Valle del Cauca

"Dejó una huella imborrable": Reacciones tras el fallecimiento de Ernesto de Lima

A sus 91 años, falleció Ernesto de Lima, uno de los grandes empresarios del Valle del Cauca del último siglo.

"Dejó una huella imborrable": Reacciones tras el fallecimiento de Ernesto de Lima
X: @ProPacificoOrg

A sus 91 años, falleció Ernesto de Lima, uno de los grandes empresarios del Valle del Cauca del último siglo.

Compartir

A sus 91 años, falleció Ernesto de Lima, uno de los grandes empresarios del Valle del Cauca del último siglo.

Cabe resaltar que Ernesto de Lima fundó DeLima Marsh, una de las más importantes firmas del mercado de seguros de Latinoamérica.

Sin duda, la muerte del empresario ha generado diversas reacciones en muchos sectores del país, quienes lo despiden con dolor.

Lea también: Falleció Ernesto de Lima, uno de los grandes empresarios del Valle del Cauca

Estas son algunas reacciones

"El Valle pierde hoy a uno de sus líderes empresariales más importantes, ejemplo de pujanza y trabajo por la región. Asocaña e ingenios azucareros lamentamos el fallecimiento de Ernesto De Lima y enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos".

Escribió Asocaña en su cuenta de X.

"Lamento profundamente el fallecimiento de Ernesto de Lima. Ejemplo de liderazgo y referente del sector empresarial para el país y Latinoamérica. Recordamos sus consejos y aportes para el desarrollo de la Región".

Senador Carlos Fernando Motoa.

"Con inmensa tristeza recibimos la noticia de la muerte de don Ernesto de Lima, un hombre ejemplar y empresario ilustre de nuestro Valle del Cauca. Desde ProPacífico sentimos inmensamente su partida. Lo recordaremos siempre por esa visión, por ese empuje y porque ha hecho grandes proyectos regionales. Aquí seguiremos trabajando por ellos y alcanzando los logros e hitos tan importantes en materia de infraestructura, de desarrollo económico y social para nuestro departamento".

María Isabel Ulloa, directora de ProPacífico.

"Lamentamos mucho desde el sector empresarial el fallecimiento del gran empresario de don Ernesto de Lima, un empresario ejemplar y líder cívico que le aportó a la región en muchos aspectos, que siempre se preocupó por contribuir a que el mundo fuera mejor de lo que lo encontró y así lo hizo. Su compromiso, su trabajo, su amor por la región representan un ejemplo de la pujanza de nuestra gente, ese es su legado y por el cual es admirado y recordado por todos nosotros".

Edwin Maldonado, director ejecutivo del comité Intergremial del Valle.

"Desde la Universidad Autónoma de Occidente y, por supuesto, su comunidad universitaria, le enviamos un mensaje de condolencia a su familia, pero también a la ciudad porque Ernesto de Lima fue uno de los hombres que más ha contribuido a este desarrollo de la comarca; no solamente como empresario, sino también como ser humano".

Luis H Pérez, rector de la UAO.

"Asocaña y sus ingenios afiliados lamentamos profundamente el fallecimiento del doctor Ernesto de Lima; un hombre visionario, un referente empresarial, un hombre que proyectó a nivel nacional y a nivel mundial. Presentamos nuestras debidas condolencias a su familia y a sus amigos. El Valle del Cauca siempre recordará al doctor Ernesto de Lima".

Claudia Calero, presidenta de Asocaña.

La vida de Ernesto de Lima

El empresario nació en Cali en 1932 y fue enviado por su padre a Estados Unidos a terminar sus estudios de secundaria.

A sus 18 años comenzó a trabajar y durante más de 70 le apostó a la creación de empresas en la región.

Asimismo, su padre lo ayudó a vincularse laboralmente en una empresa de seguros propiedad de un amigo, lo que le permitió convertirse en agente de compañías aseguradoras.

Con los años se asoció con la firma Marsh, una de las más grandes de los EE.UU. Ahora bien, esto fue durante más de 40 años hasta que terminó de venderle su compañía en 2009.

Ernesto De Lima se convirtió en el fundador de la corredora de seguros Delima & Cia, una de las más importantes del país y un referente en América Latina.

Principalmente, su aseguradora le permitió apalancarse para crear un grupo empresarial que llevaba décadas invirtiendo en múltiples negocios y creando nuevas empresas, entre ellas Alianza Fiduciaria y Datecsa.

Además de fundar empresas como Interbanco y el centro comercial Holguines.

Finalmente, la Organización de Lima genera más de 5.000 empleos de manera directa e indirecta en el Valle del Cauca.

Ernesto de Lima en 90 Minutos

En la serie de 90 Minutos, 'Historias de vida con vocación de servicio' les contamos en agosto de 2023, la historia de Ernesto de Lima, que además tuvo un gran liderazgo para trabajar por el civismo y las obras esenciales de la región.

Aquí la entrevista completa:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Hombre falleció luego de ser atacado por enjambre de abejas en Vijes, Valle

El adulto mayor, de 77 años, se encontraba haciendo un recorrido en zona rural de Vijes. Otras personas también resultaron heridas.

Hombre falleció luego de ser atacado por enjambre de abejas en Vijes, Valle
Especial para 90minutos.co

El adulto mayor, de 77 años, se encontraba haciendo un recorrido en zona rural de Vijes. Otras personas también resultaron heridas.

Compartir

En las últimas horas, se registró un ataque de abejas contra un grupo de habitantes de la vereda Manga, zona rural de Vijes y miembros de la CVC.

Este grupo de personas se encontraban realizando un recorrido por la zona, pues desarrollaban un plan de manejo ambiental de la quebrada del sector.

En medio de la emergencia, un hombre de 77 años perdió la vida, ya que fue quien recibió más picaduras en su cuerpo. Se conoció que cuando el personal de emergencias llegó hasta el sitio, esta persona no registraba signos vitales.

Lea también: Activan el Plan Éxodo: Más 50 agentes de tránsito estarán en las vías del Valle

“Los funcionarios estaban siendo guiados por personas de la comunidad, y desafortunadamente se presentó este hecho que terminó con la vida de una de las personas que estaba acompañando la visita. Los otros tres, funcionarios de la corporación, que también fueron picados alcanzaron a defenderse un poco del ataque, y fueron llevados a centros asistenciales”.

Wilson García, director de comunicaciones de la CVC.

Las otras personas que resultaron picadas en el incidente ya se encuentran fuera de peligro. Además, fueron dadas de alta en las últimas horas.

Finalmente, las autoridades ambientales aseguran que lo ocurrido era un riesgo que se corría al caminar por esta zona boscosa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Aumenta el número de quemados por pólvora en el Valle tras el día de las velitas

Según el reporte preliminar, la mayoría de casos de personas quemadas por pólvora se registran en Cali.

Aumenta el número de quemados por pólvora en el Valle tras el día de las velitas
Foto: Imagen de referencia

Según el reporte preliminar, la mayoría de casos de personas quemadas por pólvora se registran en Cali.

Compartir

A pesar del constante llamado de las autoridades a la ciudadanía para evitar el uso de la pólvora, incrementó el número de casos de quemados.

De acuerdo al más reciente informe, la cifra de personas lesionadas por pólvora en el Valle del Cauca asciende a 20 en medio de la celebración del Día de las velitas.

Así pues, se registraron siete nuevos casos de quemados por pólvora. Según el balance preliminar de la Secretaría de Salud del departamento, ocho casos ocurrieron en Cali.

Lea también: Balance Día de las velitas: Bomberos atendieron diferentes emergencias en Cali

Los otros casos se reportaron en los municipios de Calima-El Darién, Buga, El Águila, Yumbo y Guacarí, donde hasta la fecha no se habían registrado lesionados por la manipulación de pólvora.

Según las autoridades, los lesionados que se han reportado, hasta el momento, son hombres que sufrieron quemaduras en miembros superiores, tronco y genitales, y amputación de dedos en manos.

Por otro lado, la Secretaría de Salud informó que las víctimas están recibiendo atención médica en diferentes centros médicos.

Las autoridades precisaron que las fechas en las que se registran los picos más altos en cuanto a casos de personas quemadas son: 8 de diciembre, 25 de diciembre y 1 de enero.

La invitación a los ciudadanos es unirse a la campaña ‘Por un Valle del Cauca sin pólvora’ para no seguir creciendo en la cifra de quemados.

¿Qué efectos produce la pólvora?

La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, precisó los efectos que puede provocar la manipulación de la pólvora:

  • Quemadura que produce en las manos o demás partes del cuerpo de quien manipula la pólvora o de quien se encuentra cerca.
  • El ruido de la pólvora afecta la vida de las personas que tienen condiciones especiales, los menores de edad, adultos mayores y afecta a los animales, ya sean silvestres o domésticos.
  • El humo de la pólvora es un contaminante.
  • La pólvora, específicamente el tote, puede producir intoxicación con el consumo del fósforo blanco, que es altamente tóxico, pues genera daños irreversibles en el cuerpo y hasta causar la muerte.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Activan el Plan Éxodo: Más 50 agentes de tránsito estarán en las vías del Valle

Durante este puente festivo de velitas se estima que circulen por las vías del Valle aproximadamente 90 mil vehículos.

Activan el Plan Éxodo: Más 50 agentes de tránsito estarán en las vías del Valle
Especial para 90minutos.co

Durante este puente festivo de velitas se estima que circulen por las vías del Valle aproximadamente 90 mil vehículos.

Compartir

Las autoridades de movilidad del Valle activaron el Plan Éxodo, con el fin de garantizar la salida e ingreso de vehículos por los principales corredores viales en el departamento.

Por ello, la Secretaría de Movilidad desplegó un equipo especial de tránsito. De igual forma, se instaló puestos de control en municipios para que propios y turistas, se movilicen con tranquilidad durante el puente festivo.

Lea también: Balance Día de las velitas: Bomberos atendieron diferentes emergencias en Cali

"Tenemos desplegados 57 agentes, 92 reguladores en los 20 municipios bajo nuestra jurisdicción y en las vías nacionales un trabajo articulado de la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional DITRA-Valle".

Diego Adolfo Méndez, secretario de Movilidad del Valle.

Por su parte, las autoridades recomiendan tomar pausas activas durante el trayecto y así evitar accidentes, que por estas fechas incrementan en la región.

"Es vital respetar las señales de tránsito, no conducir en estado de embriaguez, no exceder los límites de velocidad y no hacer uso de la pólvora".

Diego Adolfo Méndez, secretario de Movilidad del Valle.

Finalmente, en este puente festivo de velitas se estima que circulen por las vías del departamento aproximadamente 90 mil vehículos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: