Mundo

EE.UU. autoriza la tercera dosis y otras 4 claves de la vacunación en América

La tercera dosis, que ya había sido autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos; sería de los laboratorios Pfizer y Moderna.

EE.UU. autoriza la tercera dosis y otras 4 claves de la vacunación en América

La tercera dosis, que ya había sido autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos; sería de los laboratorios Pfizer y Moderna.

Compartir

(EFE).- EE.UU. quedó este viernes a un paso de unirse a países como Chile e Israel en la administración de una tercera dosis de la vacuna anticovid a la población de riesgo; un nuevo paso contra la pandemia en América, donde hay más de 2,6 millones de muertes.

Estas y otras 4 claves de la vacunación en América esta semana:

Avalan la tercera dosis en Estados Unidos

Un comité asesor de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en EE.UU. (CDC, en inglés) recomendó una tercera dosis de las vacunas contra la covid-19 a las personas inmunodeprimidas; es decir, aquellas con capacidad reducida para combatir infecciones y enfermedades.

Lea también:

Murió en Cali el empresario Carlos Ardila Lülle

La tercera dosis, que ya había sido autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés); sería de los laboratorios Pfizer y Moderna, pero no se discutió la posibilidad de una segunda inyección de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson al no disponer de suficientes datos.

Se espera que la directora de los CDC, Rochelle Walensky, dé en las próximas horas su aprobación final a la administración de la tercera dosis; lo que podría comenzar este mismo fin de semana.

Paraguay, con escasez de vacunas

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Paraguay, Héctor Castro; advirtió que el país todavía no cuenta con provisiones suficientes para vacunar a nuevos grupos de edad o personas rezagadas y aseguró que durante las próximas semanas se seguirá con la aplicación de las segundas dosis.

Le puede interesar:

Un porcentaje "alarmante" de jóvenes sufre depresión o ansiedad por la covid

"Estamos teniendo una provisión semanal que no supera las 30.000 (vacunas)”, dijo.

Todas las vacunas que está recibiendo el país se están utilizando para completar el esquema de las personas que ya se han aplicado la primera dosis. Castro estimó que para la última semana de agosto se podrá reactivar la vacunación con primeras dosis.

Las autoridades sanitarias también confían en que Pfizer aumente el número de dosis que envía semanalmente; aunque el tema sigue en conversaciones con el laboratorio.

Más noticias:

Museo Afro de Colombia se construirá en la ciudad de Cali

Tras la recepción de 20.000 dosis del componente dos de Sputnik V este jueves; Castro confirmó que se procederá a su aplicación a partir del 18 de agosto, aunque se informará con más precisión en los próximos días.

Paraguay —que acumula un total de 15.383 fallecidos y 456.291 contagios— suma un millón de personas que cuentan ya con las dos dosis.

Más vacunas desde España

España acelera las donaciones de vacunas a América Latina y el Caribe y prevé enviar unos 6 millones de dosis durante las próximas semanas, de las 7,5 millones comprometidas por el Gobierno para esa región.

Lea además:

Balance positivo en el panorama de la curva epidemiológica en Cali

Este lunes entregará 101.760 dosis de AstraZeneca a Ecuador; mientras que Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Bolivia, Nicaragua, Jamaica y Surinam recibirán próximamente nuevas remesas de vacunas donadas a través del instrumento solidario internacional Covax; de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estos envíos se suman a las donaciones ya efectuadas en julio a Perú (101.760), Guatemala (201.600), Paraguay (253.440) y Nicaragua (97.920).

El Salvador supera las 5 millones de vacunas aplicadas

En El Salvador, el 34 % de la población meta completó el protocolo de dos dosis de vacunas anticovid; luego de superar los 5 millones de vacunas aplicadas contra el virus, según datos del Gobierno.

Le puede interesar:

Las recomendaciones que debe seguir para elevar cometa en Cali

El país llegó a los 5.045.981 dosis aplicadas, de las que 3.170.859 corresponden a primera dosis y 1.875.122 a segunda. Se estima que con la vacunación de 5,5 millones de personas se puede alcanzar la "inmunidad de rebaño"; según reportes de la prensa local.

Las autoridades de salud aplican, actualmente, más de 90.000 dosis diarias en 166 puntos y se aplica el fármaco a personas mayores de 12 años.

El Salvador ha recibido más de 10,2 millones de diversas fórmulas de vacunas contra la covid-19 mediante compras, donaciones y el sistema Covax.

Lea también: Llegaron a Cali 20 mil vacunas de AstraZeneca para mayores de 20 años

Colombia promueve vacunación a través de descuentos

Al menos 90 centros comerciales de Colombia promueven la inmunización contra la covid-19 mediante descuentos, promociones y otros estímulos para las personas que presenten el carné de vacunación; con lo cual buscan impulsar también la reactivación económica del país.

Aunque el Plan Nacional de Vacunación ha logrado avances significativos; el Gobierno colombiano enfrenta el reto de superar el rechazo por parte de algunos sectores que dudan de la efectividad de las vacunas; un temor infundado por noticias falsas sobre los efectos secundarios o también por posiciones atizadas por credos religiosos.

Hasta la fecha han sido aplicadas en el país 31.149.291 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Moderna; así como de la monodosis de Janssen.

Lea además:

Nueva edición del Festival Oiga Mire Lea, próximo a comenzar

De ese total, 13,5 millones de personas ya tienen el esquema completo de vacunación; lo que equivale al 27 % de la población total del país, según datos del Ministerio de Salud.

La pandemia ha dejado hasta el momento 122.953 fallecidos y más de 4,8 millones de contagios en el país; cifras que se han mantenido a la baja en las últimas semanas, lo que en parte se atribuye a la vacunación. EFE

Otras noticias:

Empezó la iluminación de la Vía Panamericana en Jamundí

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Paraguayas y colombianas, principales víctimas de explotación sexual en España

De origen latinoamericano, sobre todo paraguayo y colombiano; varia mujeres fueron captadas en las redes sociales con ofertas de un trabajo en Europa y obligadas a ejercer la prostitución en viviendas 24 horas al día.

Paraguayas y colombianas, principales víctimas de explotación sexual en España
EFE/Ángeles Visdómine

De origen latinoamericano, sobre todo paraguayo y colombiano; varia mujeres fueron captadas en las redes sociales con ofertas de un trabajo en Europa y obligadas a ejercer la prostitución en viviendas 24 horas al día.

Compartir

De origen latinoamericano, sobre todo paraguayo y colombiano; mujeres captadas en las redes sociales con ofertas de un trabajo en Europa y obligadas a ejercer la prostitución en viviendas 24 horas al día; así operan las redes de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, la nueva esclavitud del siglo XXI.

Hoy, 2 de diciembre es el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, fijado ese mismo día de 1949, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el convenio para la represión de la trata de personas y la explotación ajena.

La teniente Elena Colás, de la Sección de Trata de Seres Humanos de la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ) de la Guardia Civil, considera que hay un incremento "alarmante" de la explotación sexual de mujeres no solo en España, sino en el resto de la Unión Europea, donde también aumenta la preocupación por la trata con fines laborales, afirma  en una entrevista con EFE.

Bien sea por la mayor sensibilización de las fuerzas de seguridad ante esta lacra, bien por la "valentía" de la denuncia de algunas víctimas, desde la pandemia aumentó el número de operaciones policiales contra este delito.

Casi cuatro de cada diez víctimas son de Paraguay

De las operaciones ya cerradas en 2022 por la Guardia Civil,  se desprende que el 82 % de las víctimas son mujeres y que el 37 % de todas ellas son de origen paraguayo. Les siguen Colombia y España (con un 18 % en cada caso), Perú (9 %), Mali (9 %) y Venezuela, también con un 9 %.

Respecto a los autores del delito de trata, algo más de la mitad son mujeres. Y por nacionalidades, el 41 % son españoles, por delante de brasileños (18 %), de Argentina, Colombia y Paraguay, con en torno a un 12 % en cada caso, y Mali (5 %).

A los expertos de la Guardia Civil les sorprende esa proporción de víctimas de Paraguay en España, mientras que no es así en el resto de Europa. Sorprende porque, como recuerda la teniente, se trata de un país pequeño.

De todos modos, la buena relación con las autoridades diplomáticas de Paraguay está contribuyendo a destapar la explotación de mujeres de esa nacionalidad. Además, según explica Colás, el consulado "trabaja muy bien para la protección de las víctimas", lo que puede redundar en un mayor número de denuncias de las propias mujeres.

También se constata que entre las mujeres autoras de este delito se encuentran muchas antiguas víctimas de explotación.

Desde la pandemia, dice la teniente, llegaron más mujeres latinoamericanas a España, un país de paso también hacia Europa, especialmente hacia Alemania, Países Bajos y Francia. Casi siempre entran al continente europeo por los aeropuertos españoles.

Vea también: Juez otorga más tiempo a Daniel Sancho para preparar su defensa

Del club de alterne a los pisos particulares

También está cambiando el lugar donde son explotadas. El control por las fuerzas de seguridad de los clubes de alterne ha obligado a los tratantes a trasladar a las víctimas a viviendas particulares, donde permanecen 24 horas al día, hacinadas y permanentemente controladas.

Aún quedan clubes de alterne, de todos modos, como manifiesta la teniente, pero van cerrando porque las inspecciones se han intensificado, controles que no pueden realizar con la misma facilidad en las viviendas,  donde los agentes solo pueden entrar con autorización judicial o ante un delito flagrante.

También se observa un cambio en los modos de captación. La irrupción de las redes sociales ha "evitado" el desplazamiento de los tratantes a los países de origen.

A través de páginas web de anuncios o de las redes más usadas, las redes delictivas ofrecen trabajos en Europa de camareras, esteticistas, cuidadoras... ofertar que resultan ser falsas.

Una fuente inagotable de dinero que convierte a la mujer en esclava

Elena Colás ve en la explotación sexual una forma de convertir a la mujer en esclava, de cosificarla y de ponerla "al mismo nivel que una mercancía".

Para los tratantes es una fuente "inagotable" de dinero. "Las puede vender muchas veces", dice la teniente, quien hace una llamamiento a estas mujeres para que denuncien y se identifiquen ellas mismas como víctimas de trata de seres humanos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Luto en la música: Cantante colombiano murió en accidente de tránsito en México

El cantante colombiano viajó a México para hacer crecer su carrera. En sus redes sociales mostraba su talento y música, la cual era querida por muchos.

Luto en la música: Cantante colombiano murió en accidente de tránsito en México
Tomado de redes sociales

El cantante colombiano viajó a México para hacer crecer su carrera. En sus redes sociales mostraba su talento y música, la cual era querida por muchos.

Compartir

En los últimos días, se reportó un accidente de tránsito en una autopista de Cuautitlán, México, donde murió un cantante colombiano.

Al parecer, Didier Rodríguez iba en su moto, pero con mucha velocidad, lo que hizo que chocara contra un poste y perdiera la vida.

Las autoridades del país norteamericano aún no han confirmado estos hechos, los vecinos aseguran que muchos jóvenes usan esta zona para realizar las famosas carreras clandestinas.

Lea también: Estado de salud del papa Francisco mejora: no tiene fiebre y su respiración es normal

Rodríguez era oriundo de Lérida, Tolima, y viajó a México para hacer crecer su carrera. Además, en sus redes sociales mostraba su talento y música, la cual era querida por muchos.

Su esposa, Gin Penibal, escribió un mensaje de despedida por sus redes sociales.

"Amor, hoy me toca guardarte en el corazón. Con todo el dolor de la vida, me dejas con un hueco enorme. Tantos planes que teníamos y decidiste dejarme ahora en estos momentos. Sabes que te amo desde el primer día, que todo por ti y contigo, te fui leal hasta lo último".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Video: Helicóptero se estrelló en plena autopista y dejó tres personas heridas

Un helicóptero cayó en plena carretera por causas que aún se desconocen. El siniestro tuvo lugar muy cerca de un puente vehicular.

Video: Helicóptero se estrelló en plena autopista y dejó tres personas heridas
Tomado de redes sociales

Un helicóptero cayó en plena carretera por causas que aún se desconocen. El siniestro tuvo lugar muy cerca de un puente vehicular.

Compartir

Un helicóptero cayó este viernes, 1 de diciembre de 2023, en plena carretera de Madrid, España, por causas que aún se desconocen, en un accidente que dejó tres personas heridas. El siniestro tuvo lugar muy cerca de un puente vehicular.

El accidente del helicóptero tuvo lugar en la circunvalar M-40 a la altura del Campo de las Naciones, próximo a la Feria de Madrid (IFEMA), donde en los últimos días se ha celebrado la fiesta de aviación European Rotors.

Hasta el lugar se desplazaron varias unidades de bomberos del Ayuntamiento de Madrid y de los servicios de emergencia Samur-Protección Civil. Trascendió que los heridos son los dos ocupantes del helicóptero y el conductor de un carro que circulaba en ese momento por la vía.

Lea también: Estado de salud del papa Francisco mejora: no tiene fiebre y su respiración es normal

Según medios internacionales, uno de los ocupantes del helicóptero sufrió un trauma craneoencefálico y el otro una fractura de fémur. Sin embargo, el conductor del carro tuvo cortes leves por causa de los vidrios rotos.

Entretanto, la Dirección General de Tráfico (DGT) cortó un carril en cada sentido de la M-40 en la zona del accidente para facilitar las labores de los servicios de emergencia, pero no ha interrumpido la circulación en esta vía que, no obstante, está siendo complicada con importantes retenciones de tráfico.

La feria, que cerró ayer sus puertas tras cuatro días de actividad, se presenta como una de las más importantes en el sector de la aviación en helicópteros y de las más grandes de Europa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: