Mundo

¡Amor de hermanas! Mujer podrá ser mamá tras exitoso trasplante de útero

Una mujer de 35 años cumplirá su sueño de ser madre tras un trasplante de útero, el cual fue donado por su hermana. Esta es la historia.

¡Amor de hermanas! Mujer podrá ser mamá tras exitoso trasplante de útero
Especial para 90minutos.co

Una mujer de 35 años cumplirá su sueño de ser madre tras un trasplante de útero, el cual fue donado por su hermana. Esta es la historia.

Compartir

Una mujer podrá cumplir su sueño de ser madre tras realizarse un trasplante de útero, el cual fue donado por su hermana mayor.

Este caso se conoció en Reino Unido cuando una mujer de 40 años, que ya tiene 2 hijos, donó este órgano a su hermana para que ella pudiera tenerlos.

Este, es el primer trasplante de este tipo realizado en el Reino Unido. 

La intervención duró unas 9 horas y fue realizada en el Hospital Churchill de la ciudad de Oxford. En ella, participaron unos 20 médicos y fue considerada "un gran éxito"

La mujer beneficiada tiene 34 años y había soñado durante muchos años tener hijos. Se espera que a finales del 2023 comience un tratamiento de fertilidad para poder estar embarazada.

Según el ginecólogo y especialista en fertilidad, Ricardo Rueda, una de cada 5000 mujeres en el mundo puede llegar a necesitar este procedimiento, “bien sea porque nacen sin útero, por una malformación congénita que se conoce como el síndrome de Rokitansky o que han tenido que sufrir una histerectomía a temprana edad sin haber completado su deseo reproductivo”.

Algunas de las causas serían “tumores, condiciones obstétricas en el momento de partos anteriores o porque tienen un útero enfermo que no es funcional para llevar un embarazo”.

Lea también: ¿Se las aplicará? Ya casi están listas las vacunas 'actualizadas' contra el Covid-19

En el mundo se han realizado cerca de 80 trasplantes de úteros, siendo el primero en el año 2000 en Arabia Saudita, sin embargo tres meses después el útero fue removido.  En Suecia, se tuvo conocimiento del primer nacimiento de un niño en 2014 tras un trasplante.

El equipo de médicos que trabajó en la operación de trasplante de útero. Foto: Womb Transplant UK

¿Y en Colombia?

Se espera que dentro de poco tiempo este procedimiento se pueda realizar en Colombia, para que muchas mujeres puedan cumplir ese sueño de ser mamá.

“Estamos trabajando activamente para poder dar noticias a la mujer colombiana. Necesitamos ajustes en la legislación de trasplantes para dar ese paso final porque técnicamente estamos listos y preparados para comenzar”.

Ricardo Rueda, ginecólogo y especialista en fertilidad.

Cabe aclarar que, cuando la mujer logra tener su hijo, el útero es retirado para evitar que siga en tratamiento inmunosupresor y que esto interfiera, entre otros, con la lactancia materna.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Cura dispone sus eucaristías para dar en adopción a perros rescatados

En sus redes sociales, el clérigo muestra a los perros disponibles para adopción luego de ser bañados, cuidados y desparasitados, mientras alguien desea acoger a alguno de ellos.

Cura dispone sus eucaristías para dar en adopción a perros rescatados
Foto tomada de @pe_joao_paulo

En sus redes sociales, el clérigo muestra a los perros disponibles para adopción luego de ser bañados, cuidados y desparasitados, mientras alguien desea acoger a alguno de ellos.

Compartir

Se trata del sacerdote Joao Paulo Araujo Gomes, quien desde hace varios años, se ha dispuesto a rescatar perros abandonados en las calles de Caruaru, Brasil. 

De acuerdo con medios locales, desde el 2019, aprovecha la celebración de la eucaristía para encontrarle un nuevo hogar a los caninos y asegurar amor y compañía fiel en las familias que se animan a adoptarlos. 

Le puede interesar: Ministro de Defensa visitó Potrerito tras atentado con 'carro bomba'

La labor ha sido bastante retadora, pues el padre no cuenta con un refugio oficial, por lo que se ha visto en la obligación de dejar a los caninos en lugares ´superpoblados temporales´, mientras logra darle los cuidados iniciales. 

De hecho, según el diario El Universal, cuando el sacerdote se encontraba en la iglesia de Sant’ Ana Gravata, dio con varios perros que tenían laceraciones en sus patas o dolencias en su piel, a los cuales ayudaba cuando podía con donaciones y la buena voluntad de los feligreses. 

A pesar de que el sacerdote ha sido trasladado de parroquia y ciudad, esto no ha sido impedimento para continuar con su compromiso con los caninos.

Ahora, como director de la Capilla del Hospital São Sebastião en Caruaru, insiste en seguir con la misión de ayudar a los animales, aunque esta labor a veces se torne difícil, por la falta de recursos. 

De igual forma, contará con el apoyo de especialistas en medicina veterinaria, quienes le ayudarán a velar por la salud de los caninos rescatados. 

Lea también: Más de 1.8 millones de caleños podrán votar en las próximas elecciones

Permite la asistencia a eucaristías con mascotas

En cuanto a las eucaristías, además de dar a conocer los perros disponibles en adopción; también permite que los feligreses asistan con sus amigos de cuatro patas. 

"La presencia en masa hace que nuestro espacio sea más que especial. Siempre son bienvenidos porque fue entre los animales que Jesús eligió nacer".

Publicó el sacerdote en su cuenta de Meta.

Finalmente, cabe mencionar que el cura recibe donaciones de alimentos y medicamentos, a través de su correo electrónico, público en Instagram o a través de sus otras redes sociales. 

"Este padre es una bendición donde quiera que vaya"; "Gracias por tanta dedicación a los animales"; "Es muy genuina su actitud, que sea un ejemplo para otros curas", son algunas de las reacciones que dejan las personas que siguen de cerca su labor. 

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Colombia y Latinoamérica en 'aprietos' por ataques cibernéticos

Un grupo penetró los sistemas de la compañía IFX Networks y prácticamente bloqueó y secuestró todos los datos estatales, dejando en jaque a casi todos los estamentos nacionales.

Colombia y Latinoamérica en 'aprietos' por ataques cibernéticos
Una mujer atiende una joyería que recibe pagos en bitcóin, el 6 de septiembre de 2023 en el centro de San Salvador, en una fotografía de archivo. EFE/Rodrigo Sura

Un grupo penetró los sistemas de la compañía IFX Networks y prácticamente bloqueó y secuestró todos los datos estatales, dejando en jaque a casi todos los estamentos nacionales.

Compartir

1. Pesadilla... ¿con fin?

Una noche de la semana pasada, el Estado colombiano entero comenzó a vivir una pesadilla... así al estilo de Freddy Krueger en toda la saga de “A Nightmare on Elm Street”.

Un grupo penetró los sistemas de la compañía IFX Networks y prácticamente bloqueó y secuestró todos los datos estatales, dejando en jaque a casi todos los estamentos nacionales.

El ataque perpetrado contra IFX Networks fue uno estilo ransomware y afectó a cerca de 762 compañías, no solo en la tierra de Shakira y Karol G si no en toda América Latina.

A raíz de esto, el Gobierno colombiano conminó a la proveedora de servicios digitales a solucionar urgentemente este 'impasse' o, de lo contrario, llamarán a otros para que ayuden en la contingencia.

IFX Networks dijo haber recuperado un 91 % de la información secuestrada y buena parte de los sistemas ya están en normal funcionamiento.

¡Alerta! Que otro rasomware no se aparezca... ni en sueños.

2. ¿Quién dijo que la seguridad no es un gran negocio?

La explosión de inteligencia artificial está haciendo que todo el mundo quiera estar más preparado.

Por esa razón, el fabricante de equipamiento de internet Cisco anunció que comprará la empresa de ciberseguridad Splunk por 28.000 millones de dólares, con el fin de reforzar la seguridad y resiliencia de sus clientes en un "mundo impulsado por la IA".

Cisco rompió el marranito y esta es la cuarta empresa relacionada con la seguridad que adquiere este año, ya que quiere pasar de la "respuesta y detección de amenazas a la predicción y prevención de amenazas".

La fusión, según ambas compañías, responde a que las corporaciones se están apoyando en los datos para tomar decisiones clave a diario, pero enfrentan un nivel de complejidad sin precedentes por la adopción acelerada de la IA generativa.

¿Bien previsores, eh?

Lea también: Cuídese del 'Wangiri': La nueva modalidad de estafa a través de una llamada

3. “Alexa, amiga. ¿Cómo estás?

Hace unas décadas esto de hablarles a aparatos y que estos contesten era como una de esas locuras futuristas, pero hoy ya es una realidad.

Amazon ya lleva un muy buen tiempo metiéndose en esto y ahora quiere sacarle más jugo a la inteligencia artificial (IA) para crear dispositivos más interactivos, conversacionales, inteligentes y adaptables a cada uno.

En una presentación llevada a cabo en Arlington, EE.UU., la empresa destacó la inclusión en varios de sus dispositivos del sistema de inteligencia artificial generativa con grandes modelos lingüísticos (LLM, por sus siglas en inglés).

Este sistema permitirá que interactuar con el aparato sea lo más "natural" y "humano" posible.

Es decir: mi Alexa va a comprender mi enojo cuando un jugador del Deportivo Cali desperdicia un penalti y hasta me va a decir “sí, es muy malo”.

Esta “charla” será posible gracias a la implementación de la función "Let's Chat".

Entonces, cuando usted vea a alguien hablando solo en su casa, no es que esté loco. Está conversando con Alexa.

4. Te seguirán echando el ojo, Elon

Parece que al Gobierno de EE.UU. no le está gustando de a mucho eso de que a Elon Musk le hagan préstamos de empresas de su entorno, como cuando la plata pasa de un bolsillo para otro.

El Departamento de Justicia tiene a nuestro habitué entre ceja y ceja y ya ha dicho que va a ampliar su investigación sobre esta clase de dádivas que se le han otorgado desde 2017, sobre todo de parte de Tesla.

En concreto, a Musk quieren imputarle un delito, quizás por no revelar los beneficios personales que podía haber recibido de la fabricante de automóviles eléctricos.

Según la ley estadounidense, las empresas están obligadas a publicar cualquier transacción por encima de 120.000 dólares que beneficie personalmente a un ejecutivo de la compañía.

Que tu bolsillo izquierdo sí sepa lo que hace tu bolsillo derecho... o lo que recibe.

5. Meet the Bankman-Frieds

Conozcan a los Bankman-Fried. El muy pillo y travieso hijo, Sam, está acusado de un fraude multimillonario a través de la malograda empresa de criptomonedas FTX.

Los “mayores de la casa”, Allan Joseph Bankman y su esposa, Barbara Fried, son académicos expertos en Derecho, pero también lo serían en enriquecimiento ilícito, según documentos judiciales.

Allí reza que los progenitores "explotaron su acceso e influencia dentro de FTX para enriquecerse", aunque Sam niegue que “daddy” y “mommy” estuvieran involucrados.

Pues los nuevos gestores de FTX quieren demandarlos porque consideran que sabían y eran beneficiarios del accionar de su hijo en el esquema fraudulento.

¡Qué linda familia!

6. ¡Más rápido, más grande... más bitcóin en El Salvador!

Si usted está en El Salvador y necesita hacer grandes operaciones en bitcóin (de curso legal) esta noticia le interesa.

La empresa salvadoreña DitoBanx se asoció con la casa de intercambio de criptomonedas Bitfinex para el procesamiento "más rápido" de pagos con bitcóin de "gran volumen".

Según Bitfinex, "esta colaboración permite transacciones de hasta 2 bitcóin mediante un único pago".

Además, DitoBanx tiene como socio a Binance, la casa de criptotranferencias más grande del mundo.

Muy bueno esto, pero ojalá el Gobierno de Nayib Bukele fuera más transparente en todo lo relacionado al bitcóin.

7. Qué engañoso puedes ser “Fortnite”

A muchos usuarios de “Fortnite” se les llevó mediante "prácticas engañosas" a hacer "compras no deseadas" por parte de Epic Games, por lo que ahora la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) de EE.UU. les dice: “No se quede callado, denuncie”.

La FTC comenzó a notificar a más de 37 millones de personas que pueden ser elegibles para recibir una compensación.

La devolución de esa platita gastada engañosamente tardará un mes y los consumidores tendrán hasta el 17 de enero de 2024 para presentar la respectiva reclamación.

Y no se preocupen por la plata ya que Epic Games firmó un acuerdo con el Gobierno para pagar 45 millones de dólares que servirán para devolver directamente el dinero a los consumidores del videojuego.

¡Sin engaños, Epic Games!

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Dos modelos estadounidenses fueron encontradas muertas: Investigan relación

Las autoridades de Estados Unidos investigan la muerte de dos jóvenes modelos ocurridas con dos días de diferencia en Los Ángeles.

Dos modelos estadounidenses fueron encontradas muertas: Investigan relación
Tomado de redes sociales

Las autoridades de Estados Unidos investigan la muerte de dos jóvenes modelos ocurridas con dos días de diferencia en Los Ángeles.

Compartir

Las autoridades de Estados Unidos investigan la muerte de dos jóvenes modelos ocurridas con dos días de diferencia en Los Ángeles.

Las víctimas fueron identificadas como Nichole Coats, de 32 años, y Maleesa Mooney, de 31 años, quienes murieron los días 10 y 12 de septiembre.

Según la Policía de Los Ángeles, los hechos no tienen ninguna relación, pero los investigan para esclarecer las causas de la muerte.

Caso Maleesa Mooney

La hermana de Maleesa Mooney, la cantante Jourdin Pauline, llegó con la Policía el pasado 12 de septiembre al apartamento de la modelo luego de que no contestara su teléfono por varios días. Al llegar al lugar, se encontraron con el cuerpo de la modelo.

El pasado 15 de septiembre, las autoridades confirmaron que este caso se trata de un homicidio. Además, lepidieron a la comunidad que ayude con información que pueda dar con el paradero del responsable.

“La investigación reveló que Maleesa Mooney fue asesinada dentro de su apartamento. La causa exacta de la muerte es desconocida, mientras se espera un examen que será realizado por la oficina del forense del condado de Los Ángeles”.

Lea también: Video: Daniel Sancho se desplomó durante confesión del crimen de Edwin Arrieta

Caso Nichole Coats

El padre de Nichole Coats, Guy Coats, habló para el medio estadounidense ABC sobre el caso de su hija. Aseguró que el 7 de septiembre fue el último día en el que habló con su hija, es decir, 3 días antes de su muerte.

Durante la llamada, Guy supo que su hija iba a estar compartiendo con una prima y algunos amigos, pero, la misma prima fue la que dio aviso de la ausencia de Nichole. El padre de la modelo se dirigió al apartamento donde ella vivía y la encontró muerta.

“La apariencia del apartamento era la misma de siempre. Todo estaba normal. (Ella estaba) acostada allí, con el brazo extendido y los dedos relajados. Tan pronto como la toqué, parecía una piedra, así que llamé al 911. No la miré, dolió mucho”.

Guy Coats, padre de Nichole Coats.

A pesar de eso, las autoridades decidieron no tratar el caso como un homicidio, por lo que los familiares y seres queridos de la mujer se molestaron.

“Creo que fue un asesinato, realmente lo creo. Una de sus piernas estaba levantada en el aire en posición de patada. No es alguien que simplemente se acostó en la cama y murió”.

May Stevens, tía de la víctima.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: