Colombia

La Comuna 22, un ejemplo de solidaridad frente a la pandemia

Entre ollas y mesas comunitarias, caminatas educativas, mercados y kits de bioseguridad, las autoridades y líderes comunales lograron inculcar una cultura de cuidado y responsabilidad. La Comuna 22, un ejemplo de solidaridad frente a la pandemia

La Comuna 22, un ejemplo de solidaridad frente a la pandemia

Entre ollas y mesas comunitarias, caminatas educativas, mercados y kits de bioseguridad, las autoridades y líderes comunales lograron inculcar una cultura de cuidado y responsabilidad. La Comuna 22, un ejemplo de solidaridad frente a la pandemia

Compartir

El virus del COVID- 19 se sigue propagando de forma rápida, y ha llegado a todos los rincones de Cali, a tal punto que la capital del Valle del Cauca ya acumula los 8,626 casos confirmados, 270 fallecidos y 3.426 recuperados; y la taza de contagio aún sigue aumentando significativamente después de los pasados fines de semana con puente del mes de junio.

Para enfrentar esta situación, desde la Secretaría de Salud, se desarrollan proyectos para tratar la situación epidemiológica en la ciudad y generar acuerdos comunitarios para mitigar el contagio. Algunas comunas como la 1, 3, 4, 20 y 22, son el ejemplo de buen comportamiento y responsabilidad.

Los gestores y líderes sociales de estas comunas se comprometieron desde que inició el aislamiento preventivo a desarrollar programas de educación y estrategias de ayuda comunitaria para los habitantes de su zona.

Comuna 22

Esta comuna es un ejemplo de autocuidado y responsabilidad, pues hoy reporta 52 casos de personas contagiadas con el virus, sin ningún fallecido en la zona. Se encuentra al sur de la ciudad: y está compuesta por un barrio y cuatro urbanizaciones o sectores: Urbanización Ciudad Jardín, Ciudad Campestre, Parcelaciones Pance, Club Campestre y Urbanización Río Lili.

De acuerdo con el “Plan de desarrollo 2008- 2011” de la Alcaldía de Cali, en esta comuna habita el 0,4% de la población total de la ciudad, es decir 8.971 habitantes. Que significa una baja densidad poblacional, que resulta ser un beneficio para la no propagación del virus, según Andrés Charria, quién terminó su periodo de Edil el 31 de diciembre de 2020, y quien además anota que

“La ventaja es que toda la población flotante está estudiando desde casa, miles de estudiantes, profesores y empleados de las universidades y los colegios más grandes están alejados de la comuna.”

El mismo estudio muestra que la proporción de edades de la población de esta comuna ronda entre 15 y 30 años.

“Además de tener una buena parte de la población de adultos mayores, la comuna tiene un nivel de educación muy alto y cuenta con los recursos para poder cuidarse. Pueden pagar tapabocas de calidad y desinfectantes, no tienen que usar el transporte público y tienen la infraestructura para trabajar desde casa. El promedio de habitantes por hogar es más bajo y las áreas son mayores. Es natural que el virus se trasmita más lentamente en la comuna”, afirma Charri

Con el lema “Yo te cuido, tú me cuidas”, en los condominios se creó un control de tamizaje, antes de ingresar a las viviendas, con termómetros y tapetes, para prevenir el contagio masivo de los residentes.

“Con estrictos estándares de autocuidado de las personas durante la cuarentena, quienes además respetaron el aislamiento preventivo y se mantuvieron resguardados en sus hogares, sólo salían para sacar sus mascotas a pasear”, cuenta Diego Barreto Coordinador de seguridad de la comuna 22.

Y así era. Las calles estaban desoladas en la gran mayoría de la ciudad, sin embargo, en la Comuna 22, según cuentan los mismos habitantes, las personas tenían miedo de salir y contagiarse. Algunos inclusive comentan que durante la cuarentena obligatoria no salieron de casas.

“Parecía un desierto. Cada que iba a sacar a mi mascota, veía las calles solas, no había un alma rondando por el sector. Cuando inició la cuarentena las personas sentían mucho temor.” afirma Laura Cerezo, habitante del sector.

Además, representantes de la JAC crearon un sistema de seguridad pago, en distintos frentes de la zona, para identificar entre otras cosas, los malos comportamientos de personas que infringían la cuarentena, así lo asegura Hugo Salazar Jaramillo, miembro de la JAC de la Comuna 22.

“Si vemos un comportamiento no adecuado informamos a la policía. Ya que, siempre hay desadaptados que alquilan casas para hacer eventos, a los cuales vienen personas de otras zonas diferentes y causan ruido, música de alto nivel, acciones con pólvora. Por eso, la comunidad informa a la policía de forma drástica.”

Y es que precisamente en zonas aledañas de la comuna se presentan convocatorias a fiestas y grupos de personas haciendo cabalgatas a altas horas de la noche, infringiendo el toque de queda y el distanciamiento social en Cali. Situación que ha sido denunciada por redes sociales.

Comuna 20 y Comuna 3

La Comuna 20, con 129 casos confirmados y 9 fallecidos; y la Comuna 3, con 134 casos confirmados y 2 fallecidos, y con una mayor densidad poblacional y un rango de edad con mayor riesgo de propagación (entre 0 y 15 años), también se suman al lema de “En Cali nos cuidamos todos”.

Le puede interesar: 

https://90minutos.co/mapa-epidemiologico-covid-19/

Los habitantes de ambas comunas en conjunto con líderes sociales han desarrollado estrategias y planes de contención del virus, así lo explica Lina Chávez, Líder social de la Comuna 20, quien además enfatiza que:

“La ocupación de las personas de la comuna 20, es de trabajadores informales y del rebusque, así que por medio de fundaciones se les ha brindado ayudas para solventar las necesidades económicas de estas personas, para que no tengan que salir a las calles y ser expuestas al virus. La estrategia que hemos brindado para ellos son: ollas y comedores comunitarios, mercados para las personas adultas mayores, madres cabeza de hogar, y personas desempleadas”

Es importante anotar que en las comunas 20 y 3, la estratificación de las viviendas ronda el estrato más común que es el tres (estrato moda), y así mismo, en la experiencia migratoria de los habitantes de la comuna, de acuerdo con datos reportados por el DANE, el 16,6% de la población ha migrado por dificultad para conseguir trabajo y el 2,3% por amenaza para su vida.

Lina, acompañada de otros gestores de la comuna 20 cuenta, que se han desplazado casa por casa, para enseñar a los padres de familia, el uso adecuado de los tapabocas, el lavado correcto de las manos, e inclusive repartiendo las ayudas comunitarias, que por medio de la fundación han logrado conseguir. También, Heydi Vélez, gestora social de la Comuna 3, explica que:

“Como la mayoría de las personas de la comuna, trabajan como vendedores ambulantes y recicladores, hemos implementado inicialmente los pagos de piezas, para evitar que ellos salgan de sus hogares para conseguir el dinero. Y por medio de donaciones repartimos mercados, para la población más vulnerable de la comuna, de tal forma que ellos se cuiden y respeten la cuarentena”

El reciente estudio “CAPS COVID- 19” de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, aplicado a 3.053 caleños por medio de encuestas virtuales, demuestra que “Priorizar las estrategias de educación en salud en personas con bajo nivel educativo y que viven en estratos socioeconómicos bajos y apoyar iniciativas de economía solidaria y emprendimientos locales como huertas comunitarias, que permitan solventar las necesidades económicas y sociales”

Lo cual, líderes sociales de éstas comunas han entendido y puesto en acción, Leonardo Pérez, líder social de la Comuna 3, afirma que las personas de estos barrios se responsabilizaron del lema “En Cali nos cuidamos todos”, por eso a partir de charlas y actividades educativas se ha propagado este mensaje.

 

Lee más noticias

Colombia

¿Dos gobernadores? Mandatario suspendido del Chocó retomó su cargo a la fuerza

El Gobernador suspendido del Chocó, aún se enfrenta a un proceso penal por presuntas irregularidades en un contrato de más de $200 millones.

¿Dos gobernadores? Mandatario suspendido del Chocó retomó su cargo a la fuerza
Foto: Fundación Paz y Reconciliación.

El Gobernador suspendido del Chocó, aún se enfrenta a un proceso penal por presuntas irregularidades en un contrato de más de $200 millones.

Compartir

Ariel Palacios, el gobernador suspendido del departamento del Chocó, aún se enfrenta a un proceso penal por presuntas irregularidades en un contrato de más de $200 millones, destinado a la compra de elementos de bioseguridad en la pandemia del Covid-19.

Una vez quedó en libertad por vencimiento de términos, habló con Farlin Perea, gobernadora encargada, sobre su regreso.

Perea aseguró a Blu Radio que, al día siguiente de hablar con Ariel Palacios, él llegó hasta la Gobernación, acompañado de un cerrajero y cambió las claves de las puertas; retomando así su cargo a la fuerza.

“Al día siguiente, él se va, lleva un cerrajero, abre el despacho y se instala en él. Desde entonces, no he vuelto a tener acceso a la Gobernación”, indicó Perea al mismo medio.

Lea también: Colombia está en el tercer puesto de crisis humanitarias más desatendidas del mundo

Asimismo, la Gobernadora encargada fue enfática en que para que Palacios retome su cargo, debe haber una notificación explícita para ambos gobernadores, documento que aún no existe.

“Eso debe ser a través de un acto administrativo donde se le reintegre a su cargo como gobernador y a mí, efectivamente, me ordenen entregar el cargo”, añadió Perea a Blu Radio.

Cabe resaltar que, a pesar de que no se ha llevado a cabo el acto administrativo, Ariel Palacios quien fue suspendido por corrupción, lleva más de un mes ejerciendo nuevamente como gobernador del Chocó.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Petro y Benedetti se reunirán por escándalo de Laura Sarabia

Armando Benedetti y Gustavo Petro tendrán una reunión debido al escándalo de la jefa de Gabinete, Laura Sarabia. 

Petro y Benedetti se reunirán por escándalo de Laura Sarabia

Armando Benedetti y Gustavo Petro tendrán una reunión debido al escándalo de la jefa de Gabinete, Laura Sarabia. 

Compartir

En la mañana de este jueves primero de junio, el presidente Gustavo Petro y el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, tenían programada una reunión.

Esta debido al escándalo de la ex asesora Laura Sarabia que ha generado una fuerte tensión en el Gobierno de Colombia.

Lea también: "La violencia de género no debería ser una actuación": Polémica por Catalina Ortiz

Después de que salieran a la luz unos audios que la vinculan con una supuesta red de corrupción en contratos culturales y quien fue acusada por su ex niñera, la cual fue acusada por $35 millones de pesos extraviados en su apartamento.

Algunas versiones también acusan al embajador estar tras esta polémica, de hecho, hasta cuando algunos periodistas escucharan la versión, de Marelbys Meza, acusada por la pérdida de dinero.

"Luego es Laura Sarabia la que está manipulando la información y esa cortina de humo no justifica el abuso de poder, el secuestro y la intimidación (...) ni mucho menos por qué tenía 150 millones de pesos en una maleta, hechos que sí se están investigados", expresó el embajador.

Se espera que de la reunión entre Petro y el senador Armando Benedetti, quienes también han sido críticos con el gobierno de Iván Duque, analicen la situación política actual y definir una estrategia conjunta.

El caso de Laura Sarabia ha sido considerado un golpe a la lucha contra la corrupción en Colombia, ya que ella era una de las funcionarias de confianza del actual ministro de Cultura

Además, había sido denunciada en varias oportunidades por supuestas irregularidades en los contratos culturales que manejaba.

Lea también: Regresa el servicio de MÍO Cable tras estar cerrado durantes seis meses

Escándalo

Por su parte, el exsenador Gustavo Bolívar se cuestionó sobre la intervención de Benedetti, para que la ex niñera del hijo de la alta funcionara, Marelbys Meza, declarara ante medios de comunicación.

"¿Si Marelbys fue despedida por los Benedetti, por un robo de $5 millones (Ver polígrafo), por qué trabaja después con Laura Sarabia?, ¿la infiltraron?, ¿por qué pagan vuelo chárter a la niñera para ir a Venezuela? Si hay chantaje, ¿Qué pide Benedetti a Laura?", se preguntó Gustavo Bolívar.

Este escándalo puso en jaque la imagen del Gobierno colombiano; pues se critica por su falta de transparencia y su aparente incapacidad para combatir la corrupción en el país.

Se espera que en los próximos días se produzcan importantes novedades en este caso, que sin duda tendrá un impacto significativo en la política nacional.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Trágico accidente de un bus escolar cobró la vida de tres menores

Un bus escolar sufrió un volcamiento en las vías de Boyacá; según manifiestan, este vehículo se salió de la vía en una curva.

Trágico accidente de un bus escolar cobró la vida de tres menores
Especial para 90minutos.co

Un bus escolar sufrió un volcamiento en las vías de Boyacá; según manifiestan, este vehículo se salió de la vía en una curva.

Compartir

Este grave accidente se dio en el momento en el que el bus escolar cubría la ruta desde la vereda chiveche al colegio San Diego de Alcalá.  

El bus sufrió un volcamiento a la altura del sector la laguna, este accidente dejó la muerte de 3 niños y graves heridas en otros 4.  

Le puede interesar: Colombia está en el tercer puesto de crisis humanitarias más desatendidas del mundo

El vehículo rodó por un precipicio de aproximadamente 200mts de altura; las víctimas de este aparatoso accidente estaban entre los 12 y 14 años de edad.  

De acuerdo a la información brindada, el bus, que tendría ruta escolar se trasladaba desde las 6:30 de la mañana de este miércoles 31 de mayo en el momento que rodó por un abismo

Artículo relacionado

Los cuatro menores heridos en el accidente del Bus escolar; fueron trasladados de forma inmediata al Hospital San Antionio de Soatá.

En el comunicado realizado por los médicos que atendieron a los menores; informaron que tenían múltiples traumatismos y varios paros cardiorrespiratorios en el momento en que recibían la atención.  

El gobernador del departamento expresó sus condolencias a las familias afectadas en el accidente del bus escolar; mencionando así que ha sido uno de los días más difíciles.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: