no regresarán a aulas de clase en agosto.

Luego de la aplicación de varias encuestas, se tomó la decisión en reuniones virtuales con alcaldías, rectores, docentes, padres de familia y personeros.

Estudiantes de 149 instituciones del Valle no regresarán a aulas de clase en agosto.

Luego de la aplicación de varias encuestas, se tomó la decisión en reuniones virtuales con alcaldías, rectores, docentes, padres de familia y personeros.

Compartir

La Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, junto con la secretaria de Educación Departamental, Mariluz Zuluaga declararon, este lunes 6 de julio, que los estudiantes de las 149 instituciones oficiales de los 34 municipios del Valle del Cauca no regresarán a clases presenciales en agosto. La decisión se tomó después de escuchar la opinión de varios estamentos de la comunidad educativa.

La consulta se hizo mediante la aplicación de encuestas para conocer las opiniones al respecto, incluyendo preguntas para la caracterización específica de cada uno de los componentes institucionales y el análisis de la disponibilidad de recursos y requerimientos tecnológicos”, afirmó la secretaria de Educación. 

La Gobernación solicitó que en los municipios se cree un comité responsable de analizar las variables para determinar el regreso paulatino a las aulas, una vez logradas las condiciones necesarias y respetando la potestad de las comunidades educativas. 

Además, se realizaron reuniones virtuales con delegados de las secretarías de Salud y de Gobierno para establecer los protocolos de bioseguridad que serán usados en el momento que se cuente con las condiciones para el retornos a las aulas. “En cada comité deben estar presentes las secretarías de Educación y Salud, el alcalde, rectores, coordinadores y consejos directivos de las instituciones educativas”, manifestó Roldán.

Le puede interesar:

https://90minutos.co/festival-petronio-alvarez-2020-no-presencial-realizaremos-virtualmente-ospina-06-07-2020/

En el desarrollo de las encuestas, Zuluaga explicó que éstas arrojaron los siguientes resultados

 

Los directivos docentes respondieron:

-El 85% de los planteles no dispone de baterías sanitarias suficientes.

-El 90% no tiene lavamanos en óptimo estado para uso de los estudiantes ni cuentan con personal suficiente para toma de temperatura al ingreso de las Instituciones.

-El 84% considera que no hay condiciones para la alternancia.

 

En cuanto a los docentes:

-El 80% (4.231) respondió que 1.280 no pueden prestar servicio presencial por motivos de salud o porque muchos de ellos son mayores de 60 años.

-El 84% no permitiría el retorno, 2.000 viven con mayores de 60 años

-El 80% cuenta con herramientas en casa para el trabajo virtual. 

 

Finalmente, de los 30.631 padres de familia contestaron que:

-El 90% considera que la institución educativa no esta preparada para clases presenciales. 

-En cuanto a enviar sus hijos a las aulas un día a la semana están de acuerdo 721, dos días 2.068 y tres días 3.461.

-Mientras que 21.143 no los enviarían.

En otras noticias:

https://90minutos.co/reporte-fiestas-cali-fin-semana-145-reduccion-40-06-07-2020/

Lee más noticias

Valle del Cauca

Continúa la alerta naranja por el volcán Nevado del Ruiz

Las autoridades en el Valle mantienen la alerta naranja ante la actividad del volcán Nevado del Ruiz junto a la activación de planes preventivos.

Continúa la alerta naranja por el volcán Nevado del Ruiz
Foto: Servicio Geológico Colombiano

Las autoridades en el Valle mantienen la alerta naranja ante la actividad del volcán Nevado del Ruiz junto a la activación de planes preventivos.

Compartir

Una erupción del volcán Nevado del Ruiz no afectaría directamente a poblaciones del Valle; los planes estarían siendo enfocados en atender necesidades regionales.  

La secretaria de salud del Valle; María Cristina Lesmes, informó que se estaría llevando a cabo un plan de contingencia frente a la situación del volcán, para que se le permita garantizar a los vallecaucanos tranquilidad.  

“Asegurarle tranquilidad a los vallecaucanos, sobre todo a los del Norte del Valle y también apoyar a los municipios y departamentos vecinos y al ministerio de salud en respuesta a lo que sería la zona de desastre” 

Secretaria de salud.

Lea también: Accidente de avioneta en el límite entre Jamundí y Santander de Quilichao

El Valle en alerta naranja por volcán Nevado del Ruiz

#PrimeraHora90 Las autoridades en el Valle mantienen la alerta naranja ante la actividad del volcán Nevado del Ruiz y con ello la activación de planes preventivos.

Publicada por Noticiero 90 Minutos en Viernes, 2 de junio de 2023

Lo que más preocupa y está en constante verificación por parte de las autoridades, es la calidad del agua y del aire.  

“No seremos afectados por la explosión directamente. Podemos tener contaminados el aire y el agua con respecto a las cenizas” 

Aseguró María Cristina Lesmes.

Le puede interesar: Colombia está en el tercer puesto de crisis humanitarias más desatendidas del mundo

Asimismo, Lesmes asegura que se podría llegar a tener un incremento en número de pacientes en el momento en que la región del desastre del volcán, no los puede atender y sean referidos al departamento del Valle.  

Por último, la funcionaria recordó que la Ulloa, Cartago; el Águila y demás municipios del Valle; hacen parte de la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Buscan prohibir la cabalgata que se estaría promoviendo por el 'Tino' Asprilla

Sigue la problemática a raíz de la cabalgata que estaría realizando el ‘Tino’ Asprilla en Tuluá el próximo 15 de junio.

Buscan prohibir la cabalgata que se estaría promoviendo por el 'Tino' Asprilla
Foto: Pixabay

Sigue la problemática a raíz de la cabalgata que estaría realizando el ‘Tino’ Asprilla en Tuluá el próximo 15 de junio.

Compartir

En los últimos días se ha generado polémica por las cabalgatas en el Valle del Cauca. Algunas se estarían realizando en vía pública en la ciudad y otras ya se convocaron en eventos como la feria de Tuluá.  

Además de esto, se espera que para la cabalgata que está siendo comunicada por el ‘Tino’ Asprilla, se esperaría más de 4mil equinos en el vento.  

Le puede interesar: Accidente de avioneta en el límite entre Jamundí y Santander de Quilichao

Quienes defienden los derechos de los animales están en contra de que se realicen este tipo de actividades donde los caballos son los más afectados.  

Desde el movimiento animalista del valle y desde ciudadanía, se han realizado veedurías para la recolección de pruebas junto a las diferentes dependencias como lo son la policía ambiental y la de carabineros.  

“Más de 67 reportes de irregularidades en el municipio de Tuluá durante la cabalgata de la feria del año anterior. Además, se está corroborado, que se incumple el decreto que está frente a las cabalgatas”.  

Catherine Morales. Diputada Valle del Partido Alianza.

Asimismo, Morales, asegura que no se encuentra la razón para que se siga insistiendo en la realización de un evento masivo donde se pretende que sea el más grande del mundo. 

Es por esto que no es viable que se den este tipo de actividades debido a que se ve en riesgo la seguridad de las personas que deciden montar, la salud de los animales y de quienes asisten para visibilizar la cabalgata.  

Artículo relacionado

Cabalgata en Floraría 

Durante los últimos días han estado circulando diferentes videos donde se evidencian las cabalgatas en horas de la noche en el barrio floraría.  

Lea también: "Siempre hemos estado por fuera de los procesos de paz": Alcalde de Jamundí

El concejal Terry Hurtado ha estado al frente de esta situación y ha hecho la debida denuncia frente al concejo sobre este tipo de eventos.  

“El llamado se lo hemos dado al alcalde, a la administración municipal; para que permitan que se realicen los operativos necesarios ante este tipo de eventos y se garantice el cumplimiento de la ley” 

Finalmente, la Diputada Morales informó que se le ha hecho una solicitud a la administración municipal y al alcalde de Tuluá para que no se realice la cabalgata mencionada anteriormente.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

La Plaza de Mercado de Jamundí abrió sus puertas: Conozca más detalles

Luego de concluir con las fases 1 y 2, la renovada Plaza de Mercado de Jamundí, inaugura sus espacios para comerciantes, propios y visitantes.

La Plaza de Mercado de Jamundí abrió sus puertas: Conozca más detalles
Especial para 90minutos.co

Luego de concluir con las fases 1 y 2, la renovada Plaza de Mercado de Jamundí, inaugura sus espacios para comerciantes, propios y visitantes.

Compartir

Este 1 de junio de 2023, la remodelada Plaza de Mercado de Jamundí abrió sus puertas, tras concluir con las fases 1 y 2. La obra ha generado al menos 200 empleos directos y ya se avanza en la culminación de las fases 3 y 4; con ello completarían los 7.114 m2  para su renovación total.

La Plaza de Mercado cuenta con diferentes espacios sostenibles y cálidos, los cuales en su etapa inicial lograrán conectar a más de 74 comerciantes con turistas; habitantes del sector y productores.

Lea también: Nueva ambulancia para la protección de la fauna y flora del departamento

Por su parte el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez Restrepo señaló que “la obra ha generado cerca de 200 empleos directos y el aprovechamiento de 25,5 toneladas de residuos sólidos clasificados como: madera chatarra y PVC, que son entregados a la Fundación Jeison Aristizábal y convertidos en sillas de ruedas para niños y niñas con discapacidad de todo el distrito de Aguablanca en Cali”.

Ahora bien, esta obra se desarrolla en cuatro fases y en un área total de renovación de 7.114 men las que los habitantes de este municipio podrán encontrar espacios novedosos como: zona de reciclaje, una Unidad de Almacenamiento de Residuos Sólidos, UAR; cuarto de aseo y lavado, zona de ingreso y retiro de basuras.

Artículo relacionado

Instalaciones mejoradas

Cabe señalar, que sus instalaciones fueron mejoradas con una subestación eléctrica, pintura lavable epóxica; en muros y pisos, planta eléctrica, tableros de medición y un cuarto técnico.

“En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, le estamos apostando a proyectos inclusivos, sostenibles, planificados y con capacidad de proporcionar espacios seguros, ambientalmente responsables y de calidad. Es por eso que la renovación de la plaza está orientada a ese propósito; además recoge las propuestas de comerciantes y compradores para fortalecer la venta de productos del campo en un espacio organizado, limpio y bien distribuido”; aseguró Julián Perdomo, gerente de la constructora Bolívar.

Lea también: MOE lanzó alerta sobre inseguridad en las elecciones del Valle del Cauca

En este sentido, la Plaza cuenta con un suministro de agua potable, baños con meón en concreto, divisiones en acero inoxidable, ahorradores de agua, sanitarios, lavamanos push antivandálicas.

Asimismo, las redes contra incendios y su sistema de alarma son monitoreados desde la subestación eléctrica; de hecho, esta obra tiene detectores de humo y rociadores de agua.

Artículo relacionado

Por último, dentro de la Plaza de Mercado de Jamundí, Valle se incluyeron plazoletas funcionales para eventos, mercados campesinos los sábados, reuniones y una amplia variedad de productos provenientes de la región.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: