Mundo

Haití en alerta de tsunami por terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter

Terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter sacudió este sábado a Haití. Alertan por más presencia de fenómenos naturales en ese país.

Haití en alerta de tsunami por terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter

Terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter sacudió este sábado a Haití. Alertan por más presencia de fenómenos naturales en ese país.

Compartir

De acuerdo con el Servicio Geológico de EE. UU, el sismo tuvo un impacto de 7,2 grados según la escala de Richter, por lo que manifestó la alerta de Tsunami en el país.

Alrededor de 29 muertos y daños significativos a infraestructura deja el terremoto en Haití hacia las 8:30 a.m. de este sábado. Según Jerry Chandler, director de Protección Civil del país, fueron registradas 17 personas muertas en el departamento de Grand-Anse, 9 en la ciudad de Cayes y 3 en el departamento de Nippes.

Le puede interesar: 

Alcaldía modifica el horario de restricción a la movilidad en el km 18

Asimismo, conforme al Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba (Cenais) los efectos del sismo se sintieron en el oriente del país, luego de reportar uno de menos intensidad en la zona.

Ante la situación, el primer ministro Ariel Henry, se pronunció en su cuenta de Twitter haciendo un llamado "Al espíritu de solidaridad y compromiso de todos los haitianos" para enfrentar "esta dramática situación que vivimos actualmente".

Igualmente, garantizó que ha “movilizado todo el equipo de gobierno para adoptar urgentemente todas las medidas necesarias”. También aseguró que el gobierno declarará el “estado de emergencia”.

Lea también: EE.UU. autoriza la tercera dosis y otras 4 claves de la vacunación en América

Por otra parte, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU, advirtió la posibilidad de registrarse ”olas de tsunami que pueden llegar a 1 o 3 metros sobre el nivel de la marea. Son posibles en algunas costas de Haití”. De igual forma, agregó que el tsunami podría alcanzar las costas de Puerto Príncipe, las costas de la ciudad sureña de Jacmel y las de Jérémie, al suroeste.

Sin embargo, luego de unas horas de los hechos, La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE. UU. levantó la alerta de tsunami que había expresado en relación con el terremoto.

Participación de Biden ante la emergencia sísmica

A partir de los hechos, el presidente Joe Biden ordenó una respuesta inmediata por parte de Estados Unidos.

"El presidente autorizó una respuesta inmediata de Estados Unidos (al terremoto en Haití), y nombró a la administradora de Usaid, Samantha Power, como la alta funcionaria estadounidense encargada de coordinar este esfuerzo", indica la nota.

Otras noticias:

Llegaron a Cali 20 mil vacunas de AstraZeneca para mayores de 20 años

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

"Discotecas incendiadas en España no tenían licencia, pero sí una orden de cierre"

Trece personas fallecieron tras el incendio registrado en 'Fonda Milagros'. Cinco personas reportadas como desaparecidas ya se comunicaron con sus familiares.

"Discotecas incendiadas en España no tenían licencia, pero sí una orden de cierre"
Los bomberos durante los trabajos de extinción del incendio en la discoteca Teatre de la ciudad española de Murcia. EFE/Marcial Guillén

Trece personas fallecieron tras el incendio registrado en 'Fonda Milagros'. Cinco personas reportadas como desaparecidas ya se comunicaron con sus familiares.

Compartir

Dos de las discotecas implicadas en el incendio el domingo en una zona de ocio de la ciudad española de Murcia, en el que murieron 13 personas, no tenían licencia municipal y sobre ellas había una orden de cese de actividad desde enero de 2022.

Así lo dieron a conocer este lunes funcionarios municipales en una rueda de prensa, en la que ofrecieron los primeros datos de las investigaciones llevadas a cabo para conocer el origen de la tragedia.

Se trata de las discotecas Teatre y Fonda Milagros que, administrativamente, ambas son un solo local, Teatre S.L, según indicaron los responsables de urbanismo en el consistorio murciano.

El fuego comenzó en la madrugada del domingo en uno de los locales del complejo de las Atalayas, una popular zona de Murcia.

Allí comparten espacio decenas de discotecas, locales de comida rápida y clubes nocturnos, sin que de momento se conozca como se produjo.

Le puede interesar: Un respiro para su bolsillo: No subirá el precio de la gasolina en octubre

¿Qué sigue ahora tras el incendio?

Las autoridades municipales confirmaron además hoy la cifra de trece fallecidos, al localizarse en buen estado las cinco personas que se encontraban desaparecidas, que se pusieron en contacto en las últimas horas con sus familiares.

Además, no se han encontrado nuevos cadáveres en la zona siniestrada una vez que los bomberos ha tenido acceso total a ella.

Queda ahora por identificar a los muertos, algo para lo que se desplazaron desde Madrid expertos forenses.

Esto, dado el estado calcinado de los cuerpos, según indicó el delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, quien pidió paciencia.

Se trata del incendio más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca "Flying" de Zaragoza, donde murieron 43 personas.

La mayor tragedia en una discoteca tuvo lugar en Madrid el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio originado tras las cortinas del escenario de la discoteca Alcalá 20 acabó con la vida de 81 personas, la mayoría jóvenes.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Trece muertos tras incendio en una reconocida discoteca de España

'Fonda Milagros', la discoteca en Murcia (España) en la que inició el incendio, era frecuentada por latinoamericanos y su dueño es colombiano.

Trece muertos tras incendio en una reconocida discoteca de España
Parte de la zona donde se produjo el incendio de tres locales en el complejo de ocio de las Atalayas, en la ciudad española de Murcia. EFE/ Marcial Guillén

'Fonda Milagros', la discoteca en Murcia (España) en la que inició el incendio, era frecuentada por latinoamericanos y su dueño es colombiano.

Compartir

Al menos trece personas murieron la madrugada de este domingo en un incendio de tres locales de ocio en Las Atalayas.

Esta es una popular zona de la ciudad española de Murcia, donde comparten espacio decenas de discotecas, locales de comida rápida y clubes nocturnos. 

El fuego comenzó sobre las 6.00 hora local (4.00 GMT) en una discoteca y rápidamente se extendió a las otras dos, dejando atrapados en su interior a grupos de jóvenes que seguían de fiesta, entre ellos varios amigos que estaban celebrando un cumpleaños.

De los desaparecidos reportados por familiares, uno fue localizado horas después, según informó la Policía, mientras que se busca a otros tres.

La mayoría de las víctimas mortales se encontraban en el local conocido como la 'Fonda Milagros', donde colapsó la primera planta y se desplomó, de acuerdo a los datos recabados por los investigadores.

Aunque en un primer momento los servicios de emergencia situaron el origen de la tragedia en la discoteca Teatre, posteriormente la Policía informó que el fuego se había desatado en la Fonda.

Desde ahí se había extendido a Teatre y a otra discoteca, Golden, frecuentada por la comunidad latina.

Las primeras noticias hablaban de varias personas intoxicadas por el humo en la popular zona de bares y discotecas, pero una vez sofocadas las llamas se encontraron los primeros cadáveres.

El balance de víctimas mortales fue escalando a lo largo del día, mientras se instalaba en el cercano Palacio de los Deportes un equipo de psicólogos para atender a familiares y amigos de las víctimas.

Entre ellos, el padre de una joven ecuatoriana de 28 años, que envió a su madre un audio de despedida.

"Mami, la amo, voy a morir" es el desgarrador mensaje que grabó la joven y que su padre, que sigue sin localizarla, trasladó a los medios.

Un bombero en la zona de ocio de las Atalayas, en la ciudad española del Murcia. EFE/Marcial Guillén
El alcalde de la ciudad española de Murcia, José Ballesta, en el lugar del siniestro. EFE/ Marcial Guillén
Los bomberos durante los trabajos de extinción del incendio en la discoteca Teatre de la ciudad española de Murcia. EFE/Marcial Guillén

Le puede interesar: Se conocen más detalles del accidente de tránsito que dejó cuatro personas heridas

Identificar a los fallecidos y heridos, prioridad

Las naves incendiadas están siendo apuntaladas por los bomberos para garantizar la seguridad de los servicios de emergencia.

Esto, podría tardar semanas, y se ha empezado ya a tomar muestras de ADN a los familiares para confirmar la identidad de los cuerpos hallados.

De momento se ha identificado a tres de los fallecidos a través de las huellas dactilares.

El recuento de heridos por quemaduras e intoxicaciones por inhalación de humo queda finalmente en cuatro atendidos en hospitales, más los 20 que se dirigieron por su cuenta a centros sanitarios, todos dados de alta.

Se trata del incendio más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca "Flying" de Zaragoza, donde murieron 43 personas.

La mayor tragedia en una discoteca tuvo lugar en Madrid el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio originado tras las cortinas del escenario de la discoteca Alcalá 20 acabó con la vida de 81 personas, la mayoría jóvenes.

Lea también: Confirman la captura de un presunto implicado en crimen de Tirso Duarte

Luto y condolencias

A través de las redes sociales se sucedieron durante todo el día los mensajes de pésame y solidaridad, con especial agradecimiento a la labor que están realizando los servicios de bomberos y emergencias.

Entre ellos los del presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y los del líder conservador, Alberto Núñez Feijóo.

Las autoridades murcianas han decretado tres días de luto oficial por los fallecidos y las banderas ondearán a media hasta en los edificios públicos de la región hasta el miércoles.

Bares y locales de ocio de Murcia cerraron también sus puertas en señal de duelo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

¡'Firulais' casi cumple el 'sueño americano'! Fue 'deportado' por cruzar frontera

Video: Luego de que se hiciera viral un perrito que cruza la frontera, las autoridades lo regresaron nuevamente a su país.

¡'Firulais' casi cumple el 'sueño americano'! Fue 'deportado' por cruzar frontera
Tomado de redes sociales.

Video: Luego de que se hiciera viral un perrito que cruza la frontera, las autoridades lo regresaron nuevamente a su país.

Compartir

El ‘sueño americano’ lleva a muchas personas a tomar osadas decisiones para buscar un mejor sustento en Estados Unidos, sin embargo, la historia de ‘Oso’, el perrito ‘deportado’ del país norteamericano, merece un trato especial.

En redes sociales se viralizó un video donde se ve a un grupo de personas cruzar la frontera, esto en la ciudad de Tujiana, México. Los migrantes aprovecharon el descuido de los trabajadores encargados de reemplazar el muro fronterizo y corrieron a toda velocidad; justo después aparece el perrito persiguiendo a dichas personas.

Lea además: A algunos celulares les dejará de funcionar WhatsApp ¿El suyo está en la lista?

Sin embargo, el perrito no duró mucho tiempo en tierras norteamericanas, ya que según informes de Foro TV, ‘oso’ regresó a Tijuana de manera confusa. Simplemente se conoce que la Patrulla Fronteriza lo habría interceptado con un porcentaje de los colados y todos fueron deportados; incluso el canino.

De igual manera, José Gómez, un comerciante que trabaja en las playas de la ciudad y quien adoptó a ‘oso’, lo recibió con mucha alegría, ya que desconocía si volvería a ver a su fiel amigo.

Este osado perrito ‘chambea’ con los trabajadores ambulantes de las playas en la ciudad fronteriza entre México y Estados Unidos y siempre sigue a su amo por la arena de la costa de la cuidad mexicana:

“Tan solo llego a la playa y él me sigue, pero me asusté cuando no lo vi”

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: